SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua, Estado Guárico
ENSAYO
Lago de Valencia
Facilitador: Alumno:
Nestor Puerta Luis Ojeda
27.171.055
Octubre, 2017
Realice la clasificación del Ecosistema del Lago de Valencia
Este importante cuerpo de agua puede clasificarse como un ecosistema
cerrado por sus características medioambientales se puede decir que en este
habitan una serie de animales como reptiles, anfibios, crustáceos, insectos, así
como aves pelecaniformes que contribuyen a dinamizar la vida natural de este
ecosistema pese a sus niveles de contaminación.
Describa la situación actual del Ecosistema, incluyendo detalles geográficos,
aspectos físicos, entre otros.
El lago de Valencia o Tacarigua está ubicado geográficamente en el centro-
norte de la República Bolivariana de Venezuela y abarca parte de los estados
Aragua y Valencia, y el origen de su hidrografía subyace del encuentro de diversos
ríos y quebradas que lo alimentan.
Desde sus características físicas se puede decir que no cumple las normas
sanitarias y estándares internacionales para que su agua sea potable es decir:
limpia, pulcra, inodora, insípida y sin la presencia de diversas partículas que
puedan hacerla turbia además según la Organización Mundial de la Salud toda
agua tratada adecuadamente debe contar algunos minerales, tales como sodio,
yodo, cloro, en cantidades adecuadas en el caso del lago de Valencia sus
características físicas están alteradas puesto que su agua es turbia con la presencia
de materia orgánica como heces fecales y diversas partículas que hacen que la
misma pierda su pureza además a esto se le suma la presencia de la lemna verde
que coloca en peligro algunas especies que habitan en el lago y por supuesto la
salubridad de los habitantes que se encuentran cerca del lago específicamente los
de la Parroquia Los Tacariguas de los sectores El Viñedo y San Vicente, los
pertenecientes a la Parroquia Andrés Eloy Blanco del sector Brisas del Lago, El
sector Las Vegas de la Parroquia José Casanova Godoy y finalmente Los sectores
más perjudicados por la crecida del lago es decir La Punta, Mata Redonda, Palma
Real, José Casanova Godoy, Rómulo Gallegos, La Esmeralda y La Esmeraldita
todo pertenecientes a la Parroquia Pedro José Ovalles.
¿Qué factores influyen en la contaminación del Ecosistema del Lago de
Valencia?
La contaminación de este lago se da esencialmente por la actividad
inadecuada de varios vecinos así como la inacción de algunos organismos públicos
encargados de la protección medio ambiental , por ejemplo algunos vecinos realizan
sus necesidades fisiológicas en bolsas plásticas y lanzan esto al agua lo que
contamina y altera la composición química y natural del agua produciendo que esta
no sea apta para el consumo, además el plástico puede ocasionar la muerte de
diversos animales marinos que se encuentren en este ecosistema ya que una bolsa
plástica puede tardar hasta 150 años en degradarse. Es importante señalar que los
vecinos realizan estas acciones debido a que sus sistema de drenaje aguas
residuales está completamente colapsado como consecuencia del desbordamiento
del lago. Además se debe mencionar que la situación actual del lago ha conllevado
a la aparición de diversas enfermedades entre los habitantes que están cercanos al
lago.
En cuanto a la inacción de organismos públicos se puede decir que los
institutos relacionados con el cuido de la materia medio ambiental no han tomado
las medidas correctas y suficientes para el saneamiento del lago y para mantener el
muro de contención el cual presenta desgaste en su infraestructura y filtraciones
esto considerando que el muro debe elevarse más esto como consecuencia de la
crecida constante del lago.
¿Qué puede ocasionar el deterioro del Muro de Contención del Lago de
Valencia?
Vale la pena destacar que si sigue en aumento el deterioro del muro puede
traer grandes consecuencias con características medioambientales, económicas y
sociales pues si el lago llega a rebosar al muro de forma descontrolada o el mismo
presenta alguna fractura en su constitución física se pueden perder vidas humanas
, así como se pueden ocasionar destrozos materiales y naturales en este último
caso se afectarían diversos factores bióticos que dependen directamente este
ecosistema por lo cual es necesario que de manera urgente el estado venezolano
asuma sus funciones para mantener este muro.
Explique tres posibles soluciones ante los problemas que enfrenta el Lago de
Valencia
Entre las posibles soluciones que se pueden adoptar para enfrentar los
diversos problemas que afectan el lago de Valencia se pueden destacar:
1) Promover la siembra de caña de azúcar y de otros cultivos en la zona
ya que el agua para el riego de estos se tomaría del lago lo que
contribuye a bajar su nivel esto ocurría antes de que el gobierno
nacional expropiara los terrenos productivos.
2) Reubicar a los habitantes de la zona en otros sectores residenciales y
así se le da cumplimiento a diversas sentencias del TSJ que piden al
estado reubicar a estos habitantes.
3) Paralizar la descarga de lodos contaminantes con aluminio en Río San
Luis que terminan almacenados en el embalse Pao Cachinche esto
como consecuencia del proceso incompleto de potabilización de la
planta Alejo Zuloaga todo este proceso es realizado por Hidrocentro
por lo cual el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas debe intervenir.
¿Cómo se afecta el ciclo biogeoquímico del agua de este Ecosistema?
El ciclo biogeoquímico del agua de este Ecosistema se ve afectado debido a
la presencia de diversos factores contaminantes por ejemplo la lemna verde pueden
entorpecer el proceso de evaporación del lago y los procesos de evaporación son
fundamentales para el ciclo del agua porque permite la formación de nubes y
también sirve como vehículo para que el agua vuelva a la atmósfera en la fase final
del ciclo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuiferos de mexico
Acuiferos de mexicoAcuiferos de mexico
Acuiferos de mexico
Raul Castañeda
 
05 al 09 de marzo
05 al 09 de marzo05 al 09 de marzo
05 al 09 de marzo
Fher Gonzalez
 
Desequilibrio hidrico 2
Desequilibrio hidrico 2Desequilibrio hidrico 2
Desequilibrio hidrico 2
Diana Coronado
 
Fascículo 4. Agua
Fascículo 4. AguaFascículo 4. Agua
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Isabel Vela Villa
 
Control Inundaciones
Control InundacionesControl Inundaciones
Control Inundaciones
alexa842003
 
La contaminación del agua
La  contaminación del  aguaLa  contaminación del  agua
La contaminación del agua
2255284
 
Contaminación de los ríos
Contaminación de los ríosContaminación de los ríos
Contaminación de los ríos
camilomarindiaz1
 
Agua
AguaAgua
Aporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barreto
Aporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barretoAporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barreto
Aporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barreto
Juan Manuel Barreto
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
GreenFacts
 
Fascículo 7. Agua
Fascículo 7. AguaFascículo 7. Agua
Agua superficial
Agua superficialAgua superficial
Agua superficial
Alfredo Pari Huaira
 
1 quimica del agua
1 quimica del agua1 quimica del agua
1 quimica del agua
Alida Cavero Palomino
 
Recursos hidricos y contaminacion del agua
Recursos hidricos y contaminacion del aguaRecursos hidricos y contaminacion del agua
Recursos hidricos y contaminacion del agua
DavidTCVE
 
Taller ambiental
Taller ambientalTaller ambiental
Taller ambiental
Dimar Ortiz Romero
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
sexoxo
 
La Contaminacion del Agua
La Contaminacion del AguaLa Contaminacion del Agua
La Contaminacion del Agua
wilfrido-lanchimba
 
Contaminacion nitratos3
Contaminacion nitratos3Contaminacion nitratos3
Contaminacion nitratos3
Carlos Caviede
 
Proyecto final paulina martinez 108
Proyecto final paulina martinez 108Proyecto final paulina martinez 108
Proyecto final paulina martinez 108
Paulina Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Acuiferos de mexico
Acuiferos de mexicoAcuiferos de mexico
Acuiferos de mexico
 
05 al 09 de marzo
05 al 09 de marzo05 al 09 de marzo
05 al 09 de marzo
 
Desequilibrio hidrico 2
Desequilibrio hidrico 2Desequilibrio hidrico 2
Desequilibrio hidrico 2
 
Fascículo 4. Agua
Fascículo 4. AguaFascículo 4. Agua
Fascículo 4. Agua
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Control Inundaciones
Control InundacionesControl Inundaciones
Control Inundaciones
 
La contaminación del agua
La  contaminación del  aguaLa  contaminación del  agua
La contaminación del agua
 
Contaminación de los ríos
Contaminación de los ríosContaminación de los ríos
Contaminación de los ríos
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Aporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barreto
Aporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barretoAporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barreto
Aporte evidencias de cambio climatico. juan manuel barreto
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
Fascículo 7. Agua
Fascículo 7. AguaFascículo 7. Agua
Fascículo 7. Agua
 
Agua superficial
Agua superficialAgua superficial
Agua superficial
 
1 quimica del agua
1 quimica del agua1 quimica del agua
1 quimica del agua
 
Recursos hidricos y contaminacion del agua
Recursos hidricos y contaminacion del aguaRecursos hidricos y contaminacion del agua
Recursos hidricos y contaminacion del agua
 
Taller ambiental
Taller ambientalTaller ambiental
Taller ambiental
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
 
La Contaminacion del Agua
La Contaminacion del AguaLa Contaminacion del Agua
La Contaminacion del Agua
 
Contaminacion nitratos3
Contaminacion nitratos3Contaminacion nitratos3
Contaminacion nitratos3
 
Proyecto final paulina martinez 108
Proyecto final paulina martinez 108Proyecto final paulina martinez 108
Proyecto final paulina martinez 108
 

Similar a Ensayo Educ. Ambiental

CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELACONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
Orianna Castellanos
 
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
zeilamenecesquisber
 
CONFLICTO AMBIENTAL
CONFLICTO AMBIENTALCONFLICTO AMBIENTAL
CONFLICTO AMBIENTAL
jhoannam1
 
Contaminación del estado Nueva Esparta
Contaminación del estado Nueva EspartaContaminación del estado Nueva Esparta
Contaminación del estado Nueva Esparta
Carlos Matute
 
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
EIDER FARMELY DAZA IMBACHI
 
Conflictos Ambientales
Conflictos AmbientalesConflictos Ambientales
Conflictos Ambientales
Universidad Fermin Toro
 
Medio ambiente (2)
Medio ambiente (2)Medio ambiente (2)
Medio ambiente (2)
PRINCESSDANILY
 
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-sueloContaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
Maria de los Angeles Muñoz Flores
 
Biologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinosBiologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinos
Yiz Puentes Cubides
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
valentina rodruiguez
 
Conflicto Ambiental en Venezuela
Conflicto Ambiental en VenezuelaConflicto Ambiental en Venezuela
Conflicto Ambiental en Venezuela
María Stefania Mariscal
 
Contaminación del Agua.pdf
Contaminación del Agua.pdfContaminación del Agua.pdf
Contaminación del Agua.pdf
GuerreroCesar1
 
Los caños y ríos de villavicencio
Los caños y ríos de villavicencioLos caños y ríos de villavicencio
Los caños y ríos de villavicencio
Héctor Hernández
 
REDACCION EXPOSICIÓN.1111.pptx
REDACCION EXPOSICIÓN.1111.pptxREDACCION EXPOSICIÓN.1111.pptx
REDACCION EXPOSICIÓN.1111.pptx
LibanyJanet
 
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
ruiz98
 
Subir
SubirSubir
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en VenezuelaConflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
alba silva
 
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
alexandratobar
 
Presentacion tesis (johany cedeño)
Presentacion tesis (johany cedeño)Presentacion tesis (johany cedeño)
Presentacion tesis (johany cedeño)
Angela Escalante
 
Contaminación de los rios en colombia
Contaminación de los rios en colombiaContaminación de los rios en colombia
Contaminación de los rios en colombia
YarlinGelvez
 

Similar a Ensayo Educ. Ambiental (20)

CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELACONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
CONFLICTO AMBIENTAL - CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN VENEZUELA
 
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
 
CONFLICTO AMBIENTAL
CONFLICTO AMBIENTALCONFLICTO AMBIENTAL
CONFLICTO AMBIENTAL
 
Contaminación del estado Nueva Esparta
Contaminación del estado Nueva EspartaContaminación del estado Nueva Esparta
Contaminación del estado Nueva Esparta
 
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
 
Conflictos Ambientales
Conflictos AmbientalesConflictos Ambientales
Conflictos Ambientales
 
Medio ambiente (2)
Medio ambiente (2)Medio ambiente (2)
Medio ambiente (2)
 
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-sueloContaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
 
Biologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinosBiologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinos
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
Conflicto Ambiental en Venezuela
Conflicto Ambiental en VenezuelaConflicto Ambiental en Venezuela
Conflicto Ambiental en Venezuela
 
Contaminación del Agua.pdf
Contaminación del Agua.pdfContaminación del Agua.pdf
Contaminación del Agua.pdf
 
Los caños y ríos de villavicencio
Los caños y ríos de villavicencioLos caños y ríos de villavicencio
Los caños y ríos de villavicencio
 
REDACCION EXPOSICIÓN.1111.pptx
REDACCION EXPOSICIÓN.1111.pptxREDACCION EXPOSICIÓN.1111.pptx
REDACCION EXPOSICIÓN.1111.pptx
 
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en VenezuelaConflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
 
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
 
Presentacion tesis (johany cedeño)
Presentacion tesis (johany cedeño)Presentacion tesis (johany cedeño)
Presentacion tesis (johany cedeño)
 
Contaminación de los rios en colombia
Contaminación de los rios en colombiaContaminación de los rios en colombia
Contaminación de los rios en colombia
 

Más de Luis Ojeda

La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
Luis Ojeda
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Luis Ojeda
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Luis Ojeda
 
Psicologia del Consumidor
Psicologia del ConsumidorPsicologia del Consumidor
Psicologia del Consumidor
Luis Ojeda
 
Analisis Psicologico
Analisis PsicologicoAnalisis Psicologico
Analisis Psicologico
Luis Ojeda
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
Luis Ojeda
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Luis Ojeda
 
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridicaElementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Luis Ojeda
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Luis Ojeda
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
Luis Ojeda
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
Luis Ojeda
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
Luis Ojeda
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Luis Ojeda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Ojeda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Ojeda
 
Desarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto MayorDesarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto Mayor
Luis Ojeda
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Luis Ojeda
 
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayorDesarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayor
Luis Ojeda
 
Desarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medioDesarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medio
Luis Ojeda
 
Valoración Biosocial
Valoración BiosocialValoración Biosocial
Valoración Biosocial
Luis Ojeda
 

Más de Luis Ojeda (20)

La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
 
Psicologia del Consumidor
Psicologia del ConsumidorPsicologia del Consumidor
Psicologia del Consumidor
 
Analisis Psicologico
Analisis PsicologicoAnalisis Psicologico
Analisis Psicologico
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridicaElementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
Elementos de la Geoeconomia, la globalizacion y la geopolitica juridica
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
 
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta EmocionalProcesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
Procesos Psicofisiológicos Implicados en la Respuesta Emocional
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Desarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto MayorDesarrollo Adulto Mayor
Desarrollo Adulto Mayor
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Desarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayorDesarrollo del adulto mayor
Desarrollo del adulto mayor
 
Desarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medioDesarrollo del adulto medio
Desarrollo del adulto medio
 
Valoración Biosocial
Valoración BiosocialValoración Biosocial
Valoración Biosocial
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Ensayo Educ. Ambiental

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua, Estado Guárico ENSAYO Lago de Valencia Facilitador: Alumno: Nestor Puerta Luis Ojeda 27.171.055 Octubre, 2017
  • 2.
  • 3. Realice la clasificación del Ecosistema del Lago de Valencia Este importante cuerpo de agua puede clasificarse como un ecosistema cerrado por sus características medioambientales se puede decir que en este habitan una serie de animales como reptiles, anfibios, crustáceos, insectos, así como aves pelecaniformes que contribuyen a dinamizar la vida natural de este ecosistema pese a sus niveles de contaminación. Describa la situación actual del Ecosistema, incluyendo detalles geográficos, aspectos físicos, entre otros. El lago de Valencia o Tacarigua está ubicado geográficamente en el centro- norte de la República Bolivariana de Venezuela y abarca parte de los estados Aragua y Valencia, y el origen de su hidrografía subyace del encuentro de diversos ríos y quebradas que lo alimentan. Desde sus características físicas se puede decir que no cumple las normas sanitarias y estándares internacionales para que su agua sea potable es decir: limpia, pulcra, inodora, insípida y sin la presencia de diversas partículas que puedan hacerla turbia además según la Organización Mundial de la Salud toda agua tratada adecuadamente debe contar algunos minerales, tales como sodio, yodo, cloro, en cantidades adecuadas en el caso del lago de Valencia sus características físicas están alteradas puesto que su agua es turbia con la presencia de materia orgánica como heces fecales y diversas partículas que hacen que la misma pierda su pureza además a esto se le suma la presencia de la lemna verde que coloca en peligro algunas especies que habitan en el lago y por supuesto la salubridad de los habitantes que se encuentran cerca del lago específicamente los de la Parroquia Los Tacariguas de los sectores El Viñedo y San Vicente, los pertenecientes a la Parroquia Andrés Eloy Blanco del sector Brisas del Lago, El sector Las Vegas de la Parroquia José Casanova Godoy y finalmente Los sectores más perjudicados por la crecida del lago es decir La Punta, Mata Redonda, Palma Real, José Casanova Godoy, Rómulo Gallegos, La Esmeralda y La Esmeraldita todo pertenecientes a la Parroquia Pedro José Ovalles.
  • 4. ¿Qué factores influyen en la contaminación del Ecosistema del Lago de Valencia? La contaminación de este lago se da esencialmente por la actividad inadecuada de varios vecinos así como la inacción de algunos organismos públicos encargados de la protección medio ambiental , por ejemplo algunos vecinos realizan sus necesidades fisiológicas en bolsas plásticas y lanzan esto al agua lo que contamina y altera la composición química y natural del agua produciendo que esta no sea apta para el consumo, además el plástico puede ocasionar la muerte de diversos animales marinos que se encuentren en este ecosistema ya que una bolsa plástica puede tardar hasta 150 años en degradarse. Es importante señalar que los vecinos realizan estas acciones debido a que sus sistema de drenaje aguas residuales está completamente colapsado como consecuencia del desbordamiento del lago. Además se debe mencionar que la situación actual del lago ha conllevado a la aparición de diversas enfermedades entre los habitantes que están cercanos al lago. En cuanto a la inacción de organismos públicos se puede decir que los institutos relacionados con el cuido de la materia medio ambiental no han tomado las medidas correctas y suficientes para el saneamiento del lago y para mantener el muro de contención el cual presenta desgaste en su infraestructura y filtraciones esto considerando que el muro debe elevarse más esto como consecuencia de la crecida constante del lago. ¿Qué puede ocasionar el deterioro del Muro de Contención del Lago de Valencia? Vale la pena destacar que si sigue en aumento el deterioro del muro puede traer grandes consecuencias con características medioambientales, económicas y sociales pues si el lago llega a rebosar al muro de forma descontrolada o el mismo presenta alguna fractura en su constitución física se pueden perder vidas humanas , así como se pueden ocasionar destrozos materiales y naturales en este último caso se afectarían diversos factores bióticos que dependen directamente este
  • 5. ecosistema por lo cual es necesario que de manera urgente el estado venezolano asuma sus funciones para mantener este muro. Explique tres posibles soluciones ante los problemas que enfrenta el Lago de Valencia Entre las posibles soluciones que se pueden adoptar para enfrentar los diversos problemas que afectan el lago de Valencia se pueden destacar: 1) Promover la siembra de caña de azúcar y de otros cultivos en la zona ya que el agua para el riego de estos se tomaría del lago lo que contribuye a bajar su nivel esto ocurría antes de que el gobierno nacional expropiara los terrenos productivos. 2) Reubicar a los habitantes de la zona en otros sectores residenciales y así se le da cumplimiento a diversas sentencias del TSJ que piden al estado reubicar a estos habitantes. 3) Paralizar la descarga de lodos contaminantes con aluminio en Río San Luis que terminan almacenados en el embalse Pao Cachinche esto como consecuencia del proceso incompleto de potabilización de la planta Alejo Zuloaga todo este proceso es realizado por Hidrocentro por lo cual el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas debe intervenir. ¿Cómo se afecta el ciclo biogeoquímico del agua de este Ecosistema? El ciclo biogeoquímico del agua de este Ecosistema se ve afectado debido a la presencia de diversos factores contaminantes por ejemplo la lemna verde pueden entorpecer el proceso de evaporación del lago y los procesos de evaporación son fundamentales para el ciclo del agua porque permite la formación de nubes y también sirve como vehículo para que el agua vuelva a la atmósfera en la fase final del ciclo.