SlideShare una empresa de Scribd logo
En éste trabajo de investigación se
realizará etnografía en los entornos
virtuales para dar cuenta de la cultura
que se esta generando en los ambientes
de aprendizaje en línea
La Etnografía es un método cualitativo
que se relaciona con la observación. Para
conceptualizarla se dará respuesta a
algunas preguntas ¿Cómo interpretamos
el mundo?
¿Qué significa etnografía?
Según Hammersley y Atkinson (1994), es
un método de investigación social,
porque se basa en la capacidad humana
de realizar observación participante o no
participante.
¿Cuál es el alcance de la etnografía?
Según Hammersley y Atkinson (1994), el
alcance de la etnografía consiste en la
construcción desarrollo y comprobación
de la teoría para re-definir la investigación
social en términos de su reflexividad.
¿Qué características posee la
investigación etnográfica?
Es dinámica; flexible; dialéctica; cíclica;
densa; El etnógrafo es un observador
sensible que logra interpretar la cultura.
¿Qué pasos contempla la ejecución
de un estudio etnográfico?
a) Elección del campo o identificar el
fenómeno estudiado
b) Abrir un diario de campo
c) Seleccionar informantes
d) Generar Interrogantes etnográficas
e) Recolección de información
¿Qué pasos contempla la ejecución
de un estudio etnográfico?
f) Observación participante
g) Descripción densa
h) Triangulación de la información
i) Interpretar
j) Elaborar conclusiones
K) Elaborar informe
Preguntas
¿Qué sucede dentro de las plataformas
AVA y Moodle con la cibercultura en la
Universidad de Guadalajara?
¿Cuáles y cómo son las costumbres de
los estudiantes en línea en el entorno
virtual?
Preguntas
¿Cómo acontecen las tradiciones y cuáles son
los usos de la cibercultura en la Universidad de
Guadalajara?
¿Cómo son las interacciones entre los
estudiantes y los asesores en línea? ¿cuáles y
de que tipo son las interacciones?
• ¿Cómo son las interacciones entre los
estudiantes y los asesores en línea? ¿cuáles y
de que tipo son las interacciones?
Estrategias metodológicas
a) El lanzamiento de una convocatoria
para la redacción de un ensayo personal
b) la realización de 21 entrevistas a
participantes involucrados
c) la resolución de problemas frente a la
computadora con el método de
pensamiento en voz alta
Entrevista.
Por el tipo de información que se puede
obtener se eligió la entrevista
semiestructurada.
Fases de la investigación
1.- Exploratoria
2.- Descripción
3.- El significado
Galindo (1997)
Muestra
Los informantes fueron seleccionados
para dar respuesta en primer lugar, a los
objetivos de la investigación. Y en
segundo lugar por el significado de su
experiencia Y en tercer lugar por la
posición que tienen en el grupo, esto es,
están relacionados con los ambientes de
aprendizaje en línea del CUCEA.
Altamirano (1994)
Muestra intencional
“Es cuando se eligió un subconjunto de la
población en el que están presentes
aquellas características que serán
estudiadas”
Saltalamacchia: (1992: 154)
Cuadro 1. Se realizarán entrevistas a:
No. Participantes Número Entrevistas
1. Estudiante 1 3
2. Egresado 1 3
3. Profesor de cursos en línea 1 3
4. Administrador de cursos en línea 1 3
5. Coordinador de maestría 1 3
6. Coordinador de tecnologías en CUCEA 1 3
7. Coordinador del CERI 1 3
Totales 7 21
El contexto de distintos
sitios de la virtualidad:
a) un espacio concreto en los ambientes de
aprendizaje en línea;
b) en sitios del aula de computo;
c) el espacio o terminal donde se encuentra el
asesor en línea;
d) el sitio del proceso de los autores de los
materiales en línea;
e) sitio de las autoridades que administran el
aprendizaje en línea;
f) grupo operativo de las plataformas.
Figura 1. Sitios, procesos y actores
2
4
1
3
Sitios Procesos
Actores
El problema del análisis
“El análisis se va haciendo a lo largo de
toda la investigación y consiste en
construir progresivamente una
representación del objeto sociológico”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaKatya
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNPavel Vargas
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLu Garcia Siari
 
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz Escudero26
 
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaTesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaCesar Enrique Lopez Arrillaga
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEspacio Critica
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación43596487
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOPavel Vargas
 
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativaInstrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativaCarlos Godoy-Rodríguez
 
2 paradigmas-de-investigacion 2
2 paradigmas-de-investigacion 22 paradigmas-de-investigacion 2
2 paradigmas-de-investigacion 2Óscar Henríquez
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónJenny Meléndez
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónYonyYMaya
 
Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloyorka_maribel
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico yasmin paez
 
Metodología historia de vida
Metodología historia de vidaMetodología historia de vida
Metodología historia de vidaVilma H
 

La actualidad más candente (20)

Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : Etnometodologia
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
 
Las teorías científicas
Las teorías científicasLas teorías científicas
Las teorías científicas
 
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
 
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaTesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
 
Antropología simbólica
Antropología simbólicaAntropología simbólica
Antropología simbólica
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativaInstrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
 
2 paradigmas-de-investigacion 2
2 paradigmas-de-investigacion 22 paradigmas-de-investigacion 2
2 paradigmas-de-investigacion 2
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v ciclo
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 
Metodología historia de vida
Metodología historia de vidaMetodología historia de vida
Metodología historia de vida
 

Destacado

Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...Sara Hernández
 
03 Ideas Y Experiecias Sobre ObservaciÓN
03 Ideas Y Experiecias Sobre ObservaciÓN03 Ideas Y Experiecias Sobre ObservaciÓN
03 Ideas Y Experiecias Sobre ObservaciÓNjuan paez
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014MarleneBat
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoAURA MARTINEZ
 
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.karinangeles
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.yhoselinneramoshuanca
 
Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Issa Jaramillo
 

Destacado (10)

Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
 
03 Ideas Y Experiecias Sobre ObservaciÓN
03 Ideas Y Experiecias Sobre ObservaciÓN03 Ideas Y Experiecias Sobre ObservaciÓN
03 Ideas Y Experiecias Sobre ObservaciÓN
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
 
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
Desarrollo de habilidades comunicativas en preescolar.
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
 
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
 
Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.
 

Similar a Etnografia en entornos virtuales

Etonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaEtonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaSara Hernández
 
Sujetos de investigación majo.docx
Sujetos de investigación majo.docxSujetos de investigación majo.docx
Sujetos de investigación majo.docxyami998199
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Veronica Hoyos
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajoNorma Ibarra
 
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.adriana1709castro
 
-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativakimsora7524
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisJayleth Hd
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015melina1802
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Metodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativaMetodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativamarilennys
 
metodologia trabajo 1-1.pdf
metodologia  trabajo 1-1.pdfmetodologia  trabajo 1-1.pdf
metodologia trabajo 1-1.pdfJOSELINHUARCAYA
 

Similar a Etnografia en entornos virtuales (20)

Etonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaEtonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituada
 
Sujetos de investigación majo.docx
Sujetos de investigación majo.docxSujetos de investigación majo.docx
Sujetos de investigación majo.docx
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
 
ETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptxETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptx
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Presntacion de yulma
Presntacion de yulmaPresntacion de yulma
Presntacion de yulma
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Tesis cdf
Tesis cdfTesis cdf
Tesis cdf
 
Metodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativaMetodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativa
 
metodologia trabajo 1-1.pdf
metodologia  trabajo 1-1.pdfmetodologia  trabajo 1-1.pdf
metodologia trabajo 1-1.pdf
 
Tema 10 diseños cualitativos
Tema 10 diseños cualitativosTema 10 diseños cualitativos
Tema 10 diseños cualitativos
 

Más de Sara Hernández

Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizajeUn ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizajeSara Hernández
 
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticPracticas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticSara Hernández
 
Las competencias no existen
Las competencias no existenLas competencias no existen
Las competencias no existenSara Hernández
 
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios Sara Hernández
 
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioEvaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioSara Hernández
 
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...Sara Hernández
 
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensarEpistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensarSara Hernández
 
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgradoEl uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgradoSara Hernández
 
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaEl aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaSara Hernández
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeSara Hernández
 
Etnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidadEtnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidadSara Hernández
 

Más de Sara Hernández (12)

Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizajeUn ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
 
Trayectorias de vida
Trayectorias de vidaTrayectorias de vida
Trayectorias de vida
 
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticPracticas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
 
Las competencias no existen
Las competencias no existenLas competencias no existen
Las competencias no existen
 
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
 
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioEvaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
 
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
 
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensarEpistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
 
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgradoEl uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
 
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaEl aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Etnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidadEtnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidad
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Etnografia en entornos virtuales

  • 1.
  • 2. En éste trabajo de investigación se realizará etnografía en los entornos virtuales para dar cuenta de la cultura que se esta generando en los ambientes de aprendizaje en línea
  • 3. La Etnografía es un método cualitativo que se relaciona con la observación. Para conceptualizarla se dará respuesta a algunas preguntas ¿Cómo interpretamos el mundo?
  • 4. ¿Qué significa etnografía? Según Hammersley y Atkinson (1994), es un método de investigación social, porque se basa en la capacidad humana de realizar observación participante o no participante.
  • 5. ¿Cuál es el alcance de la etnografía? Según Hammersley y Atkinson (1994), el alcance de la etnografía consiste en la construcción desarrollo y comprobación de la teoría para re-definir la investigación social en términos de su reflexividad.
  • 6. ¿Qué características posee la investigación etnográfica? Es dinámica; flexible; dialéctica; cíclica; densa; El etnógrafo es un observador sensible que logra interpretar la cultura.
  • 7. ¿Qué pasos contempla la ejecución de un estudio etnográfico? a) Elección del campo o identificar el fenómeno estudiado b) Abrir un diario de campo c) Seleccionar informantes d) Generar Interrogantes etnográficas e) Recolección de información
  • 8. ¿Qué pasos contempla la ejecución de un estudio etnográfico? f) Observación participante g) Descripción densa h) Triangulación de la información i) Interpretar j) Elaborar conclusiones K) Elaborar informe
  • 9. Preguntas ¿Qué sucede dentro de las plataformas AVA y Moodle con la cibercultura en la Universidad de Guadalajara? ¿Cuáles y cómo son las costumbres de los estudiantes en línea en el entorno virtual?
  • 10. Preguntas ¿Cómo acontecen las tradiciones y cuáles son los usos de la cibercultura en la Universidad de Guadalajara? ¿Cómo son las interacciones entre los estudiantes y los asesores en línea? ¿cuáles y de que tipo son las interacciones? • ¿Cómo son las interacciones entre los estudiantes y los asesores en línea? ¿cuáles y de que tipo son las interacciones?
  • 11. Estrategias metodológicas a) El lanzamiento de una convocatoria para la redacción de un ensayo personal b) la realización de 21 entrevistas a participantes involucrados c) la resolución de problemas frente a la computadora con el método de pensamiento en voz alta
  • 12. Entrevista. Por el tipo de información que se puede obtener se eligió la entrevista semiestructurada.
  • 13. Fases de la investigación 1.- Exploratoria 2.- Descripción 3.- El significado Galindo (1997)
  • 14. Muestra Los informantes fueron seleccionados para dar respuesta en primer lugar, a los objetivos de la investigación. Y en segundo lugar por el significado de su experiencia Y en tercer lugar por la posición que tienen en el grupo, esto es, están relacionados con los ambientes de aprendizaje en línea del CUCEA. Altamirano (1994)
  • 15. Muestra intencional “Es cuando se eligió un subconjunto de la población en el que están presentes aquellas características que serán estudiadas” Saltalamacchia: (1992: 154)
  • 16. Cuadro 1. Se realizarán entrevistas a: No. Participantes Número Entrevistas 1. Estudiante 1 3 2. Egresado 1 3 3. Profesor de cursos en línea 1 3 4. Administrador de cursos en línea 1 3 5. Coordinador de maestría 1 3 6. Coordinador de tecnologías en CUCEA 1 3 7. Coordinador del CERI 1 3 Totales 7 21
  • 17. El contexto de distintos sitios de la virtualidad: a) un espacio concreto en los ambientes de aprendizaje en línea; b) en sitios del aula de computo; c) el espacio o terminal donde se encuentra el asesor en línea; d) el sitio del proceso de los autores de los materiales en línea; e) sitio de las autoridades que administran el aprendizaje en línea; f) grupo operativo de las plataformas.
  • 18. Figura 1. Sitios, procesos y actores 2 4 1 3 Sitios Procesos Actores
  • 19. El problema del análisis “El análisis se va haciendo a lo largo de toda la investigación y consiste en construir progresivamente una representación del objeto sociológico”