SlideShare una empresa de Scribd logo
Vilma Rosa Soler Navas
Acompañamiento del E-Mediador
en los Entornos Virtuales de AVA
AVA
“La introducción de las nuevas tecnologías
en la educación no supone la desaparición
del profesor, aunque obliga a establecer un
nuevo equilibrio en sus funciones".
Josep María Bricall, Rector de la Universidad de
Barcelona.
AVA es una integración de medios como
texto, gráficos, sonidos, animación y video, o
los vínculos electrónicos, no tienen sentido
sin las dimensiones pedagógicas que el
diseñador del ambiente puede darles. Sin
embargo, el ambiente de aprendizaje se
logra ya en el proceso, cuando estudiantes y
docentes (facilitadores), así como los
materiales y recursos de información se
encuentran interactuando
Que necesitan los estudiantes de los E-mediadores de la UNAD?
ENTORNOS DE APRENDIZAJE
Los entornos en los cuales opera un AVA en la UNAD son:
1. Información inicial:
Dentro de él se encuentra:
- Noticias del aula (para recibir las
comunicaciones del Director de curso).
- Foro general del curso (espacio para
inquietudes académicas y tecnológicas)
- Presentación del curso (archivo que
indica los entornos del curso con sus
actividades).
- Video de presentación del curso.
- Agenda del curso.
- Acuerdos del curso (espacio para
establecimiento de acuerdos entre tutor
y estudiantes del curso).
- Glosario de términos empleados en el
curso.
2. Entorno de conocimiento.
En él reposan:
- El Syllabus (carta de navegación del curso).
- Guía integrada de actividades (cómpilación de las actividades del
curso).
- Rúbrica analítica del curso (cómpilación de las calicaciones para las
actividades del curso).
- Carpeta Unidad 1,contiene los vínculos para consultar los temas de
Psicología Educativa Y Teoría Constructivista.
- Carpeta Unidad 2,contiene los vínculos para consultar los temas de
Aprendizaje y metacognición.
- Carpeta Unidad 3,contiene los vínculos para consultar los temas de
Educación a Distancia, Interactividad y Comunicación.
- Carpeta Unidad,contiene los vínculos para consultar los temas de
Lecturas complementarias.
-Icono de Referencias Bibliográficas, contiene las referencias
bibliográficas por unidad.
3. Aprendizaje colaborativo.
Este espacio permite entregar los avances del trabajo colaborativo y recibir
realimentación de los compañeros y del docente, en el se desarrollarán:
- Actividad inicial.
- Momento 1.
- Momento 2.
- Momento 3.
- Momento 4.
4. Aprendizaje práctico.
Este espacio está diseñado para la construcción del diseño de la estrategia
de datica digital que favorezca el aprendizaje autónomo de la problemática
planteada.
Contiene:
Foro para el desarrollo de la estrategia.
Hoja de ruta.
5. Evaluación y seguimiento.
En este espacio se desarrollará la estrategia de aprendizaje de este curso que tiene como producto el
diseño de una estrategia que evidencie alternativa de solución a la problemática planteada. Ya sea un
blog. Una Web Quest, Fan page u otro que pueda proponerse.
En este espacio se presentan las fases de la construcción de la estrategia a diseñar.
Contiene:
IMPORTANTE Descripción de la actividad de evaluación (menciona las fases de la construcción de la
estrategia).
E- Portafolio ( herramienta de seguimiento del procesoque contiene preguntas sobre el desarrollo del
proceso).
Evaluación Inicial 25/500 Puntos (espacio para la entrega del trabajo).
Unidad 1 (75 Ptos,espacio para la entrega del trabajo).
Unidad 2 (125 Ptos,espacio para la entrega del trabajo).
Unidad 3 (150 Ptos,espacio para la entrega del trabajo).
Evaluación_Entrega trabajo final (125Ptos,espacio para la entrega del trabajo final).
6. Gestión.
En este espacio se encuentran documentos y enlaces en la WEB, pertinentes con el quehacer
académico, y que puede ser de mucha ayuda en el desarrollo del curso, como:
Página Principal de la UNAD archivo.
Escuela de Ciencias de la Educación archivo.
Consejería Virtual archivo.
RADIO UNAD RUV Educación para todos archivo.
twitter UNAD archivo.
Unad Social archivo.
Aprendizaje Autónomo y Redes Sociales archivo.
Red de Docentes de América Latina archivo.
Aprendizaje Autónomo-Video archivo.
Perspectivas sobre la metacognición y la motivación archivo.
Conociendo a Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novak archivo.
Pedagogía de la autonomía archivo.
NETIQUETA en la plataforma documento PDF.
Politicas Antiplagio documento PDF.
Aprendizaje y Autonomia_Freire documento PDF.
Vigotsky-Pensamiento y Lenguaje documento PDF.
Reglamento estudiantil archivo.
Reglamento académico.
ROL de e-mediador
• Disponibilidad para atender inquietudes,
resolver interrogantes, brindar
información y asesorar el proceso de
formación de los estudiantes.
• Evaluación de evidencias, seguimiento
y control y retroalimentación
permanente y personalizada a lo largo
del proceso formativo.
• Creatividad y facilidad para la solución
de problemas.
• Competencias en procesamiento y
organización de información en medios
digitales.
• Conocimientos y experiencia en la
disciplina o área del conocimiento que
orienta.
• Motivación y entusiasmo para orientar
procesos de formación en AVA.
• Facilidades para trabajo en equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prototiposmvirtual
PrototiposmvirtualPrototiposmvirtual
Prototiposmvirtualguest3b8b06
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativapoquetino2006
 
Redes Sociales Y EducacióN
Redes Sociales Y EducacióNRedes Sociales Y EducacióN
Redes Sociales Y EducacióNmmd
 
E learning y paginas web
E learning y paginas webE learning y paginas web
E learning y paginas webReibax Rios
 
C:\users\mauricio freile\documents\fatla damian
C:\users\mauricio freile\documents\fatla damianC:\users\mauricio freile\documents\fatla damian
C:\users\mauricio freile\documents\fatla damianCRISDAMIAN
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría VirtualNancy Velazco Fuentes
 
¿Qué es un Aula Virtual?
¿Qué es un Aula Virtual?¿Qué es un Aula Virtual?
¿Qué es un Aula Virtual?saraluisamedina
 
1102 ubaque;sierra jineth;stefanny_slideshore
1102 ubaque;sierra jineth;stefanny_slideshore1102 ubaque;sierra jineth;stefanny_slideshore
1102 ubaque;sierra jineth;stefanny_slideshorestefanny_ubaque
 
1102 ubaque;sierra_vasquez;trujillo
1102  ubaque;sierra_vasquez;trujillo1102  ubaque;sierra_vasquez;trujillo
1102 ubaque;sierra_vasquez;trujillostefanny_ubaque
 
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...Jesús Valverde Berrocoso
 

La actualidad más candente (17)

AVA_OVA_Avila_Gomez_1103
AVA_OVA_Avila_Gomez_1103AVA_OVA_Avila_Gomez_1103
AVA_OVA_Avila_Gomez_1103
 
Prototiposmvirtual
PrototiposmvirtualPrototiposmvirtual
Prototiposmvirtual
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
 
Redes Sociales Y EducacióN
Redes Sociales Y EducacióNRedes Sociales Y EducacióN
Redes Sociales Y EducacióN
 
E learning y paginas web
E learning y paginas webE learning y paginas web
E learning y paginas web
 
Tema 07 - Unidad 2 - Web 2.0
Tema 07 - Unidad 2 - Web 2.0Tema 07 - Unidad 2 - Web 2.0
Tema 07 - Unidad 2 - Web 2.0
 
Diapositivas de moodle
Diapositivas de moodleDiapositivas de moodle
Diapositivas de moodle
 
Equipo_J_Fase_Planificacion_5
Equipo_J_Fase_Planificacion_5Equipo_J_Fase_Planificacion_5
Equipo_J_Fase_Planificacion_5
 
C:\users\mauricio freile\documents\fatla damian
C:\users\mauricio freile\documents\fatla damianC:\users\mauricio freile\documents\fatla damian
C:\users\mauricio freile\documents\fatla damian
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
 
¿Qué es un Aula Virtual?
¿Qué es un Aula Virtual?¿Qué es un Aula Virtual?
¿Qué es un Aula Virtual?
 
1102 ubaque;sierra jineth;stefanny_slideshore
1102 ubaque;sierra jineth;stefanny_slideshore1102 ubaque;sierra jineth;stefanny_slideshore
1102 ubaque;sierra jineth;stefanny_slideshore
 
1102 ubaque;sierra_vasquez;trujillo
1102  ubaque;sierra_vasquez;trujillo1102  ubaque;sierra_vasquez;trujillo
1102 ubaque;sierra_vasquez;trujillo
 
Moodle PPT
Moodle PPTMoodle PPT
Moodle PPT
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
Experiencias prácticas de uso de las TIC en la enseñanza universitaria: el Ca...
 

Destacado

Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoraslupita1998
 
Abp y mc (versión final)
Abp y mc (versión final)Abp y mc (versión final)
Abp y mc (versión final)Eder Valenzuela
 
Dia internacional del teletrabajo
Dia internacional del teletrabajoDia internacional del teletrabajo
Dia internacional del teletrabajoSolecito Espinosa
 
Técnica n° 2, Power point.
Técnica n° 2, Power point.Técnica n° 2, Power point.
Técnica n° 2, Power point.mcmassa
 
Practica routing estatico
Practica routing estatico Practica routing estatico
Practica routing estatico Alexx Campos
 
Basededatos diegocastañeda
Basededatos diegocastañedaBasededatos diegocastañeda
Basededatos diegocastañedadiego941
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA28042004
 
las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...Cindy Mendoza
 
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HyS
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HySRadiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HyS
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HySjorgelbritos
 
Cifras sector ciclismo 2013, AMBE
Cifras sector ciclismo 2013, AMBECifras sector ciclismo 2013, AMBE
Cifras sector ciclismo 2013, AMBECarlos Nuñez
 
Las 10 herramientas para educadores
Las 10 herramientas para educadoresLas 10 herramientas para educadores
Las 10 herramientas para educadoresaluarsa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1case11a
 

Destacado (20)

Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Abp y mc (versión final)
Abp y mc (versión final)Abp y mc (versión final)
Abp y mc (versión final)
 
Dia internacional del teletrabajo
Dia internacional del teletrabajoDia internacional del teletrabajo
Dia internacional del teletrabajo
 
Técnica n° 2, Power point.
Técnica n° 2, Power point.Técnica n° 2, Power point.
Técnica n° 2, Power point.
 
plantas 2014
plantas 2014 plantas 2014
plantas 2014
 
Practica routing estatico
Practica routing estatico Practica routing estatico
Practica routing estatico
 
ALMOACTIVAPresentacion
ALMOACTIVAPresentacionALMOACTIVAPresentacion
ALMOACTIVAPresentacion
 
Basededatos diegocastañeda
Basededatos diegocastañedaBasededatos diegocastañeda
Basededatos diegocastañeda
 
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
 
Las biomas
Las biomasLas biomas
Las biomas
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el...
 
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HyS
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HySRadiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HyS
Radiaciones ionizantes: Parámetros de gestión en HyS
 
Teoría de la imagen I
Teoría de la imagen ITeoría de la imagen I
Teoría de la imagen I
 
Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.
 
Cifras sector ciclismo 2013, AMBE
Cifras sector ciclismo 2013, AMBECifras sector ciclismo 2013, AMBE
Cifras sector ciclismo 2013, AMBE
 
Las 10 herramientas para educadores
Las 10 herramientas para educadoresLas 10 herramientas para educadores
Las 10 herramientas para educadores
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 

Similar a Entornos de Aprendizaje en AVA

Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesdaniryscaldera1987
 
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...ALFA-TRALL
 
Erika cuellar ava y ova
Erika cuellar ava y ovaErika cuellar ava y ova
Erika cuellar ava y ovaerikacuellarm
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualIMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualIMEP
 
Lineamientos ava
Lineamientos avaLineamientos ava
Lineamientos avaracemirez
 
Cuestionario avas y ovas.ul (1) (1)
Cuestionario avas y ovas.ul (1) (1)Cuestionario avas y ovas.ul (1) (1)
Cuestionario avas y ovas.ul (1) (1)Felipe Arias
 
Ambientes virtuales de aprendizaje juan baron
Ambientes virtuales de aprendizaje juan baronAmbientes virtuales de aprendizaje juan baron
Ambientes virtuales de aprendizaje juan baronjuangabrielb
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeJaneth Angarita
 
Tecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salonTecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salonMa. Delgado
 
Tarea 2 de Tecnología a la Educación
Tarea 2 de Tecnología a la EducaciónTarea 2 de Tecnología a la Educación
Tarea 2 de Tecnología a la Educaciónyoenia martinez
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticosyoenia martinez
 
Estrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicaciónEstrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicaciónLaura AR
 
w1 w2 w3
w1 w2 w3w1 w2 w3
w1 w2 w3jenial
 
Aspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVA
Aspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVAAspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVA
Aspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVAWeb World Company WWC
 
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSUNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSFrancia Mejia
 
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...Instituto de Educación Media (IEM)
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica iyomaidah
 
Filosofia de Moodle y sus caracteristicas
Filosofia de Moodle y sus caracteristicasFilosofia de Moodle y sus caracteristicas
Filosofia de Moodle y sus caracteristicasEvelyn Alvarez
 

Similar a Entornos de Aprendizaje en AVA (20)

Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
 
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...
 
Erika cuellar ava y ova
Erika cuellar ava y ovaErika cuellar ava y ova
Erika cuellar ava y ova
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Lineamientos ava
Lineamientos avaLineamientos ava
Lineamientos ava
 
Cuestionario avas y ovas.ul (1) (1)
Cuestionario avas y ovas.ul (1) (1)Cuestionario avas y ovas.ul (1) (1)
Cuestionario avas y ovas.ul (1) (1)
 
Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
Entornos virtuales de enseñanza y aprendizajeEntornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
 
Ambientes virtuales de aprendizaje juan baron
Ambientes virtuales de aprendizaje juan baronAmbientes virtuales de aprendizaje juan baron
Ambientes virtuales de aprendizaje juan baron
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Tecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salonTecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salon
 
Tarea 2 de Tecnología a la Educación
Tarea 2 de Tecnología a la EducaciónTarea 2 de Tecnología a la Educación
Tarea 2 de Tecnología a la Educación
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Estrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicaciónEstrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicación
 
w1 w2 w3
w1 w2 w3w1 w2 w3
w1 w2 w3
 
Aspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVA
Aspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVAAspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVA
Aspectos tecnológicos y pedagógicos de los EVA
 
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSUNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
 
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
 
Filosofia de Moodle y sus caracteristicas
Filosofia de Moodle y sus caracteristicasFilosofia de Moodle y sus caracteristicas
Filosofia de Moodle y sus caracteristicas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Entornos de Aprendizaje en AVA

  • 1. Vilma Rosa Soler Navas Acompañamiento del E-Mediador en los Entornos Virtuales de AVA
  • 2. AVA “La introducción de las nuevas tecnologías en la educación no supone la desaparición del profesor, aunque obliga a establecer un nuevo equilibrio en sus funciones". Josep María Bricall, Rector de la Universidad de Barcelona.
  • 3. AVA es una integración de medios como texto, gráficos, sonidos, animación y video, o los vínculos electrónicos, no tienen sentido sin las dimensiones pedagógicas que el diseñador del ambiente puede darles. Sin embargo, el ambiente de aprendizaje se logra ya en el proceso, cuando estudiantes y docentes (facilitadores), así como los materiales y recursos de información se encuentran interactuando
  • 4. Que necesitan los estudiantes de los E-mediadores de la UNAD?
  • 5. ENTORNOS DE APRENDIZAJE Los entornos en los cuales opera un AVA en la UNAD son:
  • 6. 1. Información inicial: Dentro de él se encuentra: - Noticias del aula (para recibir las comunicaciones del Director de curso). - Foro general del curso (espacio para inquietudes académicas y tecnológicas) - Presentación del curso (archivo que indica los entornos del curso con sus actividades). - Video de presentación del curso. - Agenda del curso. - Acuerdos del curso (espacio para establecimiento de acuerdos entre tutor y estudiantes del curso). - Glosario de términos empleados en el curso.
  • 7. 2. Entorno de conocimiento. En él reposan: - El Syllabus (carta de navegación del curso). - Guía integrada de actividades (cómpilación de las actividades del curso). - Rúbrica analítica del curso (cómpilación de las calicaciones para las actividades del curso). - Carpeta Unidad 1,contiene los vínculos para consultar los temas de Psicología Educativa Y Teoría Constructivista. - Carpeta Unidad 2,contiene los vínculos para consultar los temas de Aprendizaje y metacognición. - Carpeta Unidad 3,contiene los vínculos para consultar los temas de Educación a Distancia, Interactividad y Comunicación. - Carpeta Unidad,contiene los vínculos para consultar los temas de Lecturas complementarias. -Icono de Referencias Bibliográficas, contiene las referencias bibliográficas por unidad.
  • 8.
  • 9. 3. Aprendizaje colaborativo. Este espacio permite entregar los avances del trabajo colaborativo y recibir realimentación de los compañeros y del docente, en el se desarrollarán: - Actividad inicial. - Momento 1. - Momento 2. - Momento 3. - Momento 4.
  • 10. 4. Aprendizaje práctico. Este espacio está diseñado para la construcción del diseño de la estrategia de datica digital que favorezca el aprendizaje autónomo de la problemática planteada. Contiene: Foro para el desarrollo de la estrategia. Hoja de ruta.
  • 11. 5. Evaluación y seguimiento. En este espacio se desarrollará la estrategia de aprendizaje de este curso que tiene como producto el diseño de una estrategia que evidencie alternativa de solución a la problemática planteada. Ya sea un blog. Una Web Quest, Fan page u otro que pueda proponerse. En este espacio se presentan las fases de la construcción de la estrategia a diseñar. Contiene: IMPORTANTE Descripción de la actividad de evaluación (menciona las fases de la construcción de la estrategia). E- Portafolio ( herramienta de seguimiento del procesoque contiene preguntas sobre el desarrollo del proceso). Evaluación Inicial 25/500 Puntos (espacio para la entrega del trabajo). Unidad 1 (75 Ptos,espacio para la entrega del trabajo). Unidad 2 (125 Ptos,espacio para la entrega del trabajo). Unidad 3 (150 Ptos,espacio para la entrega del trabajo). Evaluación_Entrega trabajo final (125Ptos,espacio para la entrega del trabajo final).
  • 12.
  • 13. 6. Gestión. En este espacio se encuentran documentos y enlaces en la WEB, pertinentes con el quehacer académico, y que puede ser de mucha ayuda en el desarrollo del curso, como: Página Principal de la UNAD archivo. Escuela de Ciencias de la Educación archivo. Consejería Virtual archivo. RADIO UNAD RUV Educación para todos archivo. twitter UNAD archivo. Unad Social archivo. Aprendizaje Autónomo y Redes Sociales archivo. Red de Docentes de América Latina archivo. Aprendizaje Autónomo-Video archivo. Perspectivas sobre la metacognición y la motivación archivo. Conociendo a Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novak archivo. Pedagogía de la autonomía archivo. NETIQUETA en la plataforma documento PDF. Politicas Antiplagio documento PDF. Aprendizaje y Autonomia_Freire documento PDF. Vigotsky-Pensamiento y Lenguaje documento PDF. Reglamento estudiantil archivo. Reglamento académico.
  • 14.
  • 15. ROL de e-mediador • Disponibilidad para atender inquietudes, resolver interrogantes, brindar información y asesorar el proceso de formación de los estudiantes. • Evaluación de evidencias, seguimiento y control y retroalimentación permanente y personalizada a lo largo del proceso formativo. • Creatividad y facilidad para la solución de problemas. • Competencias en procesamiento y organización de información en medios digitales. • Conocimientos y experiencia en la disciplina o área del conocimiento que orienta. • Motivación y entusiasmo para orientar procesos de formación en AVA. • Facilidades para trabajo en equipo.