SlideShare una empresa de Scribd logo
Niños Índigo
INTEGRANTES
Arroyo, Pedro
Zamalloa, Adrier
Morín, Valerie
Condemarín, Diego
EXPLICACIÓN
 La expresión "Niños Índigo" viene del color del
aura de estos niños.
 Niño índigo: En general es aquel niño que
muestra una serie de atributos psicológicos con
patrón de comportamiento no documentado aún
 Bajo el plano metafísico, que es el que mas
predomina, los niños índigo son considerados
seres de luz que han comenzado a nacer en el
mundo desde principios de los años setenta con
un nuevo estado de consciencia
Nancy An Tappe
(Entiendo tu vida a través de colores)
PATRONES DE COMPORTAMIENTO
 Ellos tienen dificultad en aceptar una autoridad absoluta sin ninguna
explicación y sin alternativa.
 Con frecuencia ellos encuentran mejores formas de hacer las cosas, tanto
en casa como en la escuela, lo que los hace parecer rebeldes,
inconformes con cualquier sistema.
 Parecen antisociales a menos que se encuentren entre niños de su misma
clase. Si no hay otros con un nivel de consciencia similar, a menudo se
tornan introvertidos, sintiendo que ningún ser humano los entiende. La
escuela a menudo es muy difícil para ellos desde el punto de vista social.
 Se frustran con sistemas rituales que no requieren pensamiento creativo.
 Ellos simplemente no harán ciertas cosas; por ejemplo: esperar en una fila
es muy difícil para ellos.
 Ellos tienen la sensación de "merecer estar aquí" y ,,e sorprenden cuando
otros no comparten eso.
TIPOS DE NIÑO ÍNDIGO
 El humanista: Destina a destinado a trabajar con las masas, ellos son
los médicos, abogados, profesores, comerciantes, ejecutivos y políticos
del mañana
Se les debe recordar las cosas permanentemente, son lectores feroces,
amigables, torpes e hiperactivos
 El conceptual: Más interesados en proyectos que en personas, ellos
serán los ingenieros, arquitectos, diseñadores, astronautas, pilotos y
militares del mañana.
Entre sus características resaltantes: muy atléticos, controladores, tiene
tendencia a la adicción, especialmente a drogas durante la adolescencia.
 El artista: Están más inclinados hacia el arte, son muy creativos y serán
los profesores y artistas del mañana.
Características resaltantes: cuerpo a menudo pequeño, sensibles, entre los
4 y los 10 años, ellos pueden involucrarse en hasta 15 actividades
creativas diferentes, le dedicarán 5 minutos a una y luego la abandonarán.
 El interdimensional: Son ellos quienes traerán nuevas filosofías y
espiritualidad a este mundo. Pueden llegar a convertirse en bravucones
y jactanciosos porque son mucho más grandes y también porque no
encajan en ningún patrón de los otros 3 tipos.
¿CÓMO TRATAR A LOS NIÑOS INDIGOS?
 Tratar a los Índigo con respeto y honre su existencia en la
familia.
 Indicarle lo que debe y no debe pensar y que sus actos
tengan un por que.
 Explicarle el significado de su “don” sin hacerlos sentir
diferentes.
 Dejar que sus pensamientos fluyan sin temo, pero a la vez
siguiendo algunos parámetros.
LA ENERGÍA ÍNDIGO
 Muchos seres que hoy están en la tierra tienen esta
energía.
 Es una energía fuerte, dirigida, revolucionaria, que abre,
rompe e inicia lo nuevo.
 Se manifiesta muchas veces como rebeldía e insatisfacción
ante lo preestablecido. Impulsa a cuestionar las normas
que carecen de sentido.
EN JÓVENES Y ADULTOS
 Los seres que se ven impulsados por esta energía no
pueden adaptarse a modelos establecidos y sufren cuando
se los quiere encasillar en alguno. Se resisten,
desobedecen y se niegan a tener que adaptarse a un
modelo que no responde a sus ideales o carece de
sentido.
 Estos seres quieren diferenciarse, luchan por no ser
iguales a todos.
 Estos seres saben lo que no quieren pero no logran saber
lo que quieren, entonces su energía está dispersa o mal
encauzada.
 Muchas veces esto se manifiesta en enojo o deseo de
destruir.
 No saben sobre qué bases construir porque aún no logran
detenerse y sentir hacia dónde los guía esta energía.
NIÑOS ÍNDIGO
 Un niño con esta energía exigirá a sus educadores, maestros o
padres, no ser visto como uno más del montón.
 Deseará tener el espacio y tiempo para pensar por sí mismo lo
que se le ofrece como aprendizaje, y si no lo encuentra es muy
factible que pierda el interés por aprender, mostrándose
desinteresado o desatando esta fuerza hacia la destrucción.
 El niño que tiene esta energía no acepta códigos impuestos de
afuera, e incluso muchas veces encuentra placer en romperlos.
 Estos niños aceptan los códigos solo si los comprenden y
tienen sentido.
RECOMENDACIONES
 Los índigo son abiertos y honestos ya que esto no es una
debilidad, sino su mayor fortaleza. Si no son honestos y
abiertos con ellos, ellos seguirán siendo los mismos con
ustedes: sin embargo, no los respetarán.
 Ya que ellos tienen problemas con los sistemas y la
autoridad, tenemos que dar un trato de unión y aceptación
pues su retraimiento es considerable ya que mayormente
se abren a solo otros niños indigo
CONCLUSIONES
 Viéndolo desde el punto de vista metafisico, la llegada de esta oleada
de niños indigo refleja una revolución de la consciencia de manera
espiritual
 Partiendo del punto de vista socio-evolutivo estas nuevas
generaciones an adquirido dotes psicologicos inexplicables, la ciencia
se pregunta el porque recien comienza esto desde los años 70, pero
no hat explicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niños indigo la gran solucion
Niños indigo la gran solucionNiños indigo la gran solucion
Niños indigo la gran solucion
El pensador
 
Manual practico niños indigo
Manual practico niños indigoManual practico niños indigo
Manual practico niños indigo
Sofía Carolina Serrano Vazquez
 
Gabriel sánchez niños índigo
Gabriel sánchez   niños índigoGabriel sánchez   niños índigo
Gabriel sánchez niños índigo
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Edad escolar
Edad escolarEdad escolar
Edad escolar
Bahu Das
 
Presentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blogPresentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blog
griscrs
 
Niños super dotados
Niños super dotadosNiños super dotados
Niños super dotados
marcelagomezlopez12
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Rosangela Musett Mora
 
Caracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niñoCaracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niño
Pepa Crespo García
 
Infancia intermedia
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermedia
gonlalos962110
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde
 
Desarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminada
Desarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminadaDesarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminada
Desarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminada
GiiSe Tapiia
 
200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar
carmenburbano
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
LUZ DARY HERNADEZ SUAREZ
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
Tatiana Gomez
 
Clase infancia intermedia
Clase infancia intermediaClase infancia intermedia
Clase infancia intermedia
psicologiaudlaprovi
 
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
gian romaní
 
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentaciónCaracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
kfer18
 
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
ArufeDPES
 
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
mariatorres232016
 
Características psicológicas del infante
Características psicológicas del infanteCaracterísticas psicológicas del infante
Características psicológicas del infante
Krystell Villanueva Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Niños indigo la gran solucion
Niños indigo la gran solucionNiños indigo la gran solucion
Niños indigo la gran solucion
 
Manual practico niños indigo
Manual practico niños indigoManual practico niños indigo
Manual practico niños indigo
 
Gabriel sánchez niños índigo
Gabriel sánchez   niños índigoGabriel sánchez   niños índigo
Gabriel sánchez niños índigo
 
Edad escolar
Edad escolarEdad escolar
Edad escolar
 
Presentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blogPresentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blog
 
Niños super dotados
Niños super dotadosNiños super dotados
Niños super dotados
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
 
Caracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niñoCaracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niño
 
Infancia intermedia
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermedia
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
 
Desarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminada
Desarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminadaDesarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminada
Desarrollo psicologico 1 equipo 6. exposicion terminada
 
200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
 
Clase infancia intermedia
Clase infancia intermediaClase infancia intermedia
Clase infancia intermedia
 
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
 
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentaciónCaracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
 
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
 
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
 
Características psicológicas del infante
Características psicológicas del infanteCaracterísticas psicológicas del infante
Características psicológicas del infante
 

Similar a Epistemología - Niños índigo

Los niños índigo
Los niños índigoLos niños índigo
Los niños índigo
karossinni
 
Indigo
IndigoIndigo
Indigo
guestb4d13c
 
Indigo
IndigoIndigo
Indigo
guestb4d13c
 
Presentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blogPresentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blog
griscrs
 
Niño indigo
Niño indigoNiño indigo
Niño indigo
PrepaRioOficial
 
Cuadro caract. niños de 6 7 años
Cuadro caract. niños de 6   7 añosCuadro caract. niños de 6   7 años
Cuadro caract. niños de 6 7 años
Deborah Ramallo
 
Los Niños Índigo.
Los Niños Índigo.Los Niños Índigo.
Los Niños Índigo.
Georgina Hernández
 
El apego
El apegoEl apego
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptx
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptxDesarrollo social de 0 a 3 años.pptx
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptx
GlendaSosa4
 
La Infancia Final
La Infancia FinalLa Infancia Final
La Infancia Final
ingrymarcela17
 
CARACTERÍSTICAS EDADES cuadro.docx
CARACTERÍSTICAS EDADES cuadro.docxCARACTERÍSTICAS EDADES cuadro.docx
CARACTERÍSTICAS EDADES cuadro.docx
VeronicaVilanova
 
Repblica del ecuador
Repblica del ecuadorRepblica del ecuador
Repblica del ecuador
William Benitez Luzuriaga
 
Educar hoyesdiferente
Educar hoyesdiferenteEducar hoyesdiferente
Educar hoyesdiferente
Ricardo Meneses
 
Niños diferentes ivana blanchard 2 do b
Niños diferentes ivana blanchard 2 do bNiños diferentes ivana blanchard 2 do b
Niños diferentes ivana blanchard 2 do b
ivanabb16
 
Los preescolares...
Los preescolares...Los preescolares...
Los preescolares...
queen333
 
Los niños del grupo
Los niños del grupoLos niños del grupo
Los niños del grupo
Violetha Ximenez
 
Desarrollo social - copia.pptx
Desarrollo social - copia.pptxDesarrollo social - copia.pptx
Desarrollo social - copia.pptx
GlendaSosa4
 
Moo torrespresentacion2.pdf
Moo torrespresentacion2.pdfMoo torrespresentacion2.pdf
Moo torrespresentacion2.pdf
mohanitha26
 
8 clase ciclo vital plus
8  clase ciclo vital plus8  clase ciclo vital plus
8 clase ciclo vital plus
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Segunda Infaciia
Segunda InfaciiaSegunda Infaciia
Segunda Infaciia
Camilo Aravena
 

Similar a Epistemología - Niños índigo (20)

Los niños índigo
Los niños índigoLos niños índigo
Los niños índigo
 
Indigo
IndigoIndigo
Indigo
 
Indigo
IndigoIndigo
Indigo
 
Presentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blogPresentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blog
 
Niño indigo
Niño indigoNiño indigo
Niño indigo
 
Cuadro caract. niños de 6 7 años
Cuadro caract. niños de 6   7 añosCuadro caract. niños de 6   7 años
Cuadro caract. niños de 6 7 años
 
Los Niños Índigo.
Los Niños Índigo.Los Niños Índigo.
Los Niños Índigo.
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptx
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptxDesarrollo social de 0 a 3 años.pptx
Desarrollo social de 0 a 3 años.pptx
 
La Infancia Final
La Infancia FinalLa Infancia Final
La Infancia Final
 
CARACTERÍSTICAS EDADES cuadro.docx
CARACTERÍSTICAS EDADES cuadro.docxCARACTERÍSTICAS EDADES cuadro.docx
CARACTERÍSTICAS EDADES cuadro.docx
 
Repblica del ecuador
Repblica del ecuadorRepblica del ecuador
Repblica del ecuador
 
Educar hoyesdiferente
Educar hoyesdiferenteEducar hoyesdiferente
Educar hoyesdiferente
 
Niños diferentes ivana blanchard 2 do b
Niños diferentes ivana blanchard 2 do bNiños diferentes ivana blanchard 2 do b
Niños diferentes ivana blanchard 2 do b
 
Los preescolares...
Los preescolares...Los preescolares...
Los preescolares...
 
Los niños del grupo
Los niños del grupoLos niños del grupo
Los niños del grupo
 
Desarrollo social - copia.pptx
Desarrollo social - copia.pptxDesarrollo social - copia.pptx
Desarrollo social - copia.pptx
 
Moo torrespresentacion2.pdf
Moo torrespresentacion2.pdfMoo torrespresentacion2.pdf
Moo torrespresentacion2.pdf
 
8 clase ciclo vital plus
8  clase ciclo vital plus8  clase ciclo vital plus
8 clase ciclo vital plus
 
Segunda Infaciia
Segunda InfaciiaSegunda Infaciia
Segunda Infaciia
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Epistemología - Niños índigo

  • 1. Niños Índigo INTEGRANTES Arroyo, Pedro Zamalloa, Adrier Morín, Valerie Condemarín, Diego
  • 2. EXPLICACIÓN  La expresión "Niños Índigo" viene del color del aura de estos niños.  Niño índigo: En general es aquel niño que muestra una serie de atributos psicológicos con patrón de comportamiento no documentado aún  Bajo el plano metafísico, que es el que mas predomina, los niños índigo son considerados seres de luz que han comenzado a nacer en el mundo desde principios de los años setenta con un nuevo estado de consciencia Nancy An Tappe (Entiendo tu vida a través de colores)
  • 3. PATRONES DE COMPORTAMIENTO  Ellos tienen dificultad en aceptar una autoridad absoluta sin ninguna explicación y sin alternativa.  Con frecuencia ellos encuentran mejores formas de hacer las cosas, tanto en casa como en la escuela, lo que los hace parecer rebeldes, inconformes con cualquier sistema.  Parecen antisociales a menos que se encuentren entre niños de su misma clase. Si no hay otros con un nivel de consciencia similar, a menudo se tornan introvertidos, sintiendo que ningún ser humano los entiende. La escuela a menudo es muy difícil para ellos desde el punto de vista social.  Se frustran con sistemas rituales que no requieren pensamiento creativo.  Ellos simplemente no harán ciertas cosas; por ejemplo: esperar en una fila es muy difícil para ellos.  Ellos tienen la sensación de "merecer estar aquí" y ,,e sorprenden cuando otros no comparten eso.
  • 4. TIPOS DE NIÑO ÍNDIGO  El humanista: Destina a destinado a trabajar con las masas, ellos son los médicos, abogados, profesores, comerciantes, ejecutivos y políticos del mañana Se les debe recordar las cosas permanentemente, son lectores feroces, amigables, torpes e hiperactivos  El conceptual: Más interesados en proyectos que en personas, ellos serán los ingenieros, arquitectos, diseñadores, astronautas, pilotos y militares del mañana. Entre sus características resaltantes: muy atléticos, controladores, tiene tendencia a la adicción, especialmente a drogas durante la adolescencia.
  • 5.  El artista: Están más inclinados hacia el arte, son muy creativos y serán los profesores y artistas del mañana. Características resaltantes: cuerpo a menudo pequeño, sensibles, entre los 4 y los 10 años, ellos pueden involucrarse en hasta 15 actividades creativas diferentes, le dedicarán 5 minutos a una y luego la abandonarán.  El interdimensional: Son ellos quienes traerán nuevas filosofías y espiritualidad a este mundo. Pueden llegar a convertirse en bravucones y jactanciosos porque son mucho más grandes y también porque no encajan en ningún patrón de los otros 3 tipos.
  • 6. ¿CÓMO TRATAR A LOS NIÑOS INDIGOS?  Tratar a los Índigo con respeto y honre su existencia en la familia.  Indicarle lo que debe y no debe pensar y que sus actos tengan un por que.  Explicarle el significado de su “don” sin hacerlos sentir diferentes.  Dejar que sus pensamientos fluyan sin temo, pero a la vez siguiendo algunos parámetros.
  • 7. LA ENERGÍA ÍNDIGO  Muchos seres que hoy están en la tierra tienen esta energía.  Es una energía fuerte, dirigida, revolucionaria, que abre, rompe e inicia lo nuevo.  Se manifiesta muchas veces como rebeldía e insatisfacción ante lo preestablecido. Impulsa a cuestionar las normas que carecen de sentido.
  • 8. EN JÓVENES Y ADULTOS  Los seres que se ven impulsados por esta energía no pueden adaptarse a modelos establecidos y sufren cuando se los quiere encasillar en alguno. Se resisten, desobedecen y se niegan a tener que adaptarse a un modelo que no responde a sus ideales o carece de sentido.  Estos seres quieren diferenciarse, luchan por no ser iguales a todos.
  • 9.  Estos seres saben lo que no quieren pero no logran saber lo que quieren, entonces su energía está dispersa o mal encauzada.  Muchas veces esto se manifiesta en enojo o deseo de destruir.  No saben sobre qué bases construir porque aún no logran detenerse y sentir hacia dónde los guía esta energía.
  • 10. NIÑOS ÍNDIGO  Un niño con esta energía exigirá a sus educadores, maestros o padres, no ser visto como uno más del montón.  Deseará tener el espacio y tiempo para pensar por sí mismo lo que se le ofrece como aprendizaje, y si no lo encuentra es muy factible que pierda el interés por aprender, mostrándose desinteresado o desatando esta fuerza hacia la destrucción.  El niño que tiene esta energía no acepta códigos impuestos de afuera, e incluso muchas veces encuentra placer en romperlos.  Estos niños aceptan los códigos solo si los comprenden y tienen sentido.
  • 11. RECOMENDACIONES  Los índigo son abiertos y honestos ya que esto no es una debilidad, sino su mayor fortaleza. Si no son honestos y abiertos con ellos, ellos seguirán siendo los mismos con ustedes: sin embargo, no los respetarán.  Ya que ellos tienen problemas con los sistemas y la autoridad, tenemos que dar un trato de unión y aceptación pues su retraimiento es considerable ya que mayormente se abren a solo otros niños indigo
  • 12. CONCLUSIONES  Viéndolo desde el punto de vista metafisico, la llegada de esta oleada de niños indigo refleja una revolución de la consciencia de manera espiritual  Partiendo del punto de vista socio-evolutivo estas nuevas generaciones an adquirido dotes psicologicos inexplicables, la ciencia se pregunta el porque recien comienza esto desde los años 70, pero no hat explicacion