SlideShare una empresa de Scribd logo
Entregable III.
Modalidades Educativas y Tecnologías que ocupe en mi quehacer docente.
Nombre de la Maestría: Maestría en Educación
Nombre de la materia: Innovación en Modalidades Educativas
Nombre del autor: Janet Alba Zapata
12 de noviembre de 2017, Campus en línea.
Introducción
Las Modalidades Educativas, se refiere a la forma específica de ofrecer un servicio educativo, considerando los
procedimientos administrativos, estrategias de aprendizaje y apoyos didácticos, papel del educador y
educando. Actualmente existen tres modalidades de educación:
Presencial
• Es aquella que se
brinda en un
espacio físico, de
manera
sincrónica.
A distancia
• Es aquella que brinda
un proceso de
enseñanza por
docentes, que
transfieren información
cognitiva y mensajes
formativos a través de
medios impresos y
electrónicos, es
totalmente asincrónico
Mixta o B. Learning
• . Es una
combinación de las
dos anteriores
modalidades
educativas,
combina la
enseñanza
presencial con el
uso de la
tecnología mobile
El presente trabajo, recupera las Modalidades Educativas y las Tecnologías de Información y Comunicación que
actualmente empleo en mi desempeño profesional.
En una sociedad del conocimiento, las tecnologías de información y comunicación (TIC), son un soporte
fundamental para la educación, ya que benefician a un universo amplio de personas y con ello permiten
democratizar a la educación, brindan la posibilidad de enseñar a más estudiantes, atender las necesidades
individuales de los alumnos, a través de la personalización y la interactividad, creando un nuevo marco de
relaciones, fomentando el aprendizaje explorativo, colaborativo y, sobre todo, ofreciendo una metodología
creativa y flexible más cercana a la diversidad y a las necesidades educativas reales de cada individuo. Un
punto importante es que promueven la educación a los largo de la vida.
Introducción
Las Tecnologías de Información y comunicación.
Desarrollo. Modalidades en mi labor docente. Presencial
En mi labor coordino actualmente tres modalidades de capacitación:
1. Presencial: Donde los agentes técnicos, a través del eventos
formativos como son:
o Cursos-Talleres
o Foros
o Intercambio de experiencias.
Fortalecen sus conocimientos, habilidades y actitudes para ser facilitadores que
desarrollan procesos participativos con beneficiarios de comunidades
marginadas de nuestro país, para que la población defina los proyectos
productivos que quieren implementar.
Los cursos –talleres son acompañados por formadores, quienes fortalecen las
capacidades de los participantes en situación de trabajo, permitiendo precisar o
mejorar conocimientos y capacidades en el momento del trabajo, de manera
directa y oportuna.
Capacitación
presencial
Detección
Necesidades de
capacitación
Planeación
Implemen-
tación y
seguimiento
Evaluación
Desarrollo. Modalidades en mi labor docente
Capacitación Presencial
Ventajas Desventajas
• Este proceso permite socializar los cambios, ajustes o
innovaciones realizadas al método de trabajo
empleado por la institución, a todas y todos las
personas involucradas.
• Al desarrollar actividades prácticas en situación de
trabajo, posibilita a los formadores hacer
recomendaciones puntuales a los participantes para
mejorar su desempeño, así como tener
retroalimentación de sus iguales (compañeros de
trabajo y formadores)
• Este proceso implica mayor inversión en la
capacitación brindada por parte de la institución que la
imparte a los participantes.
• Implica un proceso de planeación constante para
impartirlos en el momento con oportunidad.
• Implica que los participantes designen tiempos en su
capacitación, quintando este tiempo al desarrollo de
sus actividades laborales, que en muchas ocasiones
tienen tiempos cortos para su desarrollo.
Desarrollo. Modalidades en mi labor docente.
Capacitación a distancia
A distancia:
Actualmente coordino un Diplomado de formación, el cual es un programa de capacitación virtual, instalado en una
plataforma MLS, bajo la modalidad Moodle.
Su objetivo es fortalecer las competencias de los alumnos para la facilitación del diseño, implementación y evaluación
de estrategias y proyectos de desarrollo rural para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, a partir de una
metodología participativa.
Es un proceso autodirigido y colaborativo que se basa en generar intercambio creativo de experiencias de los
participantes, mediante el acompañamiento de Tutores.
Fue diseñado para:
• Permitir a los alumnos contar con una herramienta de capacitación flexible en cuanto a distancia, tiempos y costos, para
que pueda adaptarse a la dinámica de trabajo.
• Generar un esquema de retroalimentación entre capacitadores y facilitadores para apoyar el aprendizaje.
• Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes valores en los facilitadores del bajo un enfoque de competencias
para su acreditación, alineado a un estándar de competencias.
 Videos: Esquemas interactivos, lecturas en PDF: los cuales pueden descargar e imprimir los alumnos para
consultarlos, aunque no estés en línea.
 Actividades de autoaprendizaje: Que ayudan a los alumnos a repasar el tema estudiado.
 Foros: Es un espacio de retroalimentación de cualquier tema, entre alumnos, con tutores o con la
coordinación del diplomado.
 Correos electrónicos: Donde se les notifica las natividades, rubricas y periodos de entrega de actividades
y cierre a los alumnos.
 Whats App. Como grupos de apoyo entre grupos de alumnos y Tutores
 Wikis.
Desarrollo. Modalidades en mi labor docente.
Capacitación a distancia
Entre las Tecnologías de la Información y Comunicación que se utilizan en esta modalidad están:
Desarrollo. Modalidades en mi labor docente
Capacitación a distancia
Ventajas Desventajas
• Permiten democratizar la educación, al llegar al 90%
de los participantes del programa, y que ellos cuenten
con conocimientos para el desempeño de su trabajo.
• Permite ofrecer a los participantes un proceso de
acreditación de competencias
• Ofrecer un proceso de formación más accesible por
tiempo y costos para los participantes.
• No es tan factible hacer cambios en los contenidos de
la metodología del programa, dado que implica
cambios en el plan de estudios establecido en la Un
verdad donde esta alojado.
Desarrollo. Modalidades en mi labor docente.
Capacitación B Learning
Su objetivo general es formar Agentes de Cambio Locales, que promuevan y fortalezcan la autogestión en sus
comunidades, a través de la participación y organización comunitaria, la identificación de oportunidades y
problemáticas y la toma de decisiones para la mejora de su situación y lograr la sostenibilidad de los procesos
de desarrollo.
Este programa de formación, implica a los participantes la revisión de contenidos en línea y el desarrollo de
actividades en situación de trabajo de forma colaborativa, se basa en generar reflexión, conocimientos de
herramientas e intercambio de experiencias entre los alumnos. Este Diplomado esta alojando en sistema LMS,
bajo un sistema Blackbord.
Así mismo coordino un Diplomado de formación dirigido a jóvenes lideres de comunidades rurales, el cual
implica una formación presencial y a distancia.
Cuanta con el acompañamiento de Tutores tanto en el desarrollo de actividades de aprendizaje en línea como
presenciales.
Desarrollo. Modalidades en mi labor docente.
Capacitación B Learning
Módulo 1 Mixto
Presencial y en
línea
Módulo 2 en
Línea
Módulo 3 en
Línea
Taller
presencial
Módulo 4 en
Línea
Módulo 5 en
Línea
Módulo 6 Taller
presencial
Distribución de los módulos en línea y Talleres presenciales
Actividades
evaluativas
Actividades
evaluativas
Actividades
evaluativas
Actividades
evaluativas
Actividades
evaluativas
Actividades
evaluativas
Actividades
evaluativas
Línea y trabajo
de campo
Línea y trabajo
de campo
Línea y trabajo
de campo
trabajo de
campo
Línea y trabajo
de campo
Línea y trabajo
de campo
trabajo de
campo
Tecnologías de la información y comunicación empleados
Foros: En foros abiertos, se invita a la reflexión sobre algún tema del Diplomado.
Texto en línea: se invita al participante a desarrollar una actividad, cuestionario, etc. escribiendo en el espacio que la plataforma otorga, las
respuestas y enviándolas donde se indica.
Subir archivo: Se pide al participante a realizar su tarea/actividad en un formato diferente (word, excel, ppt, fotos, etc.) y subirlo en donde se le
indica.
Correos electrónicos: Se recuera al participantes, las actividades presenciales y en línea a desarrollar en cada módulo.
Talleres Presenciales: Se desarrolla actividades prácticas, se fortalecen las capacidades de los participantes en situación de trabajo.
Desarrollo. Modalidades en mi labor docente
Capacitación B Learning
Ventajas Desventajas
• Permiten democratizar la educación, al llegar a las y los
participantes del programa, que habitan en zonas lejanas
de las capitales, quienes normalmente no acceden a la
educación superior, por distancia, lejanía y limitantes
económicas y de procesos sociales (no permitir a las
mujeres estudiar fueras de su comunidad)
• Al estar instalado este diplomado en una Universidad,
permite brindar un proceso de formación que brinda una
acreditación brindada por una Universidad.
• Al desarrollar actividades de aprendizaje con prácticas de
campo, refuerzan los conocimientos de manera directa y
con retroalimentación de los Tutores
• Al retomar dos modalidades de capacitación, encarece
el proceso de capacitación.
• Es complicado identificar y contar con tutores, con
capacidades practicas en el hacer y acompañar en los
procesos de formación en línea.
Conclusiones
Las diferentes modalidades educativas y su evolución, han permitido a los estudiantes integrarse a una
nueva dinámica de participación educativa, desde la asistencia a las aulas, hasta el M. Learning, que los
posiciona en condiciones de poder desarrollar sus capacidades de una manera más autodidacta, así
estas tecnologías aplicadas, brindan nuevas posibilidades de integración a los procesos de formación a
personas que por una u otra causa, no pueden acceder a una educación presencial y no depender
solamente de la información que los Tutores le brindan.
Así las modalidades presencial, a distancia, b. learning, han sido un elemento muy valioso en la etapa de
la vida educativas de las personas, quienes según sus características de disponibilidad de tiempo o no
(presencial), donde el rol del alumno y el maestro es la interacción instantánea y directa; desarrollo del
proceso de formación a distancia e learning, donde el alumno adquiere cada vez más un rol protagonista
y el maestro se convierte en un facilitador de procesos.
Bibliografía
Del Lago de Cantarell, S. (2017). Impacto de la Educación a distancia en el nuevo contexto sociocultural. Obtenido de
http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CIENCIA%20Y%20TECNOLOGIA/Rev.%20CyT%20PDF/RevCyT10/
HUMANIDADES/CANTARELL.pdf
ISEA. (2009). MOBILE LEARNING, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas del Mobile Learning. Obtenido de
http://www.iseamcc.net/eISEA/Vigilancia_tecnologica/informe_4.pdf
Pascal, O., Comoglio, M., & Fernández, M. (2012). Integración de TIC en la modalidad Blended. Obtenido de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle
Belloch, C. (s/f). Entornos virtuales de aprendizaje. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de
http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf
M. Boneu, J. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Recuperado el 12
de Abril de 2015, de http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf
Pineda Martínez, P., & Castañeda Zumeta, A. (Diciembre de 2013). Los LMS como herramienta colaborativa en educación.
Recuperado el 10 de Abril de 2015, de http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_a ctas/184_Pineda.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
mmdiaz69
 
Aulas virtuales bere
Aulas virtuales bereAulas virtuales bere
Aulas virtuales bere
Bere Diaz
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
GREGORIO BAUTISTA OBLITAS
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
malexdiadr1
 
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado
malexdiadr1
 
Trabajo de ava
Trabajo de avaTrabajo de ava
Trabajo de ava
Natalia Salazar
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual
Ceciliajustinianoc
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Impacto de las aulas virtuales en la educacón
Impacto de las aulas virtuales en la educacónImpacto de las aulas virtuales en la educacón
Impacto de las aulas virtuales en la educacón
karolyvillegas
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación
docentecis
 
Learning
LearningLearning
Learning
ramona_garcia
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Deiky Bengee Castro Rosas
 
Elearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesorElearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesor
Francisco Aviles
 
Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dSlides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo d
Roger Morillo
 
Blearning
BlearningBlearning
Learning
LearningLearning
Learning
ramona_garcia
 
Planificación group d
Planificación group dPlanificación group d
Planificación group d
home
 

La actualidad más candente (17)

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
 
Aulas virtuales bere
Aulas virtuales bereAulas virtuales bere
Aulas virtuales bere
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
 
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado
 
Trabajo de ava
Trabajo de avaTrabajo de ava
Trabajo de ava
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de la tutoria virtual
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Impacto de las aulas virtuales en la educacón
Impacto de las aulas virtuales en la educacónImpacto de las aulas virtuales en la educacón
Impacto de las aulas virtuales en la educacón
 
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educaciónImpacto de las aulas virtuales en la educación
Impacto de las aulas virtuales en la educación
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Elearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesorElearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesor
 
Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dSlides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo d
 
Blearning
BlearningBlearning
Blearning
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
Planificación group d
Planificación group dPlanificación group d
Planificación group d
 

Similar a Entrega final unidad II

Actividad Evaluativa III Entrega final
Actividad Evaluativa III Entrega finalActividad Evaluativa III Entrega final
Actividad Evaluativa III Entrega final
janet Alba
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Rosario Pelaez
 
Blended learning
Blended learning  Blended learning
Blended learning
Marcela Gutierrez
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
juancarlos240098
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
BENITEZGALICIAJUANAEDITH
 
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
diohid
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
Instituto Superior
 
E learning
E learning E learning
E learning
Rosalinda VC
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrec
claus28
 
Las competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamxLas competencias docentes final lamx
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
111aldha
 
Eunice needham act.1
Eunice needham  act.1Eunice needham  act.1
Eunice needham act.1
euneedham0301
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
yanierpreciado
 
Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010
recursoslupa
 
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
Tarea modulo i.herramientascolaborativasTarea modulo i.herramientascolaborativas
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
mjmgmoreno
 
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
Tarea modulo i.herramientascolaborativasTarea modulo i.herramientascolaborativas
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
mjmgmoreno
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
Laura Cadeñanes
 
Trabajo 2 individual
Trabajo 2 individualTrabajo 2 individual
Trabajo 2 individual
manva20
 
La Competencias Docentes Web
La Competencias Docentes     WebLa Competencias Docentes     Web
La Competencias Docentes Web
Francisco Abril Piedra
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Patricio Morales
 

Similar a Entrega final unidad II (20)

Actividad Evaluativa III Entrega final
Actividad Evaluativa III Entrega finalActividad Evaluativa III Entrega final
Actividad Evaluativa III Entrega final
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
 
Blended learning
Blended learning  Blended learning
Blended learning
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 
E learning
E learning E learning
E learning
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrec
 
Las competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamxLas competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamx
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
 
Eunice needham act.1
Eunice needham  act.1Eunice needham  act.1
Eunice needham act.1
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
 
Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010
 
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
Tarea modulo i.herramientascolaborativasTarea modulo i.herramientascolaborativas
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
 
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
Tarea modulo i.herramientascolaborativasTarea modulo i.herramientascolaborativas
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
 
Trabajo 2 individual
Trabajo 2 individualTrabajo 2 individual
Trabajo 2 individual
 
La Competencias Docentes Web
La Competencias Docentes     WebLa Competencias Docentes     Web
La Competencias Docentes Web
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Entrega final unidad II

  • 1. Entregable III. Modalidades Educativas y Tecnologías que ocupe en mi quehacer docente. Nombre de la Maestría: Maestría en Educación Nombre de la materia: Innovación en Modalidades Educativas Nombre del autor: Janet Alba Zapata 12 de noviembre de 2017, Campus en línea.
  • 2. Introducción Las Modalidades Educativas, se refiere a la forma específica de ofrecer un servicio educativo, considerando los procedimientos administrativos, estrategias de aprendizaje y apoyos didácticos, papel del educador y educando. Actualmente existen tres modalidades de educación: Presencial • Es aquella que se brinda en un espacio físico, de manera sincrónica. A distancia • Es aquella que brinda un proceso de enseñanza por docentes, que transfieren información cognitiva y mensajes formativos a través de medios impresos y electrónicos, es totalmente asincrónico Mixta o B. Learning • . Es una combinación de las dos anteriores modalidades educativas, combina la enseñanza presencial con el uso de la tecnología mobile El presente trabajo, recupera las Modalidades Educativas y las Tecnologías de Información y Comunicación que actualmente empleo en mi desempeño profesional.
  • 3. En una sociedad del conocimiento, las tecnologías de información y comunicación (TIC), son un soporte fundamental para la educación, ya que benefician a un universo amplio de personas y con ello permiten democratizar a la educación, brindan la posibilidad de enseñar a más estudiantes, atender las necesidades individuales de los alumnos, a través de la personalización y la interactividad, creando un nuevo marco de relaciones, fomentando el aprendizaje explorativo, colaborativo y, sobre todo, ofreciendo una metodología creativa y flexible más cercana a la diversidad y a las necesidades educativas reales de cada individuo. Un punto importante es que promueven la educación a los largo de la vida. Introducción Las Tecnologías de Información y comunicación.
  • 4. Desarrollo. Modalidades en mi labor docente. Presencial En mi labor coordino actualmente tres modalidades de capacitación: 1. Presencial: Donde los agentes técnicos, a través del eventos formativos como son: o Cursos-Talleres o Foros o Intercambio de experiencias. Fortalecen sus conocimientos, habilidades y actitudes para ser facilitadores que desarrollan procesos participativos con beneficiarios de comunidades marginadas de nuestro país, para que la población defina los proyectos productivos que quieren implementar. Los cursos –talleres son acompañados por formadores, quienes fortalecen las capacidades de los participantes en situación de trabajo, permitiendo precisar o mejorar conocimientos y capacidades en el momento del trabajo, de manera directa y oportuna. Capacitación presencial Detección Necesidades de capacitación Planeación Implemen- tación y seguimiento Evaluación
  • 5. Desarrollo. Modalidades en mi labor docente Capacitación Presencial Ventajas Desventajas • Este proceso permite socializar los cambios, ajustes o innovaciones realizadas al método de trabajo empleado por la institución, a todas y todos las personas involucradas. • Al desarrollar actividades prácticas en situación de trabajo, posibilita a los formadores hacer recomendaciones puntuales a los participantes para mejorar su desempeño, así como tener retroalimentación de sus iguales (compañeros de trabajo y formadores) • Este proceso implica mayor inversión en la capacitación brindada por parte de la institución que la imparte a los participantes. • Implica un proceso de planeación constante para impartirlos en el momento con oportunidad. • Implica que los participantes designen tiempos en su capacitación, quintando este tiempo al desarrollo de sus actividades laborales, que en muchas ocasiones tienen tiempos cortos para su desarrollo.
  • 6. Desarrollo. Modalidades en mi labor docente. Capacitación a distancia A distancia: Actualmente coordino un Diplomado de formación, el cual es un programa de capacitación virtual, instalado en una plataforma MLS, bajo la modalidad Moodle. Su objetivo es fortalecer las competencias de los alumnos para la facilitación del diseño, implementación y evaluación de estrategias y proyectos de desarrollo rural para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, a partir de una metodología participativa. Es un proceso autodirigido y colaborativo que se basa en generar intercambio creativo de experiencias de los participantes, mediante el acompañamiento de Tutores. Fue diseñado para: • Permitir a los alumnos contar con una herramienta de capacitación flexible en cuanto a distancia, tiempos y costos, para que pueda adaptarse a la dinámica de trabajo. • Generar un esquema de retroalimentación entre capacitadores y facilitadores para apoyar el aprendizaje. • Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes valores en los facilitadores del bajo un enfoque de competencias para su acreditación, alineado a un estándar de competencias.
  • 7.  Videos: Esquemas interactivos, lecturas en PDF: los cuales pueden descargar e imprimir los alumnos para consultarlos, aunque no estés en línea.  Actividades de autoaprendizaje: Que ayudan a los alumnos a repasar el tema estudiado.  Foros: Es un espacio de retroalimentación de cualquier tema, entre alumnos, con tutores o con la coordinación del diplomado.  Correos electrónicos: Donde se les notifica las natividades, rubricas y periodos de entrega de actividades y cierre a los alumnos.  Whats App. Como grupos de apoyo entre grupos de alumnos y Tutores  Wikis. Desarrollo. Modalidades en mi labor docente. Capacitación a distancia Entre las Tecnologías de la Información y Comunicación que se utilizan en esta modalidad están:
  • 8. Desarrollo. Modalidades en mi labor docente Capacitación a distancia Ventajas Desventajas • Permiten democratizar la educación, al llegar al 90% de los participantes del programa, y que ellos cuenten con conocimientos para el desempeño de su trabajo. • Permite ofrecer a los participantes un proceso de acreditación de competencias • Ofrecer un proceso de formación más accesible por tiempo y costos para los participantes. • No es tan factible hacer cambios en los contenidos de la metodología del programa, dado que implica cambios en el plan de estudios establecido en la Un verdad donde esta alojado.
  • 9. Desarrollo. Modalidades en mi labor docente. Capacitación B Learning Su objetivo general es formar Agentes de Cambio Locales, que promuevan y fortalezcan la autogestión en sus comunidades, a través de la participación y organización comunitaria, la identificación de oportunidades y problemáticas y la toma de decisiones para la mejora de su situación y lograr la sostenibilidad de los procesos de desarrollo. Este programa de formación, implica a los participantes la revisión de contenidos en línea y el desarrollo de actividades en situación de trabajo de forma colaborativa, se basa en generar reflexión, conocimientos de herramientas e intercambio de experiencias entre los alumnos. Este Diplomado esta alojando en sistema LMS, bajo un sistema Blackbord. Así mismo coordino un Diplomado de formación dirigido a jóvenes lideres de comunidades rurales, el cual implica una formación presencial y a distancia. Cuanta con el acompañamiento de Tutores tanto en el desarrollo de actividades de aprendizaje en línea como presenciales.
  • 10. Desarrollo. Modalidades en mi labor docente. Capacitación B Learning Módulo 1 Mixto Presencial y en línea Módulo 2 en Línea Módulo 3 en Línea Taller presencial Módulo 4 en Línea Módulo 5 en Línea Módulo 6 Taller presencial Distribución de los módulos en línea y Talleres presenciales Actividades evaluativas Actividades evaluativas Actividades evaluativas Actividades evaluativas Actividades evaluativas Actividades evaluativas Actividades evaluativas Línea y trabajo de campo Línea y trabajo de campo Línea y trabajo de campo trabajo de campo Línea y trabajo de campo Línea y trabajo de campo trabajo de campo Tecnologías de la información y comunicación empleados Foros: En foros abiertos, se invita a la reflexión sobre algún tema del Diplomado. Texto en línea: se invita al participante a desarrollar una actividad, cuestionario, etc. escribiendo en el espacio que la plataforma otorga, las respuestas y enviándolas donde se indica. Subir archivo: Se pide al participante a realizar su tarea/actividad en un formato diferente (word, excel, ppt, fotos, etc.) y subirlo en donde se le indica. Correos electrónicos: Se recuera al participantes, las actividades presenciales y en línea a desarrollar en cada módulo. Talleres Presenciales: Se desarrolla actividades prácticas, se fortalecen las capacidades de los participantes en situación de trabajo.
  • 11. Desarrollo. Modalidades en mi labor docente Capacitación B Learning Ventajas Desventajas • Permiten democratizar la educación, al llegar a las y los participantes del programa, que habitan en zonas lejanas de las capitales, quienes normalmente no acceden a la educación superior, por distancia, lejanía y limitantes económicas y de procesos sociales (no permitir a las mujeres estudiar fueras de su comunidad) • Al estar instalado este diplomado en una Universidad, permite brindar un proceso de formación que brinda una acreditación brindada por una Universidad. • Al desarrollar actividades de aprendizaje con prácticas de campo, refuerzan los conocimientos de manera directa y con retroalimentación de los Tutores • Al retomar dos modalidades de capacitación, encarece el proceso de capacitación. • Es complicado identificar y contar con tutores, con capacidades practicas en el hacer y acompañar en los procesos de formación en línea.
  • 12. Conclusiones Las diferentes modalidades educativas y su evolución, han permitido a los estudiantes integrarse a una nueva dinámica de participación educativa, desde la asistencia a las aulas, hasta el M. Learning, que los posiciona en condiciones de poder desarrollar sus capacidades de una manera más autodidacta, así estas tecnologías aplicadas, brindan nuevas posibilidades de integración a los procesos de formación a personas que por una u otra causa, no pueden acceder a una educación presencial y no depender solamente de la información que los Tutores le brindan. Así las modalidades presencial, a distancia, b. learning, han sido un elemento muy valioso en la etapa de la vida educativas de las personas, quienes según sus características de disponibilidad de tiempo o no (presencial), donde el rol del alumno y el maestro es la interacción instantánea y directa; desarrollo del proceso de formación a distancia e learning, donde el alumno adquiere cada vez más un rol protagonista y el maestro se convierte en un facilitador de procesos.
  • 13. Bibliografía Del Lago de Cantarell, S. (2017). Impacto de la Educación a distancia en el nuevo contexto sociocultural. Obtenido de http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CIENCIA%20Y%20TECNOLOGIA/Rev.%20CyT%20PDF/RevCyT10/ HUMANIDADES/CANTARELL.pdf ISEA. (2009). MOBILE LEARNING, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas del Mobile Learning. Obtenido de http://www.iseamcc.net/eISEA/Vigilancia_tecnologica/informe_4.pdf Pascal, O., Comoglio, M., & Fernández, M. (2012). Integración de TIC en la modalidad Blended. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle Belloch, C. (s/f). Entornos virtuales de aprendizaje. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf M. Boneu, J. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf Pineda Martínez, P., & Castañeda Zumeta, A. (Diciembre de 2013). Los LMS como herramienta colaborativa en educación. Recuperado el 10 de Abril de 2015, de http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_a ctas/184_Pineda.pdf