SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión “del Dipiro” 22 de septiembre
2010 Endocarditis infecciosa
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
Inflamación de las válvulas
cardíacas
Bacterias
Clínica variable
Mala prognosis
Servicio
Canario de Salud
3-10 Episodios / 100000 personas
Pico de incidencia 70-80 año
(14.5 episodios / 100000 personas)
Ratio por sexos 2:1
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
Paciente tipo
Antes jóvenes con problemas cardíacos
Ahora mayores con o sin antecedentes
Factores predisponentes
Cardiopatías congénitas
Adicción a drogas por vía parenteral
Aumento procedimientos invasivos
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
Patógenos principales
Estreptococos
Estafilococos
Enterococos
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
Localización
Mitral en infecciones subagudas
Aórtica en agudas
>35% son concomitantes
Tricúspide menos común y
relacionada con ADVP
Pulmonar en poco común
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
EI IZDA DE VÁLVULA NATIVA
EI IZDA DE VÁLVULA PROTÉSICA
< 1 AÑO TRAS LA CIRUGÍA
> 1 AÑO TRAS LA CIRUGÍA
EI DCHA
EI SECUNDARIA A DISPOSITIVOS
NOSOCOMIAL
NO NOSOCOMIAL
ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
ASOCIADA A ADICCIÓN A DROGAS POR VÍA PARENTERAL
(ADVP)
La superficie endotelial dañada
Depósitos de fibrina y plaquetas en la
superficie epitelial anormal
Bacteriemia
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285
European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285
Cultivos positivos 85%
Estafilos, estreptos y
enterococos
Cultivos negativos
Tratamiento antibiótico previo
Grupo HACEK
Otros (Coxiella, Chlamydia,
Tropheryma wipplei, etc.)
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
ESTREPTOCOCOS ORALES O ESTREPTOCOCOS
GRUPO D, SUSCEPTIBLES A PENICILINA (CMI≤0.125mg/L)
Curación en > 95%
Tratamiento de 2 semanas en no complicadas
Gentamicina en dosis única diaria
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285
RESISTENTES A PENICILINA
(relativos CMI 0.125 - 2 mg/L completos CMI > 2 mg/L)
S. pneumoniae
Estreptococos deficientes nutricionales (tolerantes)
Estreptococos B, C, G y S. milleri abcesos
Tratamientos similares a susceptibles pero no terapias
cortas
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
Estafilococos sensibles
Protésica vs Nativa
Estafilococos meticilin-resistentes y Visa
Vancomicina
Daptomicina
Quinupristina-dalfopristina
Oxazolidindionas
Vancomicina
+ Betalactámicos
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285
Estafilococos sensibles
Protésica vs Nativa
Estafilococos meticilin-resistentes y Visa
Vancomicina
Daptomicina
Quinupristina-dalfopristina
Oxazolidindionas
Vancomicina
+ Betalactámicos
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
Enterococos
Patógenos muy tolerantes + de 6 semanas
Alta resistencia a aminoglucósidos
Estreptomicina
Ampicilina + ceftriaxona
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
 Gram negativos
Grupo Haemophilus
Actinobacillus
Cardiobacterium
Ekinella
Kingella
No HACEK
Cirugía + betalactámicos y aminoglucósidos en tto
largo + quinolonas o cotrimoxazol
Resistentes a betalactámicos
pero…
…Sensibles a ceftriaxona,
cefalosporinas de 3ªG y a
quinolonas
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
Infecciones fúngicas
Más frecuentes en EVP y en ADVP e
inmunocomprometidos
Cándidas y Aspergillus Mortalidad >50%
Anfotericina B ± Azoles
Equinocandinas
Tto supresivo con azoles

Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285
Criterios más restrictivos
Incidencia de bacteriemia
procedimientos dentales vs actividades diarias
Relación beneficio/riesgo
Alta relación de pacientes a tratar
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285
Poco común
3 grupos de organismos principales (estrepto, estafilo y
enterococos)
Clinica variable
Diagnósticos: clínica, laboratorio y ecocardiogramas
Tto: aislar el patógeno y atb
Tto quirúrgico
Betalactámicos
Aminoglucósidos sinergísmo
Vancomicina: pacientes alérgicos y resistencias
Profiláxis: Pacientes de alto riesgo
Servicio
Canario de Salud
Endocarditis infecciosa
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosaxelaleph
 
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
albertaray3
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Karen Llamas
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Beatriz Cázares
 
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Freddy Flores Malpartida
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
Christopher Romero
 
Endocarditis
Endocarditis Endocarditis
Endocarditis
silverphv
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Luis Peraza MD
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampCarlos Zapattel
 
Endocarditis 43 99 final
Endocarditis 43 99 finalEndocarditis 43 99 final
Endocarditis 43 99 final
Jose-Antonio
 
Guias endocarditis 2015
Guias endocarditis 2015Guias endocarditis 2015
Guias endocarditis 2015
Andrés Olarte
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Romina Smith Di Rupo
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa

La actualidad más candente (20)

75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa
 
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
 
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 GeraldEndocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
 
Endocarditis
Endocarditis Endocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa amp
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis 43 99 final
Endocarditis 43 99 finalEndocarditis 43 99 final
Endocarditis 43 99 final
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012 Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
 
Guias endocarditis 2015
Guias endocarditis 2015Guias endocarditis 2015
Guias endocarditis 2015
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 

Similar a Endocarditis infecciosa (Dipiro). Arístides De León

COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.
COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.
COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.
Michell Espinal
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
Carlos Aguila
 
Actualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsisActualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsis
felix campos
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
IgnacioIriarte5
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadWilmer Corzo
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
Gabriela Fallone
 
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptxendocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
AndreaStephanyTtitoF
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptxendocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
MilqiPidanhaSykes
 
Endocarditis Clase
Endocarditis ClaseEndocarditis Clase
Endocarditis Claseinfecto
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
Expo neutropenia febril 2011 shirley
Expo neutropenia febril 2011 shirleyExpo neutropenia febril 2011 shirley
Expo neutropenia febril 2011 shirleyNataly Bedoya
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
rodrigoluna123
 

Similar a Endocarditis infecciosa (Dipiro). Arístides De León (20)

San14110
San14110San14110
San14110
 
COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.
COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.
COVID-19 y Enfermedad Renal Crónica.
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Actualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsisActualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsis
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
 
Valvulopatías new tema corto
Valvulopatías new tema cortoValvulopatías new tema corto
Valvulopatías new tema corto
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
Neumonia adq comunidad
Neumonia adq comunidadNeumonia adq comunidad
Neumonia adq comunidad
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
 
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptxendocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptxendocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
 
Endocarditis Clase
Endocarditis ClaseEndocarditis Clase
Endocarditis Clase
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
 
Expo neutropenia febril 2011 shirley
Expo neutropenia febril 2011 shirleyExpo neutropenia febril 2011 shirley
Expo neutropenia febril 2011 shirley
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 

Más de FarmaHospHUNSC

Unidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero DelgadoUnidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero DelgadoFarmaHospHUNSC
 
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTFFarmaHospHUNSC
 
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero DelgadoFarmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero DelgadoFarmaHospHUNSC
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalFarmaHospHUNSC
 
Unidosis. María Cologan Ruiz
Unidosis. María Cologan RuizUnidosis. María Cologan Ruiz
Unidosis. María Cologan RuizFarmaHospHUNSC
 
GRIPE A. Olaya Pedreira González
GRIPE A. Olaya Pedreira GonzálezGRIPE A. Olaya Pedreira González
GRIPE A. Olaya Pedreira GonzálezFarmaHospHUNSC
 
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezRADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezFarmaHospHUNSC
 
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral TotalAspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral TotalFarmaHospHUNSC
 
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo PérezInfecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo PérezFarmaHospHUNSC
 
Rotación por pediatría. María Cologan Ruiz
Rotación por pediatría. María Cologan RuizRotación por pediatría. María Cologan Ruiz
Rotación por pediatría. María Cologan RuizFarmaHospHUNSC
 
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepáticoTratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepáticoFarmaHospHUNSC
 
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezManual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezFarmaHospHUNSC
 
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan RuizLípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan RuizFarmaHospHUNSC
 
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizInteracciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizFarmaHospHUNSC
 
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo PérezInfecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo PérezFarmaHospHUNSC
 
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De LeónInfecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De LeónFarmaHospHUNSC
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan RuizInfecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan RuizFarmaHospHUNSC
 
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)FarmaHospHUNSC
 
Infeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
Infeccion por el VIH. Cristina Romero DelgadoInfeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
Infeccion por el VIH. Cristina Romero DelgadoFarmaHospHUNSC
 
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
Hipertensión arterial. María Cólogan RuizHipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
Hipertensión arterial. María Cólogan RuizFarmaHospHUNSC
 

Más de FarmaHospHUNSC (20)

Unidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero DelgadoUnidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
Unidosis 2.0 . Alfredo Montero Delgado
 
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
#Apps para farmaceuticos . Alfredo Montero en COFTF
 
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero DelgadoFarmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
Farmacologia glándula hipófisis (Dipiro). Alfredo Montero Delgado
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
 
Unidosis. María Cologan Ruiz
Unidosis. María Cologan RuizUnidosis. María Cologan Ruiz
Unidosis. María Cologan Ruiz
 
GRIPE A. Olaya Pedreira González
GRIPE A. Olaya Pedreira GonzálezGRIPE A. Olaya Pedreira González
GRIPE A. Olaya Pedreira González
 
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezRADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
 
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral TotalAspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
Aspectos prácticos de la Nutrición Parenteral Total
 
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo PérezInfecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
 
Rotación por pediatría. María Cologan Ruiz
Rotación por pediatría. María Cologan RuizRotación por pediatría. María Cologan Ruiz
Rotación por pediatría. María Cologan Ruiz
 
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepáticoTratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
 
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezManual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
 
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan RuizLípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
Lípidos en la nutrición parenteral. María Cologan Ruiz
 
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizInteracciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
 
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo PérezInfecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
Infecciones osteoarticulares. Sheila Otazo Pérez
 
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De LeónInfecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan RuizInfecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
Infecciones del tracto respiratorio inferior (Dipiro). María Cólogan Ruiz
 
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
 
Infeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
Infeccion por el VIH. Cristina Romero DelgadoInfeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
Infeccion por el VIH. Cristina Romero Delgado
 
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
Hipertensión arterial. María Cólogan RuizHipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Endocarditis infecciosa (Dipiro). Arístides De León

  • 1. Sesión “del Dipiro” 22 de septiembre 2010 Endocarditis infecciosa Servicio Canario de Salud
  • 2. Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES Inflamación de las válvulas cardíacas Bacterias Clínica variable Mala prognosis Servicio Canario de Salud
  • 3. 3-10 Episodios / 100000 personas Pico de incidencia 70-80 año (14.5 episodios / 100000 personas) Ratio por sexos 2:1 Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 4. Paciente tipo Antes jóvenes con problemas cardíacos Ahora mayores con o sin antecedentes Factores predisponentes Cardiopatías congénitas Adicción a drogas por vía parenteral Aumento procedimientos invasivos Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 5. Patógenos principales Estreptococos Estafilococos Enterococos Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 6. Localización Mitral en infecciones subagudas Aórtica en agudas >35% son concomitantes Tricúspide menos común y relacionada con ADVP Pulmonar en poco común Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 7. Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES EI IZDA DE VÁLVULA NATIVA EI IZDA DE VÁLVULA PROTÉSICA < 1 AÑO TRAS LA CIRUGÍA > 1 AÑO TRAS LA CIRUGÍA EI DCHA EI SECUNDARIA A DISPOSITIVOS NOSOCOMIAL NO NOSOCOMIAL ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ASOCIADA A ADICCIÓN A DROGAS POR VÍA PARENTERAL (ADVP)
  • 8. La superficie endotelial dañada Depósitos de fibrina y plaquetas en la superficie epitelial anormal Bacteriemia Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 9. European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285
  • 10. European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285
  • 11. Cultivos positivos 85% Estafilos, estreptos y enterococos Cultivos negativos Tratamiento antibiótico previo Grupo HACEK Otros (Coxiella, Chlamydia, Tropheryma wipplei, etc.) Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 12. ESTREPTOCOCOS ORALES O ESTREPTOCOCOS GRUPO D, SUSCEPTIBLES A PENICILINA (CMI≤0.125mg/L) Curación en > 95% Tratamiento de 2 semanas en no complicadas Gentamicina en dosis única diaria Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 13. European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285
  • 14. RESISTENTES A PENICILINA (relativos CMI 0.125 - 2 mg/L completos CMI > 2 mg/L) S. pneumoniae Estreptococos deficientes nutricionales (tolerantes) Estreptococos B, C, G y S. milleri abcesos Tratamientos similares a susceptibles pero no terapias cortas Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 15. Estafilococos sensibles Protésica vs Nativa Estafilococos meticilin-resistentes y Visa Vancomicina Daptomicina Quinupristina-dalfopristina Oxazolidindionas Vancomicina + Betalactámicos Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 16. European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285
  • 17. Estafilococos sensibles Protésica vs Nativa Estafilococos meticilin-resistentes y Visa Vancomicina Daptomicina Quinupristina-dalfopristina Oxazolidindionas Vancomicina + Betalactámicos Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 18. Enterococos Patógenos muy tolerantes + de 6 semanas Alta resistencia a aminoglucósidos Estreptomicina Ampicilina + ceftriaxona Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 19.  Gram negativos Grupo Haemophilus Actinobacillus Cardiobacterium Ekinella Kingella No HACEK Cirugía + betalactámicos y aminoglucósidos en tto largo + quinolonas o cotrimoxazol Resistentes a betalactámicos pero… …Sensibles a ceftriaxona, cefalosporinas de 3ªG y a quinolonas Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 20. Infecciones fúngicas Más frecuentes en EVP y en ADVP e inmunocomprometidos Cándidas y Aspergillus Mortalidad >50% Anfotericina B ± Azoles Equinocandinas Tto supresivo con azoles  Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 21. European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285
  • 22. Criterios más restrictivos Incidencia de bacteriemia procedimientos dentales vs actividades diarias Relación beneficio/riesgo Alta relación de pacientes a tratar Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 23. Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES
  • 24. European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285 Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES European Heart Journal (2009) 30, 2369–2413 doi:10.1093/eurheartj/ehp285
  • 25. Poco común 3 grupos de organismos principales (estrepto, estafilo y enterococos) Clinica variable Diagnósticos: clínica, laboratorio y ecocardiogramas Tto: aislar el patógeno y atb Tto quirúrgico Betalactámicos Aminoglucósidos sinergísmo Vancomicina: pacientes alérgicos y resistencias Profiláxis: Pacientes de alto riesgo Servicio Canario de Salud Endocarditis infecciosa INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍA TRATAMIENTO PROFILAXIS CONCLUSIONES