SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el Poder Popular para la Educación, Ciencias y Tecnología
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Área de Odontología
Dpto. Ciencias Morfológicas
Asig: Bioquímica Aplicada
Profesor (a): Estudiante:
Monagas Paola
Mayo, 2020
ENZIMAS
Las enzimas son proteínas “especialistas” y controlan todas las reacciones
químicas de nuestro cuerpo. hay enzimas en todo lo que está vivo. se dice que
son catalizadores, porque cada reacción química necesita una enzima para que
se realice, es decir, todo lo que se transforma lo hace gracias a una enzima.
cada enzima actúa sobre una sustancia concreta, como una llave y una
cerradura.
ESTRUCTURA
Las actividades de las enzimas
vienen determinadas por su
estructura tridimensional, la
cual viene a su vez
determinada por la secuencia
de aminoácidos. ​Sin embargo,
aunque la estructura
determina la función, predecir
una nueva actividad
enzimática basándose
únicamente en la estructura de
una proteína es muy difícil, y
un problema aún no resuelto.
La dinámica interna de las
enzimas está relacionada con
sus mecanismos de catálisis.
Se define como el movimiento
de diferentes partes de la
estructura de la enzima, desde
residuos individuales de
aminoácidos, hasta grupos de
aminoácidos o incluso un
dominio proteico entero. Estos
movimientos se producen a
diferentes escalas de tiempo
que van desde femtosegundos
hasta segundos. Casi cualquier
residuo de la estructura de la
enzima puede contribuir en el
proceso de catálisis por medio
de movimientos dinámicos.
MECANISMO
SUSTRATO
SITIO
ACTIVO
ENZIMA
LA ENZIMA UNE AL SUSTRATO
ENZIMA LIBERA EL PRODUCTO
EFECTO DE LA TEMPERATURA
Los aumentos de temperatura
aceleran las reacciones
químicas: por cada 10ºC de
incremento, la velocidad de
reacción se duplica. Las
reacciones catalizadas por
enzimas siguen esta ley
general. Sin embargo, al ser
proteínas, a partir de cierta
temperatura, se empiezan a
desnaturalizar por el calor. La
temperatura a la cual la
actividad catalítica es máxima
se llama temperatura óptima.
VELOCIDAD MÁXIMA
TEMPERATURA ÓPTIMA
TEMPERATURA
VELOCIDADDEREACCIÓN
IMPLICACIONES EN ENFERMEDADES
Debido a que es necesario un
fuerte control de la actividad
enzimática para la
homeostasis, cualquier fallo en
el funcionamiento (mutación,
incremento o reducción de la
expresión o deleción) de una
única enzima crítica puede
conducir al desarrollo de una
enfermedad genética. La
importancia de las enzimas se
pone de manifiesto en el
hecho de que una enfermedad
letal puede ser causada por el
mal funcionamiento de un
único tipo de enzima de todos
los miles de tipos que existen
en nuestro cuerpo.
ENZIMAS EN LA CAVIDAD ORAL
Las enzimas presentes en la
cavidad oral y de las cuales
estudiaremos son: la amilasa
salival que hidroliza al almidón,
la lisozima que desinfecta las
posibles bacterias infecciosas y
también la lipasa lingual que
se activa en el medio acido del
estomago que actúa sobre los
triglicéridos.
• Amilasa
• Lisozima
• Lipasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
scss
 
Retículo endoplásmico rugoso; endosomas tempranos y tardíos; endocitosis y ex...
Retículo endoplásmico rugoso; endosomas tempranos y tardíos; endocitosis y ex...Retículo endoplásmico rugoso; endosomas tempranos y tardíos; endocitosis y ex...
Retículo endoplásmico rugoso; endosomas tempranos y tardíos; endocitosis y ex...
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
MayoslinChirinos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
alex.eliasb
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Miriam E. Catalina Rojas Tapia
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
Montse Neck
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
Miros Alvarez
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Clase 8 mecanismos de señalizacion celular
Clase 8 mecanismos de señalizacion celularClase 8 mecanismos de señalizacion celular
Clase 8 mecanismos de señalizacion celular
Diego Mélgar
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
Katherine Guzmán
 
Enzimas: Mecanismo de Acción
Enzimas: Mecanismo de AcciónEnzimas: Mecanismo de Acción
Enzimas: Mecanismo de Acción
Kelsey Rmz
 
Los peroxisomas
Los peroxisomasLos peroxisomas
Los peroxisomas
Miguel Batalla Rivera
 
Síntesis de Colesterol
Síntesis de ColesterolSíntesis de Colesterol
Síntesis de Colesterol
Carlos Ibal
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
Alvaro Javier
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Astrid Eugenia Morales Cepeda
 
Estructura de la mitocondria
Estructura de la mitocondriaEstructura de la mitocondria
Estructura de la mitocondria
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 

La actualidad más candente (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Retículo endoplásmico rugoso; endosomas tempranos y tardíos; endocitosis y ex...
Retículo endoplásmico rugoso; endosomas tempranos y tardíos; endocitosis y ex...Retículo endoplásmico rugoso; endosomas tempranos y tardíos; endocitosis y ex...
Retículo endoplásmico rugoso; endosomas tempranos y tardíos; endocitosis y ex...
 
Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Isoenzimas
 
Clase 8 mecanismos de señalizacion celular
Clase 8 mecanismos de señalizacion celularClase 8 mecanismos de señalizacion celular
Clase 8 mecanismos de señalizacion celular
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
 
Enzimas: Mecanismo de Acción
Enzimas: Mecanismo de AcciónEnzimas: Mecanismo de Acción
Enzimas: Mecanismo de Acción
 
Los peroxisomas
Los peroxisomasLos peroxisomas
Los peroxisomas
 
Síntesis de Colesterol
Síntesis de ColesterolSíntesis de Colesterol
Síntesis de Colesterol
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
 
Estructura de la mitocondria
Estructura de la mitocondriaEstructura de la mitocondria
Estructura de la mitocondria
 

Similar a Enzimas

Catalizadore Y Enzimas ALR
Catalizadore Y Enzimas  ALRCatalizadore Y Enzimas  ALR
Catalizadore Y Enzimas ALR
Alicia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alex Cas
 
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptxEnzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
RobertoArias79
 
Cinetica enzimatica
Cinetica enzimaticaCinetica enzimatica
Cinetica enzimatica
Elvis Valdez Meca
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdfUNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
MaireneVasquez
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
carolinataipearteaga
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Kary Cordova
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Metabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano IIMetabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano II
Licdo Geovanny Peguero Fernandez
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
enzimas ppt.pptx
enzimas ppt.pptxenzimas ppt.pptx
enzimas ppt.pptx
RossmanMejicanos1
 
biología
biología biología
biología
AngelRemacheParco
 
Los enzimas
Los enzimasLos enzimas
Los enzimas
PROD LARD
 
Cap17 regulación de la actividad enzimática
Cap17 regulación de la actividad enzimáticaCap17 regulación de la actividad enzimática
Cap17 regulación de la actividad enzimática
Adolfo Abreu
 
Lab7. enzimas
Lab7. enzimasLab7. enzimas
Lab7. enzimas
Cesar Rodriguez
 
Unidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimasUnidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimas
biologiahipatia
 
Clase 7 Enzimas
Clase 7 EnzimasClase 7 Enzimas
Clase 7 Enzimas
guest2235e4
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Diana Coello
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Diana Coello
 

Similar a Enzimas (20)

Catalizadore Y Enzimas ALR
Catalizadore Y Enzimas  ALRCatalizadore Y Enzimas  ALR
Catalizadore Y Enzimas ALR
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptxEnzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
 
Cinetica enzimatica
Cinetica enzimaticaCinetica enzimatica
Cinetica enzimatica
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdfUNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Metabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano IIMetabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano II
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
enzimas ppt.pptx
enzimas ppt.pptxenzimas ppt.pptx
enzimas ppt.pptx
 
biología
biología biología
biología
 
Los enzimas
Los enzimasLos enzimas
Los enzimas
 
Cap17 regulación de la actividad enzimática
Cap17 regulación de la actividad enzimáticaCap17 regulación de la actividad enzimática
Cap17 regulación de la actividad enzimática
 
Lab7. enzimas
Lab7. enzimasLab7. enzimas
Lab7. enzimas
 
Unidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimasUnidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimas
 
Clase 7 Enzimas
Clase 7 EnzimasClase 7 Enzimas
Clase 7 Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Enzimas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular para la Educación, Ciencias y Tecnología Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” Área de Odontología Dpto. Ciencias Morfológicas Asig: Bioquímica Aplicada Profesor (a): Estudiante: Monagas Paola Mayo, 2020
  • 2. ENZIMAS Las enzimas son proteínas “especialistas” y controlan todas las reacciones químicas de nuestro cuerpo. hay enzimas en todo lo que está vivo. se dice que son catalizadores, porque cada reacción química necesita una enzima para que se realice, es decir, todo lo que se transforma lo hace gracias a una enzima. cada enzima actúa sobre una sustancia concreta, como una llave y una cerradura.
  • 3. ESTRUCTURA Las actividades de las enzimas vienen determinadas por su estructura tridimensional, la cual viene a su vez determinada por la secuencia de aminoácidos. ​Sin embargo, aunque la estructura determina la función, predecir una nueva actividad enzimática basándose únicamente en la estructura de una proteína es muy difícil, y un problema aún no resuelto.
  • 4. La dinámica interna de las enzimas está relacionada con sus mecanismos de catálisis. Se define como el movimiento de diferentes partes de la estructura de la enzima, desde residuos individuales de aminoácidos, hasta grupos de aminoácidos o incluso un dominio proteico entero. Estos movimientos se producen a diferentes escalas de tiempo que van desde femtosegundos hasta segundos. Casi cualquier residuo de la estructura de la enzima puede contribuir en el proceso de catálisis por medio de movimientos dinámicos. MECANISMO SUSTRATO SITIO ACTIVO ENZIMA LA ENZIMA UNE AL SUSTRATO ENZIMA LIBERA EL PRODUCTO
  • 5. EFECTO DE LA TEMPERATURA Los aumentos de temperatura aceleran las reacciones químicas: por cada 10ºC de incremento, la velocidad de reacción se duplica. Las reacciones catalizadas por enzimas siguen esta ley general. Sin embargo, al ser proteínas, a partir de cierta temperatura, se empiezan a desnaturalizar por el calor. La temperatura a la cual la actividad catalítica es máxima se llama temperatura óptima. VELOCIDAD MÁXIMA TEMPERATURA ÓPTIMA TEMPERATURA VELOCIDADDEREACCIÓN
  • 6. IMPLICACIONES EN ENFERMEDADES Debido a que es necesario un fuerte control de la actividad enzimática para la homeostasis, cualquier fallo en el funcionamiento (mutación, incremento o reducción de la expresión o deleción) de una única enzima crítica puede conducir al desarrollo de una enfermedad genética. La importancia de las enzimas se pone de manifiesto en el hecho de que una enfermedad letal puede ser causada por el mal funcionamiento de un único tipo de enzima de todos los miles de tipos que existen en nuestro cuerpo.
  • 7. ENZIMAS EN LA CAVIDAD ORAL Las enzimas presentes en la cavidad oral y de las cuales estudiaremos son: la amilasa salival que hidroliza al almidón, la lisozima que desinfecta las posibles bacterias infecciosas y también la lipasa lingual que se activa en el medio acido del estomago que actúa sobre los triglicéridos. • Amilasa • Lisozima • Lipasa