SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA
DERECHO FINANCIERO
Profesora: Emily Ramírez.
Alumno: Heberto Colmenarez.
Materia: Derecho Tributario.
Guanare, diciembre de 2019
DERECHO FINANCIERO
Desde hace años son muchos los autores que a nivel doctrinario han tratado
conceptualizar el verdadero sentido del Derecho Financiero. En efecto, su concepto y
sistema se han ido formando, indudablemente, en un ambiente rodeado de dificultades.
No obstante, en la actualidad muchos tratadistas coinciden en definir el derecho
financiero como una rama del derecho público.
Con referencia a lo anterior, Sablich (2012) puntualiza el derecho financiero como
“una rama del derecho público, que se encarga de estudiar la actividad financiera del
estado en tanto esta es una actividad jurídica, regulando los ingresos públicos, el gasto
público, el endeudamiento interno y externo del estado de derecho” (p.27 ).
Por su parte, Bereijo (1987) señala que “la delimitación del campo de estudio del
Derecho financiero y, por consiguiente, la definición de esta disciplina jurídica, puede
hacerse partiendo de dos enfoques diferentes: un enfoque objetivo o material, que trata
de delimitar el campo del Derecho financiero por razón de la materia sobre la que
recaen sus normas, y así se llega a la concepción objetiva del Derecho financiero como
el ordenamiento que regula la actividad financiera del Estado y demás entes públicos.
Un enfoque subjetivo, por razón del sujeto a quien está atribuido el ejercicio de la
función financiera, la actuación del programa de ingresos y gastos públicos.
Propugnándose, en consecuencia, una concepción subjetiva del Derecho Financiero
como el Derecho de la Hacienda Pública o de la Administración Financiera (p. 39).
Así podemos señalar que el Derecho Financiero es parte de la Ciencia del Derecho
que se ocupa del estudio de la actividad financiera de los entes públicos en cuanto ésta
aparece cualificada por las notas conceptuales de lo jurídico, es decir, en la medida en
que se muestra constituida por un haz de relaciones que una cierta sociedad establece
como necesarias y cuya normación se inspira en un cierto criterio de justicia.
De esta manera, la actividad del concepto de autonomía de las disciplinas jurídicas,
así como la polimórfidad del fenómeno financiero, permiten comprender que el Derecho
Financiero tiene estrecha vinculación con otras ramas de las ciencias jurídicas y de las
ciencias económico-sociales.
Al respecto, Sablich (ob.cit) ejemplifica y determina su relación con el Derecho
Constitucional, el cual tiene importancia excepcional, por la difusión que corresponde a
cada rama del poder público en la actividad financiera. Diversas normas
constitucionales sobre actividad financiera asumen la condición de principios generales
del derecho financiero, y ellas, así como las disposiciones sobre poderes tributarios,
presupuesto, control de gastos, empréstitos; constituyen materias que hoy integran
nuestra asignatura. A su vez, con el Derecho Administrativo, por ser obvia su
vinculación, por identidad del sujeto de ambas disciplinas la administración pública- y
la comunidad de algunos conceptos. Con el Derecho Penal, especialmente en lo que
respecta a la violación de las leyes tributarias y de las normas sobre el control estatal de
la actividad privada y con el Derecho Internacional, porque el desarrollo de las
comunicaciones y la intensificación de las relaciones comerciales han determinado la
internacionalización de las finanzas, tanto públicas como privadas, acrecentando la
importancia del Derecho Internacional en los aspectos relacionados con aquéllas (p.50,
51).
De la misma forma, en diversas oportunidades se ha citado que el Derecho
Financiero se enfrenta, con la incertidumbre sobre su naturaleza y los límites de la
actividad financiera. Por tal razón, existen disímiles posiciones que intentan explicar
acerca de su autonomía. Tal es el caso de Calvo (2009) quien determina tres aspectos
para considerarlo como una disciplina autónoma respecto de otras ciencias jurídicas. En
primer momento, señala que el Derecho Financiero estudia un aspecto de la realidad
social acotada que es la actividad financiera. En el segundo aspecto, expone que está
constituido por un conjunto de normas y relaciones homogéneas y finalmente, menciona
que tiene unos principios generales propios y peculiares inspiradores de sus normas,
tales como los principios de justicia tributaria (p.56).
Por otro lado, hay quienes niegan la autonomía del derecho financiero afirmando que
la actividad del Estado, para obtener los medios económicos y cumplir sus fines, así
como la administración y el uso de ellos, es una función administrativa típica y no
difiere en su naturaleza de las demás actividades públicas regidas por el Derecho
Administrativo. En base a ello, aseveran que carece de autonomía científica y lo
consideran un capítulo del mismo. Al contrario, otros sostienen que el derecho
financiero no tiene autonomía científica, admitiendo sólo su autonomía didáctica.
(Sablich, 2012, p.43).
Estas posiciones adversas a la construcción del Derecho financiero como disciplina
unitaria soportan que las normas que regulan instituciones tan dispares como el tributo,
el presupuesto y la deuda pública, por citar tres ejemplos, carecen de la coherencia
necesaria para ser ordenadas unitariamente dentro de una rama del Derecho. En este
propósito, se afirma que, dada la heterogeneidad de los institutos y normas que se
encuadran en el Derecho financiero, es procedente dudar de la oportunidad o, incluso,
de la posibilidad de aislar en el ordenamiento jurídico un grupo de normas
suficientemente homogéneas y coordinadas, regidas por principios comunes, que pueda
formar el objeto de una disciplina separada, en este caso particular el Derecho
financiero.
Dadas las condiciones que anteceden, la generalidad de la doctrina que niega
autonomía al Derecho Financiero, así como la que le reconoce en él autonomía
didáctica, parte del hecho indiscutido de que la mayoría de las instituciones propias de
esta ciencia jurídica se encuentran dispersas entre diversas disciplinas jurídicas, cuyas
normas son de naturaleza complementaria distinta entre sí, impidiendo esta
heterogeneidad la presencia de principios propios. Finalmente, por más capítulos,
sectores, ámbitos o disciplinas atractivas que se intenten separar en derecho, la unidad
conceptual, dogmática y principista de la ciencia jurídica es indiscutible. Bajo esta
perspectiva, se puede concluir que el Derecho Financiero es complejo y su contenido
extenso, no es una norma limitada, al contrario se enlaza y abarca otras ciencias legales,
por lo cual, éste puede ser válidamente apropiado por diferentes disciplinas jurídicas
que tienen influencia directa e indirecta en el ámbito financiero.
REFERENCIAS
American Psychologycal Association. (2012). Normas APA. Manual de Publicaciones
de la American Psychological Association (7 ed.). México: Editorial El Manual
Moderno.
Bereijo, A. (1987). Introducción al Estudio del Derecho Financiero. Madrid: Editorial
IEF.
Calvo, R. (2009). Curso de Derecho Financiero, tomo I. Madrid: Editorial Civitas.
Sablich, A. (2012). Derecho Financiero. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2013b/1347/1347.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
soleidabl
 
K arelis.ensayo.d.t
K arelis.ensayo.d.tK arelis.ensayo.d.t
K arelis.ensayo.d.t
KangelV
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
maga2021
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
cacc93
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
CarlaAnzola2
 
Ensayo sobre el derecho financiero.
Ensayo sobre el derecho financiero.Ensayo sobre el derecho financiero.
Ensayo sobre el derecho financiero.
AngbarMontaez
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
Hector Alvarado
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Edgardo cordero
 
Iviana.e.d.t
Iviana.e.d.tIviana.e.d.t
Iviana.e.d.t
ival123
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
Lilianark15
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
KarinaPerez186
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
alexore0502
 
Der.trib. ensayo
Der.trib. ensayoDer.trib. ensayo
Der.trib. ensayo
yoshelyn castillo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gina Tosiani Lotito
 
FUENTES Y AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES Y AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO FUENTES Y AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES Y AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO
Karlis De Freitas
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
carmenleonela
 
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributarioEnsayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
diegogonzalez639
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
 
K arelis.ensayo.d.t
K arelis.ensayo.d.tK arelis.ensayo.d.t
K arelis.ensayo.d.t
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
 
Ensayo sobre el derecho financiero.
Ensayo sobre el derecho financiero.Ensayo sobre el derecho financiero.
Ensayo sobre el derecho financiero.
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Iviana.e.d.t
Iviana.e.d.tIviana.e.d.t
Iviana.e.d.t
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Der.trib. ensayo
Der.trib. ensayoDer.trib. ensayo
Der.trib. ensayo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
FUENTES Y AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES Y AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO FUENTES Y AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES Y AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributarioEnsayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
 

Similar a Heberto.ensayo

Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
GCCC13530
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rosana Marchan
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
JOSMEILIN VALENZUELA
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Visnelba Leon
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
yesenisgomez10
 
Ensayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho FinancieroEnsayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho Financiero
larianny02
 
Ensayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributarioEnsayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributario
yumana naime
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
jermary linares
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
LUZALVARADO21
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
Erika Dominguez
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
isaulgonzalez1
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
jafetcastellanos001
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
garciayasmid
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
ChrysFernndez1
 
Derecho tributario y financiero....
 Derecho tributario y financiero....  Derecho tributario y financiero....
Derecho tributario y financiero....
andreapc90
 
Carlos derecho financiero
Carlos derecho financieroCarlos derecho financiero
Carlos derecho financiero
Carlos Alvarado
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Natali Borges
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
carmenehm
 

Similar a Heberto.ensayo (18)

Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ensayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho FinancieroEnsayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho Financiero
 
Ensayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributarioEnsayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributario
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Derecho tributario y financiero....
 Derecho tributario y financiero....  Derecho tributario y financiero....
Derecho tributario y financiero....
 
Carlos derecho financiero
Carlos derecho financieroCarlos derecho financiero
Carlos derecho financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 

Último

El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 

Último (20)

El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 

Heberto.ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA DERECHO FINANCIERO Profesora: Emily Ramírez. Alumno: Heberto Colmenarez. Materia: Derecho Tributario. Guanare, diciembre de 2019
  • 2. DERECHO FINANCIERO Desde hace años son muchos los autores que a nivel doctrinario han tratado conceptualizar el verdadero sentido del Derecho Financiero. En efecto, su concepto y sistema se han ido formando, indudablemente, en un ambiente rodeado de dificultades. No obstante, en la actualidad muchos tratadistas coinciden en definir el derecho financiero como una rama del derecho público. Con referencia a lo anterior, Sablich (2012) puntualiza el derecho financiero como “una rama del derecho público, que se encarga de estudiar la actividad financiera del estado en tanto esta es una actividad jurídica, regulando los ingresos públicos, el gasto público, el endeudamiento interno y externo del estado de derecho” (p.27 ). Por su parte, Bereijo (1987) señala que “la delimitación del campo de estudio del Derecho financiero y, por consiguiente, la definición de esta disciplina jurídica, puede hacerse partiendo de dos enfoques diferentes: un enfoque objetivo o material, que trata de delimitar el campo del Derecho financiero por razón de la materia sobre la que recaen sus normas, y así se llega a la concepción objetiva del Derecho financiero como el ordenamiento que regula la actividad financiera del Estado y demás entes públicos. Un enfoque subjetivo, por razón del sujeto a quien está atribuido el ejercicio de la función financiera, la actuación del programa de ingresos y gastos públicos. Propugnándose, en consecuencia, una concepción subjetiva del Derecho Financiero como el Derecho de la Hacienda Pública o de la Administración Financiera (p. 39). Así podemos señalar que el Derecho Financiero es parte de la Ciencia del Derecho que se ocupa del estudio de la actividad financiera de los entes públicos en cuanto ésta aparece cualificada por las notas conceptuales de lo jurídico, es decir, en la medida en que se muestra constituida por un haz de relaciones que una cierta sociedad establece como necesarias y cuya normación se inspira en un cierto criterio de justicia. De esta manera, la actividad del concepto de autonomía de las disciplinas jurídicas, así como la polimórfidad del fenómeno financiero, permiten comprender que el Derecho Financiero tiene estrecha vinculación con otras ramas de las ciencias jurídicas y de las ciencias económico-sociales.
  • 3. Al respecto, Sablich (ob.cit) ejemplifica y determina su relación con el Derecho Constitucional, el cual tiene importancia excepcional, por la difusión que corresponde a cada rama del poder público en la actividad financiera. Diversas normas constitucionales sobre actividad financiera asumen la condición de principios generales del derecho financiero, y ellas, así como las disposiciones sobre poderes tributarios, presupuesto, control de gastos, empréstitos; constituyen materias que hoy integran nuestra asignatura. A su vez, con el Derecho Administrativo, por ser obvia su vinculación, por identidad del sujeto de ambas disciplinas la administración pública- y la comunidad de algunos conceptos. Con el Derecho Penal, especialmente en lo que respecta a la violación de las leyes tributarias y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada y con el Derecho Internacional, porque el desarrollo de las comunicaciones y la intensificación de las relaciones comerciales han determinado la internacionalización de las finanzas, tanto públicas como privadas, acrecentando la importancia del Derecho Internacional en los aspectos relacionados con aquéllas (p.50, 51). De la misma forma, en diversas oportunidades se ha citado que el Derecho Financiero se enfrenta, con la incertidumbre sobre su naturaleza y los límites de la actividad financiera. Por tal razón, existen disímiles posiciones que intentan explicar acerca de su autonomía. Tal es el caso de Calvo (2009) quien determina tres aspectos para considerarlo como una disciplina autónoma respecto de otras ciencias jurídicas. En primer momento, señala que el Derecho Financiero estudia un aspecto de la realidad social acotada que es la actividad financiera. En el segundo aspecto, expone que está constituido por un conjunto de normas y relaciones homogéneas y finalmente, menciona que tiene unos principios generales propios y peculiares inspiradores de sus normas, tales como los principios de justicia tributaria (p.56). Por otro lado, hay quienes niegan la autonomía del derecho financiero afirmando que la actividad del Estado, para obtener los medios económicos y cumplir sus fines, así como la administración y el uso de ellos, es una función administrativa típica y no difiere en su naturaleza de las demás actividades públicas regidas por el Derecho Administrativo. En base a ello, aseveran que carece de autonomía científica y lo consideran un capítulo del mismo. Al contrario, otros sostienen que el derecho financiero no tiene autonomía científica, admitiendo sólo su autonomía didáctica. (Sablich, 2012, p.43).
  • 4. Estas posiciones adversas a la construcción del Derecho financiero como disciplina unitaria soportan que las normas que regulan instituciones tan dispares como el tributo, el presupuesto y la deuda pública, por citar tres ejemplos, carecen de la coherencia necesaria para ser ordenadas unitariamente dentro de una rama del Derecho. En este propósito, se afirma que, dada la heterogeneidad de los institutos y normas que se encuadran en el Derecho financiero, es procedente dudar de la oportunidad o, incluso, de la posibilidad de aislar en el ordenamiento jurídico un grupo de normas suficientemente homogéneas y coordinadas, regidas por principios comunes, que pueda formar el objeto de una disciplina separada, en este caso particular el Derecho financiero. Dadas las condiciones que anteceden, la generalidad de la doctrina que niega autonomía al Derecho Financiero, así como la que le reconoce en él autonomía didáctica, parte del hecho indiscutido de que la mayoría de las instituciones propias de esta ciencia jurídica se encuentran dispersas entre diversas disciplinas jurídicas, cuyas normas son de naturaleza complementaria distinta entre sí, impidiendo esta heterogeneidad la presencia de principios propios. Finalmente, por más capítulos, sectores, ámbitos o disciplinas atractivas que se intenten separar en derecho, la unidad conceptual, dogmática y principista de la ciencia jurídica es indiscutible. Bajo esta perspectiva, se puede concluir que el Derecho Financiero es complejo y su contenido extenso, no es una norma limitada, al contrario se enlaza y abarca otras ciencias legales, por lo cual, éste puede ser válidamente apropiado por diferentes disciplinas jurídicas que tienen influencia directa e indirecta en el ámbito financiero.
  • 5. REFERENCIAS American Psychologycal Association. (2012). Normas APA. Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (7 ed.). México: Editorial El Manual Moderno. Bereijo, A. (1987). Introducción al Estudio del Derecho Financiero. Madrid: Editorial IEF. Calvo, R. (2009). Curso de Derecho Financiero, tomo I. Madrid: Editorial Civitas. Sablich, A. (2012). Derecho Financiero. Recuperado de http://www.eumed.net/libros- gratis/2013b/1347/1347.pdf