SlideShare una empresa de Scribd logo
COPORACION UNIFICADA DE
EDUCACION SUPERIOR
CUN
COSTOS
DOCENTE: ALEXANDER VANEGAS H
https://www.facebook.com/groups/costosavh/
COSTOS
SON TODAS AQUELLAS EROGACIONES
QUE REPORTARÁN BENEFICIOS FUTUROS
POR TANTO SE CAPITALIZAN Y SE
PRESENTAN EN EL BALANCE GENERAL .
Art 39, Decreto 2649 de 1993: Representan erogaciones directas
para la producción de un bien o servicio, del cual se obtienen los
Ingresos
GASTOS
Son todos aquellos desembolsos que
realiza la empresa cuyo beneficio ya
se ha recibido , por tanto no son
capitalizables y deben ser registrados
en el Estado de Resultados .
Art 40 D 2649de 1993: Representan flujos de salida
De recursos que disminuyen el patrimonio en las
Diferentes actividades de una organización
PERDIDAS
Son todos aquellos desembolsos que no
generan beneficios , sino una disminución
del valor de la empresa .
CONCEPTUALIZACIÓN
• Valor de los recursos cedidos a cambio de bienes y
servicios, con la expectativa de recibir un provecho o
beneficio futuro.
• Precio de adquisición de un bien o servicio que ha sido
diferido o que todavía no ha contribuido con la realización de
un ingreso y deben presentarse contablemente como un
activo (Sinisterra,1997)
COSTO
GASTO
Costos que han generado beneficios o ingresos para la
empresa, son costos expirados que no generaran más
beneficios (Polimeni, 1998), y por tanto deben ser aplicados a
los ingresos del período.
PÉRDIDA
Costos de los cuales no se ha recibido ni se espera recibir
beneficio alguno, son pérdidas en la participación de la
empresa de las que no se ha recibido compensación; se
aplican a los ingresos en el período que se detectan.
CONCEPTOS QUE LO INTEGRAN:
1. SEGUN SU FUNCION:
DE PRODUCCION:
• Gastos necesarios
para producir un bien
o servicio
• Gastos necesarios
para poner en
funcionamiento un
bien o servicio
• Gastos necesarios
para poner en
condiciones de venta
un bien o servicio
DE VENTA:
• Costo de producción o
Valor de Compra
• Gastos de compra
• Gastos necesarios para
venderlo y entregarlo
DE ADMINISTRACION:
• Todos los gastos
administrativos que
apoyan la operación de la
empresa
No es COSTO:
Improductividades + Ineficiencias + ociosidad
CONTABILIDAD
INFORMACIÓN FINANCIERA
Propietarios
Inversionistas
Acreedores.
Administradores
y Gerentes
Trabajadores
Estado
Proveedores
Contabilidad
Financiera.
Contabilidad de
Gestión o
Admnistrativa.
Contabilidad
de Costos.
RAMAS DE LA CONTABILIDAD
Contabilidad general o financiera, orientada a generar y
presentar información a personas externas a la empresa,
como proveedores, acreedores e inversionistas.
Contabilidad administrativa o de gestión, constituida como
un sistema de información destinada a usuarios internos de la
empresa, (gerentes, supervisores y propietarios), facilitando la
planeación, control y la toma de decisiones.
Contabilidad de costos, constituida como parte de la
contabilidad administrativa, la cual genera información sobre
los detalles referente a los costos de fabricación de los
productos que la empresas venden; también tiene fines
externos al valorar los inventarios y calcular el costo de los
productos vendidos, lo cual la hace formar parte de la
contabilidad financiera (Backer, 1996).
LA CONTABILIDAD DE COSTOS DENTRO DE LA CONTABILIDAD
FINANCIERA, Y DE GESTIÓN
CONTABILIDAD
FINANCIERA
CONTABILIDAD
DE GESTIÓN
CONTABILIDAD
DE
COSTOS
Oriol Amat y Soldevila (1998). Contabilidad de
Gestión y de Costes.
Conjunto de normas y procedimientos que
desarrolla una empresa para permitirle conocer :
 Fijar Precios de venta
 Tomar decisiones
 Planear
 Facilitar el Control Administrativo
 Conocer el Costo de la mercancía vendida
 Como valorar sus inventarios
SISTEMAS DE COSTEO
CONTABILIDAD DE COSTOS
“... sistema de información ... de la
actividad productiva de la empresa,
que es relevante y oportuna para la
planificación y control exigidas por
la gestión de la empresa en sus
distintos niveles” (Saez, 1997 : 10)
“... sistema de información, que
permite la valoración de los bienes
y servicios derivados de la
actividad productiva de la empresa,
cumpliendo con los principios de
contabilidad generalmente
admitidos” (Saez, 1997 : 10).
ENFOQUE DE
GESTIÓN
ENFOQUE
FINANCIERO
LA CONTABILIDAD DE COSTOS, LA
PLANEACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES
LA PLANEACIÓN Y LA
TOMA DE DECISIONES
¿Qué productos elaborar?
¿Cuál será el volumen de
producción?
¿Qué precios fijar?
¿Vender o continuar
procesando?
¿Qué materiales utilizar?
¿Producir o comprar una pieza?
¿Donde localizar la planta?
¿Eliminar la línea de
productos?
Presupuestos.
Modelo Costo Volumen
utilidad
Datos Históricos.
En otras
disciplinas:
mercadeo,
finanzas,
estadística, etc.
LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y EL CONTROL
PLANES
“
PRESUPUESTOS
“
RESULTADOS
“ INFORMES DE
COSTOS ”
ANÁLISIS DE
DESVIACIONES
INVESTIGACIÓN DE LAS
CAUSAS
RETROALIMENTACIÓN
La Contabilidad de Costos Facilita:
La evaluación de la eficiencia y eficacia del uso de los
recursos.
La motivación para el logro de los objetivos.
La reducción de costos.
La adopción de medidas correctivas.
OBJETO DE COSTOS U OBJETIVO DE COSTOS
Un objeto de costos es “(...) cualquier cosa para la que se
desea una medición separada de costos”. (Horngren,
1996: 98). Dichos objetos se escogen para ayudar a tomar
decisiones y controlar.
Un proyecto, una actividad, un producto,
un servicio, un cliente o un programa.
COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS
COSTOS INDIRECTOSCOSTOS DIRECTOS
Afectación Asignación
OBJETO DE COSTOS
Programa
Servicio
Producto
Afectación
Departamento
Actividad
Asignación
Medición y adjudicación inequívoca,
económicamente factible.
Criterio de imputación
ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN
Costo de materiales directos. Son los costos de adquisición
de los materiales que son transformados o se convierten en
parte del objeto de costo, y pueden ser económicamente
factible de cuantificar o identificar en dicho objeto (García
Colín, 1997): Piezas acabadas, Materias Primas, Empaques.
Total Costo de Materiales...... $
Costo de Adquisición ................ $
- Descuentos Comerciales ........
+ Fletes y Seguros......................
+ Impuestos.................................
+ Costos Administrativos..........
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL COSTO
DE LA MATERIA PRIMA
Costo de mano de obra directa. Son las compensaciones
recibidas por la mano de obra que labora en la producción, y
que pueden ser económicamente factible de cuantificar o
identificar en el objeto de costos. (García Colín, 1997).
Es el pago que recibe un trabajador
como contraprestación al esfuerzo
que realiza en la elaboración de un
producto ó servicio.
 TOTAL COSTOS DE MANO DE OBRA $
 SUELDO MENSUAL .................................... $
 AUXILIO DE TRANSPORTE.........................
 PROMEDIO EXTRAS....................................
 SALARIO BASE DE LIQUIDACIÓN.............
 CESANTIAS .................................................
 INTERESES A LAS CESANTIAS ................
 PRIMAS ........................................................
 VACACIONES ..............................................
 APORTES SALUD .......................................
 APORTES PENSIONES DE JUBILACIÓN..
 APORTES PARAFISCALES .......................
 APORTES RIESGO PROFESIONAL ..........
 DOTACIÓN .................................................._____________
ELEMENTOS QUE CONFORMAN
EL COSTO DE LA MANO DE OBRA
Costos Indirectos o generales de producción o
gastos de fabricación. Son todos los costos de
producción que se consideran como parte del
objeto de costos, pero que no pueden ser medidos o
identificados de forma económicamente factible
sobre dicho objeto. Son costos inventariables.
• Costos de materiales indirectos.
• Costos de mano de obra indirecta.
• Otros propios de la fábrica como energía
eléctrica, alquileres, servicio de mantenimiento,
suministros de fábrica. (Horngren, 1996).
CICLO DE CONTABILIDAD DE COSTOS COSTEO REAL
Inventario de materiales Inventario de Inventario de
y suministros: productos en proceso: productos terminados:
xxxx xxxx xxxxx xxxx xxxx
xxxx xxxxx
xxxxx xxxx
xxxx
xxxxx xxxxx
Costos indirectos Costos de producción
de fabricación: y ventas:
xxxxx xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx xxxxx
Nómina:
xxxxx xxxxx
xxxxx
xxxxx xxxxx
Almacenamiento Procesamiento Almacenamiento
En este sistema de costeo MPD,
MOD y CI son cargados a la
producción cuando se conoce
su valor real. Esta información se
tiene disponible cuando termina el
periodo contable.
Almacenamiento Procesamiento Almacenamiento
CICLO DE CONTABILIDAD DE COSTOS COSTEO NORMAL
Inventario de materiales Inventario de Inventario de
y suministros: productos en proceso: productos terminados:
xxxx xxxx xxxxx xxxx xxxx
xxxx xxxxx
xxxxx xxxx
xxxx
xxxxx xxxxx
Costos indirectos Costos de
de fabricación: Producción y ventas:
Costos indirectos
xxxxx de fabricación aplicados: xxxxx
xxxxx
xxxxx xxxxx
xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx
Nómina:
xxxxx xxxxx
xxxxx
xxxxx xxxxx
Fuente: Elaboración propia con base en datos tomados de Backer, Jacobsen y Ramirez, 1988, p. 47
En el sistema de costeo normal se
registra la materia prima y la mano
de obra utilizando datos reales, y se
calcula una tasa de asignación para
repartir el CI a la producción.
2. Dependiendo su identificación :
 COSTOS DIRECTOS
 COSTOS INDIRECTOS
3. De acuerdo a su comportamiento :
 COSTO FIJOS
 COSTOS VARIABLES
 COSTOS SEMI VARIABLES
COSTOS FIJOS : Aquellos que permanecen
constantes en un período de tiempo, dentro de
un marco relevante de producción .
 DISCRECIONALES: En los cuales los directivos desean
incurrir con el propósito de lograr ciertos objetivos
por ejemplo: sueldos, alquiler, publicidad, etc
 DE OPERACIÓN
 OBLIGADOS: en los cuales forzosamente se debe incurrir
como consciencia de la posesión de una determinada
capacidad instalada.
RANGO RELEVANTE
DE PRODUCCIÓNVALORES
CANTIDADES
COSTOS VARIABLES :
Son los que cambian proporcionalmente al volumen
de producción .
 COSTOS VARIABLES DISCRECIONALES
 COSTOS VARIABLES SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DEL
PRODUCTO
VALORES
$
CANTIDADES
Q
CLASIFICACIÓN DE LOS
SISTEMAS DE COSTEO
1. Dependiendo el manejo de los costos fijos :
 COSTEO TOTAL O DE ABSORCIÒN
Asume los costos fijos y variables como
costo del producto .
 COSTEO VARIABLE O DIRECTO
Asume solo los costos variables como
costo del producto .
2. Dependiendo del tiempo en que se calculen :
 PREDETERMINADOS
 NORMALIZADOS
 HISTORICOS
3. Dependiendo de la forma de producción :
 ORDENES DE PRODUCCION
 PROCESOS
 NUEVAS TENDENCIAS
ADMINISTRATIVAS
Costos Estratégicos,
Costeo A.B.C.
Costos de Calidad
 ADMINISTRACIÓN TRADICIONAL
Costos Tradicionales
4. De acuerdo al manejo administrativo:
Prof. Marysela C. Morillo Moreno U ANDES
Prof. Jorge Eliecer Ardila Correa U A BUCARAMANGA
BIBLIOGRAFIA:
· AMAT y Soldevila. 1998. Contabilidad de Gestión y Reducción de Costes. Ediciones Gestión 2.000.
España.
· BACKER, Jacobsen y Ramírez. 1997. Contabilidad de Costos: un enfoque administrativo para la toma
de decisiones. McgrawHill, México.
· CASHIN, James y R. Polimeni. 1999. Contabilidad de Costos. McGraw Hill. México.
· CERVANTES, Sergio. 1999. Casos Prácticos de Contabilidad de Costos. Tomo 1, 2 y 3. Instituto
Mexicano de Contadores Públicos, A.C. México.
· GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos. McGraw – Hill. Sexta edición.
México.
· HANSEN y Mowen. 1996. Administración de Costos. Contabilidad y Control. International Thomson
Editores, S.A. México.
· HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos. Editorial Norma. Colombia.
· HORNGREN, Foster y Datar. 1996. Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial. Prentice Hall,
México. Página 98.
· NEUNER, J. 1996. Contabilidad de Costos. Principios y Práctica. UTEHA.
· PÉREZ DE LEÓN, Ortega. 1999. Contabilidad de Costos. Instituto Mexicano de Contadores
Públicos, A.C. Limusa. México.
· RAMIREZ PADILLA, D. 2001. Contabilidad Administrativa. Sexta edición. Mc GrawHill. México.
· SAEZ, Angel. 1993. Contabilidad de Costos y Contabilidad de Gestión. Mc GrawHill, México.
· POLIMENI, Fabozzi y Adelberg. 1998. Contabilidad de Costos: Concepto y aplicaciones para la
toma de decisiones gerenciales. McGrawHill, México.
· SINISTERRA, G. 1997. Fundamentos de Contabilidad Financiera y de Gestión. Editorial Universidad
del Valle, Cali, Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacionCostos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacion
lorena valencia
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
Sachiko Nakata
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Alfredo Hernandez
 
Mapa conceptual sistema de costos por proceso.
Mapa conceptual  sistema de costos por proceso.Mapa conceptual  sistema de costos por proceso.
Mapa conceptual sistema de costos por proceso.
CynthiaContreras24
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoFabian Serrano
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
María Noelia Molina Pacheco
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costosEjercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costos
Maria Avendaño
 
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
cloperaq
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
Julio Hg
 
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directaPresupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directa
Universidad del golfo de México Norte
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosRoger Salazar Luna
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
ermescito
 

La actualidad más candente (20)

Costos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacionCostos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacion
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
 
Mapa conceptual sistema de costos por proceso.
Mapa conceptual  sistema de costos por proceso.Mapa conceptual  sistema de costos por proceso.
Mapa conceptual sistema de costos por proceso.
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por proceso
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Ejercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costosEjercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costos
 
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
 
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directaPresupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directa
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
 

Destacado

Generalidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costosGeneralidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costosAndre Jordan Chavez
 
Diferencia entre costos y gastos
Diferencia entre costos y gastosDiferencia entre costos y gastos
Diferencia entre costos y gastosMaryJoe Estrada
 
Asignación del Costo
Asignación del CostoAsignación del Costo
Asignación del Costo
Fátima Naranjo
 
Presentación costos
Presentación costosPresentación costos
Presentación costos
albarracinm
 
Asignación de costos
Asignación de costosAsignación de costos
Asignación de costos
Aurystela de Chirino
 
Concepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costosConcepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costos
Alberto Jara
 
Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
Resumen costos y presupuestos
Resumen costos y presupuestosResumen costos y presupuestos
Resumen costos y presupuestospoliburro
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNDaysi Torres
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
Luis Garces
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
Conceptos, definiciones y  clasificación de costoConceptos, definiciones y  clasificación de costo
Conceptos, definiciones y clasificación de costocontabilidad de costo
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDIArturo Zuniga
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
WILSON VELASTEGUI
 
Ensayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costosEnsayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costos
Maria Avendaño
 

Destacado (18)

Generalidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costosGeneralidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costos
 
Elementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y ClasificacionElementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y Clasificacion
 
Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Historia del costo
 
Diferencia entre costos y gastos
Diferencia entre costos y gastosDiferencia entre costos y gastos
Diferencia entre costos y gastos
 
Asignación del Costo
Asignación del CostoAsignación del Costo
Asignación del Costo
 
Los costos estrategicos
Los costos estrategicosLos costos estrategicos
Los costos estrategicos
 
Presentación costos
Presentación costosPresentación costos
Presentación costos
 
Asignación de costos
Asignación de costosAsignación de costos
Asignación de costos
 
Concepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costosConcepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costos
 
Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
Costos - Costos
 
Resumen costos y presupuestos
Resumen costos y presupuestosResumen costos y presupuestos
Resumen costos y presupuestos
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
Conceptos, definiciones y  clasificación de costoConceptos, definiciones y  clasificación de costo
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
Ensayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costosEnsayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costos
 

Similar a Costos Generalidades

Introducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costosIntroducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costos
Carmen Torres
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Esrodrig2009
 
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.pptTeoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Caleb288595
 
Pres. cont. costos i
Pres. cont. costos iPres. cont. costos i
Pres. cont. costos i
yazumac1988
 
Administracion de costos y precios bb cap 1
Administracion de costos y precios bb cap 1Administracion de costos y precios bb cap 1
Administracion de costos y precios bb cap 1
13Mireya
 
Clase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptxClase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptx
emerson vargas panduro
 
Conceptos Básicos - Costos
Conceptos Básicos - CostosConceptos Básicos - Costos
Conceptos Básicos - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costoscmoracarlos
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costoscmoracarlos
 
Contabilidad de costos - Costos
Contabilidad de costos - CostosContabilidad de costos - Costos
Contabilidad de costos - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Contabilidad de Costos taller.docx
Contabilidad de Costos taller.docxContabilidad de Costos taller.docx
Contabilidad de Costos taller.docx
DianaVanegas46
 
Introducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o iIntroducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o i13Mireya
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
Axel726032
 
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptosClase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Alexis Castañeda Lorca
 
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosQue Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosHaroDiana
 
Contabilidad costos 1 capitulo 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1Contabilidad costos 1 capitulo 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1
cuartotics
 
Costos 1
Costos 1Costos 1
Costos 1
Trabajo_Tics1
 

Similar a Costos Generalidades (20)

Introducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costosIntroducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costos
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.pptTeoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
 
Pres. cont. costos i
Pres. cont. costos iPres. cont. costos i
Pres. cont. costos i
 
Administracion de costos y precios bb cap 1
Administracion de costos y precios bb cap 1Administracion de costos y precios bb cap 1
Administracion de costos y precios bb cap 1
 
Clase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptxClase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptx
 
Conceptos Básicos - Costos
Conceptos Básicos - CostosConceptos Básicos - Costos
Conceptos Básicos - Costos
 
Diapositivas katty
Diapositivas kattyDiapositivas katty
Diapositivas katty
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Contabilidad de costos - Costos
Contabilidad de costos - CostosContabilidad de costos - Costos
Contabilidad de costos - Costos
 
Diapositivas katty
Diapositivas kattyDiapositivas katty
Diapositivas katty
 
Contabilidad de Costos taller.docx
Contabilidad de Costos taller.docxContabilidad de Costos taller.docx
Contabilidad de Costos taller.docx
 
Introducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o iIntroducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o i
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
 
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptosClase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
 
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosQue Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
 
Contabilidad costos 1 capitulo 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1Contabilidad costos 1 capitulo 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1
 
Costos 1
Costos 1Costos 1
Costos 1
 

Más de AVH AVH

Reg inicial del capital
Reg inicial del capitalReg inicial del capital
Reg inicial del capital
AVH AVH
 
Listado Tramites Creacion Empresa
Listado Tramites Creacion EmpresaListado Tramites Creacion Empresa
Listado Tramites Creacion Empresa
AVH AVH
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
AVH AVH
 
Acuerdo Pedagogico
Acuerdo PedagogicoAcuerdo Pedagogico
Acuerdo Pedagogico
AVH AVH
 
Syllabus taller ciclo contable
Syllabus taller ciclo contableSyllabus taller ciclo contable
Syllabus taller ciclo contable
AVH AVH
 
Acuerdo Pedagógico Costos Standar
Acuerdo Pedagógico Costos StandarAcuerdo Pedagógico Costos Standar
Acuerdo Pedagógico Costos Standar
AVH AVH
 
Syllabus costos estandar
Syllabus costos estandarSyllabus costos estandar
Syllabus costos estandar
AVH AVH
 

Más de AVH AVH (7)

Reg inicial del capital
Reg inicial del capitalReg inicial del capital
Reg inicial del capital
 
Listado Tramites Creacion Empresa
Listado Tramites Creacion EmpresaListado Tramites Creacion Empresa
Listado Tramites Creacion Empresa
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Acuerdo Pedagogico
Acuerdo PedagogicoAcuerdo Pedagogico
Acuerdo Pedagogico
 
Syllabus taller ciclo contable
Syllabus taller ciclo contableSyllabus taller ciclo contable
Syllabus taller ciclo contable
 
Acuerdo Pedagógico Costos Standar
Acuerdo Pedagógico Costos StandarAcuerdo Pedagógico Costos Standar
Acuerdo Pedagógico Costos Standar
 
Syllabus costos estandar
Syllabus costos estandarSyllabus costos estandar
Syllabus costos estandar
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Costos Generalidades

  • 1. COPORACION UNIFICADA DE EDUCACION SUPERIOR CUN COSTOS DOCENTE: ALEXANDER VANEGAS H https://www.facebook.com/groups/costosavh/
  • 2. COSTOS SON TODAS AQUELLAS EROGACIONES QUE REPORTARÁN BENEFICIOS FUTUROS POR TANTO SE CAPITALIZAN Y SE PRESENTAN EN EL BALANCE GENERAL . Art 39, Decreto 2649 de 1993: Representan erogaciones directas para la producción de un bien o servicio, del cual se obtienen los Ingresos
  • 3. GASTOS Son todos aquellos desembolsos que realiza la empresa cuyo beneficio ya se ha recibido , por tanto no son capitalizables y deben ser registrados en el Estado de Resultados . Art 40 D 2649de 1993: Representan flujos de salida De recursos que disminuyen el patrimonio en las Diferentes actividades de una organización
  • 4. PERDIDAS Son todos aquellos desembolsos que no generan beneficios , sino una disminución del valor de la empresa .
  • 5. CONCEPTUALIZACIÓN • Valor de los recursos cedidos a cambio de bienes y servicios, con la expectativa de recibir un provecho o beneficio futuro. • Precio de adquisición de un bien o servicio que ha sido diferido o que todavía no ha contribuido con la realización de un ingreso y deben presentarse contablemente como un activo (Sinisterra,1997) COSTO GASTO Costos que han generado beneficios o ingresos para la empresa, son costos expirados que no generaran más beneficios (Polimeni, 1998), y por tanto deben ser aplicados a los ingresos del período. PÉRDIDA Costos de los cuales no se ha recibido ni se espera recibir beneficio alguno, son pérdidas en la participación de la empresa de las que no se ha recibido compensación; se aplican a los ingresos en el período que se detectan.
  • 6. CONCEPTOS QUE LO INTEGRAN: 1. SEGUN SU FUNCION: DE PRODUCCION: • Gastos necesarios para producir un bien o servicio • Gastos necesarios para poner en funcionamiento un bien o servicio • Gastos necesarios para poner en condiciones de venta un bien o servicio DE VENTA: • Costo de producción o Valor de Compra • Gastos de compra • Gastos necesarios para venderlo y entregarlo DE ADMINISTRACION: • Todos los gastos administrativos que apoyan la operación de la empresa
  • 7. No es COSTO: Improductividades + Ineficiencias + ociosidad
  • 9. Contabilidad general o financiera, orientada a generar y presentar información a personas externas a la empresa, como proveedores, acreedores e inversionistas. Contabilidad administrativa o de gestión, constituida como un sistema de información destinada a usuarios internos de la empresa, (gerentes, supervisores y propietarios), facilitando la planeación, control y la toma de decisiones. Contabilidad de costos, constituida como parte de la contabilidad administrativa, la cual genera información sobre los detalles referente a los costos de fabricación de los productos que la empresas venden; también tiene fines externos al valorar los inventarios y calcular el costo de los productos vendidos, lo cual la hace formar parte de la contabilidad financiera (Backer, 1996).
  • 10. LA CONTABILIDAD DE COSTOS DENTRO DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA, Y DE GESTIÓN CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE GESTIÓN CONTABILIDAD DE COSTOS Oriol Amat y Soldevila (1998). Contabilidad de Gestión y de Costes.
  • 11. Conjunto de normas y procedimientos que desarrolla una empresa para permitirle conocer :  Fijar Precios de venta  Tomar decisiones  Planear  Facilitar el Control Administrativo  Conocer el Costo de la mercancía vendida  Como valorar sus inventarios SISTEMAS DE COSTEO
  • 12. CONTABILIDAD DE COSTOS “... sistema de información ... de la actividad productiva de la empresa, que es relevante y oportuna para la planificación y control exigidas por la gestión de la empresa en sus distintos niveles” (Saez, 1997 : 10) “... sistema de información, que permite la valoración de los bienes y servicios derivados de la actividad productiva de la empresa, cumpliendo con los principios de contabilidad generalmente admitidos” (Saez, 1997 : 10). ENFOQUE DE GESTIÓN ENFOQUE FINANCIERO
  • 13. LA CONTABILIDAD DE COSTOS, LA PLANEACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES LA PLANEACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES ¿Qué productos elaborar? ¿Cuál será el volumen de producción? ¿Qué precios fijar? ¿Vender o continuar procesando? ¿Qué materiales utilizar? ¿Producir o comprar una pieza? ¿Donde localizar la planta? ¿Eliminar la línea de productos? Presupuestos. Modelo Costo Volumen utilidad Datos Históricos. En otras disciplinas: mercadeo, finanzas, estadística, etc.
  • 14. LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y EL CONTROL PLANES “ PRESUPUESTOS “ RESULTADOS “ INFORMES DE COSTOS ” ANÁLISIS DE DESVIACIONES INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS RETROALIMENTACIÓN La Contabilidad de Costos Facilita: La evaluación de la eficiencia y eficacia del uso de los recursos. La motivación para el logro de los objetivos. La reducción de costos. La adopción de medidas correctivas.
  • 15. OBJETO DE COSTOS U OBJETIVO DE COSTOS Un objeto de costos es “(...) cualquier cosa para la que se desea una medición separada de costos”. (Horngren, 1996: 98). Dichos objetos se escogen para ayudar a tomar decisiones y controlar. Un proyecto, una actividad, un producto, un servicio, un cliente o un programa.
  • 16. COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS COSTOS INDIRECTOSCOSTOS DIRECTOS Afectación Asignación OBJETO DE COSTOS Programa Servicio Producto Afectación Departamento Actividad Asignación Medición y adjudicación inequívoca, económicamente factible. Criterio de imputación
  • 17. ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Costo de materiales directos. Son los costos de adquisición de los materiales que son transformados o se convierten en parte del objeto de costo, y pueden ser económicamente factible de cuantificar o identificar en dicho objeto (García Colín, 1997): Piezas acabadas, Materias Primas, Empaques. Total Costo de Materiales...... $ Costo de Adquisición ................ $ - Descuentos Comerciales ........ + Fletes y Seguros...................... + Impuestos................................. + Costos Administrativos.......... ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL COSTO DE LA MATERIA PRIMA
  • 18. Costo de mano de obra directa. Son las compensaciones recibidas por la mano de obra que labora en la producción, y que pueden ser económicamente factible de cuantificar o identificar en el objeto de costos. (García Colín, 1997). Es el pago que recibe un trabajador como contraprestación al esfuerzo que realiza en la elaboración de un producto ó servicio.
  • 19.  TOTAL COSTOS DE MANO DE OBRA $  SUELDO MENSUAL .................................... $  AUXILIO DE TRANSPORTE.........................  PROMEDIO EXTRAS....................................  SALARIO BASE DE LIQUIDACIÓN.............  CESANTIAS .................................................  INTERESES A LAS CESANTIAS ................  PRIMAS ........................................................  VACACIONES ..............................................  APORTES SALUD .......................................  APORTES PENSIONES DE JUBILACIÓN..  APORTES PARAFISCALES .......................  APORTES RIESGO PROFESIONAL ..........  DOTACIÓN .................................................._____________ ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL COSTO DE LA MANO DE OBRA
  • 20. Costos Indirectos o generales de producción o gastos de fabricación. Son todos los costos de producción que se consideran como parte del objeto de costos, pero que no pueden ser medidos o identificados de forma económicamente factible sobre dicho objeto. Son costos inventariables. • Costos de materiales indirectos. • Costos de mano de obra indirecta. • Otros propios de la fábrica como energía eléctrica, alquileres, servicio de mantenimiento, suministros de fábrica. (Horngren, 1996).
  • 21. CICLO DE CONTABILIDAD DE COSTOS COSTEO REAL Inventario de materiales Inventario de Inventario de y suministros: productos en proceso: productos terminados: xxxx xxxx xxxxx xxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxx Costos indirectos Costos de producción de fabricación: y ventas: xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx Nómina: xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx Almacenamiento Procesamiento Almacenamiento En este sistema de costeo MPD, MOD y CI son cargados a la producción cuando se conoce su valor real. Esta información se tiene disponible cuando termina el periodo contable.
  • 22. Almacenamiento Procesamiento Almacenamiento CICLO DE CONTABILIDAD DE COSTOS COSTEO NORMAL Inventario de materiales Inventario de Inventario de y suministros: productos en proceso: productos terminados: xxxx xxxx xxxxx xxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxx Costos indirectos Costos de de fabricación: Producción y ventas: Costos indirectos xxxxx de fabricación aplicados: xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx Nómina: xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx Fuente: Elaboración propia con base en datos tomados de Backer, Jacobsen y Ramirez, 1988, p. 47 En el sistema de costeo normal se registra la materia prima y la mano de obra utilizando datos reales, y se calcula una tasa de asignación para repartir el CI a la producción.
  • 23. 2. Dependiendo su identificación :  COSTOS DIRECTOS  COSTOS INDIRECTOS
  • 24. 3. De acuerdo a su comportamiento :  COSTO FIJOS  COSTOS VARIABLES  COSTOS SEMI VARIABLES
  • 25. COSTOS FIJOS : Aquellos que permanecen constantes en un período de tiempo, dentro de un marco relevante de producción .  DISCRECIONALES: En los cuales los directivos desean incurrir con el propósito de lograr ciertos objetivos por ejemplo: sueldos, alquiler, publicidad, etc  DE OPERACIÓN  OBLIGADOS: en los cuales forzosamente se debe incurrir como consciencia de la posesión de una determinada capacidad instalada.
  • 27. COSTOS VARIABLES : Son los que cambian proporcionalmente al volumen de producción .  COSTOS VARIABLES DISCRECIONALES  COSTOS VARIABLES SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO
  • 29. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COSTEO 1. Dependiendo el manejo de los costos fijos :  COSTEO TOTAL O DE ABSORCIÒN Asume los costos fijos y variables como costo del producto .  COSTEO VARIABLE O DIRECTO Asume solo los costos variables como costo del producto .
  • 30. 2. Dependiendo del tiempo en que se calculen :  PREDETERMINADOS  NORMALIZADOS  HISTORICOS
  • 31. 3. Dependiendo de la forma de producción :  ORDENES DE PRODUCCION  PROCESOS
  • 32.  NUEVAS TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS Costos Estratégicos, Costeo A.B.C. Costos de Calidad  ADMINISTRACIÓN TRADICIONAL Costos Tradicionales 4. De acuerdo al manejo administrativo:
  • 33. Prof. Marysela C. Morillo Moreno U ANDES Prof. Jorge Eliecer Ardila Correa U A BUCARAMANGA BIBLIOGRAFIA: · AMAT y Soldevila. 1998. Contabilidad de Gestión y Reducción de Costes. Ediciones Gestión 2.000. España. · BACKER, Jacobsen y Ramírez. 1997. Contabilidad de Costos: un enfoque administrativo para la toma de decisiones. McgrawHill, México. · CASHIN, James y R. Polimeni. 1999. Contabilidad de Costos. McGraw Hill. México. · CERVANTES, Sergio. 1999. Casos Prácticos de Contabilidad de Costos. Tomo 1, 2 y 3. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. México. · GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administración de Costos. McGraw – Hill. Sexta edición. México. · HANSEN y Mowen. 1996. Administración de Costos. Contabilidad y Control. International Thomson Editores, S.A. México. · HARGADÓN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos. Editorial Norma. Colombia. · HORNGREN, Foster y Datar. 1996. Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial. Prentice Hall, México. Página 98.
  • 34. · NEUNER, J. 1996. Contabilidad de Costos. Principios y Práctica. UTEHA. · PÉREZ DE LEÓN, Ortega. 1999. Contabilidad de Costos. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Limusa. México. · RAMIREZ PADILLA, D. 2001. Contabilidad Administrativa. Sexta edición. Mc GrawHill. México. · SAEZ, Angel. 1993. Contabilidad de Costos y Contabilidad de Gestión. Mc GrawHill, México. · POLIMENI, Fabozzi y Adelberg. 1998. Contabilidad de Costos: Concepto y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. McGrawHill, México. · SINISTERRA, G. 1997. Fundamentos de Contabilidad Financiera y de Gestión. Editorial Universidad del Valle, Cali, Colombia.