SlideShare una empresa de Scribd logo
Equilibrio Acido-Base

Dr Jorge Brenes Dittel.
      Nefrología.
Equilibrio Acido-base.

   Fisiología
   pH es el logaritmo de la concentracíon del ión
    hidrogenion expresada en milimoles por litro.
   [H+] en sangre es alrededor de 40 x 10-9 eq/l, lo
    cual es un pH de 7.4
   El pH normal es entre 7.38 y 7.42
   Los rangos compatibles con la vida varían entre 6.8 y
    7.8. Este rango estrecho de pH es necesario para
    función enzimática normal.
Equilibrio Acido-Base


   Producción de ácidos:
       Volátiles (13000 a 20000 milimoles de CO2)
         CO2+H2O ⇔ H2CO3 ⇔ H+ + HCO3-
         HOH ⇔ H+ + OH- (+ CO2) ⇔ HCO3

       No volátiles
         H2SO4 (40-60 mmoles)
         NaCO3
         NaOH
         HCO3 (30 – 40 mmoles)
Equilibrio Acido-Base
   Amortiguación
Equilibrio Acido-Base
   Amortiguación
Primera línea de defensa
   Es instantáneo
   Minimiza pero no previene caída de pH
HCl + NaHCO3 ⇔ NaCl + H2CO3
ácido fuerte + sal ⇔ sal neutra + ácido
 débil
   Henderson – Hasselbach
     pH = pK´ + log [HCO3] / [CO2]
Ejemplo 1

pH = 6.1 + log     24 mmoles/l
                 0.03 x 40 mmHg

pH = 6.1 + log 24
               1.2

pH = 6.1 + log 20 = 7.40
Ejemplo 2 (caso HCl)
 pH = 6.1 + log      12 mmoles/l
                  1.2 + 12 mmoles/l

pH = 6.1 + log 12
              13.2

pH = 6.06

    No se logra compensar del todo
Segunda línea de defensa
   Respuesta respiratoria
       Ocurre en minutos
       H2CO3 se transforma en CO2 y H2O con una
        eliminación pulmonar del CO2
       Se puede sobrecompensar por
        hiperventilación
                pH = 6.1 + log  12 mmoles/l
                               0.03 x 23 mmHg
                pH = 7.34
Tercera línea de defensa
   Respuesta renal
       LEC se queda sin el amortiguador principal
        (bicarbonato).
       Parte del ácido se encuentra aún como un
        ácido débil.
       El riñón compensa por:
            Reclamo proximal de bicarbonato filtrado
            Regeneración distal de bicarbonato consumido
            NAE = UAMV + UTAV - UBCV
Equilibrio Acido-Base
                Resumen
   Extracelular  Bicarbonato
   Intracelular  proteinas
                  hemoglobina
                  fosfatos orgánicos
   Acido: donador H+
   Base: receptor H+
   Buffer:
       Ácido débil + base conjugada
       Base débil + ácido conjugado
Rol de los riñones en el
     equilibrio ácido-base
   Del buffer de bicarbonato el riñón se encarga
    de mantener el balance del HCO3, mientras
    que el pulmón se encarga del CO2
   Secreción de H+
       Intercambios Na/H
       H-ATPasa
       H-K-ATPasa
       Por cada hidrogenión secretado se reabsorbe un
        bicarbonato
Secresión de H+

   Intercambio Na+ / H+
                           Proximal
   H+ - ATPasa

   H+ - K+ - ATPasa ⇒ colectores
   Por cada H+ secretado se reabsorbe un
    HCO3-
Acidez
titulable
Acidez titulable
   pH bajo ⇒ fosfato se desplaza hacia
    H2PO4
   pH urinario bajo ↑ H2PO4 (ppal ac.
    titulable)
   pH urinario mínimo es 4.4. A esta
    concentración de H+ se inhiben las
    bombas de H+.
   La excresión de H+ se limita por la
    cantidad fosfatos.
                     +
Amonio
   La acidez titulable esta limitada por la
    cantidad de fosfato disponible y de otros
    buffers filtrados. A un pH de 4.4 el fosfato
    nunca se encuentra como H3PO4. Las
    bombas de H+ al inhibirse no permiten un
    mayor descenso en el pH.

   En estados de acidosis se encontró la
    propiedad de buffer del amonio por
    aumento del NH4+ urinario.
Amonio
Secresión
 HCO3
Formulas
   pH = pK´    + log     base
                          ácido
   Excresión neta ácido = UAMV+UATV-UBCV
   Osmolaridad calculada = 2 [Na+]+[glucosa]+[NU]
                                        180        18
   Brecha anionica = Na+ - (Cl- + HCO3-) (10 – 14 mEq/l)
   B.osmolal = osmolaridad medida – osmolaridad
    calculada (< 10 mo)
   B. urinaria = Na+ + K+ - Cl-
Acidosis Metabólica

   Alteración ácido-básica que se
    caracteriza por un descenso en el HCO3
    y pH sanguíneos.
   Puede tener origen renal o extrarenal
   Se diferencian por brecha urinaria
       (+) ⇒ NH4 bajo ⇒ inapropiada respuesta
       (-) ⇒ NH4 alto ⇒ hay respuesta renal
       El pH no indica la NAE.
Acidosis
Metabólica
Acidosis Metabólica
Acidosis Metabólica:
        BA aumentada

   Existe a nivel sanguíneo un anión no
    medible que produce la acidosis
Acidosis
Metabólica:

BA normal
   Se clasifican en
    renales o
    extrarenales
Acidosis
Metabólica:
BA normal



      Renal
Alcalosis Metabólica
   Elevación de pH serico secundario a retención
    o adición de alcali.
   El riñón responde aumentando excresión
    HCO3
   Para persistencia debe haber:
       Disminución de LEC
       Hipocalemia
       Hipercapnia
       Incremento en la actividad mineralocorticoide
Alcalosis
Metabólica
Alcalosis Metabólica
Trastornos respiratorios
Trastornos respiratorios
Respuestas compensatorias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
Hybeth Roxana
 
Alcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoriaAlcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoria
Araci Pratt
 
Alcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoriaAlcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoria
Isniel Muñiz
 
Acidosis Respiratoria
Acidosis RespiratoriaAcidosis Respiratoria
Acidosis Respiratoria
Jorge Damian Vazquez
 
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
Jimmy Ysuhuaylas
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
WilingtonInga
 
Acido Base 2004
Acido Base 2004Acido Base 2004
Acido Base 2004
Furia Argentina
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
Tino Zenteno
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
Yheizon Cortelezzi Mejia
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Kurai Tsukino
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
Michelle Quezada
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
Ayelen Fernandez
 
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
Pharmed Solutions Institute
 
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
Karla González
 
Gases arteriales joe.2012
Gases  arteriales   joe.2012Gases  arteriales   joe.2012
Gases arteriales joe.2012
Frank Becerra
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
Guillermo
 
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y NutriciónFisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Tania Morán Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
Alcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoriaAlcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoria
 
Alcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoriaAlcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoria
 
Acidosis Respiratoria
Acidosis RespiratoriaAcidosis Respiratoria
Acidosis Respiratoria
 
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Acido Base 2004
Acido Base 2004Acido Base 2004
Acido Base 2004
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
 
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
 
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
 
Gases arteriales joe.2012
Gases  arteriales   joe.2012Gases  arteriales   joe.2012
Gases arteriales joe.2012
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
 
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y NutriciónFisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
 

Destacado

Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Pharmed Solutions Institute
 
Alrogitmos en nefrologia
Alrogitmos en nefrologiaAlrogitmos en nefrologia
Alrogitmos en nefrologia
Michael DE LA Ross
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Pharmed Solutions Institute
 
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido baseUnidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
rwmorales
 
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectroliticoUnidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
rwmorales
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
Michelle Quezada
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
Gracia Diaz
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Lester Bonilla
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
pricosta
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Isabel Acosta
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Migueru Odar Sampe
 

Destacado (11)

Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Alrogitmos en nefrologia
Alrogitmos en nefrologiaAlrogitmos en nefrologia
Alrogitmos en nefrologia
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido baseUnidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
 
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectroliticoUnidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido Base
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 

Similar a Equilibrio acido-base

Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
4151417
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
Jordan Carrasco
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Olga Figuera
 
Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base
Karla Mariela Astorga
 
Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base
Anchi Hsu XD
 
Ac base.pdf
Ac base.pdfAc base.pdf
Ac base.pdf
yesenia635251
 
Fisiología acidobásica
Fisiología acidobásicaFisiología acidobásica
Fisiología acidobásica
Edward Jenner
 
Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
Santi Zappa
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
Roberto Medina Benzant
 
Regulacion del equilibrio acido – base
Regulacion del equilibrio acido – baseRegulacion del equilibrio acido – base
Regulacion del equilibrio acido – base
César HZm
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASEEQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASE
OrnellaPortilloGarci
 
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
LisethSolanchRiveroR
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
DorIta Bojórquez
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Antonio Bezanilla
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
drsalvadortorres
 
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoEquilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Bryan Monjarrez Herrera
 
acido base azul.pptx
acido base azul.pptxacido base azul.pptx
acido base azul.pptx
javier
 
Equlibrio acido base
Equlibrio acido baseEqulibrio acido base
Equlibrio acido base
jose orozco
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
liz viju
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Nanita Perdomo Dominguez
 

Similar a Equilibrio acido-base (20)

Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base
 
Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base
 
Ac base.pdf
Ac base.pdfAc base.pdf
Ac base.pdf
 
Fisiología acidobásica
Fisiología acidobásicaFisiología acidobásica
Fisiología acidobásica
 
Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Regulacion del equilibrio acido – base
Regulacion del equilibrio acido – baseRegulacion del equilibrio acido – base
Regulacion del equilibrio acido – base
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASEEQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASE
 
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoEquilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
 
acido base azul.pptx
acido base azul.pptxacido base azul.pptx
acido base azul.pptx
 
Equlibrio acido base
Equlibrio acido baseEqulibrio acido base
Equlibrio acido base
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
 

Equilibrio acido-base

  • 1. Equilibrio Acido-Base Dr Jorge Brenes Dittel. Nefrología.
  • 2. Equilibrio Acido-base.  Fisiología  pH es el logaritmo de la concentracíon del ión hidrogenion expresada en milimoles por litro.  [H+] en sangre es alrededor de 40 x 10-9 eq/l, lo cual es un pH de 7.4  El pH normal es entre 7.38 y 7.42  Los rangos compatibles con la vida varían entre 6.8 y 7.8. Este rango estrecho de pH es necesario para función enzimática normal.
  • 3. Equilibrio Acido-Base  Producción de ácidos:  Volátiles (13000 a 20000 milimoles de CO2) CO2+H2O ⇔ H2CO3 ⇔ H+ + HCO3- HOH ⇔ H+ + OH- (+ CO2) ⇔ HCO3  No volátiles H2SO4 (40-60 mmoles) NaCO3 NaOH HCO3 (30 – 40 mmoles)
  • 4. Equilibrio Acido-Base Amortiguación
  • 5. Equilibrio Acido-Base Amortiguación
  • 6. Primera línea de defensa  Es instantáneo  Minimiza pero no previene caída de pH HCl + NaHCO3 ⇔ NaCl + H2CO3 ácido fuerte + sal ⇔ sal neutra + ácido débil  Henderson – Hasselbach pH = pK´ + log [HCO3] / [CO2]
  • 7. Ejemplo 1 pH = 6.1 + log 24 mmoles/l 0.03 x 40 mmHg pH = 6.1 + log 24 1.2 pH = 6.1 + log 20 = 7.40
  • 8. Ejemplo 2 (caso HCl) pH = 6.1 + log 12 mmoles/l 1.2 + 12 mmoles/l pH = 6.1 + log 12 13.2 pH = 6.06 No se logra compensar del todo
  • 9. Segunda línea de defensa  Respuesta respiratoria  Ocurre en minutos  H2CO3 se transforma en CO2 y H2O con una eliminación pulmonar del CO2  Se puede sobrecompensar por hiperventilación pH = 6.1 + log 12 mmoles/l 0.03 x 23 mmHg pH = 7.34
  • 10. Tercera línea de defensa  Respuesta renal  LEC se queda sin el amortiguador principal (bicarbonato).  Parte del ácido se encuentra aún como un ácido débil.  El riñón compensa por:  Reclamo proximal de bicarbonato filtrado  Regeneración distal de bicarbonato consumido  NAE = UAMV + UTAV - UBCV
  • 11. Equilibrio Acido-Base Resumen  Extracelular  Bicarbonato  Intracelular  proteinas  hemoglobina  fosfatos orgánicos  Acido: donador H+  Base: receptor H+  Buffer:  Ácido débil + base conjugada  Base débil + ácido conjugado
  • 12. Rol de los riñones en el equilibrio ácido-base  Del buffer de bicarbonato el riñón se encarga de mantener el balance del HCO3, mientras que el pulmón se encarga del CO2  Secreción de H+  Intercambios Na/H  H-ATPasa  H-K-ATPasa  Por cada hidrogenión secretado se reabsorbe un bicarbonato
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Secresión de H+  Intercambio Na+ / H+ Proximal  H+ - ATPasa  H+ - K+ - ATPasa ⇒ colectores  Por cada H+ secretado se reabsorbe un HCO3-
  • 18. Acidez titulable  pH bajo ⇒ fosfato se desplaza hacia H2PO4  pH urinario bajo ↑ H2PO4 (ppal ac. titulable)  pH urinario mínimo es 4.4. A esta concentración de H+ se inhiben las bombas de H+.  La excresión de H+ se limita por la cantidad fosfatos.  +
  • 19. Amonio  La acidez titulable esta limitada por la cantidad de fosfato disponible y de otros buffers filtrados. A un pH de 4.4 el fosfato nunca se encuentra como H3PO4. Las bombas de H+ al inhibirse no permiten un mayor descenso en el pH.  En estados de acidosis se encontró la propiedad de buffer del amonio por aumento del NH4+ urinario.
  • 20.
  • 22.
  • 24.
  • 25. Formulas  pH = pK´ + log base ácido  Excresión neta ácido = UAMV+UATV-UBCV  Osmolaridad calculada = 2 [Na+]+[glucosa]+[NU] 180 18  Brecha anionica = Na+ - (Cl- + HCO3-) (10 – 14 mEq/l)  B.osmolal = osmolaridad medida – osmolaridad calculada (< 10 mo)  B. urinaria = Na+ + K+ - Cl-
  • 26. Acidosis Metabólica  Alteración ácido-básica que se caracteriza por un descenso en el HCO3 y pH sanguíneos.  Puede tener origen renal o extrarenal  Se diferencian por brecha urinaria  (+) ⇒ NH4 bajo ⇒ inapropiada respuesta  (-) ⇒ NH4 alto ⇒ hay respuesta renal  El pH no indica la NAE.
  • 29. Acidosis Metabólica: BA aumentada  Existe a nivel sanguíneo un anión no medible que produce la acidosis
  • 30. Acidosis Metabólica: BA normal  Se clasifican en renales o extrarenales
  • 32. Alcalosis Metabólica  Elevación de pH serico secundario a retención o adición de alcali.  El riñón responde aumentando excresión HCO3  Para persistencia debe haber:  Disminución de LEC  Hipocalemia  Hipercapnia  Incremento en la actividad mineralocorticoide