SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA
DERECHO FINANCIERO
Profesora: Emily Ramírez.
Alumna: Angel, Karelis V.
Materia: Derecho Tributario.
Guanare, diciembre de 2019
DERECHO FINANCIERO
El Derecho financiero, en su acepción actual, es la disciplina que tiene por objeto el
estudio sistemático do las normas que regulan los recursos económicos que el Estado y
los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines, así como el
procedimiento jurídico de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y
pagos que se destinan al cumplimiento de los servicios públicos. Encauza así, una
actividad estatal de contenido económico, capaz de modelar, a la altura de nuestro
tiempo, la estructura social sobre la que actúa.
Conforme a Pugliese (1939) es “la disciplina que tiene por objeto el estudio
sistemático del conjunto de normas que reglamentan la recaudación, la gestión y la
erogación de los medios económicos que necesita el Estado y los otros órganos públicos
para el desarrollo de sus actividades, así como, el estudio de las relaciones jurídicas
entre los poderes y los órganos del Estado entre los mismos ciudadanos que derivan de
la aplicación de esas normas” (p.22).
Para Sainz (1999) “es la rama del derecho público interno que organiza los recursos
constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas,
territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos
y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus
fines” (p.37).
De esta manera, Bereijo (1987) señala que “la delimitación del campo de estudio del
Derecho financiero y, por consiguiente, la definición de esta disciplina jurídica, puede
hacerse partiendo de dos enfoques diferentes: un enfoque objetivo o material, que trata
de delimitar el campo del Derecho financiero por razón de la materia sobre la que
recaen sus normas, y así se llega a la concepción objetiva del Derecho financiero como
el ordenamiento que regula la actividad financiera del Estado y demás entes públicos.
Un enfoque subjetivo, por razón del sujeto a quien está atribuido el ejercicio de la
función financiera, la actuación del programa de ingresos y gastos públicos” (p.39).
En este sentido, se puede observar la visión de diferentes aportes teóricos que han
llevado a introducir diversos cambios conceptuales en relación al Derecho Financiero.
Por tal motivo, su definición se ha transformado delimitándose en algunos casos a la
Hacienda Pública y en otros casos enfocándose a lo relacionado con la actividad
financiera del Estado.
Por esta razón, para comprender mejor el significado, contenido y alcance de esta
disciplina jurídica se hace necesario conocer la relación que existe entre el Derecho
Financiero y otras ramas jurídicas. Sobre este punto Sablich (2012) determina la
vinculación con el Derecho Administrativo, por identidad del sujeto de ambas
disciplinas la administración pública y la comunidad de algunos conceptos. Con el
Derecho Constitucional, diversas normas constitucionales sobre actividad financiera
asumen la condición de principios generales del derecho financiero y tiene vinculación,
primero con el derecho constitucional antes que con otras ramas, ya que ella define,
cuáles son los lineamientos o principios generales que desarrollan las leyes de carácter
financiero (p.50).
Con el Derecho Internacional, el desarrollo de las comunicaciones y la
intensificación de las relaciones comerciales han determinado la internacionalización de
las finanzas, tanto públicas como privadas, acrecentando la importancia del Derecho
Internacional en los aspectos relacionados con aquéllas y con el Derecho Penal, también
vinculado con la actividad financiera, especialmente en lo que respecta a la violación de
las leyes tributarias y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada
(p.51,52).
Seguidamente, en relación a la autonomía del Derecho Financiero, existen
posiciones encontradas y relativas a este punto particular, destacan algunas corrientes
que sustentan al respecto. Según se ha citado, Flores (1983) hace mención a la corriente
administrativa; respaldada por Pérez de Ayala, Mayer, y Giorgio del Vecchio para
quienes el derecho financiero no tiene autonomía científica sino que forma parte del
derecho administrativo. Esta concepción no tiene su talón de Aquiles en el hecho de que
el derecho financiero es una disciplina del derecho público, en consecuencia está
íntimamente vinculado al funcionamiento del Estado (p.43).
Ahora bien si recordamos que el Estado es una ficción jurídica que tiene su
manifestación visible el gobierno, diremos que este no puede existir sin lo que es hoy en
día el derecho administrativo lo cual no convierte a la disciplina que estudiamos en una
apéndice del derecho administrativo, sino que este está íntimamente relacionado con
aquel.
La corriente autonomista, iniciada con el trabajo del austriaco Rheinfeld y la
comparten profesores italianos como Pugliese, quien aboga por que los problemas
jurídicos que emergen de la actividad financiera del Estado se resuelvan mediante
principios propios, de carácter unitario; esto sin dejar de reconocer que la parte más
importante del Derecho Financiero es el Derecho Tributario, pero precisamente, que las
cuestiones impositivas no son sino una parte del universo que conforma la actividad
financiera del Estado, posición que en principio seduce, pero algunos tratadistas no la
comparten (p.44).
Razón por la cual, se sostiene que es imprescindible estudiar al Derecho Financiero
despojándose de todos los elementos de naturaleza extrajudicial, contable, estadística,
económica y otros que, hasta ahora, lo han sometido a un proceso de agobio.
Finalmente, la corriente intermedia, posición que reconoce autonomía didáctica al
Derecho Financiero, pero le niega autonomía científica, o sea le niega la autonomía de
fondo. Jarach es el autor más caracterizado con esta posición intermedia, basándose en
la heterogeneidad de principios que informan a los principales capítulos del Derecho
Financiero como los principios del Derecho Monetario, del derecho presupuestario, del
derecho crediticio; salvándose de esta multiplicidad conceptual sólo el Derecho
Tributario (p.46)
En efecto, la universalidad de la doctrina que niega autonomía al Derecho
Financiero, así como la que le reconoce autonomía didáctica, parte del hecho
indiscutible que la mayoría de las instituciones propias de esta ciencia jurídica se
encuentran dispersas entre diversas disciplinas jurídicas cuyas normas jurídicas son de
naturaleza complementaria diferentes entre sí, impidiendo esta pluralidad la presencia
de principios propios.
Finalmente, tomando en consideración los distintos criterios a partir de los cuales ha
sido definido el Derecho Financiero, se puede concluir que sus múltiples
conceptualizaciones permiten conocer ampliamente su significado y alcance. Asimismo,
dicha disciplina abarca y se vincula con otras ramas jurídicas las cuales complementan
aun más su ámbito de aplicación. Del mismo modo, el debate sobre su autonomía no
resulta meramente teórico ya que tiene consecuencias prácticas directas. Cualquiera sea
la posición que se adopte, tendrá diferentes efectos sobre la interpretación y apreciación
de esta disciplina jurídica.
REFERENCIAS
Bereijo, A. (1987). Introducción al Estudio del Derecho Financiero. Madrid: Editorial
IEF.
Flores, P. (1983). Derecho Financiero y Tributario Peruano. Lima: Ediciones Justo
Valenzuela.
Pugliese, M. (1939). Derecho Financiero. México: Editorial FCE.
Sablich A. (2012). Derecho Financiero. Recuperado de www.eumed.net › libros-gratis
› 1347
Sainz, F. (1999). Análisis Jurídico del Hecho Imponible. Buenos Aires: Ediciones CVE.
Zambrano, J. (2013). Guía a la redacción en el estilo APA 7a edición. Recuperado de
http://www.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2013APA6taEd.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
Hector Alvarado
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
maga2021
 
Iviana.e.d.t
Iviana.e.d.tIviana.e.d.t
Iviana.e.d.t
ival123
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Visnelba Leon
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Emperatriz Poveda
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
alexore0502
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
saia2019
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
Gladys Mazzarri
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
JOSMEILIN VALENZUELA
 
Heberto.ensayo
Heberto.ensayoHeberto.ensayo
Heberto.ensayo
heberto2222
 
Heberto.ensayo
Heberto.ensayoHeberto.ensayo
Heberto.ensayo
heberto2222
 
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Mario Cáceres
 
Ensayo.mv
Ensayo.mvEnsayo.mv
Ensayo.mv
valentm
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
yesenisgomez10
 
Carlos derecho financiero
Carlos derecho financieroCarlos derecho financiero
Carlos derecho financiero
Carlos Alvarado
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayoyadira
EnsayoyadiraEnsayoyadira
Ensayoyadira
ypeyoni
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
cacc93
 
Ensayo.mept
Ensayo.mept Ensayo.mept
Ensayo.mept
mariu00
 

La actualidad más candente (20)

Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
 
Iviana.e.d.t
Iviana.e.d.tIviana.e.d.t
Iviana.e.d.t
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Heberto.ensayo
Heberto.ensayoHeberto.ensayo
Heberto.ensayo
 
Heberto.ensayo
Heberto.ensayoHeberto.ensayo
Heberto.ensayo
 
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
 
Ensayo.mv
Ensayo.mvEnsayo.mv
Ensayo.mv
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Carlos derecho financiero
Carlos derecho financieroCarlos derecho financiero
Carlos derecho financiero
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayo tema2-dt
 
Ensayoyadira
EnsayoyadiraEnsayoyadira
Ensayoyadira
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
 
Resumen tributario.
Resumen tributario. Resumen tributario.
Resumen tributario.
 
Ensayo.mept
Ensayo.mept Ensayo.mept
Ensayo.mept
 

Similar a K arelis.ensayo.d.t

Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rosana Marchan
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
GCCC13530
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
isaulgonzalez1
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
RafaelCaldera5
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
Erika Dominguez
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
RafaelCaldera5
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
jermary linares
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gina Tosiani Lotito
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
LUZALVARADO21
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
imperiomendez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mariangel Colmenares Grateron
 
Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
Ayari Padrón
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
carmenehm
 
Ensayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributarioEnsayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributario
yumana naime
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
CarlaAnzola2
 
Qwe
QweQwe
Qwe
Saidy28
 

Similar a K arelis.ensayo.d.t (16)

Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Ensayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributarioEnsayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributario
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
 
Qwe
QweQwe
Qwe
 

Más de KangelV

Ensayokare.
Ensayokare.Ensayokare.
Ensayokare.
KangelV
 
Cuadro.karelis
Cuadro.karelisCuadro.karelis
Cuadro.karelis
KangelV
 
Ensayo.kare
Ensayo.kareEnsayo.kare
Ensayo.kare
KangelV
 
Ensayo.kare
Ensayo.kareEnsayo.kare
Ensayo.kare
KangelV
 
Mapa.karelis
Mapa.karelisMapa.karelis
Mapa.karelis
KangelV
 
Karelis
KarelisKarelis
Karelis
KangelV
 

Más de KangelV (6)

Ensayokare.
Ensayokare.Ensayokare.
Ensayokare.
 
Cuadro.karelis
Cuadro.karelisCuadro.karelis
Cuadro.karelis
 
Ensayo.kare
Ensayo.kareEnsayo.kare
Ensayo.kare
 
Ensayo.kare
Ensayo.kareEnsayo.kare
Ensayo.kare
 
Mapa.karelis
Mapa.karelisMapa.karelis
Mapa.karelis
 
Karelis
KarelisKarelis
Karelis
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

K arelis.ensayo.d.t

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA DERECHO FINANCIERO Profesora: Emily Ramírez. Alumna: Angel, Karelis V. Materia: Derecho Tributario. Guanare, diciembre de 2019
  • 2. DERECHO FINANCIERO El Derecho financiero, en su acepción actual, es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático do las normas que regulan los recursos económicos que el Estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines, así como el procedimiento jurídico de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que se destinan al cumplimiento de los servicios públicos. Encauza así, una actividad estatal de contenido económico, capaz de modelar, a la altura de nuestro tiempo, la estructura social sobre la que actúa. Conforme a Pugliese (1939) es “la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de normas que reglamentan la recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que necesita el Estado y los otros órganos públicos para el desarrollo de sus actividades, así como, el estudio de las relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado entre los mismos ciudadanos que derivan de la aplicación de esas normas” (p.22). Para Sainz (1999) “es la rama del derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines” (p.37). De esta manera, Bereijo (1987) señala que “la delimitación del campo de estudio del Derecho financiero y, por consiguiente, la definición de esta disciplina jurídica, puede hacerse partiendo de dos enfoques diferentes: un enfoque objetivo o material, que trata de delimitar el campo del Derecho financiero por razón de la materia sobre la que recaen sus normas, y así se llega a la concepción objetiva del Derecho financiero como el ordenamiento que regula la actividad financiera del Estado y demás entes públicos. Un enfoque subjetivo, por razón del sujeto a quien está atribuido el ejercicio de la función financiera, la actuación del programa de ingresos y gastos públicos” (p.39). En este sentido, se puede observar la visión de diferentes aportes teóricos que han llevado a introducir diversos cambios conceptuales en relación al Derecho Financiero. Por tal motivo, su definición se ha transformado delimitándose en algunos casos a la Hacienda Pública y en otros casos enfocándose a lo relacionado con la actividad financiera del Estado.
  • 3. Por esta razón, para comprender mejor el significado, contenido y alcance de esta disciplina jurídica se hace necesario conocer la relación que existe entre el Derecho Financiero y otras ramas jurídicas. Sobre este punto Sablich (2012) determina la vinculación con el Derecho Administrativo, por identidad del sujeto de ambas disciplinas la administración pública y la comunidad de algunos conceptos. Con el Derecho Constitucional, diversas normas constitucionales sobre actividad financiera asumen la condición de principios generales del derecho financiero y tiene vinculación, primero con el derecho constitucional antes que con otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o principios generales que desarrollan las leyes de carácter financiero (p.50). Con el Derecho Internacional, el desarrollo de las comunicaciones y la intensificación de las relaciones comerciales han determinado la internacionalización de las finanzas, tanto públicas como privadas, acrecentando la importancia del Derecho Internacional en los aspectos relacionados con aquéllas y con el Derecho Penal, también vinculado con la actividad financiera, especialmente en lo que respecta a la violación de las leyes tributarias y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada (p.51,52). Seguidamente, en relación a la autonomía del Derecho Financiero, existen posiciones encontradas y relativas a este punto particular, destacan algunas corrientes que sustentan al respecto. Según se ha citado, Flores (1983) hace mención a la corriente administrativa; respaldada por Pérez de Ayala, Mayer, y Giorgio del Vecchio para quienes el derecho financiero no tiene autonomía científica sino que forma parte del derecho administrativo. Esta concepción no tiene su talón de Aquiles en el hecho de que el derecho financiero es una disciplina del derecho público, en consecuencia está íntimamente vinculado al funcionamiento del Estado (p.43). Ahora bien si recordamos que el Estado es una ficción jurídica que tiene su manifestación visible el gobierno, diremos que este no puede existir sin lo que es hoy en día el derecho administrativo lo cual no convierte a la disciplina que estudiamos en una apéndice del derecho administrativo, sino que este está íntimamente relacionado con aquel. La corriente autonomista, iniciada con el trabajo del austriaco Rheinfeld y la comparten profesores italianos como Pugliese, quien aboga por que los problemas jurídicos que emergen de la actividad financiera del Estado se resuelvan mediante
  • 4. principios propios, de carácter unitario; esto sin dejar de reconocer que la parte más importante del Derecho Financiero es el Derecho Tributario, pero precisamente, que las cuestiones impositivas no son sino una parte del universo que conforma la actividad financiera del Estado, posición que en principio seduce, pero algunos tratadistas no la comparten (p.44). Razón por la cual, se sostiene que es imprescindible estudiar al Derecho Financiero despojándose de todos los elementos de naturaleza extrajudicial, contable, estadística, económica y otros que, hasta ahora, lo han sometido a un proceso de agobio. Finalmente, la corriente intermedia, posición que reconoce autonomía didáctica al Derecho Financiero, pero le niega autonomía científica, o sea le niega la autonomía de fondo. Jarach es el autor más caracterizado con esta posición intermedia, basándose en la heterogeneidad de principios que informan a los principales capítulos del Derecho Financiero como los principios del Derecho Monetario, del derecho presupuestario, del derecho crediticio; salvándose de esta multiplicidad conceptual sólo el Derecho Tributario (p.46) En efecto, la universalidad de la doctrina que niega autonomía al Derecho Financiero, así como la que le reconoce autonomía didáctica, parte del hecho indiscutible que la mayoría de las instituciones propias de esta ciencia jurídica se encuentran dispersas entre diversas disciplinas jurídicas cuyas normas jurídicas son de naturaleza complementaria diferentes entre sí, impidiendo esta pluralidad la presencia de principios propios. Finalmente, tomando en consideración los distintos criterios a partir de los cuales ha sido definido el Derecho Financiero, se puede concluir que sus múltiples conceptualizaciones permiten conocer ampliamente su significado y alcance. Asimismo, dicha disciplina abarca y se vincula con otras ramas jurídicas las cuales complementan aun más su ámbito de aplicación. Del mismo modo, el debate sobre su autonomía no resulta meramente teórico ya que tiene consecuencias prácticas directas. Cualquiera sea la posición que se adopte, tendrá diferentes efectos sobre la interpretación y apreciación de esta disciplina jurídica.
  • 5. REFERENCIAS Bereijo, A. (1987). Introducción al Estudio del Derecho Financiero. Madrid: Editorial IEF. Flores, P. (1983). Derecho Financiero y Tributario Peruano. Lima: Ediciones Justo Valenzuela. Pugliese, M. (1939). Derecho Financiero. México: Editorial FCE. Sablich A. (2012). Derecho Financiero. Recuperado de www.eumed.net › libros-gratis › 1347 Sainz, F. (1999). Análisis Jurídico del Hecho Imponible. Buenos Aires: Ediciones CVE. Zambrano, J. (2013). Guía a la redacción en el estilo APA 7a edición. Recuperado de http://www.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2013APA6taEd.pdf