SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacoterapia
 Glucocorticoides e inmunodepresores.
 HTP= oxigenoterapia, vasodilatadores (iloprost)
 Prednisona (v.o.) 1mg/kg/día 8-12 sem
 Ciclofosfamida 1mg/kg/día (50-75mg)
A. Xaubeta, J. Ancocheab, R. Blanquerc. Diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas.
Última opción.
Muy difícil
identificar la
ventana del
trasplante.
Preferentemente
Unipulmonar.
TRASPLANTE PULMONAR
• Edad inferior a 65 años
• Enfermedad pulmonar avanzada en clase
funcional III-IV
• Esperanza de vida menor de 1,5-2 años
• Ausencia de contraindicaciones
TRASPLANTE PULMONAR
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS
CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS
• Fumador activo o abuso
de drogas
• Inestabilidad
psicológica
• Enfermedad maligna
activa durante los dos
últimos años
• Disfunción irreversible en
otro órgano vital
• Infección por el virus de
la inmunodeficiencia
humana
• Antígeno de la hepatitis
B positivo
• Insuficiencia ventricular
derecha
• Ventilación mecánica
• Osteoporosis
sintomática
• Enfermedad
musculosquelética
grave
• Malnutrición
• Infecciones por
microorganismos
multirresistentes
• Paquipleuritis o
enfermedad de la
Valoración de la evolución y
de la respuesta al tratamiento
 ERS/ATS  Sarcoidosis y FPI
1. Control trimestral:
2. Control anual:
– Valoración de la
sintomatología
– Radiografía de tórax.
– Exploración funcional
respiratoria (espirometría
forzada, volúmenes
pulmonares, DLCO y
gasometría arterial en
reposo).
– TACAR.
– Pruebas de
esfuerzo.
Mejoría: 2 o +
 Disminución del grado de disnea o de la tos
 Disminución de las alteraciones en la radiografía de tórax y/o TACAR
Mejoría de las alteraciones funcionales, definida por uno de estos criterios:
 Aumento ≥ 10% FVC
 Aumento ≥ 15% DLCO
 Disminución (A-a)O2 ≥ 10 mmHg
Estabilización: 2 o +
 Cambios FVC < 10%
 Cambios DLCO < 15%
 Cambios (A-a)O2 < 10 mmHg
Empeoramiento:
 Incremento del grado de disnea o de la tos
 Aumento de las alteraciones en la radiografía de tórax y/o TACAR,
especialmente la aparición de imágenes en panal de abeja o signos de
hipertensión pulmonar
 Disminución ≥ 10% FVC
 Disminución ≥ 15% DLCO
DEFINICIÓN.
La FPI se define como una neumonia intersticial fibrosante cronica,
limitada al pulmón, de causa desconocida, que afecta
generalmente
a adultos mayores de 50 años, y asociada al patrón radiológico y/o
histológico de la Neumonía Intersticial Usual (NIU).
Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824
INCIDENCIA Y PREVALENCIA
Los datos mas fiables estiman que la incidencia varia
entre 4,6-7,4 /100.000 habitantes, y la prevalencia se sitúa
entre 13/100.000 habitantes en mujeres y 20/100.000
habitantes en varones
FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824
ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
 Factores genéticos. Las alteraciones
genéticas con mas relevancia clínica son:
mutaciones en los genes que mantienen la
longitud de los telomeros (TERT, TERC), en la
proteina C-del surfactante y en la región
promotora de la mucina 5B (MUC5B).
 Factores ambientales.
 Reflujo Gastroesofágico.
 Autoinmunidad
 Infecciones Víricas.
Arch Bronconeumol 2011;39(12):580-600
INMUNOPATOGENIA
Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
 La edad superior a los 50 años,
 De inicio es insidioso, en forma de disnea progresiva
 Tos seca
 Estertores crepitantes en el 90%
 Acropaquía en el 50%
 Alteraciones de los marcadores de inflamación
 Los anticuerpos antinucleares y el factor reumatoideo
son positivos en el 10-20%
 LBA neutrofilia con o sin eosinofila.
Arch Bronconeumol 2011;39(12):580-600
Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824.
El patrón histológico de NIU
viene definido por el
cumplimiento de cuatro criterios:
a) evidencia de fibrosis marcada
o distorsión de la arquitectura
pulmonar, asociada o no a
penalización y con un
predominio subpleural y
paraseptal,
b) presencia de lesiones
parcheadas en las que se
combinan áreas fibroticas con
zonas de pulmón sano,
c) presencia de focos fibroblastos
en áreas de interfase de fibrosis
con parénquima sano y
d) ausencia de hallazgos
histopatológicos inconsistentes
con NIU
DIAGNOSTICO
Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824
Tomografía axial computerizada de
alta resolución.(TACR)
El consenso oficial ATS/ERS/JRS/ALAT 20112 establece que en la TCAR, el diagnóstico
de certeza de la NIU se basa en la identificación de los cuatro hallazgos "típicos":
1) la afectación pulmonar debe tener un predominio basal y una localización subpleural,
2) presencia de reticulación evidente,
3) existencia de panalización con/ sin bronquiectasias/bronquiolectasias de tracción y
4) demostrar la ausencia de hallazgos considerados excluyentes de un patrón de NIU (. La
presencia de vidrio deslustrado debe ser mínima o inexistente.
Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824.
Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824
Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824
Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824
Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824
Am J Respir Crit Care Med. 2011;
183:788-824.
 Un hombre de 67 años, no fumador, acude a consulta
por tos seca y disnea progresiva desde hace año y
medio. En la exploración, presenta crepitantes “tipo
velcro” en bases y acropaquias. Una gasometría
arterial basal muestra pH 7,36, pCO2 34 mm Hg, pO2 62
mmHg. Los valores de una espirometría son FVC: 1.550
ml (48% del valor teórico), FEV1 1.320 ml (54% del valor
teórico) y FEV1/FVC 84%. Se realiza una TC torácica
que se muestra en la imagen. ¿Qué diagnóstico es el
más probable en este caso? :
NEUMOCONIOSIS
EPIDEMIOLOGÍA
Es la más frecuente de las
neumoconiosis en nuestro
país (95%) y constituye
una causa importante de
incapacidad permanente.
Se estudiaron 13 centros
mineros del Perú donde
un 80% del personal
contrajo la enfermedad.
SILICOSIS
DEFINICIÓN
Neumoconiosis
Inhalación de
SiO2
Formas:
cristalina y
criptocristalina
Enf.fibrósica-
pulmonar irreversible
Enf. profesional
incapacitante
Es posible detener
su avance
FORMAS
Cristalina
Es más tóxica o
patogénica
Sílice coloidal
Gel de sílice
Ópalo
Criptocristalina
cuarzo
cristobalita
tridimita
Moléculas están ordenadas bajo
un mismo patrón, estructura en
forma geométrica y relación
angular de los átomos
Calcodi
nia
Pederna
l
Tripolí
No cristalinas
Arch Bronconeumol 2011;39(12):580-600
FUENTES DE EXPOSICIÓN
• Minas
• Fundición
• Fábrica de
cerámica
• Fábrica de
vidrios
• Construcción
• Otras
Arch Bronconeumol 2011;39(12):580-600

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

26 caso clínico micologia medica
26 caso clínico micologia medica26 caso clínico micologia medica
26 caso clínico micologia medica
IPN
 
Poneredepoc familia
Poneredepoc familiaPoneredepoc familia
Poneredepoc familiaJoan
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Itzia Magaña
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Abraham Flores
 
Discinesia ciliar primaria DCP
Discinesia ciliar primaria DCPDiscinesia ciliar primaria DCP
Discinesia ciliar primaria DCP
MAURICIO MEZA
 
Endocarditis infecciosa (Dipiro). Arístides De León
Endocarditis infecciosa (Dipiro). Arístides De LeónEndocarditis infecciosa (Dipiro). Arístides De León
Endocarditis infecciosa (Dipiro). Arístides De LeónFarmaHospHUNSC
 
Enfermedades Respiratorias Micoticas
Enfermedades Respiratorias MicoticasEnfermedades Respiratorias Micoticas
Enfermedades Respiratorias Micoticas
EEDGGARR
 
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto MayorInfecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Kenny Correa
 
Endocarditis Bacteriana Cardiologia
Endocarditis Bacteriana CardiologiaEndocarditis Bacteriana Cardiologia
Endocarditis Bacteriana Cardiologia
Yeiscimin Escobedo
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Margie Rodas
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Juan Hernandez
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
Tarcy Tinoco Ambriz
 

La actualidad más candente (20)

26 caso clínico micologia medica
26 caso clínico micologia medica26 caso clínico micologia medica
26 caso clínico micologia medica
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Poneredepoc familia
Poneredepoc familiaPoneredepoc familia
Poneredepoc familia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Nac +65
Nac +65Nac +65
Nac +65
 
Discinesia ciliar primaria DCP
Discinesia ciliar primaria DCPDiscinesia ciliar primaria DCP
Discinesia ciliar primaria DCP
 
SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013
 
Endocarditis infecciosa (Dipiro). Arístides De León
Endocarditis infecciosa (Dipiro). Arístides De LeónEndocarditis infecciosa (Dipiro). Arístides De León
Endocarditis infecciosa (Dipiro). Arístides De León
 
Enfermedades Respiratorias Micoticas
Enfermedades Respiratorias MicoticasEnfermedades Respiratorias Micoticas
Enfermedades Respiratorias Micoticas
 
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto MayorInfecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
 
Endocarditis Bacteriana Cardiologia
Endocarditis Bacteriana CardiologiaEndocarditis Bacteriana Cardiologia
Endocarditis Bacteriana Cardiologia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa Endocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Tiroiditis20090927
Tiroiditis20090927Tiroiditis20090927
Tiroiditis20090927
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Seguridad y eficacia de la inmunoterapia...
 
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
 

Similar a Epid 2

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
RuthIbarra12
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Aridai Sánchez
 
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptxFibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
DAYANATICONATIA
 
Asma en el adulto mayor - Sesión Académica del CRAIC
Asma en el adulto mayor - Sesión Académica del CRAICAsma en el adulto mayor - Sesión Académica del CRAIC
Asma en el adulto mayor - Sesión Académica del CRAIC
Juan Carlos Ivancevich
 
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayorFibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
UGC Farmacia Granada
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Daniel Lira Lozano
 
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso centralPriones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Tylo Campos
 
Caso patologia, encefalitozoonosis
Caso patologia, encefalitozoonosis Caso patologia, encefalitozoonosis
Caso patologia, encefalitozoonosis
Fausto Pantoja
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptxEnfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
SileneCevallos
 
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...tamaraalonsoperez
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonarlacdmd
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Giovanna Castillo Galaviz
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IIEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Meningoencefalitis tbc
Meningoencefalitis tbcMeningoencefalitis tbc
Meningoencefalitis tbcOda San
 
Ca de laringe
Ca de laringeCa de laringe

Similar a Epid 2 (20)

Hemoptisis
Hemoptisis Hemoptisis
Hemoptisis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
 
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptxFibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
 
Asma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayorAsma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayor
 
Asma en el adulto mayor - Sesión Académica del CRAIC
Asma en el adulto mayor - Sesión Académica del CRAICAsma en el adulto mayor - Sesión Académica del CRAIC
Asma en el adulto mayor - Sesión Académica del CRAIC
 
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayorFibrosis pulmonar en el adulto mayor
Fibrosis pulmonar en el adulto mayor
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso centralPriones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
 
Caso patologia, encefalitozoonosis
Caso patologia, encefalitozoonosis Caso patologia, encefalitozoonosis
Caso patologia, encefalitozoonosis
 
gfdgfg
gfdgfggfdgfg
gfdgfg
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptxEnfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
 
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
Fibrosis pulmonar idiopática: ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde ...
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IIEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
 
Meningoencefalitis tbc
Meningoencefalitis tbcMeningoencefalitis tbc
Meningoencefalitis tbc
 
Ca de laringe
Ca de laringeCa de laringe
Ca de laringe
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Epid 2

  • 1. Farmacoterapia  Glucocorticoides e inmunodepresores.  HTP= oxigenoterapia, vasodilatadores (iloprost)  Prednisona (v.o.) 1mg/kg/día 8-12 sem  Ciclofosfamida 1mg/kg/día (50-75mg) A. Xaubeta, J. Ancocheab, R. Blanquerc. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas.
  • 2. Última opción. Muy difícil identificar la ventana del trasplante. Preferentemente Unipulmonar. TRASPLANTE PULMONAR • Edad inferior a 65 años • Enfermedad pulmonar avanzada en clase funcional III-IV • Esperanza de vida menor de 1,5-2 años • Ausencia de contraindicaciones
  • 3. TRASPLANTE PULMONAR CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS CONTRAINDICACIONES RELATIVAS • Fumador activo o abuso de drogas • Inestabilidad psicológica • Enfermedad maligna activa durante los dos últimos años • Disfunción irreversible en otro órgano vital • Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana • Antígeno de la hepatitis B positivo • Insuficiencia ventricular derecha • Ventilación mecánica • Osteoporosis sintomática • Enfermedad musculosquelética grave • Malnutrición • Infecciones por microorganismos multirresistentes • Paquipleuritis o enfermedad de la
  • 4. Valoración de la evolución y de la respuesta al tratamiento  ERS/ATS  Sarcoidosis y FPI 1. Control trimestral: 2. Control anual: – Valoración de la sintomatología – Radiografía de tórax. – Exploración funcional respiratoria (espirometría forzada, volúmenes pulmonares, DLCO y gasometría arterial en reposo). – TACAR. – Pruebas de esfuerzo.
  • 5. Mejoría: 2 o +  Disminución del grado de disnea o de la tos  Disminución de las alteraciones en la radiografía de tórax y/o TACAR Mejoría de las alteraciones funcionales, definida por uno de estos criterios:  Aumento ≥ 10% FVC  Aumento ≥ 15% DLCO  Disminución (A-a)O2 ≥ 10 mmHg Estabilización: 2 o +  Cambios FVC < 10%  Cambios DLCO < 15%  Cambios (A-a)O2 < 10 mmHg Empeoramiento:  Incremento del grado de disnea o de la tos  Aumento de las alteraciones en la radiografía de tórax y/o TACAR, especialmente la aparición de imágenes en panal de abeja o signos de hipertensión pulmonar  Disminución ≥ 10% FVC  Disminución ≥ 15% DLCO
  • 6. DEFINICIÓN. La FPI se define como una neumonia intersticial fibrosante cronica, limitada al pulmón, de causa desconocida, que afecta generalmente a adultos mayores de 50 años, y asociada al patrón radiológico y/o histológico de la Neumonía Intersticial Usual (NIU). Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824 INCIDENCIA Y PREVALENCIA Los datos mas fiables estiman que la incidencia varia entre 4,6-7,4 /100.000 habitantes, y la prevalencia se sitúa entre 13/100.000 habitantes en mujeres y 20/100.000 habitantes en varones FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
  • 7. Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824
  • 8. ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO  Factores genéticos. Las alteraciones genéticas con mas relevancia clínica son: mutaciones en los genes que mantienen la longitud de los telomeros (TERT, TERC), en la proteina C-del surfactante y en la región promotora de la mucina 5B (MUC5B).  Factores ambientales.  Reflujo Gastroesofágico.  Autoinmunidad  Infecciones Víricas. Arch Bronconeumol 2011;39(12):580-600
  • 9. INMUNOPATOGENIA Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824.
  • 10. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS  La edad superior a los 50 años,  De inicio es insidioso, en forma de disnea progresiva  Tos seca  Estertores crepitantes en el 90%  Acropaquía en el 50%  Alteraciones de los marcadores de inflamación  Los anticuerpos antinucleares y el factor reumatoideo son positivos en el 10-20%  LBA neutrofilia con o sin eosinofila. Arch Bronconeumol 2011;39(12):580-600
  • 11. Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824. El patrón histológico de NIU viene definido por el cumplimiento de cuatro criterios: a) evidencia de fibrosis marcada o distorsión de la arquitectura pulmonar, asociada o no a penalización y con un predominio subpleural y paraseptal, b) presencia de lesiones parcheadas en las que se combinan áreas fibroticas con zonas de pulmón sano, c) presencia de focos fibroblastos en áreas de interfase de fibrosis con parénquima sano y d) ausencia de hallazgos histopatológicos inconsistentes con NIU
  • 12. DIAGNOSTICO Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824.
  • 13. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824
  • 14. Tomografía axial computerizada de alta resolución.(TACR) El consenso oficial ATS/ERS/JRS/ALAT 20112 establece que en la TCAR, el diagnóstico de certeza de la NIU se basa en la identificación de los cuatro hallazgos "típicos": 1) la afectación pulmonar debe tener un predominio basal y una localización subpleural, 2) presencia de reticulación evidente, 3) existencia de panalización con/ sin bronquiectasias/bronquiolectasias de tracción y 4) demostrar la ausencia de hallazgos considerados excluyentes de un patrón de NIU (. La presencia de vidrio deslustrado debe ser mínima o inexistente. Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824.
  • 15. Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824
  • 16. Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824
  • 17. Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824
  • 18. Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824
  • 19. Am J Respir Crit Care Med. 2011; 183:788-824.
  • 20.  Un hombre de 67 años, no fumador, acude a consulta por tos seca y disnea progresiva desde hace año y medio. En la exploración, presenta crepitantes “tipo velcro” en bases y acropaquias. Una gasometría arterial basal muestra pH 7,36, pCO2 34 mm Hg, pO2 62 mmHg. Los valores de una espirometría son FVC: 1.550 ml (48% del valor teórico), FEV1 1.320 ml (54% del valor teórico) y FEV1/FVC 84%. Se realiza una TC torácica que se muestra en la imagen. ¿Qué diagnóstico es el más probable en este caso? :
  • 22. EPIDEMIOLOGÍA Es la más frecuente de las neumoconiosis en nuestro país (95%) y constituye una causa importante de incapacidad permanente. Se estudiaron 13 centros mineros del Perú donde un 80% del personal contrajo la enfermedad. SILICOSIS
  • 23. DEFINICIÓN Neumoconiosis Inhalación de SiO2 Formas: cristalina y criptocristalina Enf.fibrósica- pulmonar irreversible Enf. profesional incapacitante Es posible detener su avance
  • 24. FORMAS Cristalina Es más tóxica o patogénica Sílice coloidal Gel de sílice Ópalo Criptocristalina cuarzo cristobalita tridimita Moléculas están ordenadas bajo un mismo patrón, estructura en forma geométrica y relación angular de los átomos Calcodi nia Pederna l Tripolí No cristalinas Arch Bronconeumol 2011;39(12):580-600
  • 25. FUENTES DE EXPOSICIÓN • Minas • Fundición • Fábrica de cerámica • Fábrica de vidrios • Construcción • Otras Arch Bronconeumol 2011;39(12):580-600