SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es posible una
Epistemología
de la Salud?
Dr. Ricardo
La Valle
Epistemología de la Salud
La epistemología que, según una de las múltiples
definiciones, es una disciplina que estudia cómo se
genera y se valida el conocimiento de las ciencias.
La salud, es definida por la OMS como: “un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”.
Epistemología
Salud
Contradicción
Epistemología de la Salud
La epistemología de la salud, es una rama del saber
poco explorada como disciplina.
Epistemología
=
Conocimiento
Salud
=
Estado
Oxímoron
Hablar de una epistemología de la salud, es hablar de un oxímoron.
Epistemología de la Salud
La epistemología entonces, tiene que ver con el
conocimiento y con la ciencia, en tanto que, la
salud, es un estado, y así se establece la
contradicción.
Contradicción no es imposibilidad, es
simplemente una lógica diferente, diferente de
la tradicional lógica aristotélica que proscribe las
contradicciones y herramienta dilecta de la
concepción positivista actual de la ciencia.
Epistemología de la Salud
La profesión, por lo tanto, es el empleo o trabajo
que alguien ejerce y por el que recibe una
retribución económica. La profesión se diferencia
de un oficio en que requiere de estudios
universitarios y un título habilitante que los
acredite.
Según el Spanish Oxford living dictionaries una
disciplina es, en una de sus acepciones, una “Rama
del saber humano con objeto y método de
estudio propios”.
Epistemología de la Salud
Medicina, psicología y enfermería tienen un
campo de conocimiento específico, pero no son
ciencias en el sentido reduccionista del
positivismo, son profesiones o disciplinas ya que
su objetivo principal no es el de generar
conocimiento sino el cuidado y atención de los
pacientes.
Una profesión, del latín professĭo, es la acción y
efecto de profesar (ejercer un oficio, una ciencia
o un arte).
Epistemología de la Salud
Atenernos a las palabras y sus definiciones es la
trampa tentadora de creer que el lenguaje es
representativo en vez de performativo y
polisémico.
El lenguaje no describe realidades, las crea.
La epistemología es un producto del proyecto
social, político y económico de la modernidad
europea que, además, se complementa con el
capitalismo, el colonialismo y el positivismo que
terminó fracasado y sin fundamentación.
Epistemología de la Salud
Fracaso regreso de la filosofía
Surgen pensadores como Kuhn, Feyerabend y
otros  nos permitieron pensar que el
conocimiento, y en particular el conocimiento
científico, es un producto social.
El conocimiento científico no tiene más definición
que la que le confiere el contexto social en el
cual se genera.
Epistemología de la Salud
Este alejamiento del cientificismo del Círculo de
Viena introdujo la perspectiva que cuestionó la
objetividad, las certezas, las verdades
absolutas y el confinamiento a un único método
para conocer mediado por la lógica matemática.
Uno de los objetivos de esta escuela filosófica
era la pretensión de encontrar un lenguaje con
símbolos unívocos que expresaran la experiencia
y la objetividad de esta. Este objetivo se estrelló
contra la polisemia del lenguaje.
Epistemología de la Salud
Pensar desde los márgenes
“La historia la escriben los vencedores”
decía George Orwell…
“eso quiere decir que hay otra historia”
agregaba Litto Nebbia.
Epistemología de la Salud
Al margen no quiere decir afuera, sino en los bordes.
Si hay una epistemología hegemónica, también hay
otras epistemologías, las epistemologías fronterizas.
Estas epistemologías tienen su origen en el
pensamiento fronterizo y descolonial que se originó
en el Tercer Mundo a mediados del siglo XX.
Esta opción aparece como una tercera vía de
pensamiento ni cartesiana ni marxista.
Epistemología de la Salud
La ilustración y la modernidad europea
reinventaron el racismo considerando como
inferiores a aquellos que no hablaran latín, griego
o las seis lenguas europeas modernas o que no
fueran blancos o varones.
Los que no cumplían esas condiciones debían
aceptar su inferioridad, o bien debían hacer el
esfuerzo de demostrar que eran seres humanos
igual a quienes los situaban en segunda clase.
Epistemología de la Salud
En ambos casos se trataba de aceptar la
humillación de ser inferior a quienes decidían
qué debías hacer, o bien mantenerte como
inferior, o bien asimilarte.
Asimilarte significa aceptar tu inferioridad y
resignarte a jugar un juego que no es tuyo, sino
que te ha sido impuesto.
La tercera opción, el desprendimiento, que
significa no aceptar las opciones que te brindan
la colonialidad/modernidad.
Epistemología de la Salud
El pensamiento fronterizo es la singularidad
epistémica de cualquier proyecto descolonial.
La epistemología fronteriza y la descolonialidad
van de la mano.
La descolonialidad no consiste en un nuevo
universal que se presenta como el verdadero,
superando todos los previamente existentes; se
trata más bien de una opción, de otra opción en el
juego solidario y conflictivo de opciones
existentes.
Epistemología de la Salud
“El pensamiento descolonial está
hoy comprometido con la
igualdad global y la justicia
económica. El conocimiento está
anclado en proyectos con una
orientación histórica, económica
y política. Lo que desveló la
colonialidad es la dimensión
imperial del conocimiento
occidental que ha sido
construida, transformada y
diseminada durante los últimos
500 años.” Walter Mignolo
Epistemología de la Salud
El pensamiento
independiente necesita del
pensamiento fronterizo, por
la simple razón de que este
no se puede lograr si nos
mantenemos dentro de las
categorías del pensamiento y
la experiencia occidentales;
si continuamos utilizando la
dialéctica y no la
cambiamos por la
analéctica.
Epistemología de la Salud
La analéctica, término
acuñado por Enrique
Dussel, es un método
que, a diferencia de la
dialéctica, permite
ver al “otro” que es
originalmente
“distinto” y por tanto
su cosmovisión
irrumpe interpelante
más allá de mi
comprensión del
mundo.
Enrique Dussel
Epistemología de la Salud
Desprenderse significa modificar las reglas del
juego y las relaciones de poder y es este el lugar
desde donde podemos pensar una epistemología
de la salud posible.
Epistemología de la Salud
La palabra utopía fue utilizada
por primera vez por Tomás
Moro en “Sobre el mejor estado
y la nueva isla Utopía” (1515 –
1516).
Utopía proviene del prefijo
griego ou, negación y topos,
lugar, es decir, un no lugar, un
lugar que no existe.
Una utopía imagina un mundo
mejor, un mundo feliz pero
imposible.
Epistemología de la Salud
Una distopía, su
antónimo, en cambio,
denota, a través del
prefijo dys algo
penoso, aciago, malo.
También es un género
literario de ficciones
de futuros pesimistas
como 1984 de George
Orwell o Un mundo
feliz de Aldous Huxley.
Epistemología de la Salud
La diferencia fundamental
entre utopía y distopía estriba
en que esta última se
construye en torno al
concepto de alteridad.
La utopía se construye a
partir de la normalización del
otro (el proyecto de la
modernidad), en tanto que, en
la distopía se relatan su
rebeldía y resistencia al
sometimiento y la subyugación.
Es mejor pensar como sudamericanos…
Epistemología de la Salud
Sudamérica es periferia, es
territorio de contrastes, de
contradicciones, de realismo
mágico, es una distopía.
Desde este lugar del fin del
mundo es imposible ver las cosas
como europeo o estadounidense,
ni mejor ni peor, distinto y ese
es el espacio, precisamente,
desde el cuál se hace posible
pensar una epistemología de la
salud diferente a la de una
mirada cartesiana o marxista.
¿Es posible una
Epistemología de
la Salud?
Entonces…
Epistemología de la Salud
Epistemología de la Salud
Si, lo es desde el pensamiento distópico sudamericano.
Es posible siempre y cuando se incluyan las
dimensiones que excluye el pensamiento hegemónico y
colonial.
Es posible si incluimos la ética, la estética, la política,
la economía, la desmercantilización, la cooperación más
que la competencia, la solidaridad, la lucha contra la
desigualdad, la inclusión, la igualdad de género, la
búsqueda de la justicia social, la tolerancia de la
incertidumbre y una mirada no reduccionista del
mundo.
Cuando el mundo gira al revés…
Epistemología de la Salud
¿Y cuál es el campo de competencia de la
epistemología de la salud?
Incluye todo el campo de la salud que tiene una
frontera difusa y todos los aspectos relacionados
directa o indirectamente, tanto desde la reflexión
sobre la práctica como de su teoría. No existe una
lista precisa ni una taxonomía determinada de sus
incumbencias porque es una materia humana y,
como tal, comparte las contradicciones, las
incertidumbres y las zonas grises de la vida.
Manifiesto de Río
En ese sentido, nosotros, desde la P4, junto con los planteos
propios de los mencionados, postulamos un modelo caracterizado
por ser:
- Inclusivo
- No reduccionista, integral e integrado
- Tolerar la incertidumbre
- Implicar las dimensiones humana, social y política
- Evitar y denunciar la naturalización de: el hambre, la
exclusión, la manipulación, la desigualdad, la violencia, el racismo,
la explotación, que dañan la salud más que las “enfermedades”.
Epistemología de la Salud
Epistemología de la Salud
Importan dos maneras de concebir el
mundo,
Una, salvarse solo,
arrojar ciegamente los demás de la
balsa
y la otra,
un destino de salvarse con todos,
comprometer la vida hasta el último
náufrago,
no dormir esta noche si hay un niño en
la calle.
Armando Tejada Gómez (1929-1992)
Epistemología de la Salud
Prevención cuaternaria
o Medicina sin corbata
Es un movimiento en plena construcción…
Te invitamos a sumarte
lavayear@gmail.com
Epistemología de la Salud
Epistemología de la Salud
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Gisela Machado
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
enfermeriamentalizate
 
Codigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeriaCodigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeria
Zuli Campaña
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
CristianCortez33
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,
Jorge Campos
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
Jesus
 
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Reina Hadas
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
Jessica Gutierrez
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
Alma Jrz
 
La causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologiaLa causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologia
A Javier Santana
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Place alzheimer
 Place alzheimer Place alzheimer
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigosHistoria de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Hospital Escuela/UNAH
 

La actualidad más candente (20)

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
 
Codigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeriaCodigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeria
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
Unidad iii yelitza proceso salud enfermedad (3)
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
 
La causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologiaLa causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologia
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Place alzheimer
 Place alzheimer Place alzheimer
Place alzheimer
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigosHistoria de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
 

Similar a Epistemologia de la salud florida 2019 la valle ricardo unh

Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
Jhoel Londoño
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIAHISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
China Stefa
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
juliana muñoz
 
Cuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticasCuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticas
LemusAvilaNadineAbig
 
Etica de la Liberacion de Enrique Dussel
Etica de la Liberacion de Enrique DusselEtica de la Liberacion de Enrique Dussel
Etica de la Liberacion de Enrique Dussel
gdiaznovoa
 
éTica de la liberación de enrique dussel
éTica de la liberación de enrique dusseléTica de la liberación de enrique dussel
éTica de la liberación de enrique dussel
Gildardo Novoa
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
Diana Nobles
 
Principio de liberacion trabajo
Principio de liberacion trabajoPrincipio de liberacion trabajo
Principio de liberacion trabajo
Santiago Mendoza
 
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
mendeziris
 
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidadLa filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
Jaquelina Petroli
 
Que es la filosofia
Que es la filosofiaQue es la filosofia
Que es la filosofia
Nicolas Riffo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Anggelis Suarez
 
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdfLOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Bases antropologicas de la politica
Bases antropologicas de la politicaBases antropologicas de la politica
Bases antropologicas de la politica
narguai
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
2974026
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
xerkhitoxx
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
MARTIN CASTAÑEDA
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
Ulises Humberto Guillén Urbina
 

Similar a Epistemologia de la salud florida 2019 la valle ricardo unh (20)

Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIAHISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
Cuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticasCuadro comparativo corriente éticas
Cuadro comparativo corriente éticas
 
Etica de la Liberacion de Enrique Dussel
Etica de la Liberacion de Enrique DusselEtica de la Liberacion de Enrique Dussel
Etica de la Liberacion de Enrique Dussel
 
éTica de la liberación de enrique dussel
éTica de la liberación de enrique dusseléTica de la liberación de enrique dussel
éTica de la liberación de enrique dussel
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
Principio de liberacion trabajo
Principio de liberacion trabajoPrincipio de liberacion trabajo
Principio de liberacion trabajo
 
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
 
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidadLa filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
 
Que es la filosofia
Que es la filosofiaQue es la filosofia
Que es la filosofia
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdfLOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
LOGOTERAPIA taller san camilo.pdf
 
Bases antropologicas de la politica
Bases antropologicas de la politicaBases antropologicas de la politica
Bases antropologicas de la politica
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
 

Más de Miguel Pizzanelli

Informe GtP4Uy 2021-2023.pdf
Informe GtP4Uy 2021-2023.pdfInforme GtP4Uy 2021-2023.pdf
Informe GtP4Uy 2021-2023.pdf
Miguel Pizzanelli
 
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdfPrimeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Miguel Pizzanelli
 
Aplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdf
Aplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdfAplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdf
Aplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdf
Miguel Pizzanelli
 
Prevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdf
Prevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdfPrevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdf
Prevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdf
Miguel Pizzanelli
 
Manifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptx
Manifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptxManifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptx
Manifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptx
Miguel Pizzanelli
 
Donde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdf
Donde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdfDonde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdf
Donde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdf
Miguel Pizzanelli
 
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdf
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdfATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdf
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdf
Miguel Pizzanelli
 
EL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdf
EL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdfEL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdf
EL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdf
Miguel Pizzanelli
 
¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?
¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?
¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?
Miguel Pizzanelli
 
Ateneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaR
Ateneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaRAteneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaR
Ateneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaR
Miguel Pizzanelli
 
UDA Rural de Florida_presentacion 2021
UDA Rural de Florida_presentacion 2021UDA Rural de Florida_presentacion 2021
UDA Rural de Florida_presentacion 2021
Miguel Pizzanelli
 
Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021
Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021
Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021
Miguel Pizzanelli
 
Sintesis hyperstition
Sintesis hyperstitionSintesis hyperstition
Sintesis hyperstition
Miguel Pizzanelli
 
Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019
Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019
Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019
Miguel Pizzanelli
 
Mesa redonda educacion y salud lomando terra
Mesa redonda educacion y salud lomando terraMesa redonda educacion y salud lomando terra
Mesa redonda educacion y salud lomando terra
Miguel Pizzanelli
 
Cientifisimo reflexiones
Cientifisimo reflexionesCientifisimo reflexiones
Cientifisimo reflexiones
Miguel Pizzanelli
 
Banner_Protegernos del Coronavirus
Banner_Protegernos del CoronavirusBanner_Protegernos del Coronavirus
Banner_Protegernos del Coronavirus
Miguel Pizzanelli
 
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_SaizarObesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Miguel Pizzanelli
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Miguel Pizzanelli
 
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
Miguel Pizzanelli
 

Más de Miguel Pizzanelli (20)

Informe GtP4Uy 2021-2023.pdf
Informe GtP4Uy 2021-2023.pdfInforme GtP4Uy 2021-2023.pdf
Informe GtP4Uy 2021-2023.pdf
 
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdfPrimeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
 
Aplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdf
Aplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdfAplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdf
Aplicar el enfoque de la Prevención Cuaternaria a la Salud Comunitaria.pdf
 
Prevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdf
Prevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdfPrevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdf
Prevención Cuaternaria Salud Comunitaria Facultad de Enfermeria 2023.pdf
 
Manifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptx
Manifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptxManifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptx
Manifiestos contextualizados_P4_UNNE 2022.pptx
 
Donde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdf
Donde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdfDonde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdf
Donde aprender P4_Recursos y Materiales-UNNE 2022.pdf
 
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdf
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdfATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdf
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNNE 2022.pdf
 
EL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdf
EL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdfEL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdf
EL MEDIO RURAL COMO ESCUELA_poster_Melogno_Melgar.pdf
 
¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?
¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?
¿Es posible reformar la salud desde la prevención cuaternaria?
 
Ateneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaR
Ateneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaRAteneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaR
Ateneo Screening prenatal_Depto MFyC_UdelaR
 
UDA Rural de Florida_presentacion 2021
UDA Rural de Florida_presentacion 2021UDA Rural de Florida_presentacion 2021
UDA Rural de Florida_presentacion 2021
 
Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021
Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021
Caracterizacion de grupos Prevencion Cuaternaria en CIMF 2021
 
Sintesis hyperstition
Sintesis hyperstitionSintesis hyperstition
Sintesis hyperstition
 
Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019
Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019
Respuestas evaluacion de curso p4 para residentes mfyc 2019
 
Mesa redonda educacion y salud lomando terra
Mesa redonda educacion y salud lomando terraMesa redonda educacion y salud lomando terra
Mesa redonda educacion y salud lomando terra
 
Cientifisimo reflexiones
Cientifisimo reflexionesCientifisimo reflexiones
Cientifisimo reflexiones
 
Banner_Protegernos del Coronavirus
Banner_Protegernos del CoronavirusBanner_Protegernos del Coronavirus
Banner_Protegernos del Coronavirus
 
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_SaizarObesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
Obesidad y estilos de vida_Bentancur_Saizar
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Epistemologia de la salud florida 2019 la valle ricardo unh

  • 1. ¿Es posible una Epistemología de la Salud? Dr. Ricardo La Valle
  • 2. Epistemología de la Salud La epistemología que, según una de las múltiples definiciones, es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. La salud, es definida por la OMS como: “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Epistemología Salud Contradicción
  • 3. Epistemología de la Salud La epistemología de la salud, es una rama del saber poco explorada como disciplina. Epistemología = Conocimiento Salud = Estado Oxímoron Hablar de una epistemología de la salud, es hablar de un oxímoron.
  • 4. Epistemología de la Salud La epistemología entonces, tiene que ver con el conocimiento y con la ciencia, en tanto que, la salud, es un estado, y así se establece la contradicción. Contradicción no es imposibilidad, es simplemente una lógica diferente, diferente de la tradicional lógica aristotélica que proscribe las contradicciones y herramienta dilecta de la concepción positivista actual de la ciencia.
  • 5. Epistemología de la Salud La profesión, por lo tanto, es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una retribución económica. La profesión se diferencia de un oficio en que requiere de estudios universitarios y un título habilitante que los acredite. Según el Spanish Oxford living dictionaries una disciplina es, en una de sus acepciones, una “Rama del saber humano con objeto y método de estudio propios”.
  • 6. Epistemología de la Salud Medicina, psicología y enfermería tienen un campo de conocimiento específico, pero no son ciencias en el sentido reduccionista del positivismo, son profesiones o disciplinas ya que su objetivo principal no es el de generar conocimiento sino el cuidado y atención de los pacientes. Una profesión, del latín professĭo, es la acción y efecto de profesar (ejercer un oficio, una ciencia o un arte).
  • 7. Epistemología de la Salud Atenernos a las palabras y sus definiciones es la trampa tentadora de creer que el lenguaje es representativo en vez de performativo y polisémico. El lenguaje no describe realidades, las crea. La epistemología es un producto del proyecto social, político y económico de la modernidad europea que, además, se complementa con el capitalismo, el colonialismo y el positivismo que terminó fracasado y sin fundamentación.
  • 8. Epistemología de la Salud Fracaso regreso de la filosofía Surgen pensadores como Kuhn, Feyerabend y otros  nos permitieron pensar que el conocimiento, y en particular el conocimiento científico, es un producto social. El conocimiento científico no tiene más definición que la que le confiere el contexto social en el cual se genera.
  • 9. Epistemología de la Salud Este alejamiento del cientificismo del Círculo de Viena introdujo la perspectiva que cuestionó la objetividad, las certezas, las verdades absolutas y el confinamiento a un único método para conocer mediado por la lógica matemática. Uno de los objetivos de esta escuela filosófica era la pretensión de encontrar un lenguaje con símbolos unívocos que expresaran la experiencia y la objetividad de esta. Este objetivo se estrelló contra la polisemia del lenguaje.
  • 10. Epistemología de la Salud Pensar desde los márgenes “La historia la escriben los vencedores” decía George Orwell… “eso quiere decir que hay otra historia” agregaba Litto Nebbia.
  • 11. Epistemología de la Salud Al margen no quiere decir afuera, sino en los bordes. Si hay una epistemología hegemónica, también hay otras epistemologías, las epistemologías fronterizas. Estas epistemologías tienen su origen en el pensamiento fronterizo y descolonial que se originó en el Tercer Mundo a mediados del siglo XX. Esta opción aparece como una tercera vía de pensamiento ni cartesiana ni marxista.
  • 12. Epistemología de la Salud La ilustración y la modernidad europea reinventaron el racismo considerando como inferiores a aquellos que no hablaran latín, griego o las seis lenguas europeas modernas o que no fueran blancos o varones. Los que no cumplían esas condiciones debían aceptar su inferioridad, o bien debían hacer el esfuerzo de demostrar que eran seres humanos igual a quienes los situaban en segunda clase.
  • 13. Epistemología de la Salud En ambos casos se trataba de aceptar la humillación de ser inferior a quienes decidían qué debías hacer, o bien mantenerte como inferior, o bien asimilarte. Asimilarte significa aceptar tu inferioridad y resignarte a jugar un juego que no es tuyo, sino que te ha sido impuesto. La tercera opción, el desprendimiento, que significa no aceptar las opciones que te brindan la colonialidad/modernidad.
  • 14. Epistemología de la Salud El pensamiento fronterizo es la singularidad epistémica de cualquier proyecto descolonial. La epistemología fronteriza y la descolonialidad van de la mano. La descolonialidad no consiste en un nuevo universal que se presenta como el verdadero, superando todos los previamente existentes; se trata más bien de una opción, de otra opción en el juego solidario y conflictivo de opciones existentes.
  • 15. Epistemología de la Salud “El pensamiento descolonial está hoy comprometido con la igualdad global y la justicia económica. El conocimiento está anclado en proyectos con una orientación histórica, económica y política. Lo que desveló la colonialidad es la dimensión imperial del conocimiento occidental que ha sido construida, transformada y diseminada durante los últimos 500 años.” Walter Mignolo
  • 16. Epistemología de la Salud El pensamiento independiente necesita del pensamiento fronterizo, por la simple razón de que este no se puede lograr si nos mantenemos dentro de las categorías del pensamiento y la experiencia occidentales; si continuamos utilizando la dialéctica y no la cambiamos por la analéctica.
  • 17. Epistemología de la Salud La analéctica, término acuñado por Enrique Dussel, es un método que, a diferencia de la dialéctica, permite ver al “otro” que es originalmente “distinto” y por tanto su cosmovisión irrumpe interpelante más allá de mi comprensión del mundo. Enrique Dussel
  • 18. Epistemología de la Salud Desprenderse significa modificar las reglas del juego y las relaciones de poder y es este el lugar desde donde podemos pensar una epistemología de la salud posible.
  • 19. Epistemología de la Salud La palabra utopía fue utilizada por primera vez por Tomás Moro en “Sobre el mejor estado y la nueva isla Utopía” (1515 – 1516). Utopía proviene del prefijo griego ou, negación y topos, lugar, es decir, un no lugar, un lugar que no existe. Una utopía imagina un mundo mejor, un mundo feliz pero imposible.
  • 20. Epistemología de la Salud Una distopía, su antónimo, en cambio, denota, a través del prefijo dys algo penoso, aciago, malo. También es un género literario de ficciones de futuros pesimistas como 1984 de George Orwell o Un mundo feliz de Aldous Huxley.
  • 21. Epistemología de la Salud La diferencia fundamental entre utopía y distopía estriba en que esta última se construye en torno al concepto de alteridad. La utopía se construye a partir de la normalización del otro (el proyecto de la modernidad), en tanto que, en la distopía se relatan su rebeldía y resistencia al sometimiento y la subyugación.
  • 22. Es mejor pensar como sudamericanos… Epistemología de la Salud Sudamérica es periferia, es territorio de contrastes, de contradicciones, de realismo mágico, es una distopía. Desde este lugar del fin del mundo es imposible ver las cosas como europeo o estadounidense, ni mejor ni peor, distinto y ese es el espacio, precisamente, desde el cuál se hace posible pensar una epistemología de la salud diferente a la de una mirada cartesiana o marxista.
  • 23. ¿Es posible una Epistemología de la Salud? Entonces… Epistemología de la Salud
  • 24. Epistemología de la Salud Si, lo es desde el pensamiento distópico sudamericano. Es posible siempre y cuando se incluyan las dimensiones que excluye el pensamiento hegemónico y colonial. Es posible si incluimos la ética, la estética, la política, la economía, la desmercantilización, la cooperación más que la competencia, la solidaridad, la lucha contra la desigualdad, la inclusión, la igualdad de género, la búsqueda de la justicia social, la tolerancia de la incertidumbre y una mirada no reduccionista del mundo.
  • 25. Cuando el mundo gira al revés… Epistemología de la Salud ¿Y cuál es el campo de competencia de la epistemología de la salud? Incluye todo el campo de la salud que tiene una frontera difusa y todos los aspectos relacionados directa o indirectamente, tanto desde la reflexión sobre la práctica como de su teoría. No existe una lista precisa ni una taxonomía determinada de sus incumbencias porque es una materia humana y, como tal, comparte las contradicciones, las incertidumbres y las zonas grises de la vida.
  • 26. Manifiesto de Río En ese sentido, nosotros, desde la P4, junto con los planteos propios de los mencionados, postulamos un modelo caracterizado por ser: - Inclusivo - No reduccionista, integral e integrado - Tolerar la incertidumbre - Implicar las dimensiones humana, social y política - Evitar y denunciar la naturalización de: el hambre, la exclusión, la manipulación, la desigualdad, la violencia, el racismo, la explotación, que dañan la salud más que las “enfermedades”. Epistemología de la Salud
  • 28. Importan dos maneras de concebir el mundo, Una, salvarse solo, arrojar ciegamente los demás de la balsa y la otra, un destino de salvarse con todos, comprometer la vida hasta el último náufrago, no dormir esta noche si hay un niño en la calle. Armando Tejada Gómez (1929-1992) Epistemología de la Salud
  • 29. Prevención cuaternaria o Medicina sin corbata Es un movimiento en plena construcción… Te invitamos a sumarte lavayear@gmail.com Epistemología de la Salud
  • 30. Epistemología de la Salud Gracias