SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Los Ingresos y el gasto público como
aspecto significativo para el desarrollo
del Estado Venezolano.
Estudiante:
María Angélica Sivira Ovalles
C.I. V-24.162.654
Sección: SAIA-A
Lapso: 2017/AI
Derecho Tributario
“Los Ingresos y el gasto público como aspecto significativo para el
desarrollo del Estado Venezolano”.
La evolución del mundo, de la sociedad, así como del individuo ha traído consigo la
implementación de reglas y/o normas que permiten que la convivencia en el entorno
que nos rodea sea más amena, de igual forma dentro del Derecho se denota un
gran avance en cuanto a la creación de algunas ramas, cuyo nacimiento era justo y
necesario, para estar a la par con este nuevo mundo al que aún nos estamos
adaptando; es así como nace el Derecho Tributario, cuyo fundamento está basado
en crear normas dirigidas a regular la relación jurídica entre el Estado o
administración pública y el ciudadano o contribuyente, y que tiene como finalidad
recaudar los recursos necesarios (tributos) para subsanar las necesidades
colectivas de todos los que habitan dentro de la República, y en el cual juega un rol
realmente importante la actividad financiera dentro del Estado Venezolano, la cual
no es más que el conjunto de actos, hechos y acciones cuya finalidad va
encaminada en establecer políticas que permitan la consecución de beneficios y/o
recursos que luego serán distribuidos y reinvertidos en la sociedad, lo que denota
una similitud por no decir coincidencia total en el objeto primordial de ambos, con la
diferencia de que la segunda pertenece al primero (Derecho Tributario).
De esta actividad financiera se desprenden dos fases claras, simples y esenciales
como lo son el Ingreso y el Gasto público.
En primer lugar, el Ingreso, se conceptualiza como el conjunto de medios a través
de los cuales el Estado logra recaudar, bien sea de sus propios bienes o por alguna
actividad del sector privado, una entrada (que por lo general es en dinero), para así
solventar todas las insuficiencias de la colectividad, quien confía en este por ser en
esencia la máxima representación de poder y de protección, y es de allí mismo de
donde se evidencia su real importancia, ya que si esta fase no es agotada
simplemente no podrán ser aplicadas las políticas gubernamentales.
Como toda figura jurídica el ingreso a su vez debe regirse por un conjunto de
principios, de los cuales se destacan: El principio de igualdad, en el que se
establece la no exclusión de ningún ciudadano para la contribución o el pago de
tributos, que está representado más que un deber como una obligación que nos
atañe a todos por igual, tal cual como lo establece el artículo 133. CRBV, que reza
lo siguiente: “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos
mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la Ley,
principio que se encuentra muy ligado también al de generalidad, que en síntesis
establece el carácter extensivo de la tributación, por cuanto todo persona, ya sea
física o jurídica, cuya capacidad se ponga de manifiesto debe cumplir con el pago
de las contribuciones correspondientes; principio de no confiscación, que consiste
en la protección que establece el Estado para con el patrimonio individual o
colectivo; el principio de Legalidad, siendo uno de los más importantes debido a
que todo lo relacionado al Derecho y a cualquier actuación relacionada con él, debe
estar enmarcada en el mismo, por lo que en materia tributaria y de obtención de
ingresos, contamos con cuerpos normativos como el C.O.T (Código Orgánico
Tributario).
En cuanto a su clasificación, tenemos como punto de partida, una económica,
integrada por los ingresos ordinarios, que son los percibidos de manera regular o
periódica y extraordinarios, aquellos cuya llegada se da por lo general, por un
hecho o circunstancia especial, es decir, una sola vez ; los originarios y derivados,
siendo los primeros el resultado de las actividades realizadas por los entes públicos
o de sus bienes, mientras que los segundos surgen como consecuencia de la
intromisión en las acciones realizadas por los particulares; los nominales, que son
los que no tienen incidencia sobre el patrimonio que se encuentra en la tesorería
del Estado, porque a la vez de aumentar el activo, así mismo generan mayor
obligación, cosa contraria a los reales, que aunque aumentan el capital, esto no
tiene incidencia o genera obligaciones al Estado; y por último una clasificación
jurídica, que hace referencia a la relación establecida con los entes del sector
privado e intergubernamentales.
En segundo lugar, Como contrafigura, tenemos al gasto público, definido como el
conjunto de erogaciones realizadas por el Estado venezolano con la finalidad básica
de poder arropar, disipar o solventar, todas aquellas carencias de las cuales en
realidad nunca se lograra desligar el mismo.
También puede decirse que esta etapa consiste en la planeación y decisión, de a
dónde irán a parar esos recursos económicos de los cuales la administración pública
tiene manejo y control total a través de los diferentes entes destinados para tan fil.
En cuanto a su clasificación, la doctrina distingue dos criterios, uno jurídico
administrativo, que se refiere a todo lo concerniente a la distribución de los
ingresos dentro de los poderes públicos, haciendo referencia al ámbito institucional,
y por otra parte, a los gastos que genera la rama de salud, de educación, entre
otros, respondiendo a la función o finalidad de cada uno; y otro económico donde
se encuadran los gastos de funcionamiento y los de inversión, destinando los
primeros, al pago realizado para que los servicios públicos funcionen de manera
correcta, así como la administración pública en general, y el segundo a mejorar el
patrimonio y los bienes propios (públicos).
En cuanto a los efectos económicos que este puede generar es, que en la medida
que aumente, deberá generarse un alza en la renta nacional, y viceversa, es decir,
que el gasto público tiene un efecto oferta-demanda.
De todo lo anterior, se desglosa el grado de importancia que posee la actividad
económica y financiera dentro de la República, lo que enmarca a los ingresos y
gastos públicos como herramientas fundamentales utilizadas por la administración
en pro del bienestar de sus habitantes, y no solo de esto, sino también de los
servicios públicos que son tan vitales para el buen y correcto funcionamiento de una
nación, así como para el desarrollo del Derecho financiero cuyas normas parten de
establecer las pautas que regulen la recaudación de los tributos (tasas, impuestos,
contribuciones especiales), que luego serán distribuidas de manera justa y
oportuna.
Referencias Bibliográficas
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela Número 36860 (Extraordinaria) de
fecha 30 de diciembre de 1999.
 Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial De la República Bolivariana de
Venezuela N° 37.305 de fecha 17 de Octubre de 2001.
 SAIA. (S/F). La actividad financiera del Estado Venezolano. [Documento en
línea]
Disponible:http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/1220525/mod_resource/c
ontent/2/Actividad.pdf. [Consulta: 16 de Mayo de 2017].
 Quisbert E. (S/F). ¿Qué es el Derecho Tributario? [Documento en línea]
Disponible: https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/10/dertrib.html.
[Consulta: 16 de Mayo de 2017].
 Herrera N. (2015). Actividad financiera del Estado Venezolano. [Documento
en línea] Disponible: https://es.slideshare.net/noheherrerar/la-actividad-
financiera-del-estado-venezolano-ingresos-pblicos. [Consulta: 16 de Mayo
de 2017].
 García J. (2013). Clasificación de los ingresos públicos. [Documento en línea]
Disponible:
http://www.derechofinancierotributario.com/2013/09/clasificacion-ingresos-
publicos.html. [Consulta 16 de Mayo de 2017].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financierosegundosalvador
 
Trabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioTrabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioneilauft
 
Derecho tributario mj
Derecho tributario mjDerecho tributario mj
Derecho tributario mjmariajoselaw
 
Charla de derecho_financiero
Charla de derecho_financieroCharla de derecho_financiero
Charla de derecho_financierogladysuladech
 
Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.fabianaquileshey
 
La imposición a la renta en venezuela arriba a siete décadas de vigencia
La imposición a la renta en venezuela arriba a siete décadas de vigenciaLa imposición a la renta en venezuela arriba a siete décadas de vigencia
La imposición a la renta en venezuela arriba a siete décadas de vigenciaDanko7
 
Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoVelsy
 
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIOPRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIOkardija
 
diapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieerodiapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieeroromerovillegas27
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuelaluis_yanez03
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Lorena Morales
 
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Alan Vargas Lima
 
Derecho administrativo tributario 00
Derecho administrativo tributario 00Derecho administrativo tributario 00
Derecho administrativo tributario 00erizam
 

La actualidad más candente (20)

4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
Trabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioTrabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributario
 
Derecho tributario mj
Derecho tributario mjDerecho tributario mj
Derecho tributario mj
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Charla de derecho_financiero
Charla de derecho_financieroCharla de derecho_financiero
Charla de derecho_financiero
 
Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.Ramas del Derecho Tributario.
Ramas del Derecho Tributario.
 
La imposición a la renta en venezuela arriba a siete décadas de vigencia
La imposición a la renta en venezuela arriba a siete décadas de vigenciaLa imposición a la renta en venezuela arriba a siete décadas de vigencia
La imposición a la renta en venezuela arriba a siete décadas de vigencia
 
Sistema tributario emily
Sistema tributario emilySistema tributario emily
Sistema tributario emily
 
Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
 
Yerania manzanarez
Yerania manzanarezYerania manzanarez
Yerania manzanarez
 
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIOPRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
 
Memorias.- Derecho Tributario I
Memorias.- Derecho Tributario IMemorias.- Derecho Tributario I
Memorias.- Derecho Tributario I
 
diapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieerodiapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieero
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
Taller II Electiva IV
Taller II Electiva IVTaller II Electiva IV
Taller II Electiva IV
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
 
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
 
Derecho administrativo tributario 00
Derecho administrativo tributario 00Derecho administrativo tributario 00
Derecho administrativo tributario 00
 

Similar a Ensayo ingreso y gasto público

Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributariodarwin catari
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financieroAndre Rodri
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financierocarola71prada
 
Relacion entre Derecho Financiero y Derecho Tributariro (2)
 Relacion entre Derecho Financiero y Derecho Tributariro (2) Relacion entre Derecho Financiero y Derecho Tributariro (2)
Relacion entre Derecho Financiero y Derecho Tributariro (2)Miriam Arenas
 
Ensayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molinaEnsayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molinaOraima2016
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftElismaryctss
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroAymarVasquez
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroAymarVasquez
 
Ensayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financieroEnsayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financierogiovanna d andrea
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Jesus_salcedo
 
Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.Jessica Delgado
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfMaria Perez
 
Actividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributarioActividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributarioeliseo92
 
Conceptualización y Autonomía del Derecho Financiero
Conceptualización y Autonomía del Derecho FinancieroConceptualización y Autonomía del Derecho Financiero
Conceptualización y Autonomía del Derecho FinancieroJosCastillo123
 

Similar a Ensayo ingreso y gasto público (20)

Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Relacion entre Derecho Financiero y Derecho Tributariro (2)
 Relacion entre Derecho Financiero y Derecho Tributariro (2) Relacion entre Derecho Financiero y Derecho Tributariro (2)
Relacion entre Derecho Financiero y Derecho Tributariro (2)
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Ensayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molinaEnsayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molina
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financieroEnsayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
 
Michael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributarioMichael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributario
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
 
Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Actividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributarioActividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributario
 
Derecho Finaciero
Derecho FinacieroDerecho Finaciero
Derecho Finaciero
 
Conceptualización y Autonomía del Derecho Financiero
Conceptualización y Autonomía del Derecho FinancieroConceptualización y Autonomía del Derecho Financiero
Conceptualización y Autonomía del Derecho Financiero
 

Más de Maria Angelica Sivira Ovalles (11)

Comercio internacional y flota mundial
Comercio internacional y flota mundialComercio internacional y flota mundial
Comercio internacional y flota mundial
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 
Laminas-Temas 3, 4, 5 y 7 Medicina legal
Laminas-Temas 3, 4, 5 y 7 Medicina legalLaminas-Temas 3, 4, 5 y 7 Medicina legal
Laminas-Temas 3, 4, 5 y 7 Medicina legal
 
Mapa mental recursos tributarios
Mapa mental recursos tributariosMapa mental recursos tributarios
Mapa mental recursos tributarios
 
Caso práctico los impuestos
Caso práctico los impuestosCaso práctico los impuestos
Caso práctico los impuestos
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributariaMapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
 
Mapa mental actividad financiera del estado venezolano
Mapa mental actividad financiera del estado venezolanoMapa mental actividad financiera del estado venezolano
Mapa mental actividad financiera del estado venezolano
 
Mapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El TributoMapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El Tributo
 
Infografía transmisión de las obligaciones.
Infografía transmisión de las obligaciones.Infografía transmisión de las obligaciones.
Infografía transmisión de las obligaciones.
 
Cuadro comparativo el daño, la Culpa y los efectos auxiliares de las obligaci...
Cuadro comparativo el daño, la Culpa y los efectos auxiliares de las obligaci...Cuadro comparativo el daño, la Culpa y los efectos auxiliares de las obligaci...
Cuadro comparativo el daño, la Culpa y los efectos auxiliares de las obligaci...
 

Último

Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 

Último (14)

Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 

Ensayo ingreso y gasto público

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Los Ingresos y el gasto público como aspecto significativo para el desarrollo del Estado Venezolano. Estudiante: María Angélica Sivira Ovalles C.I. V-24.162.654 Sección: SAIA-A Lapso: 2017/AI Derecho Tributario
  • 2. “Los Ingresos y el gasto público como aspecto significativo para el desarrollo del Estado Venezolano”. La evolución del mundo, de la sociedad, así como del individuo ha traído consigo la implementación de reglas y/o normas que permiten que la convivencia en el entorno que nos rodea sea más amena, de igual forma dentro del Derecho se denota un gran avance en cuanto a la creación de algunas ramas, cuyo nacimiento era justo y necesario, para estar a la par con este nuevo mundo al que aún nos estamos adaptando; es así como nace el Derecho Tributario, cuyo fundamento está basado en crear normas dirigidas a regular la relación jurídica entre el Estado o administración pública y el ciudadano o contribuyente, y que tiene como finalidad recaudar los recursos necesarios (tributos) para subsanar las necesidades colectivas de todos los que habitan dentro de la República, y en el cual juega un rol realmente importante la actividad financiera dentro del Estado Venezolano, la cual no es más que el conjunto de actos, hechos y acciones cuya finalidad va encaminada en establecer políticas que permitan la consecución de beneficios y/o recursos que luego serán distribuidos y reinvertidos en la sociedad, lo que denota una similitud por no decir coincidencia total en el objeto primordial de ambos, con la diferencia de que la segunda pertenece al primero (Derecho Tributario). De esta actividad financiera se desprenden dos fases claras, simples y esenciales como lo son el Ingreso y el Gasto público. En primer lugar, el Ingreso, se conceptualiza como el conjunto de medios a través de los cuales el Estado logra recaudar, bien sea de sus propios bienes o por alguna actividad del sector privado, una entrada (que por lo general es en dinero), para así solventar todas las insuficiencias de la colectividad, quien confía en este por ser en esencia la máxima representación de poder y de protección, y es de allí mismo de donde se evidencia su real importancia, ya que si esta fase no es agotada simplemente no podrán ser aplicadas las políticas gubernamentales.
  • 3. Como toda figura jurídica el ingreso a su vez debe regirse por un conjunto de principios, de los cuales se destacan: El principio de igualdad, en el que se establece la no exclusión de ningún ciudadano para la contribución o el pago de tributos, que está representado más que un deber como una obligación que nos atañe a todos por igual, tal cual como lo establece el artículo 133. CRBV, que reza lo siguiente: “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la Ley, principio que se encuentra muy ligado también al de generalidad, que en síntesis establece el carácter extensivo de la tributación, por cuanto todo persona, ya sea física o jurídica, cuya capacidad se ponga de manifiesto debe cumplir con el pago de las contribuciones correspondientes; principio de no confiscación, que consiste en la protección que establece el Estado para con el patrimonio individual o colectivo; el principio de Legalidad, siendo uno de los más importantes debido a que todo lo relacionado al Derecho y a cualquier actuación relacionada con él, debe estar enmarcada en el mismo, por lo que en materia tributaria y de obtención de ingresos, contamos con cuerpos normativos como el C.O.T (Código Orgánico Tributario). En cuanto a su clasificación, tenemos como punto de partida, una económica, integrada por los ingresos ordinarios, que son los percibidos de manera regular o periódica y extraordinarios, aquellos cuya llegada se da por lo general, por un hecho o circunstancia especial, es decir, una sola vez ; los originarios y derivados, siendo los primeros el resultado de las actividades realizadas por los entes públicos o de sus bienes, mientras que los segundos surgen como consecuencia de la intromisión en las acciones realizadas por los particulares; los nominales, que son los que no tienen incidencia sobre el patrimonio que se encuentra en la tesorería del Estado, porque a la vez de aumentar el activo, así mismo generan mayor obligación, cosa contraria a los reales, que aunque aumentan el capital, esto no tiene incidencia o genera obligaciones al Estado; y por último una clasificación
  • 4. jurídica, que hace referencia a la relación establecida con los entes del sector privado e intergubernamentales. En segundo lugar, Como contrafigura, tenemos al gasto público, definido como el conjunto de erogaciones realizadas por el Estado venezolano con la finalidad básica de poder arropar, disipar o solventar, todas aquellas carencias de las cuales en realidad nunca se lograra desligar el mismo. También puede decirse que esta etapa consiste en la planeación y decisión, de a dónde irán a parar esos recursos económicos de los cuales la administración pública tiene manejo y control total a través de los diferentes entes destinados para tan fil. En cuanto a su clasificación, la doctrina distingue dos criterios, uno jurídico administrativo, que se refiere a todo lo concerniente a la distribución de los ingresos dentro de los poderes públicos, haciendo referencia al ámbito institucional, y por otra parte, a los gastos que genera la rama de salud, de educación, entre otros, respondiendo a la función o finalidad de cada uno; y otro económico donde se encuadran los gastos de funcionamiento y los de inversión, destinando los primeros, al pago realizado para que los servicios públicos funcionen de manera correcta, así como la administración pública en general, y el segundo a mejorar el patrimonio y los bienes propios (públicos). En cuanto a los efectos económicos que este puede generar es, que en la medida que aumente, deberá generarse un alza en la renta nacional, y viceversa, es decir, que el gasto público tiene un efecto oferta-demanda. De todo lo anterior, se desglosa el grado de importancia que posee la actividad económica y financiera dentro de la República, lo que enmarca a los ingresos y gastos públicos como herramientas fundamentales utilizadas por la administración en pro del bienestar de sus habitantes, y no solo de esto, sino también de los servicios públicos que son tan vitales para el buen y correcto funcionamiento de una nación, así como para el desarrollo del Derecho financiero cuyas normas parten de
  • 5. establecer las pautas que regulen la recaudación de los tributos (tasas, impuestos, contribuciones especiales), que luego serán distribuidas de manera justa y oportuna.
  • 6. Referencias Bibliográficas  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Número 36860 (Extraordinaria) de fecha 30 de diciembre de 1999.  Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial De la República Bolivariana de Venezuela N° 37.305 de fecha 17 de Octubre de 2001.  SAIA. (S/F). La actividad financiera del Estado Venezolano. [Documento en línea] Disponible:http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/1220525/mod_resource/c ontent/2/Actividad.pdf. [Consulta: 16 de Mayo de 2017].  Quisbert E. (S/F). ¿Qué es el Derecho Tributario? [Documento en línea] Disponible: https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/10/dertrib.html. [Consulta: 16 de Mayo de 2017].  Herrera N. (2015). Actividad financiera del Estado Venezolano. [Documento en línea] Disponible: https://es.slideshare.net/noheherrerar/la-actividad- financiera-del-estado-venezolano-ingresos-pblicos. [Consulta: 16 de Mayo de 2017].  García J. (2013). Clasificación de los ingresos públicos. [Documento en línea] Disponible: http://www.derechofinancierotributario.com/2013/09/clasificacion-ingresos- publicos.html. [Consulta 16 de Mayo de 2017].