SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
CURSO: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Francia Michael Valiente Mazariegos
Guatemala, febrero de 2019
PROPUESTA DE UN EQUIPO EXITOSO
Descripción del equipo de trabajo
La unidad analizada se dedica a la recolección de
información por medio de encuestas. Dentro de los
productos finales existen encuestas mensuales,
trimestrales y anuales, a las cuales se les realiza el
proceso completo, desde la recolección, revisión,
supervisión y digitación de las mismas. El equipo esta
conformado por profesionales en diferentes ramas,
que en conjunto suman 20 personas permanentes y
cerca de 125 eventuales.
La lista de control de la eficacia del equipo, dio
como nota final 72 puntos, por lo que de acuerdo
con el autor (Chiavenato), el equipo funciona
razonablemente bien, pero existen algunos puntos de
mejora que se describen a continuación.
Parte 1: El equipo debe organizarse en torno a
procesos horizontales que incluyan diferentes
disciplinas, funciones o habilidades.
Pregunta Respuesta
1 5
2 3
3 5
4 5
Total 18
Parte 1
Propuesta para Parte 1
Pregunta 2
En la unidad existe únicamente una limitante que se
refiere exclusivamente a que no se cuenta con todas
las disciplinas que se requieren para contribuir en el
proceso.
Como consecuencia de lo anterior se propone incluir
dentro de la lista de profesiones para la selección de
personal las siguientes carreras:
Economistas
Contador Público y Auditor
Administrador de Empresas
Ingeniero Industrial
Matemático
Estadístico
Parte 2: El equipo debe tener una visión
compartida de aquello que se busca alcanzar,
un objetivo al cual contribuyen todos los
miembros.
Pregunta Respuesta
5 5
6 5
7 5
8 3
Total 18
Parte 2
Propuesta para Parte 2
Pregunta 8
En la unidad están claramente definidos los objetivos a
alcanzar pero existen algunos compañeros que no
comparten los objetivos trazados.
Para mejorar en esta parte se propone establecer una
política de concientización dentro del equipo de trabajo
sobre los objetivos de corto, mediano y largo plazo de
unidad, a fin de que todos se involucren en la realización
del mismo. La política debe contener indicadores
medibles del impacto sobre los miembros del equipo.
Parte 3: El equipo debe disponer de los medios
para realizar el trabajo que corresponde a su
ámbito.
Pregunta Respuesta
9 3
10 5
11 3
12 5
13 5
Total 21
Parte 3
Propuesta para Parte 3
Preguntas 9 y 11
A pesar de que existen todos los medios para la realización
del trabajo, existe algunos inconvenientes al momento de
tomar decisiones y administrar los conflictos entre los
miembros del equipo. Por esta razón se propone crear un
manual para la resolución de conflictos entre el equipo, el
cual deberá de llevar todos los pasos a seguir, con el fin de
resolver cualquier conflicto que exista entre las partes.
Con relación a evaluar las habilidades de los miembros
para trabajar en equipo, se propone realizar una reunión
semestral para evaluar las capacidades de cada uno de
los miembros que conforman el equipo de trabajo y sus
perfiles para el trabajo en equipo, así como en el mejor
método para potencializar aquellas fortalezas con las que
ya se cuenta.
Parte 4: El equipo debe tener indicadores
comunes para medir el éxito y medios para
recompensarlo.
Pregunta Respuesta
14 5
15 5
16 5
Total 15
Parte 4
Propuesta para Parte 4
Aunque todos los indicadores de esta parte se encuentran
en la puntuación más alta, todo es susceptible de mejorar,
por lo que se propone, realizar reuniones periódicas, al
finalizar cada operativo de encuesta y retroalimentar al
equipo sobre los logros obtenidos y todo en lo que se
pueda mejorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Mejoramiento Continuo Redes T R E M E C
Plan De  Mejoramiento  Continuo    Redes  T R E M E CPlan De  Mejoramiento  Continuo    Redes  T R E M E C
Plan De Mejoramiento Continuo Redes T R E M E CMichael Bravo
 
Círculo de deming
Círculo de demingCírculo de deming
Círculo de deming
William Adolfo Salas Herrera
 
Curso PDCA
Curso PDCACurso PDCA
Curso PDCA
Roberto Medina
 
Control del plan business intelligence.ciu
Control del plan business intelligence.ciuControl del plan business intelligence.ciu
Control del plan business intelligence.ciu
Pedro Garrido Caballero
 
Tablero de Comando
Tablero de ComandoTablero de Comando
Tablero de Comando
Action Learning Group
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasgiovani
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
homily
 
6 3 mc-indicador de gestion
6 3 mc-indicador de gestion6 3 mc-indicador de gestion
6 3 mc-indicador de gestion
mappyc
 
Modelos administrativos sociedad post moderna1
Modelos administrativos sociedad post moderna1Modelos administrativos sociedad post moderna1
Modelos administrativos sociedad post moderna1
patricia_strociak
 
F cuadro de_mando_integral_como_solucion_empresarial
F cuadro de_mando_integral_como_solucion_empresarialF cuadro de_mando_integral_como_solucion_empresarial
F cuadro de_mando_integral_como_solucion_empresarialAriana Maricel Arboleda Perez
 

La actualidad más candente (15)

Plan De Mejoramiento Continuo Redes T R E M E C
Plan De  Mejoramiento  Continuo    Redes  T R E M E CPlan De  Mejoramiento  Continuo    Redes  T R E M E C
Plan De Mejoramiento Continuo Redes T R E M E C
 
Círculo de deming
Círculo de demingCírculo de deming
Círculo de deming
 
Plan de control
Plan de controlPlan de control
Plan de control
 
Plan mejora empresa
Plan mejora empresaPlan mejora empresa
Plan mejora empresa
 
Curso PDCA
Curso PDCACurso PDCA
Curso PDCA
 
Plan de Mejoramiento y Plan operativo.
Plan de Mejoramiento y Plan operativo.Plan de Mejoramiento y Plan operativo.
Plan de Mejoramiento y Plan operativo.
 
Control del plan business intelligence.ciu
Control del plan business intelligence.ciuControl del plan business intelligence.ciu
Control del plan business intelligence.ciu
 
ANALISIS EDUCATIVOS
ANALISIS EDUCATIVOSANALISIS EDUCATIVOS
ANALISIS EDUCATIVOS
 
Tablero de Comando
Tablero de ComandoTablero de Comando
Tablero de Comando
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
6 3 mc-indicador de gestion
6 3 mc-indicador de gestion6 3 mc-indicador de gestion
6 3 mc-indicador de gestion
 
Modelos administrativos sociedad post moderna1
Modelos administrativos sociedad post moderna1Modelos administrativos sociedad post moderna1
Modelos administrativos sociedad post moderna1
 
F cuadro de_mando_integral_como_solucion_empresarial
F cuadro de_mando_integral_como_solucion_empresarialF cuadro de_mando_integral_como_solucion_empresarial
F cuadro de_mando_integral_como_solucion_empresarial
 

Similar a Equipoexitoso

Actividad no 4 propuesta de un equipo exitoso
Actividad no 4 propuesta de un equipo exitosoActividad no 4 propuesta de un equipo exitoso
Actividad no 4 propuesta de un equipo exitoso
Victoria Morga
 
Propuestas equipo exitoso
Propuestas equipo exitosoPropuestas equipo exitoso
Propuestas equipo exitoso
carlostan24
 
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitosoMogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Pablo José Mogollón Alvarado
 
Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4
WinstonEduardoPatroc
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Ana201200854
 
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptxOloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
MiriamAracelyOloroso
 
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.
AnaMarroquin18
 
ávila María actividad No.4
ávila María actividad No.4ávila María actividad No.4
ávila María actividad No.4
Angelina Avila
 
Actividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptx
Actividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptxActividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptx
Actividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptx
Heriberto820454
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativosneldizapata
 
Herrera hector actividad4
Herrera hector actividad4Herrera hector actividad4
Herrera hector actividad4
Herreraescobar
 
Metodo pade
Metodo padeMetodo pade
Metodo padeUNAM
 
Diagnostico integral. administracion
Diagnostico integral. administracionDiagnostico integral. administracion
Diagnostico integral. administracionCECY50
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Eveling Vargas
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
Osvaldo Ernesto Krausemann .·.
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativosneldizapata
 
Actividad no.04 byron terré
Actividad no.04 byron terréActividad no.04 byron terré
Actividad no.04 byron terré
Begueta1983
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Rosmunda Pierri de Avendaño
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
Leo Gonzalez
 

Similar a Equipoexitoso (20)

Actividad no 4 propuesta de un equipo exitoso
Actividad no 4 propuesta de un equipo exitosoActividad no 4 propuesta de un equipo exitoso
Actividad no 4 propuesta de un equipo exitoso
 
Propuestas equipo exitoso
Propuestas equipo exitosoPropuestas equipo exitoso
Propuestas equipo exitoso
 
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitosoMogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
 
Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptxOloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
 
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.
 
ávila María actividad No.4
ávila María actividad No.4ávila María actividad No.4
ávila María actividad No.4
 
Actividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptx
Actividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptxActividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptx
Actividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptx
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativos
 
Herrera hector actividad4
Herrera hector actividad4Herrera hector actividad4
Herrera hector actividad4
 
Metodo pade
Metodo padeMetodo pade
Metodo pade
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Diagnostico integral. administracion
Diagnostico integral. administracionDiagnostico integral. administracion
Diagnostico integral. administracion
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativos
 
Actividad no.04 byron terré
Actividad no.04 byron terréActividad no.04 byron terré
Actividad no.04 byron terré
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Equipoexitoso

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CURSO: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Francia Michael Valiente Mazariegos Guatemala, febrero de 2019 PROPUESTA DE UN EQUIPO EXITOSO
  • 2. Descripción del equipo de trabajo La unidad analizada se dedica a la recolección de información por medio de encuestas. Dentro de los productos finales existen encuestas mensuales, trimestrales y anuales, a las cuales se les realiza el proceso completo, desde la recolección, revisión, supervisión y digitación de las mismas. El equipo esta conformado por profesionales en diferentes ramas, que en conjunto suman 20 personas permanentes y cerca de 125 eventuales. La lista de control de la eficacia del equipo, dio como nota final 72 puntos, por lo que de acuerdo con el autor (Chiavenato), el equipo funciona razonablemente bien, pero existen algunos puntos de mejora que se describen a continuación.
  • 3. Parte 1: El equipo debe organizarse en torno a procesos horizontales que incluyan diferentes disciplinas, funciones o habilidades. Pregunta Respuesta 1 5 2 3 3 5 4 5 Total 18 Parte 1
  • 4. Propuesta para Parte 1 Pregunta 2 En la unidad existe únicamente una limitante que se refiere exclusivamente a que no se cuenta con todas las disciplinas que se requieren para contribuir en el proceso. Como consecuencia de lo anterior se propone incluir dentro de la lista de profesiones para la selección de personal las siguientes carreras: Economistas Contador Público y Auditor Administrador de Empresas Ingeniero Industrial Matemático Estadístico
  • 5. Parte 2: El equipo debe tener una visión compartida de aquello que se busca alcanzar, un objetivo al cual contribuyen todos los miembros. Pregunta Respuesta 5 5 6 5 7 5 8 3 Total 18 Parte 2
  • 6. Propuesta para Parte 2 Pregunta 8 En la unidad están claramente definidos los objetivos a alcanzar pero existen algunos compañeros que no comparten los objetivos trazados. Para mejorar en esta parte se propone establecer una política de concientización dentro del equipo de trabajo sobre los objetivos de corto, mediano y largo plazo de unidad, a fin de que todos se involucren en la realización del mismo. La política debe contener indicadores medibles del impacto sobre los miembros del equipo.
  • 7. Parte 3: El equipo debe disponer de los medios para realizar el trabajo que corresponde a su ámbito. Pregunta Respuesta 9 3 10 5 11 3 12 5 13 5 Total 21 Parte 3
  • 8. Propuesta para Parte 3 Preguntas 9 y 11 A pesar de que existen todos los medios para la realización del trabajo, existe algunos inconvenientes al momento de tomar decisiones y administrar los conflictos entre los miembros del equipo. Por esta razón se propone crear un manual para la resolución de conflictos entre el equipo, el cual deberá de llevar todos los pasos a seguir, con el fin de resolver cualquier conflicto que exista entre las partes. Con relación a evaluar las habilidades de los miembros para trabajar en equipo, se propone realizar una reunión semestral para evaluar las capacidades de cada uno de los miembros que conforman el equipo de trabajo y sus perfiles para el trabajo en equipo, así como en el mejor método para potencializar aquellas fortalezas con las que ya se cuenta.
  • 9. Parte 4: El equipo debe tener indicadores comunes para medir el éxito y medios para recompensarlo. Pregunta Respuesta 14 5 15 5 16 5 Total 15 Parte 4
  • 10. Propuesta para Parte 4 Aunque todos los indicadores de esta parte se encuentran en la puntuación más alta, todo es susceptible de mejorar, por lo que se propone, realizar reuniones periódicas, al finalizar cada operativo de encuesta y retroalimentar al equipo sobre los logros obtenidos y todo en lo que se pueda mejorar.