SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Luis Matte Larraín – Quintos básicos.
“El artículo enciclopédico – Entrevista”.
Nombre: Curso: Fecha:
Un artículo enciclopédico
Es un texto no literario que habla sobre un tema en particular, es escrito por una persona experta
en la materia y que usa su conocimiento para hablar ampliamente sobre el tema a informar.
Se caracterizan por ser un resumen del tema, es decir son breves; usan un lenguaje sencillo, ya que
pretenden facilitar la comprensión; el autor narra los hechos de una forma objetiva, exponiendo la
mayor cantidad de información que en un espacio preciso.
También se caracterizan por no perder importancia a través del tiempo, un artículo enciclopédico
escrito hace cientos de años es aún interesante para un lector de hoy en día, no son una fuente
primaria de información por lo que deben de contener habitualmente las referencias de las
fuentes de donde se sacó la información.
Ejemplo de artículo enciclopédico:
Un medio de transporte para todos y todas las personas.
La bicicleta, coloquialmente llamada bici, es un vehículo de transporte personal de propulsión
humana, es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de
igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un marco metálico que
le da la estructura e integra los componentes, un manubrio para controlar la dirección y un sillín
para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que a
través de una cadena hace girar un piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el
pavimento. El diseño y configuración básicos de la bicicleta han cambiado poco desde el primer
modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885.
La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, un inventor alemán que nació en
1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies
alternativamente sobre el suelo. En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el
mundo (la mayor parte de ellas en China), utilizadas tanto como medio de transporte como
vehículo de ocio.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bicicleta
Escuela Luis Matte Larraín – Quintos básicos.
“El artículo enciclopédico – Entrevista”.
La entrevista.
Es un texto periodístico (no literario) en el que se dan a conocer las ideas y opiniones de un
personaje mediante un diálogo entre la persona entrevistada y el entrevistador.
Las entrevistas se publican a través de los medios de comunicaciones masivos (diarios – revistas –
internet – radio – Tv).
En oportunidades las entrevistas no se registran tal cual como se realizaron, si no que el
entrevistador redacta un texto coherente, en el que cuenta de qué trató la entrevista. Este modo
pretende hacer más atractiva la información entregada.
Otro punto importante es que la mayoría de las entrevistas suelen ir acompañadas de la imagen
del entrevistado o alguna otra foto que se relacione con el tema tratado.
Las preguntas y las respuestas, se marcarán con una raya. A veces, la pregunta va precedida de
una P (que indica 'Pregunta'), y las respuestas, de una R (que indica 'Respuesta').
Ejemplo:
P. - ¿Cuál es su nombre y de quién es fanática?
R.- Mi nombre es Anaïs Machuca y soy fanática de “Miley Cyrus” aunque ahora ya no canta tan
bien y está algo fea.
Tipos de entrevistas.
Según el propósito existen dos.
Entrevista perfil o de personalidad: Pretende que el o los lectores se informen de un personaje y su
vida. Este tipo de entrevista admite mayor libertad para el entrevistador. En este caso, se pueden
incluir comentarios y descripciones.
Entrevista de declaraciones, de información u objetiva: Su finalidad es informar a los lectores sobre
una persona experta en una determinada materia. En este caso es el tema es de la actualidad y
por ende el entrevistador debe ser muy formal
** Sólo en algunas oportunidades existirá un tercer tipo de entrevista, esta une la de personalidad
con la de declaración y se caracteriza por usar un lenguaje formal, aclarar la postura de un
personaje frente a un tema; además de aspectos de su vida.
Estructura de la entrevista.
En general, la entrevista se estructura en tres partes: el título, la presentación de la persona
entrevistada y una serie de preguntas y respuestas (dialogo) - despedida.
Título. Presentación. Diálogo.
Debe ser atractivo para
despertar el interés de los
lectores. Si la persona
entrevistada es conocida,
basta con seleccionar como
titular su nombre o una de las
declaraciones manifestadas en
la entrevista.
Se presenta al entrevistado, se
dan datos sobre su perfil y
finalmente se entrega un
adelanto del contenido propio
de la entrevista a realizar.
Para terminar, se reproduce el
diálogo entre el entrevistador
y el entrevistado y se despide
al personaje que se ha
interrogado.
Escuela Luis Matte Larraín – Quintos básicos.
“El artículo enciclopédico – Entrevista”.
Ejemplo de entrevista (Resumen de la entrevista original).
Título “______________________________”.
Simpático y agradable, el actor nos recibe hablando un curioso pero esforzado castellano; de
hecho, guarda algunas respuestas en un papel, preparado para leerlas en nuestro idioma. Una
estrella atípica en Hollywood.
¿Cuál ha sido el mayor riesgo de filmar una quinta parte de la saga “Rápido y furioso”?
Precisamente ese, el que el público sólo pensara “bueno, vamos a ver la quinta entrega, más de lo
mismo”. Pero el rumbo de la saga ha cambiado mucho después de la cuarta parte y desde el corto
de “Los bandoleros”, que dirigí en 2009 y es una especie de precuela de aquella. Yo pienso en la
película como la segunda parte de la nueva trilogía; además, desde que comencé en labores de
producción he intentado ofrecer algo distinto. Todo ha cambiado, y espero que al público le
satisfaga. Es más una saga que una franquicia, y es la primera que arranca exactamente allí donde
acaba la anterior.
¿Qué es lo que te resulta más atractivo del personaje de Dominic Toretto?
Su gran pasión por los autos clásicos, su carácter y amor a la familia Además me encanta ese
espíritu de rebeldía y libertad que muestra a lo largo de cada película.
Finalmente es notable como se enfrenta a oponentes más fuertes que é, tal caso es la pelea que
mi personaje tiene con la Roca, en donde hay mucha acción y fuerza de por medio, fue una gran
escena.
Ahora que mencionas la pelea, es tremenda, ¿Qué opinas de la Roca?
Uuuuuf, un gran actor y atleta, es increíble cómo la gente se emociona al ver los enfrentamientos
que “Don” tiene con este luchador. La verdad que es un honor para mí trabajar con él, ya que era
un fanático de sus peleas en la WE.
Finalmente quiero agradecerte por tu tiempo y simpatía, esperamos que la película sea un éxito y
que por sobre todo no sea la última que veamos, ya que seguimos siendo muchos los fanáticos de
tu personaje y por sobre todo de los autos veloces.
Fuente: http://www.labutaca.net/noticias/vin-diessel-protagonista-de-fast-furious-5-lo-
importante-en-el-cine-es-la-quimica-con-el-publico/
Escuela Luis Matte Larraín – Quintos básicos.
“El artículo enciclopédico – Entrevista”.
Actividad 1.- Estudio y repaso.
Relee con calma el artículo enciclopédico “Un medio de transporte para todos y todas las
personas” y desarrolla los siguientes puntos. (Apóyate en la información previa sobre textos
enciclopédicos).
Reconocimiento del texto.
• ¿Por qué razón el texto de la bicicleta es considerado como “enciclopédico”? (Dos razones
o argumentos).
• ¿Qué quiere decir que el texto de la bicicleta sea “no literario”?
• ¿Qué pretende lograr el texto enciclopédico leído, es decir cuál es su propósito?
• ¿A qué tipos de personas crees que les sería útil y atractivo este texto? Justifica tu
respuesta.
Comprensión lectora (subraya en el texto el lugar en que encontraste tus respuestas).
• ¿Qué es una bicicleta y cuáles son sus componentes?
• ¿Qué elemento nuevo se agrega a las bicicletas en 1885?
• ¿Qué significa la expresión “La paternidad de la bicicleta se le atribuye a Karl Drais”?
• ¿En qué lugar del mundo hay más bicicletas y para qué se usan en ese país?
Actividad 2.- Estudio y repaso.
Relee con calma la entrevista realizada a Vin Diesel y desarrolla los siguientes puntos. (Apóyate en
la información previa sobre la entrevista).
Reconocimiento del texto.
• De los tipos de entrevistas estudiados ¿A cuál corresponde la del actor? Justifica (Dos
razones o argumentos).
• ¿Pretende lograr la entrevista a Vin Diesel?
Comprensión lectora (subraya en el texto el lugar en que encontraste tus respuestas).
• ¿Qué opina de la Roca el entrevistado?
• ¿Cuáles son los rasgos que se destacan del personaje “Dom Toretto”?
Completa el siguiente recuadro con la información extraída de la entrevista realizada al
actor.
Título. Presentación. Diálogo.
Escuela Luis Matte Larraín – Quintos básicos.
“El artículo enciclopédico – Entrevista”.
Escuela Luis Matte Larraín – Quintos básicos.
“El artículo enciclopédico – Entrevista”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro actividades 5to
Libro actividades 5to Libro actividades 5to
Libro actividades 5to
Bárbara Arancibia Bahamondes
 
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
RenzoCruz97
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
guest5a243cc5
 
Tarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivoTarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivo
Guadalupe AD
 
Ejercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodicoEjercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodico
Juanito Robyncito
 
Planificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
Jorge Perez
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Noe Glück
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
DFERNANDA1
 
4° básico lenguaje estudiante santillana
4° básico lenguaje  estudiante santillana4° básico lenguaje  estudiante santillana
4° básico lenguaje estudiante santillana
Carolina Mora Neira
 
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria AragónCiencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Alfonso Cortes Alegre
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Poligonos actividades 5 primaria
Poligonos actividades 5 primariaPoligonos actividades 5 primaria
Poligonos actividades 5 primaria
Javier Enrique Villa MArtinez
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
Carmen Cohaila Quispe
 
Estadística niños de 3°
Estadística niños de 3° Estadística niños de 3°
Estadística niños de 3°
Cande Mestra
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Maria Cristina Delgado Torres
 
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primariaFicha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
MileniaBonilla
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Planificacion de leyenda
Planificacion de leyendaPlanificacion de leyenda
Planificacion de leyenda
Johana Gomez
 
Recursos naturales ejercicios
Recursos naturales ejerciciosRecursos naturales ejercicios
Recursos naturales ejercicios
maestritasinrecursos
 

La actualidad más candente (20)

Libro actividades 5to
Libro actividades 5to Libro actividades 5to
Libro actividades 5to
 
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
 
Tarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivoTarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivo
 
Ejercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodicoEjercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodico
 
Planificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
 
4° básico lenguaje estudiante santillana
4° básico lenguaje  estudiante santillana4° básico lenguaje  estudiante santillana
4° básico lenguaje estudiante santillana
 
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria AragónCiencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Poligonos actividades 5 primaria
Poligonos actividades 5 primariaPoligonos actividades 5 primaria
Poligonos actividades 5 primaria
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Estadística niños de 3°
Estadística niños de 3° Estadística niños de 3°
Estadística niños de 3°
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
 
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primariaFicha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Planificacion de leyenda
Planificacion de leyendaPlanificacion de leyenda
Planificacion de leyenda
 
Recursos naturales ejercicios
Recursos naturales ejerciciosRecursos naturales ejercicios
Recursos naturales ejercicios
 

Destacado

Ejemplos de textos
Ejemplos de textosEjemplos de textos
Ejemplos de textos
KTAMARA
 
4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales
mlavista
 
Enciclopedia De Animales[1]
Enciclopedia De Animales[1]Enciclopedia De Animales[1]
Enciclopedia De Animales[1]
susanabassano
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
crismi93
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
Jorge Engelbeer
 
Reseña descriptiva ceplec
Reseña descriptiva ceplecReseña descriptiva ceplec
Reseña descriptiva ceplec
heidymolina1234
 
Formulario adoptantes
Formulario adoptantesFormulario adoptantes
Formulario adoptantes
Angie Peralta
 
Coplas
CoplasCoplas
Coplas
lunarcitas
 
Los géneros literarios 3º E.S.O
Los géneros literarios 3º E.S.O Los géneros literarios 3º E.S.O
Los géneros literarios 3º E.S.O
bforbel726
 
Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2
Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2
Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2
guest5a4de9e
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
fabriziog
 
Paises más desarrollados de africa
Paises más desarrollados de africaPaises más desarrollados de africa
Paises más desarrollados de africa
Camilo A Gomez
 
Elementos de cohesión escritural
Elementos de cohesión escrituralElementos de cohesión escritural
Elementos de cohesión escritural
Lorena Varón
 
Proposiciones.
Proposiciones.Proposiciones.
Proposiciones.
Jorgexm01
 
Ejemplos de infografias
Ejemplos de infografiasEjemplos de infografias
Ejemplos de infografias
Juan Carlos Godoy
 
15 Ejemplo De Agenda
15 Ejemplo De Agenda15 Ejemplo De Agenda
15 Ejemplo De Agenda
joseadalberto
 
Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas
Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas
Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas
Bella ObregÓn
 
Ejemplo de textos explicativos
Ejemplo de textos explicativosEjemplo de textos explicativos
Ejemplo de textos explicativos
MARCELA MELGAREJO
 
Reseña descriptiva de los libros
Reseña descriptiva de los libros Reseña descriptiva de los libros
Reseña descriptiva de los libros
Eduardo Apellidos
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
Bibliodrama
 

Destacado (20)

Ejemplos de textos
Ejemplos de textosEjemplos de textos
Ejemplos de textos
 
4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales4 a enciclopedia de animales
4 a enciclopedia de animales
 
Enciclopedia De Animales[1]
Enciclopedia De Animales[1]Enciclopedia De Animales[1]
Enciclopedia De Animales[1]
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 
Reseña descriptiva ceplec
Reseña descriptiva ceplecReseña descriptiva ceplec
Reseña descriptiva ceplec
 
Formulario adoptantes
Formulario adoptantesFormulario adoptantes
Formulario adoptantes
 
Coplas
CoplasCoplas
Coplas
 
Los géneros literarios 3º E.S.O
Los géneros literarios 3º E.S.O Los géneros literarios 3º E.S.O
Los géneros literarios 3º E.S.O
 
Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2
Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2
Actividad De Lectura Y ComprensióN De Textos 2
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
 
Paises más desarrollados de africa
Paises más desarrollados de africaPaises más desarrollados de africa
Paises más desarrollados de africa
 
Elementos de cohesión escritural
Elementos de cohesión escrituralElementos de cohesión escritural
Elementos de cohesión escritural
 
Proposiciones.
Proposiciones.Proposiciones.
Proposiciones.
 
Ejemplos de infografias
Ejemplos de infografiasEjemplos de infografias
Ejemplos de infografias
 
15 Ejemplo De Agenda
15 Ejemplo De Agenda15 Ejemplo De Agenda
15 Ejemplo De Agenda
 
Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas
Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas
Ejemplo: Formulario de adopción de mascotas
 
Ejemplo de textos explicativos
Ejemplo de textos explicativosEjemplo de textos explicativos
Ejemplo de textos explicativos
 
Reseña descriptiva de los libros
Reseña descriptiva de los libros Reseña descriptiva de los libros
Reseña descriptiva de los libros
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 

Similar a Entrevista y artículo enciclopédico

LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docxLENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
Denisse Alejandra
 
Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.
Ernesto Jiménez Chapoñán
 
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLARCOMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
DanielaSotoRiquelme1
 
Marzo 12 Presentacion
Marzo 12 PresentacionMarzo 12 Presentacion
Marzo 12 Presentacion
Julio Daza
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Emmanuel Manzotti
 
Cómo redactar un ensayo (2)
Cómo redactar un ensayo (2)Cómo redactar un ensayo (2)
Cómo redactar un ensayo (2)
El Xavi
 
El ensayo cómo redactarlo
El ensayo  cómo redactarloEl ensayo  cómo redactarlo
El ensayo cómo redactarlo
mil61
 
C mo redactar_un_ensayo
C mo redactar_un_ensayoC mo redactar_un_ensayo
C mo redactar_un_ensayo
Katherine Ibañez
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
bebaoh95
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Zaybercarlos
 
Cinescopio
CinescopioCinescopio
Cinescopio
Cami Olivares
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
utpl
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
coluis1968
 
¿Cómo redactar un ensayo?
¿Cómo redactar un ensayo?  ¿Cómo redactar un ensayo?
¿Cómo redactar un ensayo?
ADRIANA Sandoval
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Gabriel Alejandro Alvear Yañez
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Guillermo Brand
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
karolinaochoamurcia
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
karolinaochoamurcia
 
Cómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un EnsayoCómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un Ensayo
René Carballo
 

Similar a Entrevista y artículo enciclopédico (20)

LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docxLENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
 
Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.
 
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLARCOMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
 
Marzo 12 Presentacion
Marzo 12 PresentacionMarzo 12 Presentacion
Marzo 12 Presentacion
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo (2)
Cómo redactar un ensayo (2)Cómo redactar un ensayo (2)
Cómo redactar un ensayo (2)
 
El ensayo cómo redactarlo
El ensayo  cómo redactarloEl ensayo  cómo redactarlo
El ensayo cómo redactarlo
 
C mo redactar_un_ensayo
C mo redactar_un_ensayoC mo redactar_un_ensayo
C mo redactar_un_ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cinescopio
CinescopioCinescopio
Cinescopio
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
¿Cómo redactar un ensayo?
¿Cómo redactar un ensayo?  ¿Cómo redactar un ensayo?
¿Cómo redactar un ensayo?
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
Cómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un EnsayoCómo Redactar un Ensayo
Cómo Redactar un Ensayo
 

Más de Mac Bull

Ppt adjetivos
Ppt adjetivosPpt adjetivos
Ppt adjetivos
Mac Bull
 
Cuestionario de aprendizaje verbos
Cuestionario de aprendizaje verbosCuestionario de aprendizaje verbos
Cuestionario de aprendizaje verbos
Mac Bull
 
Eval sem1y2susp
Eval sem1y2suspEval sem1y2susp
Eval sem1y2susp
Mac Bull
 
El afiche-1
El afiche-1El afiche-1
El afiche-1
Mac Bull
 
Preparación prueba u 5.
Preparación prueba u 5.Preparación prueba u 5.
Preparación prueba u 5.
Mac Bull
 
Texto opinion
Texto opinionTexto opinion
Texto opinion
Mac Bull
 
La fabula 2
La fabula 2La fabula 2
La fabula 2
Mac Bull
 
U2 mito vs leyenda
U2 mito  vs leyendaU2 mito  vs leyenda
U2 mito vs leyenda
Mac Bull
 
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científico
Mac Bull
 
U3 mapas conceptuales.
U3   mapas conceptuales.U3   mapas conceptuales.
U3 mapas conceptuales.
Mac Bull
 
Prefijos
PrefijosPrefijos
Prefijos
Mac Bull
 
U1 Repaso fig líricas.
U1   Repaso fig líricas.U1   Repaso fig líricas.
U1 Repaso fig líricas.
Mac Bull
 
U1 lenguaje figurado
U1   lenguaje figuradoU1   lenguaje figurado
U1 lenguaje figurado
Mac Bull
 
U1 la carta 2.0
U1   la carta 2.0U1   la carta 2.0
U1 la carta 2.0
Mac Bull
 
U1 la biografía
U1   la biografíaU1   la biografía
U1 la biografía
Mac Bull
 
U1 factores de la comun, - copia
U1   factores de la comun, - copiaU1   factores de la comun, - copia
U1 factores de la comun, - copia
Mac Bull
 
Leyenda de-iara
Leyenda de-iaraLeyenda de-iara
Leyenda de-iara
Mac Bull
 
Mito de los volcanes
Mito de los volcanesMito de los volcanes
Mito de los volcanes
Mac Bull
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Mac Bull
 
Los Adverbios y su tipología.
Los Adverbios y su tipología.Los Adverbios y su tipología.
Los Adverbios y su tipología.
Mac Bull
 

Más de Mac Bull (20)

Ppt adjetivos
Ppt adjetivosPpt adjetivos
Ppt adjetivos
 
Cuestionario de aprendizaje verbos
Cuestionario de aprendizaje verbosCuestionario de aprendizaje verbos
Cuestionario de aprendizaje verbos
 
Eval sem1y2susp
Eval sem1y2suspEval sem1y2susp
Eval sem1y2susp
 
El afiche-1
El afiche-1El afiche-1
El afiche-1
 
Preparación prueba u 5.
Preparación prueba u 5.Preparación prueba u 5.
Preparación prueba u 5.
 
Texto opinion
Texto opinionTexto opinion
Texto opinion
 
La fabula 2
La fabula 2La fabula 2
La fabula 2
 
U2 mito vs leyenda
U2 mito  vs leyendaU2 mito  vs leyenda
U2 mito vs leyenda
 
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científico
 
U3 mapas conceptuales.
U3   mapas conceptuales.U3   mapas conceptuales.
U3 mapas conceptuales.
 
Prefijos
PrefijosPrefijos
Prefijos
 
U1 Repaso fig líricas.
U1   Repaso fig líricas.U1   Repaso fig líricas.
U1 Repaso fig líricas.
 
U1 lenguaje figurado
U1   lenguaje figuradoU1   lenguaje figurado
U1 lenguaje figurado
 
U1 la carta 2.0
U1   la carta 2.0U1   la carta 2.0
U1 la carta 2.0
 
U1 la biografía
U1   la biografíaU1   la biografía
U1 la biografía
 
U1 factores de la comun, - copia
U1   factores de la comun, - copiaU1   factores de la comun, - copia
U1 factores de la comun, - copia
 
Leyenda de-iara
Leyenda de-iaraLeyenda de-iara
Leyenda de-iara
 
Mito de los volcanes
Mito de los volcanesMito de los volcanes
Mito de los volcanes
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Los Adverbios y su tipología.
Los Adverbios y su tipología.Los Adverbios y su tipología.
Los Adverbios y su tipología.
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Entrevista y artículo enciclopédico

  • 1. Escuela Luis Matte Larraín – Quintos básicos. “El artículo enciclopédico – Entrevista”. Nombre: Curso: Fecha: Un artículo enciclopédico Es un texto no literario que habla sobre un tema en particular, es escrito por una persona experta en la materia y que usa su conocimiento para hablar ampliamente sobre el tema a informar. Se caracterizan por ser un resumen del tema, es decir son breves; usan un lenguaje sencillo, ya que pretenden facilitar la comprensión; el autor narra los hechos de una forma objetiva, exponiendo la mayor cantidad de información que en un espacio preciso. También se caracterizan por no perder importancia a través del tiempo, un artículo enciclopédico escrito hace cientos de años es aún interesante para un lector de hoy en día, no son una fuente primaria de información por lo que deben de contener habitualmente las referencias de las fuentes de donde se sacó la información. Ejemplo de artículo enciclopédico: Un medio de transporte para todos y todas las personas. La bicicleta, coloquialmente llamada bici, es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un marco metálico que le da la estructura e integra los componentes, un manubrio para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que a través de una cadena hace girar un piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básicos de la bicicleta han cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885. La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, un inventor alemán que nació en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo. En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el mundo (la mayor parte de ellas en China), utilizadas tanto como medio de transporte como vehículo de ocio. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bicicleta
  • 2. Escuela Luis Matte Larraín – Quintos básicos. “El artículo enciclopédico – Entrevista”. La entrevista. Es un texto periodístico (no literario) en el que se dan a conocer las ideas y opiniones de un personaje mediante un diálogo entre la persona entrevistada y el entrevistador. Las entrevistas se publican a través de los medios de comunicaciones masivos (diarios – revistas – internet – radio – Tv). En oportunidades las entrevistas no se registran tal cual como se realizaron, si no que el entrevistador redacta un texto coherente, en el que cuenta de qué trató la entrevista. Este modo pretende hacer más atractiva la información entregada. Otro punto importante es que la mayoría de las entrevistas suelen ir acompañadas de la imagen del entrevistado o alguna otra foto que se relacione con el tema tratado. Las preguntas y las respuestas, se marcarán con una raya. A veces, la pregunta va precedida de una P (que indica 'Pregunta'), y las respuestas, de una R (que indica 'Respuesta'). Ejemplo: P. - ¿Cuál es su nombre y de quién es fanática? R.- Mi nombre es Anaïs Machuca y soy fanática de “Miley Cyrus” aunque ahora ya no canta tan bien y está algo fea. Tipos de entrevistas. Según el propósito existen dos. Entrevista perfil o de personalidad: Pretende que el o los lectores se informen de un personaje y su vida. Este tipo de entrevista admite mayor libertad para el entrevistador. En este caso, se pueden incluir comentarios y descripciones. Entrevista de declaraciones, de información u objetiva: Su finalidad es informar a los lectores sobre una persona experta en una determinada materia. En este caso es el tema es de la actualidad y por ende el entrevistador debe ser muy formal ** Sólo en algunas oportunidades existirá un tercer tipo de entrevista, esta une la de personalidad con la de declaración y se caracteriza por usar un lenguaje formal, aclarar la postura de un personaje frente a un tema; además de aspectos de su vida. Estructura de la entrevista. En general, la entrevista se estructura en tres partes: el título, la presentación de la persona entrevistada y una serie de preguntas y respuestas (dialogo) - despedida. Título. Presentación. Diálogo. Debe ser atractivo para despertar el interés de los lectores. Si la persona entrevistada es conocida, basta con seleccionar como titular su nombre o una de las declaraciones manifestadas en la entrevista. Se presenta al entrevistado, se dan datos sobre su perfil y finalmente se entrega un adelanto del contenido propio de la entrevista a realizar. Para terminar, se reproduce el diálogo entre el entrevistador y el entrevistado y se despide al personaje que se ha interrogado.
  • 3. Escuela Luis Matte Larraín – Quintos básicos. “El artículo enciclopédico – Entrevista”. Ejemplo de entrevista (Resumen de la entrevista original). Título “______________________________”. Simpático y agradable, el actor nos recibe hablando un curioso pero esforzado castellano; de hecho, guarda algunas respuestas en un papel, preparado para leerlas en nuestro idioma. Una estrella atípica en Hollywood. ¿Cuál ha sido el mayor riesgo de filmar una quinta parte de la saga “Rápido y furioso”? Precisamente ese, el que el público sólo pensara “bueno, vamos a ver la quinta entrega, más de lo mismo”. Pero el rumbo de la saga ha cambiado mucho después de la cuarta parte y desde el corto de “Los bandoleros”, que dirigí en 2009 y es una especie de precuela de aquella. Yo pienso en la película como la segunda parte de la nueva trilogía; además, desde que comencé en labores de producción he intentado ofrecer algo distinto. Todo ha cambiado, y espero que al público le satisfaga. Es más una saga que una franquicia, y es la primera que arranca exactamente allí donde acaba la anterior. ¿Qué es lo que te resulta más atractivo del personaje de Dominic Toretto? Su gran pasión por los autos clásicos, su carácter y amor a la familia Además me encanta ese espíritu de rebeldía y libertad que muestra a lo largo de cada película. Finalmente es notable como se enfrenta a oponentes más fuertes que é, tal caso es la pelea que mi personaje tiene con la Roca, en donde hay mucha acción y fuerza de por medio, fue una gran escena. Ahora que mencionas la pelea, es tremenda, ¿Qué opinas de la Roca? Uuuuuf, un gran actor y atleta, es increíble cómo la gente se emociona al ver los enfrentamientos que “Don” tiene con este luchador. La verdad que es un honor para mí trabajar con él, ya que era un fanático de sus peleas en la WE. Finalmente quiero agradecerte por tu tiempo y simpatía, esperamos que la película sea un éxito y que por sobre todo no sea la última que veamos, ya que seguimos siendo muchos los fanáticos de tu personaje y por sobre todo de los autos veloces. Fuente: http://www.labutaca.net/noticias/vin-diessel-protagonista-de-fast-furious-5-lo- importante-en-el-cine-es-la-quimica-con-el-publico/
  • 4. Escuela Luis Matte Larraín – Quintos básicos. “El artículo enciclopédico – Entrevista”. Actividad 1.- Estudio y repaso. Relee con calma el artículo enciclopédico “Un medio de transporte para todos y todas las personas” y desarrolla los siguientes puntos. (Apóyate en la información previa sobre textos enciclopédicos). Reconocimiento del texto. • ¿Por qué razón el texto de la bicicleta es considerado como “enciclopédico”? (Dos razones o argumentos). • ¿Qué quiere decir que el texto de la bicicleta sea “no literario”? • ¿Qué pretende lograr el texto enciclopédico leído, es decir cuál es su propósito? • ¿A qué tipos de personas crees que les sería útil y atractivo este texto? Justifica tu respuesta. Comprensión lectora (subraya en el texto el lugar en que encontraste tus respuestas). • ¿Qué es una bicicleta y cuáles son sus componentes? • ¿Qué elemento nuevo se agrega a las bicicletas en 1885? • ¿Qué significa la expresión “La paternidad de la bicicleta se le atribuye a Karl Drais”? • ¿En qué lugar del mundo hay más bicicletas y para qué se usan en ese país? Actividad 2.- Estudio y repaso. Relee con calma la entrevista realizada a Vin Diesel y desarrolla los siguientes puntos. (Apóyate en la información previa sobre la entrevista). Reconocimiento del texto. • De los tipos de entrevistas estudiados ¿A cuál corresponde la del actor? Justifica (Dos razones o argumentos). • ¿Pretende lograr la entrevista a Vin Diesel? Comprensión lectora (subraya en el texto el lugar en que encontraste tus respuestas). • ¿Qué opina de la Roca el entrevistado? • ¿Cuáles son los rasgos que se destacan del personaje “Dom Toretto”? Completa el siguiente recuadro con la información extraída de la entrevista realizada al actor. Título. Presentación. Diálogo.
  • 5. Escuela Luis Matte Larraín – Quintos básicos. “El artículo enciclopédico – Entrevista”.
  • 6. Escuela Luis Matte Larraín – Quintos básicos. “El artículo enciclopédico – Entrevista”.