SlideShare una empresa de Scribd logo
El Aprendizaje en los profesores de la
Universidad Autónoma de Baja California
con el uso del objeto de aprendizaje
“Las Nociones”
Dra. Sara Catalina Hernández Gallardo
Mtra. Adriana Margarita Pacheco Cortés
El propósito de este estudio es observar y
evidenciar la construcción de aprendizajes en los
profesores de la Universidad Autónoma de Baja
California (UABC) con la experiencia en el uso
individual del objeto de aprendizaje llamado
“Nociones”
El objeto de aprendizaje es un material
educativo digital delimitado tiene: diseño
educativo con actividad interactiva, diseñada
para facilitar el proceso de aprendizaje, un
contenido informativo y retroalimentación
Pacheco en Hernández (2006:160)
El aprendizaje dentro del modelo es un proceso
de producción, asimilación y recreación cultural
que involucra a estudiantes y profesores en una
diversidad de actividades recíprocas de
formación.
SUV (2005)
La educación se diseña y ejecuta con base en las
necesidades de quien aprende, considerándolo
como persona en relación con otros, es decir,
como sujeto de comunidad
SUV (2005)
Curso Taller Impartido en la UABCCurso Taller Impartido en la UABC
Se propició un buen nivel de debate,
cuestionamientos, intercambio de ideas,
aclaración de dudas que surgieron para el
enriquecimiento mutuo sobre el tema, y el apoyo
que se ofreció para el logro de los aprendizajes
de los participantes, además del intercambio de
materiales
Primera pantalla del objeto de aprendizajePrimera pantalla del objeto de aprendizaje
Justificación del métodoJustificación del método
Se emplea el método descriptivo, detallando lo
que manifiestan los profesores acerca de sus
aprendizajes. Para Hernández este método
especifica las propiedades más importantes de
un hecho que los investigadores desean someter
al análisis.
Sampieri y otros (2003), Scott, (2000)
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
¿Qué reportan los profesores acerca de su
aprendizaje con el uso del objeto de aprendizaje
“Las nociones”?
ObjetivoObjetivo
Analizar las respuestas de los profesores acerca
de lo que reportan de su aprendizaje con el uso
del objeto de aprendizaje “Las nociones”.
SupuestoSupuesto
Los profesores tienen diversos aprendizajes con
el uso de los objetos de aprendizaje, el cual
depende de sus antecedentes previos.
MuestraMuestra
Sedes de UAVC Total de asistentes
al curso
Aplicación del cuestionario
a los participantes en la
investigación
%
Mexicali 19 2 10.52
Ensenada 6 6 100
Tijuana 12 10 83.33
Tres sedes 35 asistentes 18 participantes
ProcedimientoProcedimiento
• Elaboración del objeto de aprendizaje
• Planeación del curso
• Se realizó el curso taller en cada sede de la UAVC
• Cuestionario, y se aplicó a una muestra piloto
• Ajustes al instrumento
• Se aplicó el instrumento definitivo a 16 profesores
• Se realizó una matriz datos
• Se hizo una categorización
• Se concentraron las ideas principales
El instrumento de Ev. AV. es un cuestionario de
preguntas abiertas que tiene como objetivo,
determinar si el uso del objeto de aprendizaje
“Las nociones” facilita el proceso de aprendizaje
Conceptualización de las categoríasConceptualización de las categorías
No Categoría Concepto
1 Logro del
aprendizaje
Se alcanza la producción, asimilación y recreación cultural en
una diversidad de actividades SUV (2005)
2 Aprendizaje
del concepto
Corresponde a la asimilación de la selección de las propiedades
esenciales del objeto para describirlo y relacionarlo con otros
3 Lo que faltó
del tema
Lo que no se dijo pero que se tenía la expectativa de saber
4 Dudas del
tema
Aspecto poco claro porque no se alcanza a dilucidar
5 La
comprensión
La capacidad para entender un tema o un concepto en
particular
6 Aprendizaje
significativo
Proceso a través del cual las tareas se relacionan de modo no
arbitrario y sustancial, con lo que el sujeto ya sabía. Ausubel
(1983)
Conceptualización de las categoríasConceptualización de las categorías
No Categoría Concepto
7 Motivación Corresponde a una participación activa del sujeto que
aprende
8 Interactividad La relación que se establece con el objeto de
aprendizaje
9 Proceso de
solución
Orden lógico que se sigue para resolver el objeto de
aprendizaje
10 Complejidad Lo difícil que resulta realizar una tarea específica
solicitada
11 Retroalimentac
ión
Elemento indispensable de la comunicación que
involucra un mantenimiento permanente de la acción
para modificarla
12 Aplicación Se caracteriza por la puesta en práctica de estrategias en
la solución de problemas
13 Conclusiones Proceso de síntesis donde se da respuesta a una
interrogante
ResultadosResultados
1) Logro del aprendizaje
2) Aprendizaje del concepto
3) Lo que faltó del tema
4) Dudas acerca del tema
5) La comprensión
6) Aprendizaje significativo
7) Motivación
8) Interactividad
9) Procesos de solución
10) Complejidad
11) Retroalimentación
12) Aplicación
13) Conclusiones
Las respuestas de los cuestionarios se agruparon en trece categorías
ConclusionesConclusiones
Los participantes de la investigación reconocen
la importancia de los objetos de aprendizaje, en
apoyo a los procesos de producción,
asimilación y recreación cultural que involucra
al asesor y a los estudiantes. SUV (2005
ConclusionesConclusiones
También observan que tienen una estructura
modificable y que es posible aplicarlos en
cualquier asignatura, dicen que la secuencia
lógica y la graduación los hace accesibles, no
obstante, algunos participantes, reconocen la
dificultad con que se enfrentan si están solos
para hacer el diseño gráfico
ConclusionesConclusiones
Al interactuar con el objeto de aprendizaje el diseño
educativo no es una tarea sencilla y a través del juicio
crítico y la reflexión lograron identificar una serie de
dificultades, la falta de instrucciones claras y un
objetivo así como problemas en la navegación,
además de que no les fue posible guardar la
información que escribieron porque al cambiar de
pantalla se perdía. Es interesante destacar que hubo
opiniones totalmente opuestas a las aquí listadas
como dificultades.
ConclusionesConclusiones
Quienes tuvieron más dudas en los objetos de
aprendizaje fueron los que no habían tenido ningún
acercamiento a éstos materiales educativos, también
se encontraron los extremos, puesto que hay dos
estudiantes de doctorado que realizan su trabajo en
ésta línea de investigación con el apoyo de asesores
extranjeros.
Sara Catalina Hernández Gallardo
shernand@cencar.udg.mx
Adriana Margarita Pacheco Cortes
adrianap@cencar.udg.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacadS4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacad
Dhyana SC
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
ABP orientado a docentes de Matemática
ABP orientado a docentes de MatemáticaABP orientado a docentes de Matemática
ABP orientado a docentes de Matemática
Alejandra García Redín
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the go
martaemn
 
Plantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docentePlantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docente
CEDEC
 
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajoHerramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Pilar Etxebarria
 
Plan de area por claudia parra. parte 2
Plan de area por claudia parra. parte 2Plan de area por claudia parra. parte 2
Plan de area por claudia parra. parte 2
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyectoEvaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
Agustí Estévez
 
Teoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccionalTeoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccional
pochocasares
 
Diseño De Unidades Didácticas Digitales
Diseño De Unidades Didácticas DigitalesDiseño De Unidades Didácticas Digitales
Diseño De Unidades Didácticas Digitales
Ximena Orellana
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Álvaro Pascual Sanz
 
S4_TAREA4_OTVAM
S4_TAREA4_OTVAMS4_TAREA4_OTVAM
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño Instruccional
Juan Dimuro
 
Matemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º esoMatemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º eso
martaemn
 
Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)
Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)
Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)
Walter Mauricio Barreto
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Gladiana Gonzalez
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Ismael Romero
 
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
Ari Antonie Mahc
 

La actualidad más candente (20)

S4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacadS4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacad
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
ABP orientado a docentes de Matemática
ABP orientado a docentes de MatemáticaABP orientado a docentes de Matemática
ABP orientado a docentes de Matemática
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the go
 
Plantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docentePlantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docente
 
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajoHerramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
 
Plan de area por claudia parra. parte 2
Plan de area por claudia parra. parte 2Plan de area por claudia parra. parte 2
Plan de area por claudia parra. parte 2
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyectoEvaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
 
Teoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccionalTeoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccional
 
Diseño De Unidades Didácticas Digitales
Diseño De Unidades Didácticas DigitalesDiseño De Unidades Didácticas Digitales
Diseño De Unidades Didácticas Digitales
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
 
S4_TAREA4_OTVAM
S4_TAREA4_OTVAMS4_TAREA4_OTVAM
S4_TAREA4_OTVAM
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño Instruccional
 
Matemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º esoMatemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º eso
 
Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)
Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)
Eat 2013-c4-actividad clase3-tpack_246_01 (1)
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
 
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
 

Destacado

Web 2.0 Para Profesores
Web 2.0 Para ProfesoresWeb 2.0 Para Profesores
Web 2.0 Para Profesores
Chiovalen
 
La web 2 en el cuento infantil
La web 2 en el cuento infantilLa web 2 en el cuento infantil
La web 2 en el cuento infantil
gingolin
 
Cronograma Programa Desarrollo Profesional Octubre
Cronograma Programa Desarrollo Profesional OctubreCronograma Programa Desarrollo Profesional Octubre
Cronograma Programa Desarrollo Profesional Octubre
Consejo Joven
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
José Caraguay
 
Síntesis de la memoria UOC. Curso 2008-2009
Síntesis de la memoria UOC. Curso 2008-2009Síntesis de la memoria UOC. Curso 2008-2009
Síntesis de la memoria UOC. Curso 2008-2009
UOC Universitat Oberta de Catalunya
 
Cuestiones tecnológicas de difusa frontera
Cuestiones tecnológicas de difusa fronteraCuestiones tecnológicas de difusa frontera
Cuestiones tecnológicas de difusa frontera
Maritza Suasnavas Bravo
 
De kike bloque 3
De kike bloque 3De kike bloque 3
De kike bloque 3
Jesus Mtz
 
Pel·lícula millones 5è a
Pel·lícula millones 5è aPel·lícula millones 5è a
Pel·lícula millones 5è aimatgesfortpienc
 
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria
Cristhian Jack Lopez Suasnabar
 
Guia Presentacion De Lecturas
Guia Presentacion De LecturasGuia Presentacion De Lecturas
Guia Presentacion De Lecturas
socioeduca
 
Fútbol en México
Fútbol en MéxicoFútbol en México
Fútbol en México
Erick Dmgz
 
05 de noviembre--Cruz Roja Nicaragüense informa que en las últimas 24 horas a...
05 de noviembre--Cruz Roja Nicaragüense informa que en las últimas 24 horas a...05 de noviembre--Cruz Roja Nicaragüense informa que en las últimas 24 horas a...
05 de noviembre--Cruz Roja Nicaragüense informa que en las últimas 24 horas a...
Cruz Roja Nicaragüense
 
Slide share
Slide shareSlide share
Campo de la Psicologia
Campo de la PsicologiaCampo de la Psicologia
Campo de la Psicologia
RobertoBross
 
Cev moodle
Cev moodleCev moodle
Cev moodle
Jesús GM
 
Cronograma Septiembre
Cronograma SeptiembreCronograma Septiembre
Cronograma Septiembre
Consejo Joven
 
El siglo de_la_fraterninadad_final
El siglo de_la_fraterninadad_finalEl siglo de_la_fraterninadad_final
El siglo de_la_fraterninadad_final
POPOTAMAAA
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
MariayAna1
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
monysjd
 
Ticyeducacion1
Ticyeducacion1Ticyeducacion1

Destacado (20)

Web 2.0 Para Profesores
Web 2.0 Para ProfesoresWeb 2.0 Para Profesores
Web 2.0 Para Profesores
 
La web 2 en el cuento infantil
La web 2 en el cuento infantilLa web 2 en el cuento infantil
La web 2 en el cuento infantil
 
Cronograma Programa Desarrollo Profesional Octubre
Cronograma Programa Desarrollo Profesional OctubreCronograma Programa Desarrollo Profesional Octubre
Cronograma Programa Desarrollo Profesional Octubre
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
 
Síntesis de la memoria UOC. Curso 2008-2009
Síntesis de la memoria UOC. Curso 2008-2009Síntesis de la memoria UOC. Curso 2008-2009
Síntesis de la memoria UOC. Curso 2008-2009
 
Cuestiones tecnológicas de difusa frontera
Cuestiones tecnológicas de difusa fronteraCuestiones tecnológicas de difusa frontera
Cuestiones tecnológicas de difusa frontera
 
De kike bloque 3
De kike bloque 3De kike bloque 3
De kike bloque 3
 
Pel·lícula millones 5è a
Pel·lícula millones 5è aPel·lícula millones 5è a
Pel·lícula millones 5è a
 
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria
 
Guia Presentacion De Lecturas
Guia Presentacion De LecturasGuia Presentacion De Lecturas
Guia Presentacion De Lecturas
 
Fútbol en México
Fútbol en MéxicoFútbol en México
Fútbol en México
 
05 de noviembre--Cruz Roja Nicaragüense informa que en las últimas 24 horas a...
05 de noviembre--Cruz Roja Nicaragüense informa que en las últimas 24 horas a...05 de noviembre--Cruz Roja Nicaragüense informa que en las últimas 24 horas a...
05 de noviembre--Cruz Roja Nicaragüense informa que en las últimas 24 horas a...
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Campo de la Psicologia
Campo de la PsicologiaCampo de la Psicologia
Campo de la Psicologia
 
Cev moodle
Cev moodleCev moodle
Cev moodle
 
Cronograma Septiembre
Cronograma SeptiembreCronograma Septiembre
Cronograma Septiembre
 
El siglo de_la_fraterninadad_final
El siglo de_la_fraterninadad_finalEl siglo de_la_fraterninadad_final
El siglo de_la_fraterninadad_final
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 
Ticyeducacion1
Ticyeducacion1Ticyeducacion1
Ticyeducacion1
 

Similar a El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california

Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Petalo de Luna
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
hugoantonio17
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Lesli Evelin Perez Santiago
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
CORALCORAL
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
tavin_33
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
Daniel Alvarez
 
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos VirtualesMapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Bernardo Zavahra
 
Presentación flipped classroom 2015
Presentación flipped classroom 2015Presentación flipped classroom 2015
Presentación flipped classroom 2015
cebaraho1
 
Pawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_aliciaPawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_alicia
Alicia Bravino
 
Aprendisaje
AprendisajeAprendisaje
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Clau Ojeda
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Maira93309
 
Ficha de resumen
Ficha de resumenFicha de resumen
Ficha de resumen
Adriana26_05
 
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
27451088
2745108827451088

Similar a El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california (20)

Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
 
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos VirtualesMapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
 
Presentación flipped classroom 2015
Presentación flipped classroom 2015Presentación flipped classroom 2015
Presentación flipped classroom 2015
 
Pawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_aliciaPawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_alicia
 
Aprendisaje
AprendisajeAprendisaje
Aprendisaje
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Ficha de resumen
Ficha de resumenFicha de resumen
Ficha de resumen
 
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
27451088
2745108827451088
27451088
 

Más de Sara Hernández

Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizajeUn ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Sara Hernández
 
Trayectorias de vida
Trayectorias de vidaTrayectorias de vida
Trayectorias de vida
Sara Hernández
 
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticPracticas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Sara Hernández
 
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Sara Hernández
 
Las competencias no existen
Las competencias no existenLas competencias no existen
Las competencias no existen
Sara Hernández
 
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Sara Hernández
 
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioEvaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Sara Hernández
 
Etonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaEtonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituada
Sara Hernández
 
Etnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtualesEtnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtuales
Sara Hernández
 
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Sara Hernández
 
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensarEpistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
Sara Hernández
 
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgradoEl uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
Sara Hernández
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Sara Hernández
 
Etnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidadEtnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidad
Sara Hernández
 

Más de Sara Hernández (14)

Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizajeUn ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
Un ambiente virtual como espacio para integrar comunidades de aprendizaje
 
Trayectorias de vida
Trayectorias de vidaTrayectorias de vida
Trayectorias de vida
 
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticPracticas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
 
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
 
Las competencias no existen
Las competencias no existenLas competencias no existen
Las competencias no existen
 
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
Interaccion y mediacion de la calidad en el aula de medios
 
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioEvaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
 
Etonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaEtonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituada
 
Etnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtualesEtnografia en entornos virtuales
Etnografia en entornos virtuales
 
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
Estudio y analisis de los modelos pedagogicos utilizados en la educación en l...
 
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensarEpistemologia, el conocimiento da en que pensar
Epistemologia, el conocimiento da en que pensar
 
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgradoEl uso de las tic en estudiantes de posgrado
El uso de las tic en estudiantes de posgrado
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Etnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidadEtnografia de la virtualidad
Etnografia de la virtualidad
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california

  • 1. El Aprendizaje en los profesores de la Universidad Autónoma de Baja California con el uso del objeto de aprendizaje “Las Nociones” Dra. Sara Catalina Hernández Gallardo Mtra. Adriana Margarita Pacheco Cortés
  • 2. El propósito de este estudio es observar y evidenciar la construcción de aprendizajes en los profesores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) con la experiencia en el uso individual del objeto de aprendizaje llamado “Nociones”
  • 3. El objeto de aprendizaje es un material educativo digital delimitado tiene: diseño educativo con actividad interactiva, diseñada para facilitar el proceso de aprendizaje, un contenido informativo y retroalimentación Pacheco en Hernández (2006:160)
  • 4. El aprendizaje dentro del modelo es un proceso de producción, asimilación y recreación cultural que involucra a estudiantes y profesores en una diversidad de actividades recíprocas de formación. SUV (2005)
  • 5. La educación se diseña y ejecuta con base en las necesidades de quien aprende, considerándolo como persona en relación con otros, es decir, como sujeto de comunidad SUV (2005)
  • 6. Curso Taller Impartido en la UABCCurso Taller Impartido en la UABC Se propició un buen nivel de debate, cuestionamientos, intercambio de ideas, aclaración de dudas que surgieron para el enriquecimiento mutuo sobre el tema, y el apoyo que se ofreció para el logro de los aprendizajes de los participantes, además del intercambio de materiales
  • 7. Primera pantalla del objeto de aprendizajePrimera pantalla del objeto de aprendizaje
  • 8. Justificación del métodoJustificación del método Se emplea el método descriptivo, detallando lo que manifiestan los profesores acerca de sus aprendizajes. Para Hernández este método especifica las propiedades más importantes de un hecho que los investigadores desean someter al análisis. Sampieri y otros (2003), Scott, (2000)
  • 9. Pregunta de investigaciónPregunta de investigación ¿Qué reportan los profesores acerca de su aprendizaje con el uso del objeto de aprendizaje “Las nociones”?
  • 10. ObjetivoObjetivo Analizar las respuestas de los profesores acerca de lo que reportan de su aprendizaje con el uso del objeto de aprendizaje “Las nociones”.
  • 11. SupuestoSupuesto Los profesores tienen diversos aprendizajes con el uso de los objetos de aprendizaje, el cual depende de sus antecedentes previos.
  • 12. MuestraMuestra Sedes de UAVC Total de asistentes al curso Aplicación del cuestionario a los participantes en la investigación % Mexicali 19 2 10.52 Ensenada 6 6 100 Tijuana 12 10 83.33 Tres sedes 35 asistentes 18 participantes
  • 13. ProcedimientoProcedimiento • Elaboración del objeto de aprendizaje • Planeación del curso • Se realizó el curso taller en cada sede de la UAVC • Cuestionario, y se aplicó a una muestra piloto • Ajustes al instrumento • Se aplicó el instrumento definitivo a 16 profesores • Se realizó una matriz datos • Se hizo una categorización • Se concentraron las ideas principales
  • 14. El instrumento de Ev. AV. es un cuestionario de preguntas abiertas que tiene como objetivo, determinar si el uso del objeto de aprendizaje “Las nociones” facilita el proceso de aprendizaje
  • 15. Conceptualización de las categoríasConceptualización de las categorías No Categoría Concepto 1 Logro del aprendizaje Se alcanza la producción, asimilación y recreación cultural en una diversidad de actividades SUV (2005) 2 Aprendizaje del concepto Corresponde a la asimilación de la selección de las propiedades esenciales del objeto para describirlo y relacionarlo con otros 3 Lo que faltó del tema Lo que no se dijo pero que se tenía la expectativa de saber 4 Dudas del tema Aspecto poco claro porque no se alcanza a dilucidar 5 La comprensión La capacidad para entender un tema o un concepto en particular 6 Aprendizaje significativo Proceso a través del cual las tareas se relacionan de modo no arbitrario y sustancial, con lo que el sujeto ya sabía. Ausubel (1983)
  • 16. Conceptualización de las categoríasConceptualización de las categorías No Categoría Concepto 7 Motivación Corresponde a una participación activa del sujeto que aprende 8 Interactividad La relación que se establece con el objeto de aprendizaje 9 Proceso de solución Orden lógico que se sigue para resolver el objeto de aprendizaje 10 Complejidad Lo difícil que resulta realizar una tarea específica solicitada 11 Retroalimentac ión Elemento indispensable de la comunicación que involucra un mantenimiento permanente de la acción para modificarla 12 Aplicación Se caracteriza por la puesta en práctica de estrategias en la solución de problemas 13 Conclusiones Proceso de síntesis donde se da respuesta a una interrogante
  • 17. ResultadosResultados 1) Logro del aprendizaje 2) Aprendizaje del concepto 3) Lo que faltó del tema 4) Dudas acerca del tema 5) La comprensión 6) Aprendizaje significativo 7) Motivación 8) Interactividad 9) Procesos de solución 10) Complejidad 11) Retroalimentación 12) Aplicación 13) Conclusiones Las respuestas de los cuestionarios se agruparon en trece categorías
  • 18. ConclusionesConclusiones Los participantes de la investigación reconocen la importancia de los objetos de aprendizaje, en apoyo a los procesos de producción, asimilación y recreación cultural que involucra al asesor y a los estudiantes. SUV (2005
  • 19. ConclusionesConclusiones También observan que tienen una estructura modificable y que es posible aplicarlos en cualquier asignatura, dicen que la secuencia lógica y la graduación los hace accesibles, no obstante, algunos participantes, reconocen la dificultad con que se enfrentan si están solos para hacer el diseño gráfico
  • 20. ConclusionesConclusiones Al interactuar con el objeto de aprendizaje el diseño educativo no es una tarea sencilla y a través del juicio crítico y la reflexión lograron identificar una serie de dificultades, la falta de instrucciones claras y un objetivo así como problemas en la navegación, además de que no les fue posible guardar la información que escribieron porque al cambiar de pantalla se perdía. Es interesante destacar que hubo opiniones totalmente opuestas a las aquí listadas como dificultades.
  • 21. ConclusionesConclusiones Quienes tuvieron más dudas en los objetos de aprendizaje fueron los que no habían tenido ningún acercamiento a éstos materiales educativos, también se encontraron los extremos, puesto que hay dos estudiantes de doctorado que realizan su trabajo en ésta línea de investigación con el apoyo de asesores extranjeros.
  • 22. Sara Catalina Hernández Gallardo shernand@cencar.udg.mx Adriana Margarita Pacheco Cortes adrianap@cencar.udg.mx