SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONOCIMIENTO
DA EN QUE PENSAR
Elementos epistemológicos,
constructivistas y el aprendizaje en línea
Propósito
 Hablar de la epistemología y el constructivismo,
relacionándolos con el aprendizaje en línea
 ¿Cómo hablar de Epistemología y de constructivismo
relacionándolos con la virtualidad?
Nicolás Copérnico
(1543)
De Revolutionibus
Orbium Coelestium
(Sobre el movimiento de las
esferas celestiales)
Charles Darwin
(1859), Londres
The origin of species by
means of natural
selection
(El origen de las especies
mediante la selección
natural)
Epistemología
 Los griegos aportaron las primeras ideas acerca de de la
Epistemología
 Sócrates introdujo el concepto
 Platón y Aristóteles trabajaron el concepto de
“episteme”
…es un instrumento de carácter teórico…
¿Cómo el hombre capta los objetos de conocimiento
desde su propia realidad?
Fernández Font, (1990)
““
… estudia los distintos tipos de comprensión de la
realidad…
Zubiri, (1984:12)
““
…cambiar el nombre de epistemología por “genética”…
¿Cómo se da en los sujetos un estado de menor
conocimiento a estados de conocimiento más rigurosos?
Piaget, (1989)
““
Propósito de las universidades
 Viven grupos de profesores y estudiantes e
investigadores se integran en comunidades científicas
 Les interesa formar verdaderas “Comunidades
Epistémicas”
Educación
Proceso que forma las Comunidades Epistémicas que
requiere la sociedad, el ideal es insertar al hombre como
parte integrante de una comunidad universal
Conocimiento
…mediante el cual el hombre construye y reconstruye en
su conciencia la realidad en donde se encuentra inmerso,
lo que le permite la posibilidad de explicarla y/o
comprenderla, y controlarla o transformarla,
transformándose en esta interacción dialéctica a sí
mismo.
González, (1993: 13)
““
Figura 1.1
Instrumentos para la
construcción de la realidad
Cuadro 1.1
Diferencias entre
conocer y saber
Conocer
¿Cómo conoces?
Saber
¿Cómo sabes?
Ejemplos:
¿Cómo conociste a tu esposo?
¿Cómo conociste ese país?
Ejemplos:
¿Cómo sabes que la computadora es
tuya?
¿Cómo sabes que la fórmula es la
correcta?
Implica múltiples experiencias variadas No necesita una experiencia directa
es suficiente con el testimonio de
otro
Las experiencias se integran en una
unidad relacionadas con la explicación
del objeto
Es posible ignorar algunas
características del objeto
Es un fenómeno complejo porque
involucra la integración del todo
Se consigue identificar cosas del
objeto sin conocerlo
Se determinan grados la comprensión
del objeto cognoscente
Hay ausencia de los grados de
comprensión
Implica contestar múltiples preguntas
de distinta índole acerca del objeto
Se concentra en un punto en
específico
Involucra procesos No necesariamente involucra
procesos
Se lucha contra los elementos que
impiden alcanzar la realidad
Se dispersa el esfuerzo
Es posible que exista el conflicto
cognoscitivo
Desaparición del conflicto
cognoscitivo
Hay obstáculos que impiden el
conocimiento: a) nuestros intereses, y
b) creencias.
Figura 1.2
Tipos de constructivismo
Clasificación del
Constructivismo
Exógeno (J. Anderson)
Endógeno: Aprendizaje significativo (Pieager)
Dialéctico: Aprendizaje situado, cooperativo y
mediado (Vygostky).
Moshman, (1982)
Figura 1.3
Interacción entre los
diferentes tipos de
constructivismo
Mediador
Un experto en el reconocimiento de como aprenden los
estudiantes y reconocer los distintos momentos
cognoscitivos y también es quien planea el logro de los
aprendizajes
Construcción del conocimiento
1. Características del asesor
2. Estrategias de aprendizaje
3. Resultado del aprendizaje
4. Evaluación
El estudiante
 Requiere nuevas habilidades que los profesores deben
ayudarle a desarrollar
Grafica 1
Clasificación de los
profesores en el uso de las
TIC
A. Usan las TIC B. Desean usar las TIC y no saben como
hacerlo
C. Profesores que no están convencidos D. No usaran las TIC porque están en
contra
Tomado de Bates (2006)
Con modificaciones del grupo de investigación
El aprendizaje cooperativo
 Consiste en la discusión académica de un problema por
un grupo de participantes en línea, con la orientación de
un mediador
Comprensión compartida
 ¿Cuál es la naturaleza del acto de compartir el
conocimiento?
 ¿Cuáles son los requisitos mínimos de la interrelación
para considerarla como un acto compartido?
 “…en ese momento dos o más personas identifican lo
que sabía solo un estudiante”
La comunicación
 Se encuentra íntimamente ligada al lenguaje
El aprendizaje en línea
 El fluir de las palabras escritas con sentido, y contenido
en un contexto tiempo y espacio asincrónicos
(Sindeir y Coulthard)
 no hay un estudiante o asesor en línea que exponga una
idea, y no existe otro (interacción) que la refute, acepte,
profundice o discuta
Labor docente
 Los jóvenes han transformado sus formas de aprender y
de comunicación, su percepción no solo se dirige a un
solo objeto, pueden hacer y atender muchas cosas a la
vez
Los profesores
 No estamos asumido estos cambios en la percepción de
los jóvenes, queremos que en el salón de clases
permanezcan por dos o tres horas poniendo atención al
maestro, en una sola cosa, con un solo objeto de
conocimiento
Conclusión
 Copérnico, Darwin y Freud Vinieron a desmitificar la
importancia que nos queríamos dar los humanos
 Las TIC han venido a desmitificar que los profesores
somos los poseedores de la información
 ¿Cuál es el reto para los profesores de la actualidad?
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase atención memoria ready
Clase atención memoria readyClase atención memoria ready
Clase atención memoria ready
ProfeClaudioY
 
Aprendizaje Significativo Y Complejidad
Aprendizaje Significativo Y ComplejidadAprendizaje Significativo Y Complejidad
Aprendizaje Significativo Y Complejidadaprendizaje
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
ciclos9
 
Habilidades del Pensamiento Complejo
Habilidades del Pensamiento Complejo Habilidades del Pensamiento Complejo
Habilidades del Pensamiento Complejo
Brenda Bello
 
La historia del conocmiento
La historia del conocmientoLa historia del conocmiento
La historia del conocmiento
Jënnìfēr Ëstëfāníä
 
Conectivismo edu-2.0
Conectivismo edu-2.0Conectivismo edu-2.0
Conectivismo edu-2.0
Jorge Alberto Becerra Ramírez
 
Conectivismo edu2.0cv
Conectivismo edu2.0cvConectivismo edu2.0cv
Conectivismo edu2.0cv
Lucy Padilla
 
Siemens(2004) Conectivismo
Siemens(2004) ConectivismoSiemens(2004) Conectivismo
Siemens(2004) Conectivismo
Joaquin Lara Sierra
 
Siemens(2004) conectivismo
Siemens(2004) conectivismoSiemens(2004) conectivismo
Siemens(2004) conectivismo
javivichus
 
Siemens (2004) conectivismo
Siemens (2004) conectivismo Siemens (2004) conectivismo
Siemens (2004) conectivismo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Edgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejoEdgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejoandavipe
 
Percepcion ready
Percepcion readyPercepcion ready
Percepcion ready
ProfeClaudioY
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
veritava
 
conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital
 conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital
conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digitalKevin Omar Almendarez
 

La actualidad más candente (17)

Clase atención memoria ready
Clase atención memoria readyClase atención memoria ready
Clase atención memoria ready
 
Aprendizaje Significativo Y Complejidad
Aprendizaje Significativo Y ComplejidadAprendizaje Significativo Y Complejidad
Aprendizaje Significativo Y Complejidad
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Habilidades del Pensamiento Complejo
Habilidades del Pensamiento Complejo Habilidades del Pensamiento Complejo
Habilidades del Pensamiento Complejo
 
La historia del conocmiento
La historia del conocmientoLa historia del conocmiento
La historia del conocmiento
 
Conectivismo edu-2.0
Conectivismo edu-2.0Conectivismo edu-2.0
Conectivismo edu-2.0
 
Conectivismo edu2.0cv
Conectivismo edu2.0cvConectivismo edu2.0cv
Conectivismo edu2.0cv
 
N lizarazo
N lizarazoN lizarazo
N lizarazo
 
Siemens(2004) Conectivismo
Siemens(2004) ConectivismoSiemens(2004) Conectivismo
Siemens(2004) Conectivismo
 
Siemens(2004) conectivismo
Siemens(2004) conectivismoSiemens(2004) conectivismo
Siemens(2004) conectivismo
 
Siemens (2004) conectivismo
Siemens (2004) conectivismo Siemens (2004) conectivismo
Siemens (2004) conectivismo
 
Edgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejoEdgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejo
 
Percepcion ready
Percepcion readyPercepcion ready
Percepcion ready
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital
 conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital
conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital
 

Similar a Epistemologia, el conocimiento da en que pensar

-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejogemamoma
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalMario Canoniero
 
Conectivism a new learning theory
Conectivism a new learning theoryConectivism a new learning theory
Conectivism a new learning theoryzebrarayada7
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Frannia Araquistain
 
Trabajo equipo-ensayo wikis
Trabajo equipo-ensayo wikisTrabajo equipo-ensayo wikis
Trabajo equipo-ensayo wikisconstructivos
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
MariaC Bernal
 
Jerome Bruner por Katherine Guerra
Jerome Bruner  por Katherine GuerraJerome Bruner  por Katherine Guerra
Jerome Bruner por Katherine Guerra
guerrakatherine
 
Competencias en Educación
Competencias en EducaciónCompetencias en Educación
Competencias en Educación
Jaime Castillo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
RubnPrieto7
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Rodrigo Calderon
 
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
augustodefranco .
 
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la ComplejidadInterdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Conectivismo de George Siemens (2004)
Conectivismo de George Siemens (2004)Conectivismo de George Siemens (2004)
Conectivismo de George Siemens (2004)
Federico Gabriel Gutierrez
 
El aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digitalEl aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digital
Jaime HUisa
 
Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
Moises Logroño
 
Presentacion Metodologías Activas
Presentacion Metodologías ActivasPresentacion Metodologías Activas
Presentacion Metodologías Activasdavid aguirre
 

Similar a Epistemologia, el conocimiento da en que pensar (20)

-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismo
 
Proyecto lectura dinamica
Proyecto lectura dinamicaProyecto lectura dinamica
Proyecto lectura dinamica
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
 
Conectivism a new learning theory
Conectivism a new learning theoryConectivism a new learning theory
Conectivism a new learning theory
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
 
Trabajo equipo-ensayo wikis
Trabajo equipo-ensayo wikisTrabajo equipo-ensayo wikis
Trabajo equipo-ensayo wikis
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
 
Jerome Bruner por Katherine Guerra
Jerome Bruner  por Katherine GuerraJerome Bruner  por Katherine Guerra
Jerome Bruner por Katherine Guerra
 
Competencias en Educación
Competencias en EducaciónCompetencias en Educación
Competencias en Educación
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
 
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la ComplejidadInterdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
Interdisciplinariedad y Paradigma de la Complejidad
 
Conectivismo de George Siemens (2004)
Conectivismo de George Siemens (2004)Conectivismo de George Siemens (2004)
Conectivismo de George Siemens (2004)
 
El aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digitalEl aprendizaje para era digital
El aprendizaje para era digital
 
Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Pensamientocomplejo
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
 
Presentacion Metodologías Activas
Presentacion Metodologías ActivasPresentacion Metodologías Activas
Presentacion Metodologías Activas
 

Más de Sara Hernández

Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizajeUn ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizajeSara Hernández
 
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticPracticas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticSara Hernández
 
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...Sara Hernández
 
Las competencias no existen
Las competencias no existenLas competencias no existen
Las competencias no existenSara Hernández
 
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios Sara Hernández
 
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioEvaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioSara Hernández
 
Etonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaEtonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaSara Hernández
 
Etnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtualesEtnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtualesSara Hernández
 
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...Sara Hernández
 
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgradoEl uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgradoSara Hernández
 
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaEl aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaSara Hernández
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeSara Hernández
 
Etnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidadEtnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidadSara Hernández
 

Más de Sara Hernández (14)

Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizajeUn ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
 
Trayectorias de vida
Trayectorias de vidaTrayectorias de vida
Trayectorias de vida
 
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticPracticas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
 
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
 
Las competencias no existen
Las competencias no existenLas competencias no existen
Las competencias no existen
 
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
 
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioEvaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
 
Etonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaEtonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituada
 
Etnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtualesEtnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtuales
 
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
 
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgradoEl uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
 
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaEl aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Etnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidadEtnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidad
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Epistemologia, el conocimiento da en que pensar

  • 1. EL CONOCIMIENTO DA EN QUE PENSAR Elementos epistemológicos, constructivistas y el aprendizaje en línea
  • 2. Propósito  Hablar de la epistemología y el constructivismo, relacionándolos con el aprendizaje en línea  ¿Cómo hablar de Epistemología y de constructivismo relacionándolos con la virtualidad?
  • 3. Nicolás Copérnico (1543) De Revolutionibus Orbium Coelestium (Sobre el movimiento de las esferas celestiales)
  • 4. Charles Darwin (1859), Londres The origin of species by means of natural selection (El origen de las especies mediante la selección natural)
  • 5. Epistemología  Los griegos aportaron las primeras ideas acerca de de la Epistemología  Sócrates introdujo el concepto  Platón y Aristóteles trabajaron el concepto de “episteme”
  • 6. …es un instrumento de carácter teórico… ¿Cómo el hombre capta los objetos de conocimiento desde su propia realidad? Fernández Font, (1990) ““
  • 7. … estudia los distintos tipos de comprensión de la realidad… Zubiri, (1984:12) ““
  • 8. …cambiar el nombre de epistemología por “genética”… ¿Cómo se da en los sujetos un estado de menor conocimiento a estados de conocimiento más rigurosos? Piaget, (1989) ““
  • 9. Propósito de las universidades  Viven grupos de profesores y estudiantes e investigadores se integran en comunidades científicas  Les interesa formar verdaderas “Comunidades Epistémicas”
  • 10. Educación Proceso que forma las Comunidades Epistémicas que requiere la sociedad, el ideal es insertar al hombre como parte integrante de una comunidad universal
  • 11. Conocimiento …mediante el cual el hombre construye y reconstruye en su conciencia la realidad en donde se encuentra inmerso, lo que le permite la posibilidad de explicarla y/o comprenderla, y controlarla o transformarla, transformándose en esta interacción dialéctica a sí mismo. González, (1993: 13) ““
  • 12. Figura 1.1 Instrumentos para la construcción de la realidad
  • 13. Cuadro 1.1 Diferencias entre conocer y saber Conocer ¿Cómo conoces? Saber ¿Cómo sabes? Ejemplos: ¿Cómo conociste a tu esposo? ¿Cómo conociste ese país? Ejemplos: ¿Cómo sabes que la computadora es tuya? ¿Cómo sabes que la fórmula es la correcta? Implica múltiples experiencias variadas No necesita una experiencia directa es suficiente con el testimonio de otro Las experiencias se integran en una unidad relacionadas con la explicación del objeto Es posible ignorar algunas características del objeto Es un fenómeno complejo porque involucra la integración del todo Se consigue identificar cosas del objeto sin conocerlo Se determinan grados la comprensión del objeto cognoscente Hay ausencia de los grados de comprensión Implica contestar múltiples preguntas de distinta índole acerca del objeto Se concentra en un punto en específico Involucra procesos No necesariamente involucra procesos Se lucha contra los elementos que impiden alcanzar la realidad Se dispersa el esfuerzo Es posible que exista el conflicto cognoscitivo Desaparición del conflicto cognoscitivo Hay obstáculos que impiden el conocimiento: a) nuestros intereses, y b) creencias.
  • 14. Figura 1.2 Tipos de constructivismo Clasificación del Constructivismo Exógeno (J. Anderson) Endógeno: Aprendizaje significativo (Pieager) Dialéctico: Aprendizaje situado, cooperativo y mediado (Vygostky). Moshman, (1982)
  • 15. Figura 1.3 Interacción entre los diferentes tipos de constructivismo
  • 16. Mediador Un experto en el reconocimiento de como aprenden los estudiantes y reconocer los distintos momentos cognoscitivos y también es quien planea el logro de los aprendizajes
  • 17. Construcción del conocimiento 1. Características del asesor 2. Estrategias de aprendizaje 3. Resultado del aprendizaje 4. Evaluación
  • 18. El estudiante  Requiere nuevas habilidades que los profesores deben ayudarle a desarrollar
  • 19. Grafica 1 Clasificación de los profesores en el uso de las TIC A. Usan las TIC B. Desean usar las TIC y no saben como hacerlo C. Profesores que no están convencidos D. No usaran las TIC porque están en contra Tomado de Bates (2006) Con modificaciones del grupo de investigación
  • 20. El aprendizaje cooperativo  Consiste en la discusión académica de un problema por un grupo de participantes en línea, con la orientación de un mediador
  • 21. Comprensión compartida  ¿Cuál es la naturaleza del acto de compartir el conocimiento?  ¿Cuáles son los requisitos mínimos de la interrelación para considerarla como un acto compartido?  “…en ese momento dos o más personas identifican lo que sabía solo un estudiante”
  • 22. La comunicación  Se encuentra íntimamente ligada al lenguaje
  • 23. El aprendizaje en línea  El fluir de las palabras escritas con sentido, y contenido en un contexto tiempo y espacio asincrónicos (Sindeir y Coulthard)  no hay un estudiante o asesor en línea que exponga una idea, y no existe otro (interacción) que la refute, acepte, profundice o discuta
  • 24. Labor docente  Los jóvenes han transformado sus formas de aprender y de comunicación, su percepción no solo se dirige a un solo objeto, pueden hacer y atender muchas cosas a la vez
  • 25. Los profesores  No estamos asumido estos cambios en la percepción de los jóvenes, queremos que en el salón de clases permanezcan por dos o tres horas poniendo atención al maestro, en una sola cosa, con un solo objeto de conocimiento
  • 26. Conclusión  Copérnico, Darwin y Freud Vinieron a desmitificar la importancia que nos queríamos dar los humanos  Las TIC han venido a desmitificar que los profesores somos los poseedores de la información  ¿Cuál es el reto para los profesores de la actualidad?