SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIO
Presentación de los personajes, lugar - tiempo (indeterminado) y
situación que desencadena el conflicto.
DESARROLLO
Clímax del conflicto y presentación de posibles soluciones.
DESENLACE
Resolución de conflicto. Finalización con MORALEJA
NARRACIÓN BREVE
ESCRITA EN PROSA O VERSO
CON PERSONAJES
HUMANIZADOS, YA SEAN
ANIMALES U OBJETOS.
PRESENTA TEMÁTICAS
VALÓRICAS DE FORMA IRÓNICA,
EN FUNCIÓN DE LAS CUALES SE
PRESENTA UNA CRITICA
REFLEXIVA QUE CULMINA CON LA
PRESENTACIÓN DE LA MORALEJA.
ENSEÑANZA MORAL Y ETICA QUE
PRETENDE GUIAR
POSITIVAMENTE LA CONDUCTA
DE SUS LECTORES.
LENGUAJE
ESCENARIO
El escenario para una fábula describe un
lugar en particular que es importante para
las acciones de los personajes.
Si bien la descripción del escenario suele
ser simple, es un modo efectivo de
introducir diferentes culturas y
costumbres.
Las fábulas emplean
oraciones cortas y simples
fáciles de leer y entender,
especialmente por niños.
Una fábula puede estar
escrita en prosa o versos
con rima para mayor
fluidez y disfrute.
La función principal del
diálogo, es adelantar la
historia a su conclusión
moral.
PERSONAJES
Los personajes de las fábulas
son animales u objetos con
fortalezas y debilidades
humanas.
Una fábula a menudo tiene
pocos personajes, algunas veces
sólo dos: un héroe y un villano.
LECCIÓN MORAL
La parte más importante de una
fábula es la enseñanza moral al
final de la historia.
Útil y valiosa, la conclusión
moral resume la fábula en una
sola oración que es una especie
de sabiduría práctica para la
vida cotidiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La simbología en san manuel bueno
La simbología en san manuel buenoLa simbología en san manuel bueno
La simbología en san manuel bueno
Amber Hernandez
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
javifer971
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
TeresaLosada
 
10ª mester de juglaria y mester de clerecía
10ª mester de juglaria y mester de clerecía10ª mester de juglaria y mester de clerecía
10ª mester de juglaria y mester de clerecía
SANDRA ESTRELLA
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Comentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María PalacioComentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María Palacio
monicagalan99
 
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
juanprofe7
 
Diapositivas sumillado
Diapositivas sumilladoDiapositivas sumillado
Diapositivas sumillado
GIOVANNI HILARIO SANTIVAÑEZ
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Rubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biograficoRubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biografico
Nancy Carreño
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
yngrid Yngrid
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
Claudia Manzo
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
Gabriela
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
JaraSerranoG
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
St. George´s College
 
Planeacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodoPlaneacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodo
kellygome1108
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Domingo Chica Pardo
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
claudiapato111
 

La actualidad más candente (20)

La simbología en san manuel bueno
La simbología en san manuel buenoLa simbología en san manuel bueno
La simbología en san manuel bueno
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
 
10ª mester de juglaria y mester de clerecía
10ª mester de juglaria y mester de clerecía10ª mester de juglaria y mester de clerecía
10ª mester de juglaria y mester de clerecía
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Comentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María PalacioComentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María Palacio
 
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
Esquema sobre los textos descriptivos (3º ESO)
 
Diapositivas sumillado
Diapositivas sumilladoDiapositivas sumillado
Diapositivas sumillado
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Rubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biograficoRubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biografico
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
 
Planeacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodoPlaneacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
 

Destacado

Cuentos, fabulas e historias maria paola
Cuentos, fabulas e historias maria paolaCuentos, fabulas e historias maria paola
Cuentos, fabulas e historias maria paola
mplechugag
 
Personajes de la fábula
Personajes de la fábulaPersonajes de la fábula
Personajes de la fábula
Vale Arra
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
Yeyemubo
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeya
cimltrajd
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
Karla Elisa
 
Fabula
FabulaFabula
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
vetoruvetoru
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 

Destacado (8)

Cuentos, fabulas e historias maria paola
Cuentos, fabulas e historias maria paolaCuentos, fabulas e historias maria paola
Cuentos, fabulas e historias maria paola
 
Personajes de la fábula
Personajes de la fábulaPersonajes de la fábula
Personajes de la fábula
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeya
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
 

Similar a La fabula 2

Literatura Y Texto Narrativo
Literatura Y Texto NarrativoLiteratura Y Texto Narrativo
Literatura Y Texto Narrativo
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2
Jesus_lo_lzo
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
lidiana01
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
lidiana01
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
lidiana01
 
Examen de diagnostico de Español
Examen de diagnostico de EspañolExamen de diagnostico de Español
Examen de diagnostico de Español
Vanrich
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
innovaplenorsup
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yarancruz
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
CINTHYA SOLIS
 
Sesión calificación ssss
Sesión calificación ssssSesión calificación ssss
Sesión calificación ssss
percy jesus soto valdez
 
Unidad de clase katiana
Unidad de clase katianaUnidad de clase katiana
Unidad de clase katiana
katianapadilla
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
patrigimeno37
 
Texto ii
Texto iiTexto ii
Ova clase jazmin
Ova clase jazminOva clase jazmin
Ova clase jazmin
Profetics
 
'Un regalo para julia’ Francisco massiani
'Un regalo para julia’ Francisco massiani'Un regalo para julia’ Francisco massiani
'Un regalo para julia’ Francisco massiani
Katherine Salazar
 
Arte de contar_historias
Arte de contar_historiasArte de contar_historias
Arte de contar_historias
Jason James Argueta Ovalle
 
Arte de contar_historias
Arte de contar_historiasArte de contar_historias
Arte de contar_historias
Anderss Torres
 
GÉNEROS DISCURSIVOS O TIPOLOGÍAS TEXTUALES.pptx
GÉNEROS DISCURSIVOS O TIPOLOGÍAS TEXTUALES.pptxGÉNEROS DISCURSIVOS O TIPOLOGÍAS TEXTUALES.pptx
GÉNEROS DISCURSIVOS O TIPOLOGÍAS TEXTUALES.pptx
ssusere8b018
 
ppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptxppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptx
PaolaCastro52339
 
Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.
Jesus Hernandez Segura
 

Similar a La fabula 2 (20)

Literatura Y Texto Narrativo
Literatura Y Texto NarrativoLiteratura Y Texto Narrativo
Literatura Y Texto Narrativo
 
Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
Examen de diagnostico de Español
Examen de diagnostico de EspañolExamen de diagnostico de Español
Examen de diagnostico de Español
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Sesión calificación ssss
Sesión calificación ssssSesión calificación ssss
Sesión calificación ssss
 
Unidad de clase katiana
Unidad de clase katianaUnidad de clase katiana
Unidad de clase katiana
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
 
Texto ii
Texto iiTexto ii
Texto ii
 
Ova clase jazmin
Ova clase jazminOva clase jazmin
Ova clase jazmin
 
'Un regalo para julia’ Francisco massiani
'Un regalo para julia’ Francisco massiani'Un regalo para julia’ Francisco massiani
'Un regalo para julia’ Francisco massiani
 
Arte de contar_historias
Arte de contar_historiasArte de contar_historias
Arte de contar_historias
 
Arte de contar_historias
Arte de contar_historiasArte de contar_historias
Arte de contar_historias
 
GÉNEROS DISCURSIVOS O TIPOLOGÍAS TEXTUALES.pptx
GÉNEROS DISCURSIVOS O TIPOLOGÍAS TEXTUALES.pptxGÉNEROS DISCURSIVOS O TIPOLOGÍAS TEXTUALES.pptx
GÉNEROS DISCURSIVOS O TIPOLOGÍAS TEXTUALES.pptx
 
ppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptxppt del cuento.pptx
ppt del cuento.pptx
 
Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.
 

Más de Mac Bull

Ppt adjetivos
Ppt adjetivosPpt adjetivos
Ppt adjetivos
Mac Bull
 
Cuestionario de aprendizaje verbos
Cuestionario de aprendizaje verbosCuestionario de aprendizaje verbos
Cuestionario de aprendizaje verbos
Mac Bull
 
Eval sem1y2susp
Eval sem1y2suspEval sem1y2susp
Eval sem1y2susp
Mac Bull
 
El afiche-1
El afiche-1El afiche-1
El afiche-1
Mac Bull
 
Entrevista y artículo enciclopédico
Entrevista y artículo enciclopédicoEntrevista y artículo enciclopédico
Entrevista y artículo enciclopédico
Mac Bull
 
Preparación prueba u 5.
Preparación prueba u 5.Preparación prueba u 5.
Preparación prueba u 5.
Mac Bull
 
Texto opinion
Texto opinionTexto opinion
Texto opinion
Mac Bull
 
U2 mito vs leyenda
U2 mito  vs leyendaU2 mito  vs leyenda
U2 mito vs leyenda
Mac Bull
 
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científico
Mac Bull
 
U3 mapas conceptuales.
U3   mapas conceptuales.U3   mapas conceptuales.
U3 mapas conceptuales.
Mac Bull
 
Prefijos
PrefijosPrefijos
Prefijos
Mac Bull
 
U1 Repaso fig líricas.
U1   Repaso fig líricas.U1   Repaso fig líricas.
U1 Repaso fig líricas.
Mac Bull
 
U1 lenguaje figurado
U1   lenguaje figuradoU1   lenguaje figurado
U1 lenguaje figurado
Mac Bull
 
U1 la carta 2.0
U1   la carta 2.0U1   la carta 2.0
U1 la carta 2.0
Mac Bull
 
U1 la biografía
U1   la biografíaU1   la biografía
U1 la biografía
Mac Bull
 
U1 factores de la comun, - copia
U1   factores de la comun, - copiaU1   factores de la comun, - copia
U1 factores de la comun, - copia
Mac Bull
 
Leyenda de-iara
Leyenda de-iaraLeyenda de-iara
Leyenda de-iara
Mac Bull
 
Mito de los volcanes
Mito de los volcanesMito de los volcanes
Mito de los volcanes
Mac Bull
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Mac Bull
 
Los Adverbios y su tipología.
Los Adverbios y su tipología.Los Adverbios y su tipología.
Los Adverbios y su tipología.
Mac Bull
 

Más de Mac Bull (20)

Ppt adjetivos
Ppt adjetivosPpt adjetivos
Ppt adjetivos
 
Cuestionario de aprendizaje verbos
Cuestionario de aprendizaje verbosCuestionario de aprendizaje verbos
Cuestionario de aprendizaje verbos
 
Eval sem1y2susp
Eval sem1y2suspEval sem1y2susp
Eval sem1y2susp
 
El afiche-1
El afiche-1El afiche-1
El afiche-1
 
Entrevista y artículo enciclopédico
Entrevista y artículo enciclopédicoEntrevista y artículo enciclopédico
Entrevista y artículo enciclopédico
 
Preparación prueba u 5.
Preparación prueba u 5.Preparación prueba u 5.
Preparación prueba u 5.
 
Texto opinion
Texto opinionTexto opinion
Texto opinion
 
U2 mito vs leyenda
U2 mito  vs leyendaU2 mito  vs leyenda
U2 mito vs leyenda
 
U2 texto científico
U2   texto científicoU2   texto científico
U2 texto científico
 
U3 mapas conceptuales.
U3   mapas conceptuales.U3   mapas conceptuales.
U3 mapas conceptuales.
 
Prefijos
PrefijosPrefijos
Prefijos
 
U1 Repaso fig líricas.
U1   Repaso fig líricas.U1   Repaso fig líricas.
U1 Repaso fig líricas.
 
U1 lenguaje figurado
U1   lenguaje figuradoU1   lenguaje figurado
U1 lenguaje figurado
 
U1 la carta 2.0
U1   la carta 2.0U1   la carta 2.0
U1 la carta 2.0
 
U1 la biografía
U1   la biografíaU1   la biografía
U1 la biografía
 
U1 factores de la comun, - copia
U1   factores de la comun, - copiaU1   factores de la comun, - copia
U1 factores de la comun, - copia
 
Leyenda de-iara
Leyenda de-iaraLeyenda de-iara
Leyenda de-iara
 
Mito de los volcanes
Mito de los volcanesMito de los volcanes
Mito de los volcanes
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Los Adverbios y su tipología.
Los Adverbios y su tipología.Los Adverbios y su tipología.
Los Adverbios y su tipología.
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

La fabula 2

  • 1.
  • 2.
  • 3. INICIO Presentación de los personajes, lugar - tiempo (indeterminado) y situación que desencadena el conflicto. DESARROLLO Clímax del conflicto y presentación de posibles soluciones. DESENLACE Resolución de conflicto. Finalización con MORALEJA
  • 4. NARRACIÓN BREVE ESCRITA EN PROSA O VERSO CON PERSONAJES HUMANIZADOS, YA SEAN ANIMALES U OBJETOS. PRESENTA TEMÁTICAS VALÓRICAS DE FORMA IRÓNICA, EN FUNCIÓN DE LAS CUALES SE PRESENTA UNA CRITICA REFLEXIVA QUE CULMINA CON LA PRESENTACIÓN DE LA MORALEJA. ENSEÑANZA MORAL Y ETICA QUE PRETENDE GUIAR POSITIVAMENTE LA CONDUCTA DE SUS LECTORES.
  • 5. LENGUAJE ESCENARIO El escenario para una fábula describe un lugar en particular que es importante para las acciones de los personajes. Si bien la descripción del escenario suele ser simple, es un modo efectivo de introducir diferentes culturas y costumbres. Las fábulas emplean oraciones cortas y simples fáciles de leer y entender, especialmente por niños. Una fábula puede estar escrita en prosa o versos con rima para mayor fluidez y disfrute. La función principal del diálogo, es adelantar la historia a su conclusión moral.
  • 6. PERSONAJES Los personajes de las fábulas son animales u objetos con fortalezas y debilidades humanas. Una fábula a menudo tiene pocos personajes, algunas veces sólo dos: un héroe y un villano. LECCIÓN MORAL La parte más importante de una fábula es la enseñanza moral al final de la historia. Útil y valiosa, la conclusión moral resume la fábula en una sola oración que es una especie de sabiduría práctica para la vida cotidiana.