SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA
DERECHO FINANCIERO
Profesora: Emily Ramírez.
Alumna: Peyoni, Yadira.
Materia: Derecho Tributario.
Guanare, diciembre de 2019
DERECHO FINANCIERO
Existe una amplia gama de criterios que son utilizados para definir el Derecho
Financiero, por lo que su estudio permitirá una mejor comprensión del tema. De esta
manera, es conceptualizado a partir de algunos enfoques individuales respaldados y
sustentados por diferentes juristas.
Sobre ello, Valdés (2001) manifiesta que: “Existe acuerdo generalizado en definir el
derecho financiero como el conjunto de normas que regulan los ingresos monetarios del
Estado, su administración y empleo o, en forma más sintética aún, que regula la
actividad financiera”(p.63).
En ese mismo orden de ideas, Pérez (2019) define el Derecho Financiero como:
“aquella disciplina que regula la actividad financiera pública (o simplemente actividad
financiera) o, si se quiere expresar de otra forma, constituye el ordenamiento jurídico de
la Hacienda Pública (p. 25).
Según Cabanellas (2001), “Es la rama de derecho público interno que regula la
actividad del Estado en cuanto a los órganos encargados de la recaudación y aplicación
de impuestos, presupuesto, crédito público y, en general, de todo lo relacionado
directamente con el patrimonio del Estado y su utilización (p.323).
Como puede observarse, además de hacer referencia a la naturaleza de la rama del
Derecho que se estudia, los autores mencionados amplían en cuanto a su propósito, al
incluir las funciones encomendadas al ente público para la gestión de los recursos
obtenidos, en orden a la satisfacción de las necesidades colectivas, lo cual constituye un
componente fundamental de la actividad financiera. Razón por la cual, es innegable el
consenso en señalar dicha actividad como principal objeto de estudio del Derecho
Financiero.
Igualmente, cabe destacar que difícilmente puede realizarse un análisis profundo de
cualquier norma jurídica sino se valora su vinculación con otros sectores del
ordenamiento legal, realidad de especial intensidad en el ámbito de los institutos
financieros. En este sentido, Mendoza y otros (1993) exponen en primer lugar, que
existe una evidente relación con el Derecho Constitucional, ya que es precisamente la
Constitución a través de la cual se plasman los principios rectores del Derecho
Financiero. Adicionalmente, debe tomarse en consideración que todo el actuar del
Estado debe encontrarse fundamentado en ley, iniciando por la norma suprema, por lo
que para aplicar el principio de legalidad debe respetarse el orden jerárquico de las leyes
(p.27).
En cuanto a la reciprocidad con el Derecho Administrativo, el Derecho Financiero es
parte esencial del Derecho Administrativo, delimitada por su específico objeto de
estudio, debido a que para la aplicación de los ingresos y gastos públicos es necesario
acudir a procedimientos de naturaleza administrativa. También, existe una vinculación
con el Derecho Penal, en lo que respecta a la violación de las leyes tributarias y a la
tipificación y sanción de conductas ilegales cometidas por los funcionarios públicos, o
bien, por los particulares, las cuales afecten los ingresos o los gastos públicos del
Estado. En último lugar, con el Derecho Procesal es evidente que las relaciones se
manifiestan tomando en cuenta que es posible que se generen conflictos en el desarrollo
de la actividad financiera ante los Tribunales ordinarios (p. 28).
Con referencia a lo anterior, podemos observar que el Derecho Financiero debido a
su naturaleza y a la del fenómeno financiero en general, como realidad social, es
susceptible de análisis desde una perspectiva jurídica, es decir, será significativo su
estudio a partir de la relación que establece con otras disciplinas normativas. Por lo que,
resulta sumamente amplio e interrelacionado directamente con éstas.
Asimismo, referente a la autonomía Chapoy (1997) señala “Cuando se habla de
autonomía se quiere significar que se trata de una rama del derecho con principios
generales propios, en permanente conexión e interdependencia con las demás
disciplinas jurídicas que integran un todo orgánico, reconociendo por tanto la unidad
esencial del derecho” (p.5).
Ahora bien, en cuanto al análisis específico del Derecho Financiero como disciplina
autónoma, existe una diversidad de discernimientos respecto al tema. Según afirman
algunos autores: “la autonomía del Derecho Financiero no es aún admitida con carácter
general, ya que la autonomía de una rama del Derecho no es más que la manifestación
en el tiempo y en el espacio del crecimiento de una serie de cuestiones y problemas
jurídicos que son objeto de tratamiento especial y uniforme”. Por su parte, Villegas
(2001), advierte “En lo referente al Derecho Financiero, no puede afirmarse con total
certeza que nos encontramos ante una rama autónoma, ya que allí se encuentran
instituciones de naturaleza variada” (p.123.).
En otro orden, Mabarak (2000) afirma que: “el derecho financiero cuenta con todos
los elementos para considerarse una rama autónoma del derecho público, ya que
evidentemente la percepción de los ingresos del Estado y la planeación y ejercicio del
gasto público no sólo se limitan a realizar simples actos ejecutados por los órganos
administrativos, sino que conforman complejas actividades económicas que se rigen por
sus propios principios y procedimientos, y poseen una gama tal que requiere de un
estudio especializado”(p. 9).
Como resultado de todo lo anteriormente planteado y en base a los razonamientos
desarrollados por los distintos autores, es posible sugerir una definición que permita
comprender el objeto de estudio de la rama del Derecho que nos ocupa, afirmando que:
“El Derecho Financiero es aquella rama del derecho público que se encuentra
constituida por un conjunto de normas y principios dirigidos a regular la actividad del
Estado y así como de las relaciones que con tal motivo se articulan”.
En virtud de todo lo expuesto respecto a la complejidad que presenta la
determinación sobre la autonomía del Derecho Financiero, se puede aseverar que
existen dos posiciones contrastadas, por una parte hay quienes aseguran y fundamentan
la autonomía del Derecho Financiero y por otra quienes sostiene que no existe tal
independencia. Paralelamente, puede determinarse que una rama del Derecho se
encuentra dotada de autonomía cuando se vale de instituciones jurídicas y principios
propios. Por lo que es necesario tener presente que el Derecho es uno, y por esta razón
necesariamente debe existir una interrelación entre las distintas ramas, pero esto no
obsta para que se determine la autonomía de alguna de ellas.
REFERENCIAS
Cabanellas, G. (2001). Diccionario jurídico elemental. Argentina: Editorial Gráfica
S.R.L.
Chapoy, D. (1997). Panorama del Derecho Mexicano: Derecho Financiero. México:
Editorial McGraw-Hill.
Mabarak, D. (2000). Derecho Financiero Público. México: Editorial McGraw-Hill.
Mendoza y otros (1993). Manual de Derecho Financiero. El Salvador: Editorial CIC.
Normas APA. (2017). “Guía completa para trabajos escritos”. Recuperado de
https://normasapa.in
Pérez, F. (2019). Derecho Financiero y Tributario. Madrid: Editorial Civitas.
Valdés, R. (2001).Curso de Derecho Tributario. Colombia: Editorial Temis.
Villegas, H. (2001). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Argentina:
Editorial Depalma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iviana.e.d.t
Iviana.e.d.tIviana.e.d.t
Iviana.e.d.t
ival123
 
K arelis.ensayo.d.t
K arelis.ensayo.d.tK arelis.ensayo.d.t
K arelis.ensayo.d.t
KangelV
 
D.t.ensayo.anap
D.t.ensayo.anapD.t.ensayo.anap
D.t.ensayo.anap
pachana22
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Edgardo cordero
 
Carlos m.ensayo
Carlos m.ensayoCarlos m.ensayo
Carlos m.ensayo
manzanillac123
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
MariaFernandez486
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
alexore0502
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Efrengi Medina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
soleidabl
 
ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)
ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)
ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)
MARIOUFT
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo  derecho tributarioEnsayo  derecho tributario
Ensayo derecho tributario
Jahoda29
 
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Mario Cáceres
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
KarinaPerez186
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
imperiomendez
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
Lilianark15
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
maga2021
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
jermary linares
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
Carlos Rodriguez
 
Ensayo.mv
Ensayo.mvEnsayo.mv
Ensayo.mv
valentm
 

La actualidad más candente (20)

Iviana.e.d.t
Iviana.e.d.tIviana.e.d.t
Iviana.e.d.t
 
K arelis.ensayo.d.t
K arelis.ensayo.d.tK arelis.ensayo.d.t
K arelis.ensayo.d.t
 
D.t.ensayo.anap
D.t.ensayo.anapD.t.ensayo.anap
D.t.ensayo.anap
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Carlos m.ensayo
Carlos m.ensayoCarlos m.ensayo
Carlos m.ensayo
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
 
ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)
ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)
ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo  derecho tributarioEnsayo  derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Ensayo.mv
Ensayo.mvEnsayo.mv
Ensayo.mv
 

Similar a Ensayoyadira

Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
yesenisgomez10
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
RafaelCaldera5
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
RafaelCaldera5
 
Ensayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT GreEnsayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT Gre
MargaritaDeAez
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
cacc93
 
Ensayo.tributariodocx
Ensayo.tributariodocxEnsayo.tributariodocx
Ensayo.tributariodocx
oriana godoy urriche
 
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributarioEnsayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
diegogonzalez639
 
Ensayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho FinancieroEnsayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho Financiero
larianny02
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
patricia melendez
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Visnelba Leon
 
Derechofinanciero
DerechofinancieroDerechofinanciero
Derechofinanciero
Ale Perez
 
Ensayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributarioEnsayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributario
yumana naime
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
Hector Alvarado
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rosana Marchan
 
Derecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovarDerecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
ChrysFernndez1
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
VickyDSN
 
Ensayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmauryEnsayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmaury
Wilmaury Zambrano
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
andres_martinez_123
 
Trabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia esperoTrabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia espero
Acris Piña
 

Similar a Ensayoyadira (20)

Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Ensayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT GreEnsayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT Gre
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo.tributariodocx
Ensayo.tributariodocxEnsayo.tributariodocx
Ensayo.tributariodocx
 
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributarioEnsayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
 
Ensayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho FinancieroEnsayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho Financiero
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
 
Derechofinanciero
DerechofinancieroDerechofinanciero
Derechofinanciero
 
Ensayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributarioEnsayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Derecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovarDerecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovar
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmauryEnsayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmaury
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Trabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia esperoTrabajo financiero saia espero
Trabajo financiero saia espero
 

Más de ypeyoni

Ensayoyadirap
EnsayoyadirapEnsayoyadirap
Ensayoyadirap
ypeyoni
 
Ensayoyadirap
EnsayoyadirapEnsayoyadirap
Ensayoyadirap
ypeyoni
 
Cuadro.yadira
Cuadro.yadiraCuadro.yadira
Cuadro.yadira
ypeyoni
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
ypeyoni
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
ypeyoni
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
ypeyoni
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
ypeyoni
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
ypeyoni
 

Más de ypeyoni (8)

Ensayoyadirap
EnsayoyadirapEnsayoyadirap
Ensayoyadirap
 
Ensayoyadirap
EnsayoyadirapEnsayoyadirap
Ensayoyadirap
 
Cuadro.yadira
Cuadro.yadiraCuadro.yadira
Cuadro.yadira
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
 

Último

PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

Ensayoyadira

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA DERECHO FINANCIERO Profesora: Emily Ramírez. Alumna: Peyoni, Yadira. Materia: Derecho Tributario. Guanare, diciembre de 2019
  • 2. DERECHO FINANCIERO Existe una amplia gama de criterios que son utilizados para definir el Derecho Financiero, por lo que su estudio permitirá una mejor comprensión del tema. De esta manera, es conceptualizado a partir de algunos enfoques individuales respaldados y sustentados por diferentes juristas. Sobre ello, Valdés (2001) manifiesta que: “Existe acuerdo generalizado en definir el derecho financiero como el conjunto de normas que regulan los ingresos monetarios del Estado, su administración y empleo o, en forma más sintética aún, que regula la actividad financiera”(p.63). En ese mismo orden de ideas, Pérez (2019) define el Derecho Financiero como: “aquella disciplina que regula la actividad financiera pública (o simplemente actividad financiera) o, si se quiere expresar de otra forma, constituye el ordenamiento jurídico de la Hacienda Pública (p. 25). Según Cabanellas (2001), “Es la rama de derecho público interno que regula la actividad del Estado en cuanto a los órganos encargados de la recaudación y aplicación de impuestos, presupuesto, crédito público y, en general, de todo lo relacionado directamente con el patrimonio del Estado y su utilización (p.323). Como puede observarse, además de hacer referencia a la naturaleza de la rama del Derecho que se estudia, los autores mencionados amplían en cuanto a su propósito, al incluir las funciones encomendadas al ente público para la gestión de los recursos obtenidos, en orden a la satisfacción de las necesidades colectivas, lo cual constituye un componente fundamental de la actividad financiera. Razón por la cual, es innegable el consenso en señalar dicha actividad como principal objeto de estudio del Derecho Financiero. Igualmente, cabe destacar que difícilmente puede realizarse un análisis profundo de cualquier norma jurídica sino se valora su vinculación con otros sectores del ordenamiento legal, realidad de especial intensidad en el ámbito de los institutos financieros. En este sentido, Mendoza y otros (1993) exponen en primer lugar, que existe una evidente relación con el Derecho Constitucional, ya que es precisamente la Constitución a través de la cual se plasman los principios rectores del Derecho Financiero. Adicionalmente, debe tomarse en consideración que todo el actuar del
  • 3. Estado debe encontrarse fundamentado en ley, iniciando por la norma suprema, por lo que para aplicar el principio de legalidad debe respetarse el orden jerárquico de las leyes (p.27). En cuanto a la reciprocidad con el Derecho Administrativo, el Derecho Financiero es parte esencial del Derecho Administrativo, delimitada por su específico objeto de estudio, debido a que para la aplicación de los ingresos y gastos públicos es necesario acudir a procedimientos de naturaleza administrativa. También, existe una vinculación con el Derecho Penal, en lo que respecta a la violación de las leyes tributarias y a la tipificación y sanción de conductas ilegales cometidas por los funcionarios públicos, o bien, por los particulares, las cuales afecten los ingresos o los gastos públicos del Estado. En último lugar, con el Derecho Procesal es evidente que las relaciones se manifiestan tomando en cuenta que es posible que se generen conflictos en el desarrollo de la actividad financiera ante los Tribunales ordinarios (p. 28). Con referencia a lo anterior, podemos observar que el Derecho Financiero debido a su naturaleza y a la del fenómeno financiero en general, como realidad social, es susceptible de análisis desde una perspectiva jurídica, es decir, será significativo su estudio a partir de la relación que establece con otras disciplinas normativas. Por lo que, resulta sumamente amplio e interrelacionado directamente con éstas. Asimismo, referente a la autonomía Chapoy (1997) señala “Cuando se habla de autonomía se quiere significar que se trata de una rama del derecho con principios generales propios, en permanente conexión e interdependencia con las demás disciplinas jurídicas que integran un todo orgánico, reconociendo por tanto la unidad esencial del derecho” (p.5). Ahora bien, en cuanto al análisis específico del Derecho Financiero como disciplina autónoma, existe una diversidad de discernimientos respecto al tema. Según afirman algunos autores: “la autonomía del Derecho Financiero no es aún admitida con carácter general, ya que la autonomía de una rama del Derecho no es más que la manifestación en el tiempo y en el espacio del crecimiento de una serie de cuestiones y problemas jurídicos que son objeto de tratamiento especial y uniforme”. Por su parte, Villegas (2001), advierte “En lo referente al Derecho Financiero, no puede afirmarse con total certeza que nos encontramos ante una rama autónoma, ya que allí se encuentran instituciones de naturaleza variada” (p.123.). En otro orden, Mabarak (2000) afirma que: “el derecho financiero cuenta con todos los elementos para considerarse una rama autónoma del derecho público, ya que
  • 4. evidentemente la percepción de los ingresos del Estado y la planeación y ejercicio del gasto público no sólo se limitan a realizar simples actos ejecutados por los órganos administrativos, sino que conforman complejas actividades económicas que se rigen por sus propios principios y procedimientos, y poseen una gama tal que requiere de un estudio especializado”(p. 9). Como resultado de todo lo anteriormente planteado y en base a los razonamientos desarrollados por los distintos autores, es posible sugerir una definición que permita comprender el objeto de estudio de la rama del Derecho que nos ocupa, afirmando que: “El Derecho Financiero es aquella rama del derecho público que se encuentra constituida por un conjunto de normas y principios dirigidos a regular la actividad del Estado y así como de las relaciones que con tal motivo se articulan”. En virtud de todo lo expuesto respecto a la complejidad que presenta la determinación sobre la autonomía del Derecho Financiero, se puede aseverar que existen dos posiciones contrastadas, por una parte hay quienes aseguran y fundamentan la autonomía del Derecho Financiero y por otra quienes sostiene que no existe tal independencia. Paralelamente, puede determinarse que una rama del Derecho se encuentra dotada de autonomía cuando se vale de instituciones jurídicas y principios propios. Por lo que es necesario tener presente que el Derecho es uno, y por esta razón necesariamente debe existir una interrelación entre las distintas ramas, pero esto no obsta para que se determine la autonomía de alguna de ellas.
  • 5. REFERENCIAS Cabanellas, G. (2001). Diccionario jurídico elemental. Argentina: Editorial Gráfica S.R.L. Chapoy, D. (1997). Panorama del Derecho Mexicano: Derecho Financiero. México: Editorial McGraw-Hill. Mabarak, D. (2000). Derecho Financiero Público. México: Editorial McGraw-Hill. Mendoza y otros (1993). Manual de Derecho Financiero. El Salvador: Editorial CIC. Normas APA. (2017). “Guía completa para trabajos escritos”. Recuperado de https://normasapa.in Pérez, F. (2019). Derecho Financiero y Tributario. Madrid: Editorial Civitas. Valdés, R. (2001).Curso de Derecho Tributario. Colombia: Editorial Temis. Villegas, H. (2001). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Argentina: Editorial Depalma.