SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidades de aprendizaje.
Comunidades de aprendizaje.
Grupo de personas que se reúnen dentro de un
espacio virtual para compartir información
sobre algún tema de interés en común,
socializan, discuten y exponen sus puntos de
vista así como aclarar sus dudas, en estas
comunidades no se consideran factores como
género, edad estatus social, características
físicas, entre otros y su composición lo
determina el área de interés común o el
propósito para lo que fue creada
Comunidades de aprendizaje.(experiencias)
En el caso del Centro de Maestros 1413 de Puerto Vallarta
se han venido desarrollando este tipo de espacios por la
necesidad de mantenerse en contacto durante la semana
cuando los cursos eran sabatinos, es el ejemplo del Curso-
Taller sobre Tics impartido por el Maestro Isaac donde se
formó un grupo en Facebook donde se compartían
experiencias y se aclaraban dudas sobre el trabajo a
desarrollar el fin de semana, o mas recientemente el
Diplomado para tutores de Docentes de nuevo ingreso
donde se llevó a cabo la misma dinámica entre los
integrantes de dos grupos ya que en este caso los
maestros venían de diversos lugares de la región.
Elementos de una comunidad de aprendizaje.
• Accesibilidad, es la posibilidad de los
integrantes de la comunidad a establecer los
canales de comunicación para llevar a cabo el
flujo de información por medio de un espacio
físico virtual.
• Cultura de participación, parte de la voluntad
de compartir e intercambiar el conocimiento o
las experiencias de cada participantes hacia la
comunidad por medio de la aceptación de la
diversidad social del grupo.
Elementos de una comunidad de aprendizaje.
(Experiencia)
• La Accesibilidad no representaba problema
en estos dos casos específicos, ya que los
maestros que asistían a los diplomados eran
de Puerto Vallarta y comunidades donde
existía internet.
• En cuanto a la cultura de participación hubo
maestros que fueron muy participativos pero
algunos temían ser juzgados por lo que
expresan y algunos otros no reparan en
compartir sus conocimiento o las
experiencias.
Elementos de una comunidad de aprendizaje.
(experiencia).
• Destrezas de los participantes, en este sentido considero que es
cuestión de actitud, porque aunque a veces los maestros no son
muy diestros, practican y participan aunque a veces se
equivoquen, así fue la experiencia en el Diplomado para
Directivos a nivel nacional que impartió iipevirtual@iipe-
buenosaires.org.ar donde habían directores de 25 y 30 años de
servicio con 60 años de edad que demostraron que
• « querer es poder »,
aportando grandes experiencias a los demás participantes
aunque les costaba el doble de trabajo por su escaso
conocimiento en el manejo de las computadoras.
Rol del asesor en línea para una comunidad de
aprendizaje.
Aportación de conocimientos para que los
participantes centren sus conceptos por medio de
un ambiente amigable reconociendo las
aportaciones en la interacción de los participantes
dentro de los tiempos definidos desde el
planteamiento de la actividad para poder llevar a
cabo la retroalimentación correspondiente.
Rol del asesor en línea para una comunidad de
aprendizaje.(experiencia)
En el diplomado específico de Directivos, puedo
decir que los asesores fueron piezas clave ya que
estuvieron equilibrando a los participantes que
sabían mas y a los que sabían menos, además
mantuvieron la motivación constante con
retroalimentación acertada, clara, respetuosa y
amigable, logrando la participación e interacción
constante de personas de la segunda y tercera
edad con maestros muy jóvenes.
Procesos de aprendizaje que propicia una
comunidad de aprendizaje.
Individual, social, participativo, sinérgico y
practico.
La capacidad de confiar en los compañeros para
lograr el aprendizaje colaborativo por medio de la
retroalimentación con el contacto e intercambio
de ideas donde se juegan distintos roles que
tendrán que ser adoptados por todos para tener la
capacidad de adaptarse a cada uno
Procesos de aprendizaje que propicia una
comunidad de aprendizaje.(experiencias)
En los cursos virtuales donde he participado
puedo decir que con el tiempo la capacidad de
confiar en los compañeros aumenta aunque no
es sencillo de alcanzar, se va adquiriendo con la
experiencia y el tutor tiene que ser muy hábil
para «jalar» al que se va rezagando para lograr
que se integre al trabajo colaborativo ya que si
no hay una buena retroalimentación, se corre el
peligro de que los participantes deserten.
Procesos de aprendizaje que propicia una
comunidad de aprendizaje.
En el caso específico del Curso de Tics. Impartido
en la etapa 23 en el centro de maestros, aún
permanecen las relación académica de los ex
integrantes del grupo, entre ellos y con su asesor.
En el caso del Diplomado para Directivos, la
interacción entre los asistentes a nivel de la
república ha logrado intercambios de grupos de
estudiantes normalistas entre los estados de la
República.
Conclusiones
En el caso del equipo, consideramos que:
• La actitud es importante para conseguir los
objetivos en las comunidades de aprendizaje.
• La práctica nos va a ayudar a ser mas diestros
en el manejo de las computadoras
• Tenemos que dominar nuestro miedo a
participar porque todos tenemos algo que
aportar.
• La retroalimentación positiva del tutor es básica
en los grupos en línea.
Isaac Hernández Cuellar.
Elsie Valenzuela Novelo.
Eduardo Ponce Llamas.
Magaly Pérez Ruiz Esparza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
infor2013
 
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección socialPropuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
jacobojava
 
Práctica 4. Portafolio de presentación. Laura Torres
Práctica 4. Portafolio de presentación. Laura TorresPráctica 4. Portafolio de presentación. Laura Torres
Práctica 4. Portafolio de presentación. Laura Torres
laura9219
 
Propuesta pedagogica virtual para formar ciudadanos en la unad
Propuesta pedagogica virtual para formar ciudadanos en la unadPropuesta pedagogica virtual para formar ciudadanos en la unad
Propuesta pedagogica virtual para formar ciudadanos en la unad
Victor Bello Mejia
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Chusa Kruczynski
 
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLARLA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Olga Carvajal
 
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distanciaRol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Jennifer Nairobis vazquez diaz
 
Hoja de ruta Laura Torres
Hoja de ruta Laura TorresHoja de ruta Laura Torres
Hoja de ruta Laura Torres
laura9219
 

La actualidad más candente (20)

Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Mod iv equipo_1
Mod iv equipo_1Mod iv equipo_1
Mod iv equipo_1
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
 
Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)
 
Comunidad de aprendizaje equipo canada. fava
Comunidad de aprendizaje equipo canada. favaComunidad de aprendizaje equipo canada. fava
Comunidad de aprendizaje equipo canada. fava
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
¿ En que consiste una comunidad de aprendizaje?
¿ En que consiste una comunidad de aprendizaje?¿ En que consiste una comunidad de aprendizaje?
¿ En que consiste una comunidad de aprendizaje?
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección socialPropuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
Propuesta enfocada al mejoramiento de la proyección social
 
Práctica 4. Portafolio de presentación. Laura Torres
Práctica 4. Portafolio de presentación. Laura TorresPráctica 4. Portafolio de presentación. Laura Torres
Práctica 4. Portafolio de presentación. Laura Torres
 
Comunidades de Aprendizaje y Profesionalización
Comunidades de Aprendizaje y ProfesionalizaciónComunidades de Aprendizaje y Profesionalización
Comunidades de Aprendizaje y Profesionalización
 
Propuesta pedagogica virtual para formar ciudadanos en la unad
Propuesta pedagogica virtual para formar ciudadanos en la unadPropuesta pedagogica virtual para formar ciudadanos en la unad
Propuesta pedagogica virtual para formar ciudadanos en la unad
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLARLA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distanciaRol del facilitador en educación virtual y a distancia
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
 
Presentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de AprendizajePresentación Comunidades de Aprendizaje
Presentación Comunidades de Aprendizaje
 
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómoQué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
 
Competencias del Docente Virtual
Competencias del Docente VirtualCompetencias del Docente Virtual
Competencias del Docente Virtual
 
Hoja de ruta Laura Torres
Hoja de ruta Laura TorresHoja de ruta Laura Torres
Hoja de ruta Laura Torres
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 

Destacado

Presentación Revolución francesa
Presentación Revolución francesaPresentación Revolución francesa
Presentación Revolución francesa
juansierradoncel
 
Service solahart depok 081288514852
Service solahart depok 081288514852Service solahart depok 081288514852
Service solahart depok 081288514852
Putri Pratiwi Ningsi
 
Proteccion especifica1
Proteccion especifica1Proteccion especifica1
Proteccion especifica1
ottomoncada
 
Como ensamblar-y-desensamblar-una-pc
Como ensamblar-y-desensamblar-una-pcComo ensamblar-y-desensamblar-una-pc
Como ensamblar-y-desensamblar-una-pc
VanesaAlfaro
 

Destacado (20)

Poyecto (1)
Poyecto (1)Poyecto (1)
Poyecto (1)
 
Noticia #4
Noticia #4Noticia #4
Noticia #4
 
Acoso
AcosoAcoso
Acoso
 
Presentación Revolución francesa
Presentación Revolución francesaPresentación Revolución francesa
Presentación Revolución francesa
 
Las Bolsas Debajo De Los Ojos De Tratamiento
Las Bolsas Debajo De Los Ojos De TratamientoLas Bolsas Debajo De Los Ojos De Tratamiento
Las Bolsas Debajo De Los Ojos De Tratamiento
 
EL BIEN COMUN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
EL BIEN COMUN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIAEL BIEN COMUN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
EL BIEN COMUN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Service solahart depok 081288514852
Service solahart depok 081288514852Service solahart depok 081288514852
Service solahart depok 081288514852
 
Jorge carlos morales oliva iper
Jorge carlos morales oliva iperJorge carlos morales oliva iper
Jorge carlos morales oliva iper
 
Proteccion especifica1
Proteccion especifica1Proteccion especifica1
Proteccion especifica1
 
Bestial - Alex Flinn
Bestial - Alex FlinnBestial - Alex Flinn
Bestial - Alex Flinn
 
Edicion de imagenes
Edicion de imagenesEdicion de imagenes
Edicion de imagenes
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Efectos de imágenes
Efectos de imágenesEfectos de imágenes
Efectos de imágenes
 
Diapositivas juan esteban vélez correa
Diapositivas juan esteban vélez correaDiapositivas juan esteban vélez correa
Diapositivas juan esteban vélez correa
 
Ivonne muñoz
Ivonne muñozIvonne muñoz
Ivonne muñoz
 
Ensayo mediciones
Ensayo medicionesEnsayo mediciones
Ensayo mediciones
 
Como ensamblar-y-desensamblar-una-pc
Como ensamblar-y-desensamblar-una-pcComo ensamblar-y-desensamblar-una-pc
Como ensamblar-y-desensamblar-una-pc
 
Futuro ciencia suelo iuss
Futuro ciencia suelo iussFuturo ciencia suelo iuss
Futuro ciencia suelo iuss
 

Similar a Equipo mar comunidades aprendizaje

Trabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaTrabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cva
SEP
 
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptxCARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
ANIELKAMEDINA2
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
alejandrarc21
 

Similar a Equipo mar comunidades aprendizaje (20)

Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
 
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
 
Trabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaTrabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cva
 
Rol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learningRol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learning
 
Mod iv equipo_1
Mod iv equipo_1Mod iv equipo_1
Mod iv equipo_1
 
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptxCARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
 
Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3
 
Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutorTrabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
 
Profesor virtual
Profesor virtualProfesor virtual
Profesor virtual
 
Comunidades de aprendizaje (equipo sol)
Comunidades de aprendizaje (equipo sol)Comunidades de aprendizaje (equipo sol)
Comunidades de aprendizaje (equipo sol)
 
Comunidades de aprendizaje Equipo SOL
Comunidades de aprendizaje Equipo SOLComunidades de aprendizaje Equipo SOL
Comunidades de aprendizaje Equipo SOL
 
Fava 4
Fava 4Fava 4
Fava 4
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Equipo mar comunidades aprendizaje

  • 2. Comunidades de aprendizaje. Grupo de personas que se reúnen dentro de un espacio virtual para compartir información sobre algún tema de interés en común, socializan, discuten y exponen sus puntos de vista así como aclarar sus dudas, en estas comunidades no se consideran factores como género, edad estatus social, características físicas, entre otros y su composición lo determina el área de interés común o el propósito para lo que fue creada
  • 3. Comunidades de aprendizaje.(experiencias) En el caso del Centro de Maestros 1413 de Puerto Vallarta se han venido desarrollando este tipo de espacios por la necesidad de mantenerse en contacto durante la semana cuando los cursos eran sabatinos, es el ejemplo del Curso- Taller sobre Tics impartido por el Maestro Isaac donde se formó un grupo en Facebook donde se compartían experiencias y se aclaraban dudas sobre el trabajo a desarrollar el fin de semana, o mas recientemente el Diplomado para tutores de Docentes de nuevo ingreso donde se llevó a cabo la misma dinámica entre los integrantes de dos grupos ya que en este caso los maestros venían de diversos lugares de la región.
  • 4. Elementos de una comunidad de aprendizaje. • Accesibilidad, es la posibilidad de los integrantes de la comunidad a establecer los canales de comunicación para llevar a cabo el flujo de información por medio de un espacio físico virtual. • Cultura de participación, parte de la voluntad de compartir e intercambiar el conocimiento o las experiencias de cada participantes hacia la comunidad por medio de la aceptación de la diversidad social del grupo.
  • 5. Elementos de una comunidad de aprendizaje. (Experiencia) • La Accesibilidad no representaba problema en estos dos casos específicos, ya que los maestros que asistían a los diplomados eran de Puerto Vallarta y comunidades donde existía internet. • En cuanto a la cultura de participación hubo maestros que fueron muy participativos pero algunos temían ser juzgados por lo que expresan y algunos otros no reparan en compartir sus conocimiento o las experiencias.
  • 6. Elementos de una comunidad de aprendizaje. (experiencia). • Destrezas de los participantes, en este sentido considero que es cuestión de actitud, porque aunque a veces los maestros no son muy diestros, practican y participan aunque a veces se equivoquen, así fue la experiencia en el Diplomado para Directivos a nivel nacional que impartió iipevirtual@iipe- buenosaires.org.ar donde habían directores de 25 y 30 años de servicio con 60 años de edad que demostraron que • « querer es poder », aportando grandes experiencias a los demás participantes aunque les costaba el doble de trabajo por su escaso conocimiento en el manejo de las computadoras.
  • 7. Rol del asesor en línea para una comunidad de aprendizaje. Aportación de conocimientos para que los participantes centren sus conceptos por medio de un ambiente amigable reconociendo las aportaciones en la interacción de los participantes dentro de los tiempos definidos desde el planteamiento de la actividad para poder llevar a cabo la retroalimentación correspondiente.
  • 8. Rol del asesor en línea para una comunidad de aprendizaje.(experiencia) En el diplomado específico de Directivos, puedo decir que los asesores fueron piezas clave ya que estuvieron equilibrando a los participantes que sabían mas y a los que sabían menos, además mantuvieron la motivación constante con retroalimentación acertada, clara, respetuosa y amigable, logrando la participación e interacción constante de personas de la segunda y tercera edad con maestros muy jóvenes.
  • 9. Procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de aprendizaje. Individual, social, participativo, sinérgico y practico. La capacidad de confiar en los compañeros para lograr el aprendizaje colaborativo por medio de la retroalimentación con el contacto e intercambio de ideas donde se juegan distintos roles que tendrán que ser adoptados por todos para tener la capacidad de adaptarse a cada uno
  • 10. Procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de aprendizaje.(experiencias) En los cursos virtuales donde he participado puedo decir que con el tiempo la capacidad de confiar en los compañeros aumenta aunque no es sencillo de alcanzar, se va adquiriendo con la experiencia y el tutor tiene que ser muy hábil para «jalar» al que se va rezagando para lograr que se integre al trabajo colaborativo ya que si no hay una buena retroalimentación, se corre el peligro de que los participantes deserten.
  • 11. Procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de aprendizaje. En el caso específico del Curso de Tics. Impartido en la etapa 23 en el centro de maestros, aún permanecen las relación académica de los ex integrantes del grupo, entre ellos y con su asesor. En el caso del Diplomado para Directivos, la interacción entre los asistentes a nivel de la república ha logrado intercambios de grupos de estudiantes normalistas entre los estados de la República.
  • 12. Conclusiones En el caso del equipo, consideramos que: • La actitud es importante para conseguir los objetivos en las comunidades de aprendizaje. • La práctica nos va a ayudar a ser mas diestros en el manejo de las computadoras • Tenemos que dominar nuestro miedo a participar porque todos tenemos algo que aportar. • La retroalimentación positiva del tutor es básica en los grupos en línea.
  • 13. Isaac Hernández Cuellar. Elsie Valenzuela Novelo. Eduardo Ponce Llamas. Magaly Pérez Ruiz Esparza.