SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Contenido:
Apartado III. Formación y desarrollo profesional de los maestros:
3.1. Desafíos para los docentes del siglo XXI.
3.2. La docencia como profesión.
3.3. Formación continua para docentes.
3.4. Formación inicial.
Apartado IV. Inclusión y equidad:
4.1. Un planteamiento curricular incluyente.
4.2. Condiciones equitativas para las escuelas.
4.3. Atención a niñas, niños y jóvenes indígenas, e hijos de jornaleros agrícolas migrantes.
4.4. Transición de la educación especial a la educación inclusiva.
4.5. Igualdad de género en el sistema educativo.
4.6. Becas, segundas oportunidades y otros esfuerzos focalizados para fomentar trayectorias
educativas completas.
Reflexión del equipo.
Fuente.
3
Retos
planteados
Personales
Pedagógicos
Socio-
culturales
Identidad
profesional
docente.
Contexto
sociocultural
Político
educacional.
Calidad
educativa:
eficiencia.
Aprendizajes,
conocimiento,
experiencias,
emociones,
creencias en el
proceso de la
e-a.
Visión
personal del
trabajo.
4
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.
Introductorio Nivel básico
Nivel de
innovación
Nivel de
avanzado
Transversales
Indagar la
práctica
docente.
Habilidades
digitales.
Habilidades
docentes de la
EMS.
Innovación en
la enseñanza
de los campos
disciplinares.
Acompañamie
nto del trabajo
en el aula.
Estrategias de
impacto para el
trabajo en el
aula.
Enseñanza
desde la
perspectiva de
género.
Biodiversidad:
conocer para
conservar.
Habilidades de
expresión
escrita del
docente.
INEE
SEP
AUTORIDADES
EDUCATIVAS
LOCALES
Emite
lineamientos y
criterios técnicos
acerca de cómo
realizar y validar
las
evaluaciones.
Implementa las
evaluaciones en
las entidades.
Propone
parámetros e
indicadores de
las evaluaciones
complementarias.
Define perfiles,
parámetros e
indicadores; además
de etapas, métodos
e instrumentos de
evaluación.
DISEÑADA POR INSTANCIAS
GUBERNAMENTALES.
5
Autoridades
Diseño de programas de
formación para docentes.
Específicos
para
cada
Región. a distancia.
Presenciales.
Comunidades de
Aprendizaje
 Reuniones de academia.
 Círculos y grupos de estudio.
 Consejo técnico para la reflexión.
 Contextualización y solución de dudas.
Planear
Implementar
Reflexionar
Perfeccionar
6
7
Actualizar las licenciaturas en educación, así
como los planes y programas de estudios afines
de otras instituciones de educación superior.
Los maestros deben desarrollar el dominio
sobre los contenidos de los aprendizajes clave,
así como de las estrategias para transmitirlos.
Los maestros deben poner en práctica los
principios pedagógicos en que se sustenta el
Modelo Educativo.
Transformación que
plantea el Modelo
Educativo.
ALINEADA CON EL PLANTEAMIENTO
PEDAGÓGICO DEL MODELO EDUCATIVO.
Campos formativos
Desarrollo personal
y social
Autonomía
curricular
• Aprendizajes claves que
deben desarrollarse a
profundidad.
• Desarrollo de
habilidades socio-
emocionales.
• Escuelas facultadas
para definir parte de su
currículo.
Habilidades del profesor:
 Capacidad para aprender a
aprender.
 Nivel de inglés alto.
 Incorporar las TIC al aprendizaje.
 Facilitar ambientes de aprendizaje
dinámicos.
 Promover la convivencia y el
aprendizaje incluyentes.
 Preparación para atender
estudiantes con discapacidad.
8
9
Desigualdad
Educativa
Sistema
Educativo
 Hacer adecuaciones desde el
entorno inmediato.
 Organizar las estructuras
educativas.
 Establecer funciones de acuerdo
a la calidad, inclusión y equidad.
 Infraestructura y equipamiento.
Participación de las familias.
 Acompañamiento técnico-
pedagógico.
 Plantillas de maestros y
estructuras de supervisión.
10
Transición de la educación
especial a la educación
inclusiva.
Igualdad de género
en el sistema
educativo.
 Se debe promover y
facilitar el acceso de
las jóvenes a la
educación media
superior.
Becas, segundas
oportunidades y
otros esfuerzos
focalizados para
fomentar
trayectorias
educativas
completas.
 Avanzar en la cobertura
de los servicios
educativos y garantizar la
permanencia de todas
las niñas, niños y jóvenes
en la escuela hasta
concluir su educación
obligatoria.
El fortalecimiento de la
enseñanza en esta
etapa de desarrollo es
clave para alcanzar,
simultáneamente, los
objetivos de calidad y
equidad que plantea el
Modelo Educativo.
11
Equipo1 tema 3 y 4 02122019-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación inclusiva. Formación del profesorado.
Educación inclusiva. Formación del profesorado.Educación inclusiva. Formación del profesorado.
Educación inclusiva. Formación del profesorado.José María
 
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4Equipoo4
 
Cuadro comparativo para sujeto
Cuadro comparativo para sujetoCuadro comparativo para sujeto
Cuadro comparativo para sujetoLaura Garcia
 
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓNPERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓNDavidParedes118
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoAdalberto
 
Etica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidadEtica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidadamaluza2015
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaerikaelenaram
 
Tabla comparativa sujeto
Tabla comparativa sujetoTabla comparativa sujeto
Tabla comparativa sujetoLuismi Orozco
 
Escuela inclusiva de tiempo pleno eitp copia
Escuela inclusiva de tiempo pleno eitp   copiaEscuela inclusiva de tiempo pleno eitp   copia
Escuela inclusiva de tiempo pleno eitp copiaAdalberto
 
Sandy pricila jackson
Sandy pricila jacksonSandy pricila jackson
Sandy pricila jacksonPricila200
 
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograrCinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograrYANNETE
 
Componentes del curriculo_exponer.pdf
Componentes del curriculo_exponer.pdfComponentes del curriculo_exponer.pdf
Componentes del curriculo_exponer.pdfDENISQUIROZVILCHEZ1
 
5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...
5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...
5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...organizacionescolar
 

La actualidad más candente (17)

Educación inclusiva. Formación del profesorado.
Educación inclusiva. Formación del profesorado.Educación inclusiva. Formación del profesorado.
Educación inclusiva. Formación del profesorado.
 
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
 
Cuadro comparativo para sujeto
Cuadro comparativo para sujetoCuadro comparativo para sujeto
Cuadro comparativo para sujeto
 
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓNPERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Etica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidadEtica y atencion a la diversidad
Etica y atencion a la diversidad
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
 
Tabla comparativa sujeto
Tabla comparativa sujetoTabla comparativa sujeto
Tabla comparativa sujeto
 
Escuela inclusiva de tiempo pleno eitp copia
Escuela inclusiva de tiempo pleno eitp   copiaEscuela inclusiva de tiempo pleno eitp   copia
Escuela inclusiva de tiempo pleno eitp copia
 
Sandy pricila jackson
Sandy pricila jacksonSandy pricila jackson
Sandy pricila jackson
 
Ética y Atención a la Diversidad
Ética y Atención a la DiversidadÉtica y Atención a la Diversidad
Ética y Atención a la Diversidad
 
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograrCinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
Cinco principios fundamentales que orealc unesco definen para lograr
 
Presentacion Jornada Jm 2009
Presentacion Jornada Jm 2009Presentacion Jornada Jm 2009
Presentacion Jornada Jm 2009
 
Escuelainclusiva l
Escuelainclusiva lEscuelainclusiva l
Escuelainclusiva l
 
Componentes del curriculo_exponer.pdf
Componentes del curriculo_exponer.pdfComponentes del curriculo_exponer.pdf
Componentes del curriculo_exponer.pdf
 
5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...
5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...
5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...
 

Similar a Equipo1 tema 3 y 4 02122019-1

Modelo educativo-2016
Modelo educativo-2016 Modelo educativo-2016
Modelo educativo-2016 Sarah Batista
 
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxModelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxal200055
 
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxModelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxal200056
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-CarlosLeonel12
 
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdfCursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdfDIANAPEREZESQUIVEL
 
Cristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCriss Quintanilla
 
Presentacian del curso mediacion estilos competencias
Presentacian del curso mediacion estilos competenciasPresentacian del curso mediacion estilos competencias
Presentacian del curso mediacion estilos competenciasGerardo Sej
 
Modelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoriaModelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoriaIvan Salgado
 
Pnfp Bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 7 Mza
Pnfp Bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 7 MzaPnfp Bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 7 Mza
Pnfp Bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 7 MzaGabriela
 
Pnfp bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 4 Mendoza
Pnfp bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 4 MendozaPnfp bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 4 Mendoza
Pnfp bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 4 Mendozahandreavi
 
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...ProfessorPrincipiante
 
Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)AG UM
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...AFOE Formación
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntasmendozaperla
 
Plan de-est-2011-120131085553-phpapp01
Plan de-est-2011-120131085553-phpapp01Plan de-est-2011-120131085553-phpapp01
Plan de-est-2011-120131085553-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 

Similar a Equipo1 tema 3 y 4 02122019-1 (20)

Modelo educativo-2016
Modelo educativo-2016 Modelo educativo-2016
Modelo educativo-2016
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxModelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
 
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxModelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
 
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdfCursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
 
Cristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El Docente
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
 
Presentacian del curso mediacion estilos competencias
Presentacian del curso mediacion estilos competenciasPresentacian del curso mediacion estilos competencias
Presentacian del curso mediacion estilos competencias
 
Modelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoriaModelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoria
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Pnfp Bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 7 Mza
Pnfp Bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 7 MzaPnfp Bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 7 Mza
Pnfp Bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 7 Mza
 
Pnfp bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 4 Mendoza
Pnfp bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 4 MendozaPnfp bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 4 Mendoza
Pnfp bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 4 Mendoza
 
Marco normativo curricular
Marco normativo curricularMarco normativo curricular
Marco normativo curricular
 
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
 
Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
 
Plan de-est-2011-120131085553-phpapp01
Plan de-est-2011-120131085553-phpapp01Plan de-est-2011-120131085553-phpapp01
Plan de-est-2011-120131085553-phpapp01
 

Más de Hector Gabriel Medina Ayala (10)

Diferencia mínima significativa (LSD)
Diferencia mínima significativa (LSD)Diferencia mínima significativa (LSD)
Diferencia mínima significativa (LSD)
 
U4 t3 Modelo de transbordo
U4 t3 Modelo de transbordoU4 t3 Modelo de transbordo
U4 t3 Modelo de transbordo
 
U4 t2 Solución al Modelo de Transporte
U4 t2 Solución al Modelo de TransporteU4 t2 Solución al Modelo de Transporte
U4 t2 Solución al Modelo de Transporte
 
U4 t1 Modelo de transporte y sus variantes
U4 t1 Modelo de transporte y sus variantesU4 t1 Modelo de transporte y sus variantes
U4 t1 Modelo de transporte y sus variantes
 
U3 t4 Redes de PERT
U3 t4 Redes de PERTU3 t4 Redes de PERT
U3 t4 Redes de PERT
 
U3 t3 Cálculos para la ruta crítica CPM
U3 t3 Cálculos para la ruta crítica CPMU3 t3 Cálculos para la ruta crítica CPM
U3 t3 Cálculos para la ruta crítica CPM
 
sociologia_clasica
sociologia_clasicasociologia_clasica
sociologia_clasica
 
Hector medina investigación-acción_12102017
Hector medina investigación-acción_12102017Hector medina investigación-acción_12102017
Hector medina investigación-acción_12102017
 
H medina el aprendizaje autónomo
H medina el aprendizaje autónomoH medina el aprendizaje autónomo
H medina el aprendizaje autónomo
 
Curso plan de tutoria individual
Curso plan de tutoria individualCurso plan de tutoria individual
Curso plan de tutoria individual
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Equipo1 tema 3 y 4 02122019-1

  • 1.
  • 2. 2 Contenido: Apartado III. Formación y desarrollo profesional de los maestros: 3.1. Desafíos para los docentes del siglo XXI. 3.2. La docencia como profesión. 3.3. Formación continua para docentes. 3.4. Formación inicial. Apartado IV. Inclusión y equidad: 4.1. Un planteamiento curricular incluyente. 4.2. Condiciones equitativas para las escuelas. 4.3. Atención a niñas, niños y jóvenes indígenas, e hijos de jornaleros agrícolas migrantes. 4.4. Transición de la educación especial a la educación inclusiva. 4.5. Igualdad de género en el sistema educativo. 4.6. Becas, segundas oportunidades y otros esfuerzos focalizados para fomentar trayectorias educativas completas. Reflexión del equipo. Fuente.
  • 4. 4 LA NUEVA ESCUELA MEXICANA. Introductorio Nivel básico Nivel de innovación Nivel de avanzado Transversales Indagar la práctica docente. Habilidades digitales. Habilidades docentes de la EMS. Innovación en la enseñanza de los campos disciplinares. Acompañamie nto del trabajo en el aula. Estrategias de impacto para el trabajo en el aula. Enseñanza desde la perspectiva de género. Biodiversidad: conocer para conservar. Habilidades de expresión escrita del docente. INEE SEP AUTORIDADES EDUCATIVAS LOCALES Emite lineamientos y criterios técnicos acerca de cómo realizar y validar las evaluaciones. Implementa las evaluaciones en las entidades. Propone parámetros e indicadores de las evaluaciones complementarias. Define perfiles, parámetros e indicadores; además de etapas, métodos e instrumentos de evaluación.
  • 5. DISEÑADA POR INSTANCIAS GUBERNAMENTALES. 5 Autoridades Diseño de programas de formación para docentes. Específicos para cada Región. a distancia. Presenciales.
  • 6. Comunidades de Aprendizaje  Reuniones de academia.  Círculos y grupos de estudio.  Consejo técnico para la reflexión.  Contextualización y solución de dudas. Planear Implementar Reflexionar Perfeccionar 6
  • 7. 7 Actualizar las licenciaturas en educación, así como los planes y programas de estudios afines de otras instituciones de educación superior. Los maestros deben desarrollar el dominio sobre los contenidos de los aprendizajes clave, así como de las estrategias para transmitirlos. Los maestros deben poner en práctica los principios pedagógicos en que se sustenta el Modelo Educativo. Transformación que plantea el Modelo Educativo.
  • 8. ALINEADA CON EL PLANTEAMIENTO PEDAGÓGICO DEL MODELO EDUCATIVO. Campos formativos Desarrollo personal y social Autonomía curricular • Aprendizajes claves que deben desarrollarse a profundidad. • Desarrollo de habilidades socio- emocionales. • Escuelas facultadas para definir parte de su currículo. Habilidades del profesor:  Capacidad para aprender a aprender.  Nivel de inglés alto.  Incorporar las TIC al aprendizaje.  Facilitar ambientes de aprendizaje dinámicos.  Promover la convivencia y el aprendizaje incluyentes.  Preparación para atender estudiantes con discapacidad. 8
  • 9. 9 Desigualdad Educativa Sistema Educativo  Hacer adecuaciones desde el entorno inmediato.  Organizar las estructuras educativas.  Establecer funciones de acuerdo a la calidad, inclusión y equidad.  Infraestructura y equipamiento. Participación de las familias.  Acompañamiento técnico- pedagógico.  Plantillas de maestros y estructuras de supervisión.
  • 10. 10 Transición de la educación especial a la educación inclusiva. Igualdad de género en el sistema educativo.  Se debe promover y facilitar el acceso de las jóvenes a la educación media superior. Becas, segundas oportunidades y otros esfuerzos focalizados para fomentar trayectorias educativas completas.  Avanzar en la cobertura de los servicios educativos y garantizar la permanencia de todas las niñas, niños y jóvenes en la escuela hasta concluir su educación obligatoria. El fortalecimiento de la enseñanza en esta etapa de desarrollo es clave para alcanzar, simultáneamente, los objetivos de calidad y equidad que plantea el Modelo Educativo.
  • 11. 11