SlideShare una empresa de Scribd logo
2. PROGRAMACIÓN
DEL ENTRENAMIENTO.
La determinación de las necesidades del entrenamiento debe de
suministrar la siguiente información, para que la programación de
entrenamiento pueda diseñarse:
¿Qué debe enseñarse?

¿Quién debe de aprender?
¿Cuándo debe enseñarse?
¿Dónde debe de enseñarse?
¿Como debe enseñarse?
A quien debe de entrenarse

Personal Entrenado

Quien es el entrenador

Entrenador o instructor

Acerca de que entrenar

Tema o contenido

Donde entrenar

Lugar físico

Como entrenar

Métodos de entrenamiento

Cuando entrenar

Época del entrenamiento y horario.

Cuando entrenar

Duración.

Para que entrenar.

Objetivos o los resultados
PLANEACIÓN DEL
ENTRENAMIENTO.
La programación exige una planeación:
Enfoque de la necesidad.
Definición clara del objetivo
División del trabajo a ser desarrollado, (Módulos paquete.)
Determinación del contenido del entrenamiento.

Elección de los métodos de entrenamiento.
Definición del os recursos necesarios para la implementación del entrenamiento.
Definición de la población (Numero de personas, disponibilidad del tiempo etc.)
Local donde se efectuara en entrenamiento.
Época o periodicidad.
Calculo de costo- Beneficio.
Control y evaluación.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA DEL
ENTRENAMIENTO.de aplicación.
Clasifican en cuanto a su uso, tiempo y lugar
1. Técnicas de entrenamiento en cuanto al uso:
Técnicas de entrenamiento orientados al contenido:
Transmisión de conocimientos o información
Técnicas de entrenamiento orientadas al proceso.
Para cambiar actitudes y desarrollar habilidades personales.

Técnicas mixtas de entrenamiento.
Transmite información y también intenta cambiar actitudes y comportamiento
Conferencias, estudios de casos, simulaciones juegos, etc.
2.

TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO
EN CUANTO ALde la integración dela empresa.
TIEMPO.
Entrenamiento de inducción o
Busca la adaptación y la ambientación inicial del nuevo empleado la
empresa el ambiente social y físico donde se va a trabajar: Programa de
integración.
Trae las siguientes ventajas:

1. Reducción de tiempo perdido, por parte del empleado.
2. Reducción de numero de despidos o de acciones correctivas que puedan
efectuarse.
3. Asignar al supervisor la responsabilidad de explicar al nuevo empleado
su condición real de la organización.
4. Suministro de un arma segura al nuevo empleado vencer sus miedos a
lo desconocido
ENTRENAMIENTO DESPUÉS DEL INGRESO AL
TRABAJO

Este tipo de entrenamiento se puede llevar de dos maneras:

1. Entrenamiento en el sitio del trabajo (Servicio).
2. Entrenamiento fuera del sitio del trabajo (Fuera del servicio).
3. TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO EN
CUANTO AL LUGAR DE APLICACIÓN.
Entrenamiento en el lugar del trabajo:

Empleados como a supervisores.
No requiere acondicionamientos ni equipos especiales
Más común, y acogida, por su practicidad (Aprende mientras trabaja)
Entrenamiento fuera del lugar del trabajo.
La principal ventaja que ofrecen es la dedicación de toda su atención:
Aulas de exposición.
Películas diapositivas

Método de caso
Discusiones
3. EJECUCIÓN DEL
ENTRENAMIENTO
Relación entre instructores y aprendices

Instructores.
Trasmitir
conocimientos de
manera
organizadas

Aprendices:
Con necesidad
de aprender.
1. Adecuación del programa de entrenamiento a las necesidades de la
organización.
2. Calidad del material de entrenamiento presentado.
3. La cooperación de los jefes y dirigentes de la empresa.
4. Calidad y preparación de los instructores
5. Calidad de los aprendices
4.EVALUACIÓN DE LOS
RESULTADOS DEL
ENTRENAMIENTO.
Determinar hasta que punto el entrenamiento produjo en realidad las
modificaciones deseadas en el comportamiento de los empleados.
Demostrar si los resultados del entrenamiento presentan la relación con la
consecución de las metas de la empresa.
1. A nivel empresarial.

Mejoramiento del clima organizacional, Mejores relaciones entre empresa y
empleado, facilidad de los cambios de innovación.
1. A nivel de recursos humanos.
Reducción del rotación del personal, Reducción del ausentismo, aumento de la
eficiencia individual, cambio de actitudes.

1. A nivel de tareas y operaciones.
Aumento de productividad, mejorar la calidad de servicios y/o productos,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Expo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-finalExpo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-final
henryzurdo27
 
Ejemplo ciclo de servicio 2
Ejemplo ciclo de servicio 2Ejemplo ciclo de servicio 2
Ejemplo ciclo de servicio 2
mdpilar
 
Ingenieria de proyectos
Ingenieria de proyectosIngenieria de proyectos
Ingenieria de proyectos
Antonio Sanchez
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
suxanna
 
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOSENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
Herbert ELmer Vasquez MOntenegro
 
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOClase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
atlantisplantillas
 
Certificación de normas técnicas de competencia laboral
Certificación de normas técnicas de competencia laboralCertificación de normas técnicas de competencia laboral
Certificación de normas técnicas de competencia laboral
Daniel Ticante
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
Santos E. Moreta Reyes
 
Diseño e implementacion de capacitacion empresarial
Diseño e implementacion de capacitacion empresarialDiseño e implementacion de capacitacion empresarial
Diseño e implementacion de capacitacion empresarial
gestadsalud2011
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
arabel18
 
Empresa textilera gerencia industrial
Empresa textilera gerencia industrialEmpresa textilera gerencia industrial
Empresa textilera gerencia industrial
AndrysFresneda
 
Como promocionar la carrera
Como promocionar la carreraComo promocionar la carrera
Como promocionar la carrera
Edwin Vargas
 
tipos de liderazgo
tipos de liderazgotipos de liderazgo
tipos de liderazgo
guest479be9b
 
Formato cursograma analitico
Formato cursograma analiticoFormato cursograma analitico
Formato cursograma analitico
Juan Mauricio Palacios
 
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONALINFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Victor Ramirez
 
Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
RogelioCarcamoSanMar
 
Elementos de la capacitación
Elementos de la capacitación Elementos de la capacitación
Elementos de la capacitación
Dalia Apac
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
Leo Velasco
 
secretos-del-maquillaje-profesional (1)
 secretos-del-maquillaje-profesional (1) secretos-del-maquillaje-profesional (1)
secretos-del-maquillaje-profesional (1)
Susana Cantero
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.
 
Expo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-finalExpo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-final
 
Ejemplo ciclo de servicio 2
Ejemplo ciclo de servicio 2Ejemplo ciclo de servicio 2
Ejemplo ciclo de servicio 2
 
Ingenieria de proyectos
Ingenieria de proyectosIngenieria de proyectos
Ingenieria de proyectos
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOSENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
 
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOClase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
 
Certificación de normas técnicas de competencia laboral
Certificación de normas técnicas de competencia laboralCertificación de normas técnicas de competencia laboral
Certificación de normas técnicas de competencia laboral
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
 
Diseño e implementacion de capacitacion empresarial
Diseño e implementacion de capacitacion empresarialDiseño e implementacion de capacitacion empresarial
Diseño e implementacion de capacitacion empresarial
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
Empresa textilera gerencia industrial
Empresa textilera gerencia industrialEmpresa textilera gerencia industrial
Empresa textilera gerencia industrial
 
Como promocionar la carrera
Como promocionar la carreraComo promocionar la carrera
Como promocionar la carrera
 
tipos de liderazgo
tipos de liderazgotipos de liderazgo
tipos de liderazgo
 
Formato cursograma analitico
Formato cursograma analiticoFormato cursograma analitico
Formato cursograma analitico
 
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONALINFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
INFORME FINAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
 
Elementos de la capacitación
Elementos de la capacitación Elementos de la capacitación
Elementos de la capacitación
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
 
secretos-del-maquillaje-profesional (1)
 secretos-del-maquillaje-profesional (1) secretos-del-maquillaje-profesional (1)
secretos-del-maquillaje-profesional (1)
 

Similar a ENTRENAMIENTO

Planificación de una Sesión Educativa
Planificación de una Sesión EducativaPlanificación de una Sesión Educativa
Planificación de una Sesión Educativa
Karem Rodas
 
Capacitacion [autoguardado]
Capacitacion [autoguardado]Capacitacion [autoguardado]
Capacitacion [autoguardado]
josbe29
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
echelone
 
Capacitacion
Capacitacion Capacitacion
Capacitacion
danielaanguiano
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
GINGER NEIRA VALIENTE
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...
guesteedf15
 
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
Adcaphum tema 5.6 complementaria
Adcaphum tema 5.6 complementariaAdcaphum tema 5.6 complementaria
Adcaphum tema 5.6 complementaria
liclinea6
 
TÉCNICAS DEL COACHING
TÉCNICAS DEL COACHINGTÉCNICAS DEL COACHING
TÉCNICAS DEL COACHING
Marbella Pxndx
 
capacitacion.pptx
capacitacion.pptxcapacitacion.pptx
capacitacion.pptx
AlexRodriguezDiaz1
 
TFGproyectofinal(3)
TFGproyectofinal(3)TFGproyectofinal(3)
TFGproyectofinal(3)
Eduard Rodcast
 
Entrenando al Entrenador.pptxDFDFDFSDSDDSD
Entrenando al Entrenador.pptxDFDFDFSDSDDSDEntrenando al Entrenador.pptxDFDFDFSDSDDSD
Entrenando al Entrenador.pptxDFDFDFSDSDDSD
bernardo605853
 
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantesDiseño de estrategias para la capacitación en principiantes
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
GioAri
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
enricote
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
Madai Bruno Mendez
 
E D U C A C IÓ N
E D U C A C IÓ NE D U C A C IÓ N
E D U C A C IÓ N
marosas13
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
Universidad Veracruzana
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
MARIANO AQUINO
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
MARIANO AQUINO
 

Similar a ENTRENAMIENTO (20)

Planificación de una Sesión Educativa
Planificación de una Sesión EducativaPlanificación de una Sesión Educativa
Planificación de una Sesión Educativa
 
Capacitacion [autoguardado]
Capacitacion [autoguardado]Capacitacion [autoguardado]
Capacitacion [autoguardado]
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Capacitacion
Capacitacion Capacitacion
Capacitacion
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...
 
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
 
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
 
Adcaphum tema 5.6 complementaria
Adcaphum tema 5.6 complementariaAdcaphum tema 5.6 complementaria
Adcaphum tema 5.6 complementaria
 
TÉCNICAS DEL COACHING
TÉCNICAS DEL COACHINGTÉCNICAS DEL COACHING
TÉCNICAS DEL COACHING
 
capacitacion.pptx
capacitacion.pptxcapacitacion.pptx
capacitacion.pptx
 
TFGproyectofinal(3)
TFGproyectofinal(3)TFGproyectofinal(3)
TFGproyectofinal(3)
 
Entrenando al Entrenador.pptxDFDFDFSDSDDSD
Entrenando al Entrenador.pptxDFDFDFSDSDDSDEntrenando al Entrenador.pptxDFDFDFSDSDDSD
Entrenando al Entrenador.pptxDFDFDFSDSDDSD
 
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantesDiseño de estrategias para la capacitación en principiantes
Diseño de estrategias para la capacitación en principiantes
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
 
E D U C A C IÓ N
E D U C A C IÓ NE D U C A C IÓ N
E D U C A C IÓ N
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
 
Programacion de capacitacion
Programacion de capacitacionProgramacion de capacitacion
Programacion de capacitacion
 

Más de natorabet

Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
natorabet
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
natorabet
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
natorabet
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
natorabet
 
Paciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisisPaciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisis
natorabet
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
natorabet
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
natorabet
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
natorabet
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
natorabet
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
natorabet
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
natorabet
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
natorabet
 
Manual de la uam modif
Manual de la uam modifManual de la uam modif
Manual de la uam modif
natorabet
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uam
natorabet
 

Más de natorabet (20)

Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Paciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisisPaciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisis
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Manual de la uam modif
Manual de la uam modifManual de la uam modif
Manual de la uam modif
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uam
 

ENTRENAMIENTO

  • 2. La determinación de las necesidades del entrenamiento debe de suministrar la siguiente información, para que la programación de entrenamiento pueda diseñarse: ¿Qué debe enseñarse? ¿Quién debe de aprender? ¿Cuándo debe enseñarse? ¿Dónde debe de enseñarse? ¿Como debe enseñarse?
  • 3. A quien debe de entrenarse Personal Entrenado Quien es el entrenador Entrenador o instructor Acerca de que entrenar Tema o contenido Donde entrenar Lugar físico Como entrenar Métodos de entrenamiento Cuando entrenar Época del entrenamiento y horario. Cuando entrenar Duración. Para que entrenar. Objetivos o los resultados
  • 4. PLANEACIÓN DEL ENTRENAMIENTO. La programación exige una planeación: Enfoque de la necesidad. Definición clara del objetivo División del trabajo a ser desarrollado, (Módulos paquete.) Determinación del contenido del entrenamiento. Elección de los métodos de entrenamiento. Definición del os recursos necesarios para la implementación del entrenamiento. Definición de la población (Numero de personas, disponibilidad del tiempo etc.) Local donde se efectuara en entrenamiento. Época o periodicidad. Calculo de costo- Beneficio. Control y evaluación.
  • 5. TECNOLOGÍA EDUCATIVA DEL ENTRENAMIENTO.de aplicación. Clasifican en cuanto a su uso, tiempo y lugar 1. Técnicas de entrenamiento en cuanto al uso: Técnicas de entrenamiento orientados al contenido: Transmisión de conocimientos o información Técnicas de entrenamiento orientadas al proceso. Para cambiar actitudes y desarrollar habilidades personales. Técnicas mixtas de entrenamiento. Transmite información y también intenta cambiar actitudes y comportamiento Conferencias, estudios de casos, simulaciones juegos, etc.
  • 6. 2. TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO EN CUANTO ALde la integración dela empresa. TIEMPO. Entrenamiento de inducción o Busca la adaptación y la ambientación inicial del nuevo empleado la empresa el ambiente social y físico donde se va a trabajar: Programa de integración. Trae las siguientes ventajas: 1. Reducción de tiempo perdido, por parte del empleado. 2. Reducción de numero de despidos o de acciones correctivas que puedan efectuarse. 3. Asignar al supervisor la responsabilidad de explicar al nuevo empleado su condición real de la organización. 4. Suministro de un arma segura al nuevo empleado vencer sus miedos a lo desconocido
  • 7. ENTRENAMIENTO DESPUÉS DEL INGRESO AL TRABAJO Este tipo de entrenamiento se puede llevar de dos maneras: 1. Entrenamiento en el sitio del trabajo (Servicio). 2. Entrenamiento fuera del sitio del trabajo (Fuera del servicio).
  • 8. 3. TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO EN CUANTO AL LUGAR DE APLICACIÓN. Entrenamiento en el lugar del trabajo: Empleados como a supervisores. No requiere acondicionamientos ni equipos especiales Más común, y acogida, por su practicidad (Aprende mientras trabaja) Entrenamiento fuera del lugar del trabajo. La principal ventaja que ofrecen es la dedicación de toda su atención: Aulas de exposición. Películas diapositivas Método de caso Discusiones
  • 9. 3. EJECUCIÓN DEL ENTRENAMIENTO Relación entre instructores y aprendices Instructores. Trasmitir conocimientos de manera organizadas Aprendices: Con necesidad de aprender.
  • 10. 1. Adecuación del programa de entrenamiento a las necesidades de la organización. 2. Calidad del material de entrenamiento presentado. 3. La cooperación de los jefes y dirigentes de la empresa. 4. Calidad y preparación de los instructores 5. Calidad de los aprendices
  • 11. 4.EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ENTRENAMIENTO. Determinar hasta que punto el entrenamiento produjo en realidad las modificaciones deseadas en el comportamiento de los empleados. Demostrar si los resultados del entrenamiento presentan la relación con la consecución de las metas de la empresa. 1. A nivel empresarial. Mejoramiento del clima organizacional, Mejores relaciones entre empresa y empleado, facilidad de los cambios de innovación. 1. A nivel de recursos humanos. Reducción del rotación del personal, Reducción del ausentismo, aumento de la eficiencia individual, cambio de actitudes. 1. A nivel de tareas y operaciones. Aumento de productividad, mejorar la calidad de servicios y/o productos,