SlideShare una empresa de Scribd logo
http://redpalmweevilelx.wordpress.com/




     La entrevista reportajeada:

a medio camino entre la entrevista y el reportaje
Índice



         1) Concepto de entrevista reportajeada
         2) Concepto de reportaje de citas
         3) Diferenciación con el reportaje de citas
         4) Características de la entrevista reportajeada
         5) Consejos para la edición del texto final
1) Concepto de entrevista reportajeada


              REPORTAJE + ENTREVISTA


                  Definición de entrevista reportajeada:
 • Es un texto narrativo formado por declaraciones de un entrevistado
 como testimonio de un relato de hechos. Este tipo de entrevista no sigue la
 fórmula tradicional de pregunta-respuesta sino que es un texto indirecto
 en el que se intercalan, entrecomilladas, las respuestas relevantes del
 entrevistado y se parafrasean otras respuestas.
 • Incluyen contexto.
2) Concepto de reportaje de citas


                      Definición de reportaje de citas:
   •Es una entrevista en profundidad editada de forma indirecta, aunque
   esporádicamente también podrían usar la fórmula directa en el texto. En
   ella el redactor tiene más libertad estructural.
   •El contenido del reportaje se apoya en las declaraciones de la fuente, de
   tal manera se corrobora la información.
   •Incluye contexto, notas de color sobre el lugar y el momento de la
   entrevista y elementos similares al retrato del personaje. El periodista
   intercala descripciones u otro material contextualizador con citas del
   personaje (en todas sus posibles variantes).
3) Diferenciación con el reportaje de citas

                      Diferenciación entre los conceptos:
     • Aunque ambas pueden tener una estructura parecida y estar en
     estilo indirecto no hay que confundir entrevista reportajeada y reportaje
     de citas. Ambos géneros tienen en común que tienen una actualidad
     más prolongada (no inmediata).
     • En la entrevista el protagonista es el entrevistado mientras que en el
     reportaje lo que en realidad importa es la información que la fuente
     aporta, no la persona en sí.
     •Además en un reportaje de citas interviene más de una fuente,
     mientras que en la entrevista aparece una sola persona“.
4) Características de la entrevista reportajeada




                 1) Titular
                 2) Entradilla
                 3) Entrevistado
                 4) Temática
                 5) Cierre
4.1) Titular (Cita directa /Sin cita directa. Frase)
    Cita directa:
4.1) Titular (Cita directa /Sin cita directa. Frase)

   Sin cita directa. Frase:
4.2) Entradilla (Presentación del personaje / Cita)

   Presentación del personaje: No hay que contestar a las 6Ws como en las noticias
4.2) Entradilla (Presentación del personaje / Cita)

   Cita: Se pueden encontrar citas al principio del texto
4.3) Entrevistado (Conocido / Desconocido)

   Conocido
4.3) Entrevistado (Conocido / Desconocido)
   Desconocido
4.4) Temática (Deporte, noticia, economía, cultura, periodismo)
     Deporte
4.4) Temática (Deporte, noticia, economía, cultura, periodismo)
     Noticia
4.4)Temática (Deporte, noticia, economía, cultura, periodismo)
     Economía
4.4)Temática (Deporte, noticia, economía, cultura, periodismo)
     Cultura
4.4) Temática (Deporte, noticia, economía, cultura, periodismo)
     Periodismo
4.5) Cierre (Conclusión - resumen / Cita)
   Conclusión – resumen: elaborado por el periodista
4.5) Cierre (Conclusión - resumen / Cita)
   Cita del entrevistado
5) Consejos para la edición del texto final




      1) Deben aplicarse las normas de estilo generales.
      2) Es necesario jerarquizar los temas y condensarlos
      3) El lenguaje de los entrevistados debe editarse.
      4) El texto final no sigue el orden cronológico
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 
El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]
carlos351
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
AnaRomeo
 
Redacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodísticoRedacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodístico
Mónica Padial Espinosa
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigación
investigacionuna
 

La actualidad más candente (20)

Los GéNeros PeriodíSticos
Los GéNeros PeriodíSticosLos GéNeros PeriodíSticos
Los GéNeros PeriodíSticos
 
Periodismo Interpretativo-Unidad ii: la crítica
Periodismo Interpretativo-Unidad ii: la críticaPeriodismo Interpretativo-Unidad ii: la crítica
Periodismo Interpretativo-Unidad ii: la crítica
 
El modo
El modoEl modo
El modo
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
Reportaje multimedia
Reportaje multimediaReportaje multimedia
Reportaje multimedia
 
La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)La noticia (tema 6)
La noticia (tema 6)
 
Periodismo interpretativo
Periodismo interpretativoPeriodismo interpretativo
Periodismo interpretativo
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
Nota informativa
Nota informativaNota informativa
Nota informativa
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Guion informativo
Guion informativoGuion informativo
Guion informativo
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
éPica
éPicaéPica
éPica
 
Redacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodísticoRedacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodístico
Redacción periodística. Rasgos diferenciales del lenguaje periodístico
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigación
 

Similar a Entrevista reportajeada

Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6
Adair Puma
 
APUNTE_6_LA_ENTREVISTA_Y_EL_DIALOGO_FORMAL_79834_20170321_20160527_201917.PPT
APUNTE_6_LA_ENTREVISTA_Y_EL_DIALOGO_FORMAL_79834_20170321_20160527_201917.PPTAPUNTE_6_LA_ENTREVISTA_Y_EL_DIALOGO_FORMAL_79834_20170321_20160527_201917.PPT
APUNTE_6_LA_ENTREVISTA_Y_EL_DIALOGO_FORMAL_79834_20170321_20160527_201917.PPT
EveLyn975643
 
Analisis de una entrevista
Analisis de una entrevistaAnalisis de una entrevista
Analisis de una entrevista
cedechavez1964
 
Entrevista periodistica
Entrevista periodisticaEntrevista periodistica
Entrevista periodistica
salazarluisa
 
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
Preparación del guión previo para elaborar una entrevistaPreparación del guión previo para elaborar una entrevista
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
elirro
 
el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10
alberto15g
 

Similar a Entrevista reportajeada (20)

Taller entrevista
Taller entrevistaTaller entrevista
Taller entrevista
 
Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6
 
Unidad didáctica 5
Unidad didáctica 5Unidad didáctica 5
Unidad didáctica 5
 
APUNTE_6_LA_ENTREVISTA_Y_EL_DIALOGO_FORMAL_79834_20170321_20160527_201917.PPT
APUNTE_6_LA_ENTREVISTA_Y_EL_DIALOGO_FORMAL_79834_20170321_20160527_201917.PPTAPUNTE_6_LA_ENTREVISTA_Y_EL_DIALOGO_FORMAL_79834_20170321_20160527_201917.PPT
APUNTE_6_LA_ENTREVISTA_Y_EL_DIALOGO_FORMAL_79834_20170321_20160527_201917.PPT
 
Analisis de una entrevista
Analisis de una entrevistaAnalisis de una entrevista
Analisis de una entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Tipos de textos periodisticos y su estructura
Tipos de textos periodisticos y su estructuraTipos de textos periodisticos y su estructura
Tipos de textos periodisticos y su estructura
 
Estructura de los textos periodisticos
Estructura de los textos periodisticosEstructura de los textos periodisticos
Estructura de los textos periodisticos
 
Bloque 4.2 la entrevista
Bloque 4.2  la entrevistaBloque 4.2  la entrevista
Bloque 4.2 la entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevista periodistica
Entrevista periodisticaEntrevista periodistica
Entrevista periodistica
 
Trabajo de escritura: la entrevista
Trabajo de escritura: la entrevistaTrabajo de escritura: la entrevista
Trabajo de escritura: la entrevista
 
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
Preparación del guión previo para elaborar una entrevistaPreparación del guión previo para elaborar una entrevista
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
 
Metodologia de la investigacion Grupo 3,4.pptx
Metodologia de la investigacion Grupo 3,4.pptxMetodologia de la investigacion Grupo 3,4.pptx
Metodologia de la investigacion Grupo 3,4.pptx
 
entrevista.ppt
entrevista.pptentrevista.ppt
entrevista.ppt
 
entrevista opinion
entrevista opinionentrevista opinion
entrevista opinion
 
el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La Entrevista. RedaccióN
La Entrevista. RedaccióNLa Entrevista. RedaccióN
La Entrevista. RedaccióN
 
entrevista 8.ppt
entrevista 8.pptentrevista 8.ppt
entrevista 8.ppt
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Entrevista reportajeada

  • 1. http://redpalmweevilelx.wordpress.com/ La entrevista reportajeada: a medio camino entre la entrevista y el reportaje
  • 2. Índice 1) Concepto de entrevista reportajeada 2) Concepto de reportaje de citas 3) Diferenciación con el reportaje de citas 4) Características de la entrevista reportajeada 5) Consejos para la edición del texto final
  • 3. 1) Concepto de entrevista reportajeada REPORTAJE + ENTREVISTA Definición de entrevista reportajeada: • Es un texto narrativo formado por declaraciones de un entrevistado como testimonio de un relato de hechos. Este tipo de entrevista no sigue la fórmula tradicional de pregunta-respuesta sino que es un texto indirecto en el que se intercalan, entrecomilladas, las respuestas relevantes del entrevistado y se parafrasean otras respuestas. • Incluyen contexto.
  • 4. 2) Concepto de reportaje de citas Definición de reportaje de citas: •Es una entrevista en profundidad editada de forma indirecta, aunque esporádicamente también podrían usar la fórmula directa en el texto. En ella el redactor tiene más libertad estructural. •El contenido del reportaje se apoya en las declaraciones de la fuente, de tal manera se corrobora la información. •Incluye contexto, notas de color sobre el lugar y el momento de la entrevista y elementos similares al retrato del personaje. El periodista intercala descripciones u otro material contextualizador con citas del personaje (en todas sus posibles variantes).
  • 5. 3) Diferenciación con el reportaje de citas Diferenciación entre los conceptos: • Aunque ambas pueden tener una estructura parecida y estar en estilo indirecto no hay que confundir entrevista reportajeada y reportaje de citas. Ambos géneros tienen en común que tienen una actualidad más prolongada (no inmediata). • En la entrevista el protagonista es el entrevistado mientras que en el reportaje lo que en realidad importa es la información que la fuente aporta, no la persona en sí. •Además en un reportaje de citas interviene más de una fuente, mientras que en la entrevista aparece una sola persona“.
  • 6. 4) Características de la entrevista reportajeada  1) Titular  2) Entradilla  3) Entrevistado  4) Temática  5) Cierre
  • 7. 4.1) Titular (Cita directa /Sin cita directa. Frase)  Cita directa:
  • 8. 4.1) Titular (Cita directa /Sin cita directa. Frase)  Sin cita directa. Frase:
  • 9. 4.2) Entradilla (Presentación del personaje / Cita)  Presentación del personaje: No hay que contestar a las 6Ws como en las noticias
  • 10. 4.2) Entradilla (Presentación del personaje / Cita)  Cita: Se pueden encontrar citas al principio del texto
  • 11. 4.3) Entrevistado (Conocido / Desconocido)  Conocido
  • 12. 4.3) Entrevistado (Conocido / Desconocido)  Desconocido
  • 13. 4.4) Temática (Deporte, noticia, economía, cultura, periodismo)  Deporte
  • 14. 4.4) Temática (Deporte, noticia, economía, cultura, periodismo)  Noticia
  • 15. 4.4)Temática (Deporte, noticia, economía, cultura, periodismo)  Economía
  • 16. 4.4)Temática (Deporte, noticia, economía, cultura, periodismo)  Cultura
  • 17. 4.4) Temática (Deporte, noticia, economía, cultura, periodismo)  Periodismo
  • 18. 4.5) Cierre (Conclusión - resumen / Cita)  Conclusión – resumen: elaborado por el periodista
  • 19. 4.5) Cierre (Conclusión - resumen / Cita)  Cita del entrevistado
  • 20. 5) Consejos para la edición del texto final  1) Deben aplicarse las normas de estilo generales.  2) Es necesario jerarquizar los temas y condensarlos  3) El lenguaje de los entrevistados debe editarse.  4) El texto final no sigue el orden cronológico