SlideShare una empresa de Scribd logo
M.C. Javier Armendáriz Cortez
La mayoría de la bibliografía que ha
documentado abuso sexual se ha
centrado en la experiencia de ansiedad del
pequeño.
TEPT-Trastorno de estrés post traumático
La lista de síntomas incluye:
A. La persona ha experimentado un
acontecimiento que se encuentra fuera del
rango de la experiencia humana usual.
 B. El acontecimiento
traumático de manera
persistente: 1) El
juego repetitivo en el
cual se expresan
temas o aspectos de
traumas.
 2)Sueños
angustiantes
recurrentes acerca del
acontecimiento..
 3)actuar o sentir de
manera repentina como si
el acontecimiento
traumático se presentara
de nuevo
 4)Una angustia
psicológica intensa entre
la exposición o
acontecimientos que
simbolizan o son
semejantes al
acontecimiento traumático
Una persistente evitación de los estímulos
que se asocian con el trauma 1) esfuerzos
para evitar pensamientos o sentimientos
asociados con el trauma.
2)esfuerzos para evitar actividades o
situaciones que exciten los recuerdos
acerca del trauma.
3)Incapacidad para remover un aspecto
importante del trauma
4)Perdida de las habilidades del desarrollo
adquiridas.
5) Sentimientos de separación o
alejamiento respecto a los demás.
6)Un rango restringido de afecto.
7)Sensación de reducción de futuro
1) Dificultad para dormir o permanecer
dormido.
2)Irritabilidad o explosiones de ira.
3)Dificultad para concentrarse.
4)Hipervigilia
5)Una exagerada respuesta de sobresalto.
6)Reactividad fisiológica ante aspectos
que simbolizan el acontecimiento
traumático.
 Otros trastornos que se
diagnostican en
victimas de abusos
sexual son: el trastorno
de ansiedad
generalizada y el
trastorno de sobre
ansiedad, y la
identificación con el
agresor
Burguess, Hartmann
(1984)
 La disociación se percibe como esfuerzos
adaptativos. (Spigel 1994).
 Algunos diagnósticos de adultos que fueron
abusados de niños nos llevan a el trastorno
de personalidad múltiple, Putman (1999). Se
perciben como resultantes de una
fragmentación de la psique.
 El adulto perpetuador fracasa en mostrar
empatía respecto a las necesidades de
desarrollo del niño.
 En el nivel elemental, lo que el abuso sexual
representa es una negación por parte del
adulto perpetuador de las necesidades del
desarrollo del niño.
 El adulto presenta una variedad de
necesidades insatisfechas de su infancia por
medio de la iniciación de la actividad sexual
con el niño.
 Para el niño interpreta que sus cuerpo es un
vehículo para satisfacer las necesidades del
adulto.
La etapa preadolescente es ideal para
intervenir con niños victimas de abuso
sexual.
El menor aun esta motivado por sus
necesidades narcisistas básicas pero
también esta comenzando a utilizar
habilidades lingüísticas.
Primero deben los niños re establecer una
relación con un adulto que le permita
sentirse seguro. Kohurt (2010).
El lactante desarrolla un si mismo maduro
por medio de un proceso de desarrollo en
el que existe interacción con el ambiente.
La madre, padre es el mediador entre las
necesidades del niño y el medio ambiente.
Los tipos de actividades que se inician en el
Terajuego son ;
estructuración, desafío, intrusión y
nutrimiento. Jerberg (1979).
1. Actividades que duplicaran la interacción
padre-hijo ( que de manera ideal debería
de tener un lactante de 6 meses).
1b. Que un adulto
atendiera las necesidades
narcisistas del niño, y al
mismo tiempo
proporcionara la
frustración necesaria para
permitir que el niño
comience a interiorizar
una percepción mas
realista del mundo.
 Las actividad de
estructuración centran al niño
en sus propias características
físicas especiales y le
recuerdan de las limitaciones
de la realidad. Ejemplos ;
trazar papel sobre sus
manos, los pies o el
cuerpo, promover el respeto
por las reglas y el
orden, ordenar al niño que se
mueva mas rápido o mas
lento
Invitan al niño a competir contra un
objetivo expresado por el terapeuta. Tiene
el propósito de desarrollar en el niño la
tolerancia a la ansiedad, y la frustración.
Se aprende a canalizar la competencia de
manera juguetona
Incluyen luchas
con los
brazos, peleas
con almohadas y
jugar a las
escondidas
 Son aquellas en las cuales el
terapeuta de manera
inesperada invade el espacio
corporal del niño y después
de un modo igualmente
inesperado se retira. Dichas
actividades tienen el propósito
de ser sorprendentes y
encantadoras y de atrapar al
niño distraído mientras se
hace énfasis en su existencia
física.
 El hacer
cosquillas, dar
paseos, contar
pecas, jugar a
variaciones de
esconderse y
asustarse. Decir hola
como los esquimales (
frotando narices).
 Encauzan de manera
directa las
necesidades de
desarrollo del menor.
El terapeuta a cada
momento comunica al
niño que esta seguro
y que es susceptible a
recibir amor y es
normal tener
necesidades.
Estas actividades
comunican que el
terapeuta y otros
adultos están
comprometidos, son
consistentes y están
disponibles.
• Cualquier profesional de salud mental con
experiencia y entrenamiento en proporcionar
servicios de terapia para niños victimas de
abuso sexual.
• Se recomienda dos lideres terapeutas uno de
líder y otro de colíder. ( 2 tienen la capacidad de
proporcionar mayor estructura y estabilidad al
grupo).
• Si solo hay un líder y este cree necesario
enfocarse en un miembro del grupo los demás
toman ventaja y recurren al acting out.
 Las canalizaciones pueden provenir de
muchos lugares siendo los mas populares
son los servicios protectores del niño y la
libertad condicional juvenil.
 Los niños de pre adolescencia de entre 8 y 11
años de edad logran mayores resultados.
 Las excepciones para niños menores, si y
solo si, son niños verbales y han estado en
terapia individual durante un periodo
prolongado.
 La sesión de grupo dure 90 minutos
 El primer periodo de 35 minutos se plantea
para utilizarlo como tiempo de “admisión”.
 En este primer periodo el o ella se presenta
a si mismo y habla de su experiencia.
 Los siguientes 40 minutos se utilizan para la
actividad principal
 Los 15 minutos finales son para refrigerio y
para que el terapeuta y los demás se
retroalimenten acerca de como la conducta
de cada uno afecto durante la sesión.
1. preservar la seguridad. No te coloques
a ti mismo en una situación en la que
pudieras resulta lastimado.
2. Preserva la seguridad de los demás. No
lastimes los sentimientos o el cuerpo de
otros miembros del grupo de manera
intencional. No amenaces a los demás.
3. Cuida la habitación
4. Comparte tu experiencia de haber sido
victima.
También se hacen excepcione en niños de
12 y 13 años cooperativos en el juego y en
la verbalización durante su proceso.
A. El niños debe de haber estado en
terapia individual por lo menos dos a tres
meses.
B. El niño debe demostrar la capacidad y
la disposición para verbalizar algún
aspecto de sus experiencias
El terapeuta individual debe de
recomendar al niño, niña solo cuando este
este listo (a) para ingresar a un grupo
terapéutico, consecuentemente una
recomendación temprana puede ser
contraproducente el niño(a) puede
interpretarse con un descuido a la
confianza sobre la revelación del abuso.
 Un grupo de profesionales del
Consejo Nacional del Menor y
la Familia (CNMyF) incorporó
títeres en el tratamiento de
niños víctimas de maltrato y
abuso sexual y –según
afirman– han conseguido
resultados auspiciosos.
“Descubrimos el títere como
elemento terapéutico. Hasta
ahora se usaban como objetos
recreativos, pero vimos que los
muñecos facilitan la
comunicación y son un canal
de expresión privilegiado para
los chicos
 Para establecer la
comunicación con
chicos maltratados o
abusados
sexualmente, un equipo
del Consejo del Menor
introdujo títeres en las
entrevistas. Así logró
que los niños pudieran
expresar sus
padecimientos. Cómo
es el tratamiento y sus
resultados.
 Los niños de y niñas pueden aprender que el
abuso sexual es común, pero no aceptable.
 Se tiene la oportunidad de escuchar las
historias de niños de ambos géneros.
 Cuando los miembros del grupo tienden a
establecer una relación se abren para hablar
con mas confianza de sus experiencias.
 6 niños con un líder terapeuta el lo ideal
 8 o 9 miembros requiere de 2 co-lideres.
Las siguientes
actividades resultan
útiles para ayudar a
los miembros del
grupo a manejar
asuntos
correspondientes al
abuso sexual
 El líder evoca una
característica de los niños y
todos se van a una esquina.
Puedes comenzar con Vayan
a esa esquina, “ Todos
aquellos que les guste el
helado de chocolate.”
después se avanza a “Todos
los que recibieron una
agresión por parte de un
hombre corran a esa
esquina”
 “ Mi cuerpo” ( My Body) de
Peter Alsop 1983. “ Safe and
Strong and Free”
(Seguro, fuerte y libre) Son
los estándares para los
grupos de abuso sexual. Par
los niños de latencia el rap y
otro tipo de canciones con
palabras de liberación
pueden ser útiles también.
Algunos niños pueden crear
música y ritmo con las partes
de sus cuerpos.
“¿Si tu fueras un
animal ahora
mismo, cual
serias?” Este es un
juego para hacer
que los niños
pongan en
lenguaje del cuerpo
lo que están
sintiendo
 Los integrantes del grupo
dibujan o crean con arcilla la
figura del agresor así como
papel o crayones o materiales
de cartoncillo. El niño(a)
pregunta agresor, ¿me permite?
Los integrantes del grupo
responden y el niño (a) practica
su propia respuesta manejando
su ira directamente.
 Es parecido al socio grama
los niños van a la
corte, hablan con
detectives, policías y el juez
si el grupo lo permite una
persona hace el rol del
agresor para simular la
confrontación. Es una
oportunidad para que ellos
ensayen acontecimientos
difíciles.
 Cartas al agresor y al “padre no
agresor” son las actividades
grupales mas comunes. También
pueden hacer cartas al
abogado, al antiguo terapeuta, a
la madre etc. etc.. Se escriben
fuera del grupo pero se invita a
que lean en grupo sus cartas para
llevar al mundo real los
sentimientos reprimidos y
negados por largo tiempo.
 El crear de manera
colectiva una historia
genérica y después
anotarla y registrarla en el
momento mismo en que
se crea, es una actividad
que alienta así mismos a
pensar en ser parte de
una agrupación y crea
una consciencia colectiva.
 Son completamiento de
oraciones que empiezan con
palabras de ser victima de la
agresión sexual, el guardar el
secreto, los sentimientos y
las maneras de defenderse
salen a relucir cuando le
papel da vuelta y termina
adonde comenzó, es allí
donde el terapeuta lo puede
recuperar e interpretar
después, o allí mismo en la
sesión.
Resultan útiles
para facilitar la
interacción, la
cooperación y la
competencia no
amenazante
Se encontró en el libro “ The new games
book. Uno de los miembros del grupo es “
la serpiente” El mismo se tiende boca abajo
sobre el suelo, todos ponen una mano
sobre la serpiente. La serpiente grita
adelante y todos camina alrederor del salón
y entonces la serpiente se desliza y los
atrapa a uno. Así se desliza el segundo
niño hasta que todos son atrapados y todos
se están deslizando por el cuarto.
Es juego libre
dentro de un
cajón grande
con no mas de
10 integrantes
dentro del área
de arena
 Se utiliza cuando el grupo
es demasiado abstracto.
Con frecuencia limpiarse y
ensuciarse es un tema
recurrente lleno de
simbolismos en victimas
de abuso sexual. Con
consentimiento de los
padres se les invita a los
niños a por los menos 30
minutos ha hacer pasteles
de lodo y el niños que no
quiera participar no se le
forzara a nada.
 Es recomendable
la guerra de pelotas
o de globos e
inclusive la guerra
de almohadas.
Después se puede
se pueden dar inicio
a las platicas de
paz y negociar un
cese de fuego.
Se les puede invitar
al grupo a hacer
una excursiones a
una alberca, museo
o actividad cultural
después de ciertas
sesiones de avance
Arcilla
La arcilla se puede
aplastar, estirar, golpear
, y moldear para
hacerla casi cualquier
cosa. Esta actividad es
buena para la expresión
de los sentimientos.
Esta es otra
variación del
desordenar y
limpiar, con el
beneficio adicional
de que el niño
preserva lo que ha
creado y consigue
que lo admiren los
demás.
 Existen toda clase de
variaciones en cuanto al
dibujo, el terapeuta debe
de consultar un buen
libro de terapia y hay
desde Ventanas hacia
nuestros niños, de
Violeta Oaklander
( 1978) hasta House, tree
person y muchos mas.
Regularmente el dibujo
libre o el dibujo familiar nos
dice muchas cosas de los
niños
 La mayoría de los niños que
se encuentran en la etapa de
latencia se ven a si mismos en
la televisión y encuentran
estas actividades divertidas.
Se pueden grabar socio
dramas, entrevistas o
participaciones en grupo y el
terapeuta y el niño pueden ver
juntos las grabaciones
después o inclusive compartir
con el grupo, si el niños se
siente seguro de hacerlo
La ventaja sobre la
carta al agresor es
que si se decide
enviar el
mensaje, el niño, el
terapeuta y el
agresor pueden
percibir como se
siente el niño al
mandar el mensaje
 Luis niño blanco que vivía con su tía materna y el
esposo de esta. El niño informo que había sido
victima de abuso sexual por parte del novio de
su madre entre los 3 y 5 años de edad. Lo
amarraban a los muebles y lo grababan en cintas de
video. Defecaban y orinaban y sobre el y lo
obligaban a que hiciera lo mismo con los adultos.
Cuando se integro a terapia tenia miedo a la
oscuridad, a el agua y a dormir solo. Tenia
prolongadas escenas de berrinches y golpeaba a
cualquier adulto. Lleno de ansiedad y una
hiperactividad con cambios bruscos de
temperamento
Estabilización de sus estados de animo.
La disminución de su hipervigilia
Conectar con un a figura paterna básica
estable.
Verbalizar los acontecimientos de la
agresión sexual.
Después de 2 años de terapia individual
integrarlo a un grupo de niños.
Los niños necesitan interacciones con
protectores paternos empáticos para
desarrollar sus cualidades
narcisistas, como la necesidad de
exhibicionismo y grandiosidad.
La capacidad de tener empatía se
fundamenta en las experiencias del
narcisismo.
Narcisismo y empatía coexisten en la
relación entre el hijo y el padre.
El grupo de terapia se considera un medio
efectivo para la intervención en beneficio
de los sobrevivientes del abuso sexual
infantil con fundamento en la teoría de las
relaciones objétales
Kohurt (1971) y la técnica del Tera juego
Jerberg (1979).
Axline, V. (1996). Terapia de juegos. Edit.
Diana
Axline, V. Dibs. En busca del yo. Edit.
Diana.
Chagoya, L. (1995). Dinámica
Familiar, Normal y Patológica,
Satir, V. (1997). Nuevas Relaciones
Humanas en el Núcleo Laboral Edit. Pax.
Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
sandrasuarezleon
 
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Diana Maria Cabezas Chavarro
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
Zean Cardoso Ponce
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
Sicologoricardo Aguilar
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
Laura O. Eguia Magaña
 
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual   terapia cognitiva de beckMapa conceptual   terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Jackson Tocora
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
Ignacio González Sarrió
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
Javier Antonio Ventura Vega
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
maria elena dorival sihuas
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Aura Silva
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
luis angel zopiyatle nicanor
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
BOGUMA
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
anjelika
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
 
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual   terapia cognitiva de beckMapa conceptual   terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 

Similar a Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Manual para tratamiento grupal del incesto
Manual para tratamiento grupal del incestoManual para tratamiento grupal del incesto
Manual para tratamiento grupal del incesto
Stephanie Del Aguila
 
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdfCRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
EstefanyHernndez29
 
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantilPsicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
victima mobbing
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
janoases
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
janoases
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
Trinotrinito
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
Constanza Valentina
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
Cris Rubio
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
GavilanLoveMachine
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
NancyFeliciano
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
guest18b93d
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Margaret Cifuentes
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Como enseñar a niños y niñas a prevenir
Como enseñar a niños y niñas a prevenirComo enseñar a niños y niñas a prevenir
Como enseñar a niños y niñas a prevenir
Erika Rod
 
Guía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionalesGuía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionales
HumbertoFernandezSan
 
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdfclase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
EstebanRodriguez274420
 
Análisis transaccional
Análisis transaccionalAnálisis transaccional
Análisis transaccional
citlali5d
 
Handouts temblor
Handouts temblorHandouts temblor
Handouts temblor
Juli Castro
 
Trato infantil
Trato infantilTrato infantil
Trato infantil
halshals
 
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectadaAplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
Griselda Varela
 

Similar a Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez (20)

Manual para tratamiento grupal del incesto
Manual para tratamiento grupal del incestoManual para tratamiento grupal del incesto
Manual para tratamiento grupal del incesto
 
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdfCRIANZA RESPETUOSA..pdf
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
 
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantilPsicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
 
Como enseñar a niños y niñas a prevenir
Como enseñar a niños y niñas a prevenirComo enseñar a niños y niñas a prevenir
Como enseñar a niños y niñas a prevenir
 
Guía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionalesGuía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionales
 
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdfclase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
 
Análisis transaccional
Análisis transaccionalAnálisis transaccional
Análisis transaccional
 
Handouts temblor
Handouts temblorHandouts temblor
Handouts temblor
 
Trato infantil
Trato infantilTrato infantil
Trato infantil
 
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectadaAplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos a una poblacion diana afectada
 

Más de Javier Armendariz

Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcionPortada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Javier Armendariz
 
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Javier Armendariz
 
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Javier Armendariz
 
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Javier Armendariz
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Javier Armendariz
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Javier Armendariz
 
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Javier Armendariz
 
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Javier Armendariz
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Javier Armendariz
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogíaTrastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Javier Armendariz
 
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javierCobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Javier Armendariz
 
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz CortezBullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Javier Armendariz
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Javier Armendariz
 
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Javier Armendariz
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 

Más de Javier Armendariz (20)

Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcionPortada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
Portada del libro, Ojos de Cielo, poesia de amor y decepcion
 
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
 
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
 
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
Integración del estado mental del paciente, Javier Armendariz Cortez, Univers...
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
Entrevisa de la historia personal y familiar, Javier Armendariz Cortez, Unive...
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
 
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz CortezLos métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
Los métodos de lecto escritura en Mexico, Javier Armendariz Cortez
 
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
 
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
Historia de la ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de...
 
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
 
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
 
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogíaTrastornos comunes en el aula, psicopedagogía
Trastornos comunes en el aula, psicopedagogía
 
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javierCobe –modelos de resol y el bullying javier
Cobe –modelos de resol y el bullying javier
 
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz CortezBullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
Bullying, y los modelos de resoluciond e conflictos, Javier Armendariz Cortez
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
 
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
Interrogatorio de los síntomas en la enttrevista Universidad Autonoma de Ciud...
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

  • 2. La mayoría de la bibliografía que ha documentado abuso sexual se ha centrado en la experiencia de ansiedad del pequeño. TEPT-Trastorno de estrés post traumático La lista de síntomas incluye: A. La persona ha experimentado un acontecimiento que se encuentra fuera del rango de la experiencia humana usual.
  • 3.  B. El acontecimiento traumático de manera persistente: 1) El juego repetitivo en el cual se expresan temas o aspectos de traumas.  2)Sueños angustiantes recurrentes acerca del acontecimiento..
  • 4.  3)actuar o sentir de manera repentina como si el acontecimiento traumático se presentara de nuevo  4)Una angustia psicológica intensa entre la exposición o acontecimientos que simbolizan o son semejantes al acontecimiento traumático
  • 5. Una persistente evitación de los estímulos que se asocian con el trauma 1) esfuerzos para evitar pensamientos o sentimientos asociados con el trauma. 2)esfuerzos para evitar actividades o situaciones que exciten los recuerdos acerca del trauma. 3)Incapacidad para remover un aspecto importante del trauma
  • 6. 4)Perdida de las habilidades del desarrollo adquiridas. 5) Sentimientos de separación o alejamiento respecto a los demás. 6)Un rango restringido de afecto. 7)Sensación de reducción de futuro
  • 7. 1) Dificultad para dormir o permanecer dormido. 2)Irritabilidad o explosiones de ira. 3)Dificultad para concentrarse. 4)Hipervigilia 5)Una exagerada respuesta de sobresalto. 6)Reactividad fisiológica ante aspectos que simbolizan el acontecimiento traumático.
  • 8.  Otros trastornos que se diagnostican en victimas de abusos sexual son: el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de sobre ansiedad, y la identificación con el agresor Burguess, Hartmann (1984)
  • 9.  La disociación se percibe como esfuerzos adaptativos. (Spigel 1994).  Algunos diagnósticos de adultos que fueron abusados de niños nos llevan a el trastorno de personalidad múltiple, Putman (1999). Se perciben como resultantes de una fragmentación de la psique.  El adulto perpetuador fracasa en mostrar empatía respecto a las necesidades de desarrollo del niño.
  • 10.  En el nivel elemental, lo que el abuso sexual representa es una negación por parte del adulto perpetuador de las necesidades del desarrollo del niño.  El adulto presenta una variedad de necesidades insatisfechas de su infancia por medio de la iniciación de la actividad sexual con el niño.  Para el niño interpreta que sus cuerpo es un vehículo para satisfacer las necesidades del adulto.
  • 11. La etapa preadolescente es ideal para intervenir con niños victimas de abuso sexual. El menor aun esta motivado por sus necesidades narcisistas básicas pero también esta comenzando a utilizar habilidades lingüísticas. Primero deben los niños re establecer una relación con un adulto que le permita sentirse seguro. Kohurt (2010).
  • 12. El lactante desarrolla un si mismo maduro por medio de un proceso de desarrollo en el que existe interacción con el ambiente. La madre, padre es el mediador entre las necesidades del niño y el medio ambiente.
  • 13. Los tipos de actividades que se inician en el Terajuego son ; estructuración, desafío, intrusión y nutrimiento. Jerberg (1979). 1. Actividades que duplicaran la interacción padre-hijo ( que de manera ideal debería de tener un lactante de 6 meses).
  • 14. 1b. Que un adulto atendiera las necesidades narcisistas del niño, y al mismo tiempo proporcionara la frustración necesaria para permitir que el niño comience a interiorizar una percepción mas realista del mundo.
  • 15.  Las actividad de estructuración centran al niño en sus propias características físicas especiales y le recuerdan de las limitaciones de la realidad. Ejemplos ; trazar papel sobre sus manos, los pies o el cuerpo, promover el respeto por las reglas y el orden, ordenar al niño que se mueva mas rápido o mas lento
  • 16. Invitan al niño a competir contra un objetivo expresado por el terapeuta. Tiene el propósito de desarrollar en el niño la tolerancia a la ansiedad, y la frustración. Se aprende a canalizar la competencia de manera juguetona
  • 17. Incluyen luchas con los brazos, peleas con almohadas y jugar a las escondidas
  • 18.  Son aquellas en las cuales el terapeuta de manera inesperada invade el espacio corporal del niño y después de un modo igualmente inesperado se retira. Dichas actividades tienen el propósito de ser sorprendentes y encantadoras y de atrapar al niño distraído mientras se hace énfasis en su existencia física.
  • 19.  El hacer cosquillas, dar paseos, contar pecas, jugar a variaciones de esconderse y asustarse. Decir hola como los esquimales ( frotando narices).
  • 20.  Encauzan de manera directa las necesidades de desarrollo del menor. El terapeuta a cada momento comunica al niño que esta seguro y que es susceptible a recibir amor y es normal tener necesidades.
  • 21. Estas actividades comunican que el terapeuta y otros adultos están comprometidos, son consistentes y están disponibles.
  • 22. • Cualquier profesional de salud mental con experiencia y entrenamiento en proporcionar servicios de terapia para niños victimas de abuso sexual. • Se recomienda dos lideres terapeutas uno de líder y otro de colíder. ( 2 tienen la capacidad de proporcionar mayor estructura y estabilidad al grupo). • Si solo hay un líder y este cree necesario enfocarse en un miembro del grupo los demás toman ventaja y recurren al acting out.
  • 23.  Las canalizaciones pueden provenir de muchos lugares siendo los mas populares son los servicios protectores del niño y la libertad condicional juvenil.  Los niños de pre adolescencia de entre 8 y 11 años de edad logran mayores resultados.  Las excepciones para niños menores, si y solo si, son niños verbales y han estado en terapia individual durante un periodo prolongado.
  • 24.  La sesión de grupo dure 90 minutos  El primer periodo de 35 minutos se plantea para utilizarlo como tiempo de “admisión”.  En este primer periodo el o ella se presenta a si mismo y habla de su experiencia.  Los siguientes 40 minutos se utilizan para la actividad principal  Los 15 minutos finales son para refrigerio y para que el terapeuta y los demás se retroalimenten acerca de como la conducta de cada uno afecto durante la sesión.
  • 25. 1. preservar la seguridad. No te coloques a ti mismo en una situación en la que pudieras resulta lastimado. 2. Preserva la seguridad de los demás. No lastimes los sentimientos o el cuerpo de otros miembros del grupo de manera intencional. No amenaces a los demás. 3. Cuida la habitación 4. Comparte tu experiencia de haber sido victima.
  • 26. También se hacen excepcione en niños de 12 y 13 años cooperativos en el juego y en la verbalización durante su proceso. A. El niños debe de haber estado en terapia individual por lo menos dos a tres meses. B. El niño debe demostrar la capacidad y la disposición para verbalizar algún aspecto de sus experiencias
  • 27. El terapeuta individual debe de recomendar al niño, niña solo cuando este este listo (a) para ingresar a un grupo terapéutico, consecuentemente una recomendación temprana puede ser contraproducente el niño(a) puede interpretarse con un descuido a la confianza sobre la revelación del abuso.
  • 28.  Un grupo de profesionales del Consejo Nacional del Menor y la Familia (CNMyF) incorporó títeres en el tratamiento de niños víctimas de maltrato y abuso sexual y –según afirman– han conseguido resultados auspiciosos. “Descubrimos el títere como elemento terapéutico. Hasta ahora se usaban como objetos recreativos, pero vimos que los muñecos facilitan la comunicación y son un canal de expresión privilegiado para los chicos
  • 29.  Para establecer la comunicación con chicos maltratados o abusados sexualmente, un equipo del Consejo del Menor introdujo títeres en las entrevistas. Así logró que los niños pudieran expresar sus padecimientos. Cómo es el tratamiento y sus resultados.
  • 30.  Los niños de y niñas pueden aprender que el abuso sexual es común, pero no aceptable.  Se tiene la oportunidad de escuchar las historias de niños de ambos géneros.  Cuando los miembros del grupo tienden a establecer una relación se abren para hablar con mas confianza de sus experiencias.  6 niños con un líder terapeuta el lo ideal  8 o 9 miembros requiere de 2 co-lideres.
  • 31. Las siguientes actividades resultan útiles para ayudar a los miembros del grupo a manejar asuntos correspondientes al abuso sexual
  • 32.  El líder evoca una característica de los niños y todos se van a una esquina. Puedes comenzar con Vayan a esa esquina, “ Todos aquellos que les guste el helado de chocolate.” después se avanza a “Todos los que recibieron una agresión por parte de un hombre corran a esa esquina”
  • 33.  “ Mi cuerpo” ( My Body) de Peter Alsop 1983. “ Safe and Strong and Free” (Seguro, fuerte y libre) Son los estándares para los grupos de abuso sexual. Par los niños de latencia el rap y otro tipo de canciones con palabras de liberación pueden ser útiles también. Algunos niños pueden crear música y ritmo con las partes de sus cuerpos.
  • 34. “¿Si tu fueras un animal ahora mismo, cual serias?” Este es un juego para hacer que los niños pongan en lenguaje del cuerpo lo que están sintiendo
  • 35.  Los integrantes del grupo dibujan o crean con arcilla la figura del agresor así como papel o crayones o materiales de cartoncillo. El niño(a) pregunta agresor, ¿me permite? Los integrantes del grupo responden y el niño (a) practica su propia respuesta manejando su ira directamente.
  • 36.  Es parecido al socio grama los niños van a la corte, hablan con detectives, policías y el juez si el grupo lo permite una persona hace el rol del agresor para simular la confrontación. Es una oportunidad para que ellos ensayen acontecimientos difíciles.
  • 37.  Cartas al agresor y al “padre no agresor” son las actividades grupales mas comunes. También pueden hacer cartas al abogado, al antiguo terapeuta, a la madre etc. etc.. Se escriben fuera del grupo pero se invita a que lean en grupo sus cartas para llevar al mundo real los sentimientos reprimidos y negados por largo tiempo.
  • 38.  El crear de manera colectiva una historia genérica y después anotarla y registrarla en el momento mismo en que se crea, es una actividad que alienta así mismos a pensar en ser parte de una agrupación y crea una consciencia colectiva.
  • 39.  Son completamiento de oraciones que empiezan con palabras de ser victima de la agresión sexual, el guardar el secreto, los sentimientos y las maneras de defenderse salen a relucir cuando le papel da vuelta y termina adonde comenzó, es allí donde el terapeuta lo puede recuperar e interpretar después, o allí mismo en la sesión.
  • 40. Resultan útiles para facilitar la interacción, la cooperación y la competencia no amenazante
  • 41. Se encontró en el libro “ The new games book. Uno de los miembros del grupo es “ la serpiente” El mismo se tiende boca abajo sobre el suelo, todos ponen una mano sobre la serpiente. La serpiente grita adelante y todos camina alrederor del salón y entonces la serpiente se desliza y los atrapa a uno. Así se desliza el segundo niño hasta que todos son atrapados y todos se están deslizando por el cuarto.
  • 42. Es juego libre dentro de un cajón grande con no mas de 10 integrantes dentro del área de arena
  • 43.  Se utiliza cuando el grupo es demasiado abstracto. Con frecuencia limpiarse y ensuciarse es un tema recurrente lleno de simbolismos en victimas de abuso sexual. Con consentimiento de los padres se les invita a los niños a por los menos 30 minutos ha hacer pasteles de lodo y el niños que no quiera participar no se le forzara a nada.
  • 44.  Es recomendable la guerra de pelotas o de globos e inclusive la guerra de almohadas. Después se puede se pueden dar inicio a las platicas de paz y negociar un cese de fuego.
  • 45. Se les puede invitar al grupo a hacer una excursiones a una alberca, museo o actividad cultural después de ciertas sesiones de avance
  • 46. Arcilla La arcilla se puede aplastar, estirar, golpear , y moldear para hacerla casi cualquier cosa. Esta actividad es buena para la expresión de los sentimientos.
  • 47. Esta es otra variación del desordenar y limpiar, con el beneficio adicional de que el niño preserva lo que ha creado y consigue que lo admiren los demás.
  • 48.  Existen toda clase de variaciones en cuanto al dibujo, el terapeuta debe de consultar un buen libro de terapia y hay desde Ventanas hacia nuestros niños, de Violeta Oaklander ( 1978) hasta House, tree person y muchos mas. Regularmente el dibujo libre o el dibujo familiar nos dice muchas cosas de los niños
  • 49.  La mayoría de los niños que se encuentran en la etapa de latencia se ven a si mismos en la televisión y encuentran estas actividades divertidas. Se pueden grabar socio dramas, entrevistas o participaciones en grupo y el terapeuta y el niño pueden ver juntos las grabaciones después o inclusive compartir con el grupo, si el niños se siente seguro de hacerlo
  • 50. La ventaja sobre la carta al agresor es que si se decide enviar el mensaje, el niño, el terapeuta y el agresor pueden percibir como se siente el niño al mandar el mensaje
  • 51.  Luis niño blanco que vivía con su tía materna y el esposo de esta. El niño informo que había sido victima de abuso sexual por parte del novio de su madre entre los 3 y 5 años de edad. Lo amarraban a los muebles y lo grababan en cintas de video. Defecaban y orinaban y sobre el y lo obligaban a que hiciera lo mismo con los adultos. Cuando se integro a terapia tenia miedo a la oscuridad, a el agua y a dormir solo. Tenia prolongadas escenas de berrinches y golpeaba a cualquier adulto. Lleno de ansiedad y una hiperactividad con cambios bruscos de temperamento
  • 52. Estabilización de sus estados de animo. La disminución de su hipervigilia Conectar con un a figura paterna básica estable. Verbalizar los acontecimientos de la agresión sexual. Después de 2 años de terapia individual integrarlo a un grupo de niños.
  • 53. Los niños necesitan interacciones con protectores paternos empáticos para desarrollar sus cualidades narcisistas, como la necesidad de exhibicionismo y grandiosidad. La capacidad de tener empatía se fundamenta en las experiencias del narcisismo. Narcisismo y empatía coexisten en la relación entre el hijo y el padre.
  • 54. El grupo de terapia se considera un medio efectivo para la intervención en beneficio de los sobrevivientes del abuso sexual infantil con fundamento en la teoría de las relaciones objétales Kohurt (1971) y la técnica del Tera juego Jerberg (1979).
  • 55. Axline, V. (1996). Terapia de juegos. Edit. Diana Axline, V. Dibs. En busca del yo. Edit. Diana. Chagoya, L. (1995). Dinámica Familiar, Normal y Patológica, Satir, V. (1997). Nuevas Relaciones Humanas en el Núcleo Laboral Edit. Pax.