SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS DE TRABAJO   MSC.CARLOS MASSUH V.
•MEDIOS PRINCIPALES PARA ORGANIZAR EL
                 TRABAJO

                 •PARTE ESENCIAL DE LA FORMA EN QUE SE
                 ESTÁN HACIENDO NEGOCIOS

                 •LOS EQUIPOS SOBRESPASAN A LOS
                 INDIVIDUOS EN TAREAS CON MULTIPLES
                 HABILIDADES, JUCIOS Y EXPERIENCIAS

                 •DEMOCRATIZAN LA ORGANIZACIÓN E
                 INCREMENTAN LA MOTIVACIÓN AL EMPLEADO


EQUIPOS DE TRABAJO                          MSC.CARLOS MASSUH V.
• CONJUNTO DE PERSONAS
  QUE INTERACTUAN PARA
  COMPARTIR
  INFORMACIÓN Y
  TOMARDECISIUONES
  PARA AYUDARSE
  MUTUAMENTE EN SU
  DESEMPEÑO DENTRO DE
  SU AREA DE
  RESPONSABILIDAD.

    EQUIPOS DE TRABAJO   MSC.CARLOS MASSUH V.
• CONJUNTO DE
  PERSONAS CUYOS
  ESFUERZOS
  INDIVIDUALES DAN
  COMO RESULTADO UN
  DESEMPEÑO MAYOR
  QUE LASUMA DE
  AQUELLAS
  CONTRIBUCIONES
  INDIVIDUALES.


   EQUIPOS DE TRABAJO   MSC.CARLOS MASSUH V.
GRUPOS DE TRABAJO                             EQUIPOS DE
                                               TRABAJO
          COMPARTIR           META         DESEMPEÑO
       INFORMACIÓN                         COLECTIVO
   NEUTRAL ( A VECES        SINERGIA       POSITIVO
         NEGATIVA)
         INDIVIDUAL      RESPONSABILIDAD   INDIVIDUAL Y
                                           MUTUO
ALEATORIO Y VARIABLE       HABILIDADES     COMPLEMENTARIO




    EQUIPOS DE TRABAJO                        MSC.CARLOS MASSUH V.
• GRUPOS DE 5 A 12
  EMPLEADOS DEL
  MISMO
  DEPARTAMENTO QUE
  SE REUNEN ALGUNAS
  HORAS A LA SEMANA
  PARA DISCUTIR
  FORMAS DE MEJORAR.


    EQUIPOS DE TRABAJO   MSC.CARLOS MASSUH V.
• GRUPOS DE 10 A 15
  PERSONAS QUE
  ASUMEN
  RESPONSABILIDADES DE
  SUS ANTIGUOS
  SUPERVISORES.




    EQUIPOS DE TRABAJO   MSC.CARLOS MASSUH V.
• EMPLEADOS DEL
  MISMO NIVEL
  JERARQUICO, PERO DE
  DIFERENTES ÁREAS DE
  TRABAJO, QUE SE
  REUNEN PARA LLEVAR A
  CABO UNA TAREA



    EQUIPOS DE TRABAJO   MSC.CARLOS MASSUH V.
• LOS MEJORES EQUIPOS
  DE TRABAJO SUELEN
  SER PEQUEÑOS
  (SIEMPRE POR DEBAJO
  DE 12)
• SI LA ORGANIZACIÓN ES
  MUY GRANDE SE PUEDE
  DIVIDIR AL GRUPO EN
  SUBEQUIPOS.

    EQUIPOS DE TRABAJO    MSC.CARLOS MASSUH V.
•EXPERIENCIA TÉCNICA

                     •SOLUCIÓN DE
                     PROBLEMAS Y TOMA DE
                     DECISIONES

                     •HABILIDADES
                     INTERPERSONALES
EQUIPOS DE TRABAJO               MSC.CARLOS MASSUH V.
CONECTOR

                 CONSEJERO                 CREADOR



           DEFENSOR                                 PROMOTOR

                             EQUIPO
             CONTRALOR                             ASESOR


                         PRODUCTOR   ORGANIZADOR




EQUIPOS DE TRABAJO                                             MSC.CARLOS MASSUH V.
• CUANDO SE TIENE UN
  PROPÓSITO COMÚN, SE
  PROPORCIONA AL
  EQUIPO UNA
  DIRECCIÓN Y GUÍA
  PARA LOGRAR METAS Y
  OBJETIVOS
  PROPUESTOS



    EQUIPOS DE TRABAJO   MSC.CARLOS MASSUH V.
• ESPECIFICAS
• MENSURABLES
• REALISTAS



  EQUIPOS DE TRABAJO   MSC.CARLOS MASSUH V.
• SELECCIÓN O
  DESIGNACIÓN DE LÍDER
  DE GRUPO.
• ESTABLECER
  ESTRUCTURA Y
  FUNCIONES.
• RESPONSABILIDADES
  INDIVIDUALES Y
  CONJUNTAS

    EQUIPOS DE TRABAJO   MSC.CARLOS MASSUH V.
• EVALUACIONES
  BASADAS EN GRUPO,
  PARTICIPACIÓN EN
  RESULTADOS PARA
  ACRECENTAR EL
  COMPROMISO




    EQUIPOS DE TRABAJO   MSC.CARLOS MASSUH V.
• LOS MIEMBROS CREEN
  EN LA INTEGRIDAD, EL       COMPETENCIA    INTEGRIDAD

  CARACTER Y
  CAPACIDAD DE
  CADAUNO                CONSISTENCIA             APERTURA



                                        LEALTAD




    EQUIPOS DE TRABAJO                      MSC.CARLOS MASSUH V.
SELECCIÓN


ENTRENAMIENTO


RECOMPENSAS



  EQUIPOS DE TRABAJO   MSC.CARLOS MASSUH V.
1. SER LO SUFICIENTEMENTE PEQUEÑOS, PARA
SER EFICIENTES Y EFICACES

2. ESTAR ENTRENADOS PARA LAS HABILIDADES
QUE NECESITAN

3.TENER SUFICIENTE TIEMPO PARA TRABAJAR
EN SOLUCIONES

4. RECIBIR AUTORIDAD PARA LLEVAR A CABO
ACCIONES CORRECTIVAS

5. TENER UN GUÍA DESIGNADO COMO AYUDA
EN DIFICULTADES



EQUIPOS DE TRABAJO                         MSC.CARLOS MASSUH V.
VENTAJAS                     DESVENTAJAS
  MÚLTIPLES PERSPECTIVAS              AMBIGÜEDAD
 MAYOR APERTURA A IDEAS               COMPLEJIDAD
MÚLTIPLES INTERPRETACIONES             CONFUSIÓN
    MAYOR CREATIVIDAD              MALA COMUNICACIÓN
    MAYOR FLEXIBILIDAD                DESACUERDOS
MAYORES HABILIDADES PARA     DIFICULTAD PARA ESTAR DE ACUERDO
 SOLUCIONAR PROBLEMAS             CON ACCIONES ESPECÍFICAS




 EQUIPOS DE TRABAJO                            MSC.CARLOS MASSUH V.
• LOS EQUIPOS DEBERÍAN
  CONSIDERAR SU
  PROPIO DESARROLLO
  COMO PARTE DE LA
  BÚSQUEDA DE LA
  MEJORA CONTINUA.




    EQUIPOS DE TRABAJO   MSC.CARLOS MASSUH V.
EQUIPOS DE TRABAJO   MSC.CARLOS MASSUH V.

Más contenido relacionado

Destacado

16 pasos para constituir una A.C
16 pasos para constituir una A.C16 pasos para constituir una A.C
16 pasos para constituir una A.C
Felipe Leonardo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Plan de Marketing de Herbalife
Plan de Marketing de HerbalifePlan de Marketing de Herbalife
Plan de Marketing de Herbalife
Christiam Seminario
 
Presentacion Negocio Herbalife
Presentacion Negocio HerbalifePresentacion Negocio Herbalife
Presentacion Negocio Herbalife
Alexander Gonzalez
 
Integración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de TrabajoIntegración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Equipos De Trabajo
Equipos De TrabajoEquipos De Trabajo
Equipos De Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de roles
Magditita
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
suxanna
 

Destacado (9)

16 pasos para constituir una A.C
16 pasos para constituir una A.C16 pasos para constituir una A.C
16 pasos para constituir una A.C
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Plan de Marketing de Herbalife
Plan de Marketing de HerbalifePlan de Marketing de Herbalife
Plan de Marketing de Herbalife
 
Presentacion Negocio Herbalife
Presentacion Negocio HerbalifePresentacion Negocio Herbalife
Presentacion Negocio Herbalife
 
Integración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de TrabajoIntegración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de Trabajo
 
Equipos De Trabajo
Equipos De TrabajoEquipos De Trabajo
Equipos De Trabajo
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de roles
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 

Similar a Equipos de trabajo

Ag06 la organización
Ag06 la organizaciónAg06 la organización
Ag06 la organización
CARLOS MASSUH
 
Ge02 proyecto de tesis
Ge02 proyecto de tesisGe02 proyecto de tesis
Ge02 proyecto de tesis
CARLOS MASSUH
 
GESTIÓN DE PROYECTOS GE 2
GESTIÓN DE PROYECTOS GE 2GESTIÓN DE PROYECTOS GE 2
GESTIÓN DE PROYECTOS GE 2
CARLOS MASSUH
 
AG5 La planeación
AG5 La planeaciónAG5 La planeación
AG5 La planeación
CARLOS MASSUH
 
ÁPICE - Formación para la vida laboral
ÁPICE - Formación para la vida laboralÁPICE - Formación para la vida laboral
ÁPICE - Formación para la vida laboral
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Trabajo en equipo maestría
Trabajo en equipo maestríaTrabajo en equipo maestría
Trabajo en equipo maestría
Leticia Henriquez
 
Curso de liderazgo y técnicas de dirección con caballos
Curso de liderazgo y técnicas de dirección con caballosCurso de liderazgo y técnicas de dirección con caballos
Curso de liderazgo y técnicas de dirección con caballos
José Manuel Simarro
 
Presentacion mec final
Presentacion mec finalPresentacion mec final
Presentacion mec final
Luis Payés Interiano
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Nerio Ramírez Almarza
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Fe Y Alegria MORUNO TORO
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
launidigital
 
Gerencia Estratégica.
Gerencia Estratégica.Gerencia Estratégica.
Gerencia Estratégica.
Julian Ferrer
 
Plan de conocimiento Banco Solidario
Plan de conocimiento Banco SolidarioPlan de conocimiento Banco Solidario
Plan de conocimiento Banco Solidario
Ginna Orbe
 
Plande conocimiento banco solidario
Plande conocimiento banco solidarioPlande conocimiento banco solidario
Plande conocimiento banco solidario
Carlos Fernando Rodriguez
 
Plan de conocimiento banco solidario
Plan de conocimiento banco solidarioPlan de conocimiento banco solidario
Plan de conocimiento banco solidario
Karolinne Cruz
 
Plan de conocimiento sc
Plan de conocimiento scPlan de conocimiento sc
Plan de conocimiento sc
ESTALIN CANO
 
El mundo de las competencias en la escuela ccesa007
El mundo de las competencias en la escuela ccesa007El mundo de las competencias en la escuela ccesa007
El mundo de las competencias en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bienvenidos a Ascentium
Bienvenidos a AscentiumBienvenidos a Ascentium
Bienvenidos a Ascentium
DeborhaCanosa
 
Supervision productiva
Supervision productivaSupervision productiva
Supervision productiva
Maigua Manrique
 
Ag02 introduccion
Ag02 introduccionAg02 introduccion
Ag02 introduccion
CARLOS MASSUH
 

Similar a Equipos de trabajo (20)

Ag06 la organización
Ag06 la organizaciónAg06 la organización
Ag06 la organización
 
Ge02 proyecto de tesis
Ge02 proyecto de tesisGe02 proyecto de tesis
Ge02 proyecto de tesis
 
GESTIÓN DE PROYECTOS GE 2
GESTIÓN DE PROYECTOS GE 2GESTIÓN DE PROYECTOS GE 2
GESTIÓN DE PROYECTOS GE 2
 
AG5 La planeación
AG5 La planeaciónAG5 La planeación
AG5 La planeación
 
ÁPICE - Formación para la vida laboral
ÁPICE - Formación para la vida laboralÁPICE - Formación para la vida laboral
ÁPICE - Formación para la vida laboral
 
Trabajo en equipo maestría
Trabajo en equipo maestríaTrabajo en equipo maestría
Trabajo en equipo maestría
 
Curso de liderazgo y técnicas de dirección con caballos
Curso de liderazgo y técnicas de dirección con caballosCurso de liderazgo y técnicas de dirección con caballos
Curso de liderazgo y técnicas de dirección con caballos
 
Presentacion mec final
Presentacion mec finalPresentacion mec final
Presentacion mec final
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
 
Gerencia Estratégica.
Gerencia Estratégica.Gerencia Estratégica.
Gerencia Estratégica.
 
Plan de conocimiento Banco Solidario
Plan de conocimiento Banco SolidarioPlan de conocimiento Banco Solidario
Plan de conocimiento Banco Solidario
 
Plande conocimiento banco solidario
Plande conocimiento banco solidarioPlande conocimiento banco solidario
Plande conocimiento banco solidario
 
Plan de conocimiento banco solidario
Plan de conocimiento banco solidarioPlan de conocimiento banco solidario
Plan de conocimiento banco solidario
 
Plan de conocimiento sc
Plan de conocimiento scPlan de conocimiento sc
Plan de conocimiento sc
 
El mundo de las competencias en la escuela ccesa007
El mundo de las competencias en la escuela ccesa007El mundo de las competencias en la escuela ccesa007
El mundo de las competencias en la escuela ccesa007
 
Bienvenidos a Ascentium
Bienvenidos a AscentiumBienvenidos a Ascentium
Bienvenidos a Ascentium
 
Supervision productiva
Supervision productivaSupervision productiva
Supervision productiva
 
Ag02 introduccion
Ag02 introduccionAg02 introduccion
Ag02 introduccion
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Equipos de trabajo

  • 1. EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 2. •MEDIOS PRINCIPALES PARA ORGANIZAR EL TRABAJO •PARTE ESENCIAL DE LA FORMA EN QUE SE ESTÁN HACIENDO NEGOCIOS •LOS EQUIPOS SOBRESPASAN A LOS INDIVIDUOS EN TAREAS CON MULTIPLES HABILIDADES, JUCIOS Y EXPERIENCIAS •DEMOCRATIZAN LA ORGANIZACIÓN E INCREMENTAN LA MOTIVACIÓN AL EMPLEADO EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 3. • CONJUNTO DE PERSONAS QUE INTERACTUAN PARA COMPARTIR INFORMACIÓN Y TOMARDECISIUONES PARA AYUDARSE MUTUAMENTE EN SU DESEMPEÑO DENTRO DE SU AREA DE RESPONSABILIDAD. EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 4. • CONJUNTO DE PERSONAS CUYOS ESFUERZOS INDIVIDUALES DAN COMO RESULTADO UN DESEMPEÑO MAYOR QUE LASUMA DE AQUELLAS CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES. EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 5. GRUPOS DE TRABAJO EQUIPOS DE TRABAJO COMPARTIR META DESEMPEÑO INFORMACIÓN COLECTIVO NEUTRAL ( A VECES SINERGIA POSITIVO NEGATIVA) INDIVIDUAL RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y MUTUO ALEATORIO Y VARIABLE HABILIDADES COMPLEMENTARIO EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 6. • GRUPOS DE 5 A 12 EMPLEADOS DEL MISMO DEPARTAMENTO QUE SE REUNEN ALGUNAS HORAS A LA SEMANA PARA DISCUTIR FORMAS DE MEJORAR. EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 7. • GRUPOS DE 10 A 15 PERSONAS QUE ASUMEN RESPONSABILIDADES DE SUS ANTIGUOS SUPERVISORES. EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 8. • EMPLEADOS DEL MISMO NIVEL JERARQUICO, PERO DE DIFERENTES ÁREAS DE TRABAJO, QUE SE REUNEN PARA LLEVAR A CABO UNA TAREA EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 9. • LOS MEJORES EQUIPOS DE TRABAJO SUELEN SER PEQUEÑOS (SIEMPRE POR DEBAJO DE 12) • SI LA ORGANIZACIÓN ES MUY GRANDE SE PUEDE DIVIDIR AL GRUPO EN SUBEQUIPOS. EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 10. •EXPERIENCIA TÉCNICA •SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES •HABILIDADES INTERPERSONALES EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 11. CONECTOR CONSEJERO CREADOR DEFENSOR PROMOTOR EQUIPO CONTRALOR ASESOR PRODUCTOR ORGANIZADOR EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 12. • CUANDO SE TIENE UN PROPÓSITO COMÚN, SE PROPORCIONA AL EQUIPO UNA DIRECCIÓN Y GUÍA PARA LOGRAR METAS Y OBJETIVOS PROPUESTOS EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 13. • ESPECIFICAS • MENSURABLES • REALISTAS EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 14. • SELECCIÓN O DESIGNACIÓN DE LÍDER DE GRUPO. • ESTABLECER ESTRUCTURA Y FUNCIONES. • RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES Y CONJUNTAS EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 15. • EVALUACIONES BASADAS EN GRUPO, PARTICIPACIÓN EN RESULTADOS PARA ACRECENTAR EL COMPROMISO EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 16. • LOS MIEMBROS CREEN EN LA INTEGRIDAD, EL COMPETENCIA INTEGRIDAD CARACTER Y CAPACIDAD DE CADAUNO CONSISTENCIA APERTURA LEALTAD EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 17. SELECCIÓN ENTRENAMIENTO RECOMPENSAS EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 18. 1. SER LO SUFICIENTEMENTE PEQUEÑOS, PARA SER EFICIENTES Y EFICACES 2. ESTAR ENTRENADOS PARA LAS HABILIDADES QUE NECESITAN 3.TENER SUFICIENTE TIEMPO PARA TRABAJAR EN SOLUCIONES 4. RECIBIR AUTORIDAD PARA LLEVAR A CABO ACCIONES CORRECTIVAS 5. TENER UN GUÍA DESIGNADO COMO AYUDA EN DIFICULTADES EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 19. VENTAJAS DESVENTAJAS MÚLTIPLES PERSPECTIVAS AMBIGÜEDAD MAYOR APERTURA A IDEAS COMPLEJIDAD MÚLTIPLES INTERPRETACIONES CONFUSIÓN MAYOR CREATIVIDAD MALA COMUNICACIÓN MAYOR FLEXIBILIDAD DESACUERDOS MAYORES HABILIDADES PARA DIFICULTAD PARA ESTAR DE ACUERDO SOLUCIONAR PROBLEMAS CON ACCIONES ESPECÍFICAS EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 20. • LOS EQUIPOS DEBERÍAN CONSIDERAR SU PROPIO DESARROLLO COMO PARTE DE LA BÚSQUEDA DE LA MEJORA CONTINUA. EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.
  • 21. EQUIPOS DE TRABAJO MSC.CARLOS MASSUH V.