SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTORES DE LA
HISTORIA
Y
FUENTES PARA LA
HISTORIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO
JONATHAN AGUIRRE GUTIERREZ
JESSICA LIZBETH MOLINA DIAZ
FATIMA SALAZAR SIERRA
EMILIO GALLEGOS RUIZ
KEVIN ANAYA SALAS
GRADO:2 GRUPO:I
EN ESTOS DOS TEMAS LES PLATICAREMOS
SOBRE LOS ACTORES DE LA HISTORIA QUIENES
FUERON QUE FUE LO QUE REALIZARON Y QUE
BENEFICIOS NOS DAN
Y FUENTES PARA LA HISTORIA DIFINIREMOS
LOS CON SECTOS DE LAS FUENTES
Y SOBRE TODO LO QUE NOS DA A
ENTENDER.
INTRODUCCION
DEFINICION DEL TEMA DE ACTORES DE LA
HISTORIA
 Los actores de la historia definen a un ente social que es capaz de transformar
su realidad y con ello producir acontecimientos históricamente relevantes.
grandes hombres o héroes. Esta es la manera más habitual de escribir la historia
desde la Antigüedad.
Para la interpretación institucionalista, son las instituciones (creación humana
pero superadoras del hombre individual al que sobreviven) las verdaderas
protagonistas de la Historia, y así sería el Imperio romano, la Monarquía feudal, la
Monarquía absoluta o el Estado liberal los protagonistas de cada fase de la historia.
La interpretación marxista encuentra el sujeto histórico en las clases sociales,
definidas por sus intereses económicos, relacionadas por los modos de producción
y las relaciones de poder (ideología y superestructura), constituyendo el conjunto
de todo ello la formación social histórica de cada momento y lugar.
DEFINICION DE LAS FUENTES PARA LA
HISTORIA
La Historia se hace con fuentes. Una fuente es aquello que
nos permite verificar un hecho histórico. La
concepción tradicional de la Historia sólo considera como
fuente el texto escrito. De hecho se divide la historia de
dos partes: Prehistoria, antes de los textos escritos,
e Historia, desde la aparición de la escritura. Pero,
evidentemente, esta es una visión reduccionista de la
historia. Historia es todo lo que ocurre desde la aparición
de la humanidad sobre la Tierra, haya texto o no.
La escuela de los Anales negará el documento escrito
como fuente indiscutible y máxima de conocimiento
histórico. Toda realización que parta de la actividad
humana será una fuente.
Se consideran fuentes, pues, a los textos escritos,
la arqueología, las tradiciones orales, el arte, etc.
Todo lo que ha producido la humanidad y todo lo
que puede darnos información sobre el pasado.
Evidentemente, las fuentes escritas son las más
utilizadas: relatos, cartas, estadísticas, literatura,
padrones, archivos, toponimia, etc. El documento
por excelencia es el texto legal, pero este es
interesado, ya que deja constancia de lo que
interesa a quien tiene el poder. Un libro de
Historia no es una fuente histórica, puesto que es
un libro que ya interpreta los documentos; aunque
puede ser una fuente para la Historia de la
historiografía.
ESQUEMAS
ICONO
CONCLUCION DE LOS 5 INTEGRANTES
CON ESTO CONOCIMOS QUIENES FUERON LOS
ACTORES DE LA HISTORIA Y TODAS LA FUENTES DE
HISTORIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
JESUSROSALES30
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Apani Lee
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
Edwar Flores
 
El MéTodo En Historia
El MéTodo En HistoriaEl MéTodo En Historia
El MéTodo En Historia
Daniel Scoth
 
Historia ¿para qué?
Historia ¿para qué?Historia ¿para qué?
Historia ¿para qué?
Paola Itzel
 
Tipo de fuentes para el estudio de la historia del perú
Tipo de fuentes para el estudio de la historia del perúTipo de fuentes para el estudio de la historia del perú
Tipo de fuentes para el estudio de la historia del perú
Instituto Panamericano de Geografia e Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
hp
 
Nociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de HistoriaNociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de Historia
anabelj
 
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIAOBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
Alex Cerdan
 
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Carla Dátola
 
Conceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaConceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historia
Susana Parada
 
La Historia El Estudio Del Pasado
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
legio septima
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
Janet Betty Principe Enriquez
 
Tema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Tema introductorio - Historia del Mundo ContemporáneoTema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Tema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Rafael Urías
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
jefrey20
 
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
profemariohistoria
 
La historiografía
La historiografíaLa historiografía
La historiografía
SW México Preparatoria
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
Estela Sierra
 
Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la Historia
alfreedooT
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
 
El MéTodo En Historia
El MéTodo En HistoriaEl MéTodo En Historia
El MéTodo En Historia
 
Historia ¿para qué?
Historia ¿para qué?Historia ¿para qué?
Historia ¿para qué?
 
Tipo de fuentes para el estudio de la historia del perú
Tipo de fuentes para el estudio de la historia del perúTipo de fuentes para el estudio de la historia del perú
Tipo de fuentes para el estudio de la historia del perú
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Nociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de HistoriaNociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de Historia
 
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIAOBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
 
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
 
Conceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaConceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historia
 
La Historia El Estudio Del Pasado
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Tema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Tema introductorio - Historia del Mundo ContemporáneoTema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Tema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
 
La historiografía
La historiografíaLa historiografía
La historiografía
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
 
Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la Historia
 

Destacado

La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
blanca_slidsahare
 
La historia
La historia La historia
La historia
cristinamacotera
 
Fuentes para la historia
Fuentes para la historiaFuentes para la historia
Fuentes para la historia
Celia Guardiola
 
Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros
David Llactas Ataucusi
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
Edwar Flores
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu
 
Plan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historiaPlan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historia
KAtiRojChu
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbaras
monox
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
ie1198
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
GeniPuntal
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  EjemploDiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo
Juan José Caballero Muñoz
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Guido Andia Terrazas
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

Destacado (15)

La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
La historia
La historia La historia
La historia
 
Fuentes para la historia
Fuentes para la historiaFuentes para la historia
Fuentes para la historia
 
Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Plan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historiaPlan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historia
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbaras
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
 
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  EjemploDiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 

Similar a Equipo1

Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
Jose Oviedo Velazquez
 
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdfPPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
Gabriel Andrés Fiedler
 
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Monica Guadalupe Cervantes Farinango
 
Historia concepto
Historia conceptoHistoria concepto
Historia concepto
Martha Ortiz
 
Que es la historia
Que es la  historiaQue es la  historia
Que es la historia
cobaeptercero
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Fernando de los Ángeles
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
Yomi S Mtz
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
Azucena Alverdín
 
Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015
Z
 
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificaciónTeoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Daniel Garcia Valdivia
 
Concepto Limites Fuentes De La Historia
Concepto Limites Fuentes De La HistoriaConcepto Limites Fuentes De La Historia
Concepto Limites Fuentes De La Historia
Amakara Leyva
 
Contar Historias
Contar HistoriasContar Historias
Contar Historias
tortugamatamata
 
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
¿QUÉ ES LA HISTORIA?¿QUÉ ES LA HISTORIA?
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
Guiomar Profesora Secundaria
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
Pachacutec
 
TEORÍA HISTÓRICA
TEORÍA HISTÓRICATEORÍA HISTÓRICA
TEORÍA HISTÓRICA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)
Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)
Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)
Alfred Esquivel Lozano
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
NancyBetsabe
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
Vanne De la Rosa
 
Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015
Universidad Ricardo Palma
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
MarycieloSharonHidal1
 

Similar a Equipo1 (20)

Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
 
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdfPPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
 
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
 
Historia concepto
Historia conceptoHistoria concepto
Historia concepto
 
Que es la historia
Que es la  historiaQue es la  historia
Que es la historia
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
 
Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015
 
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificaciónTeoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
 
Concepto Limites Fuentes De La Historia
Concepto Limites Fuentes De La HistoriaConcepto Limites Fuentes De La Historia
Concepto Limites Fuentes De La Historia
 
Contar Historias
Contar HistoriasContar Historias
Contar Historias
 
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
¿QUÉ ES LA HISTORIA?¿QUÉ ES LA HISTORIA?
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
 
TEORÍA HISTÓRICA
TEORÍA HISTÓRICATEORÍA HISTÓRICA
TEORÍA HISTÓRICA
 
Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)
Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)
Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 
Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015Bases estructurales 2015
Bases estructurales 2015
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Equipo1

  • 2. INTEGRANTES DEL EQUIPO JONATHAN AGUIRRE GUTIERREZ JESSICA LIZBETH MOLINA DIAZ FATIMA SALAZAR SIERRA EMILIO GALLEGOS RUIZ KEVIN ANAYA SALAS GRADO:2 GRUPO:I
  • 3. EN ESTOS DOS TEMAS LES PLATICAREMOS SOBRE LOS ACTORES DE LA HISTORIA QUIENES FUERON QUE FUE LO QUE REALIZARON Y QUE BENEFICIOS NOS DAN Y FUENTES PARA LA HISTORIA DIFINIREMOS LOS CON SECTOS DE LAS FUENTES Y SOBRE TODO LO QUE NOS DA A ENTENDER. INTRODUCCION
  • 4. DEFINICION DEL TEMA DE ACTORES DE LA HISTORIA  Los actores de la historia definen a un ente social que es capaz de transformar su realidad y con ello producir acontecimientos históricamente relevantes. grandes hombres o héroes. Esta es la manera más habitual de escribir la historia desde la Antigüedad. Para la interpretación institucionalista, son las instituciones (creación humana pero superadoras del hombre individual al que sobreviven) las verdaderas protagonistas de la Historia, y así sería el Imperio romano, la Monarquía feudal, la Monarquía absoluta o el Estado liberal los protagonistas de cada fase de la historia. La interpretación marxista encuentra el sujeto histórico en las clases sociales, definidas por sus intereses económicos, relacionadas por los modos de producción y las relaciones de poder (ideología y superestructura), constituyendo el conjunto de todo ello la formación social histórica de cada momento y lugar.
  • 5. DEFINICION DE LAS FUENTES PARA LA HISTORIA La Historia se hace con fuentes. Una fuente es aquello que nos permite verificar un hecho histórico. La concepción tradicional de la Historia sólo considera como fuente el texto escrito. De hecho se divide la historia de dos partes: Prehistoria, antes de los textos escritos, e Historia, desde la aparición de la escritura. Pero, evidentemente, esta es una visión reduccionista de la historia. Historia es todo lo que ocurre desde la aparición de la humanidad sobre la Tierra, haya texto o no. La escuela de los Anales negará el documento escrito como fuente indiscutible y máxima de conocimiento histórico. Toda realización que parta de la actividad humana será una fuente.
  • 6. Se consideran fuentes, pues, a los textos escritos, la arqueología, las tradiciones orales, el arte, etc. Todo lo que ha producido la humanidad y todo lo que puede darnos información sobre el pasado. Evidentemente, las fuentes escritas son las más utilizadas: relatos, cartas, estadísticas, literatura, padrones, archivos, toponimia, etc. El documento por excelencia es el texto legal, pero este es interesado, ya que deja constancia de lo que interesa a quien tiene el poder. Un libro de Historia no es una fuente histórica, puesto que es un libro que ya interpreta los documentos; aunque puede ser una fuente para la Historia de la historiografía.
  • 9.
  • 10. CONCLUCION DE LOS 5 INTEGRANTES CON ESTO CONOCIMOS QUIENES FUERON LOS ACTORES DE LA HISTORIA Y TODAS LA FUENTES DE HISTORIA.