SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA # 8 
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES. 
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES NAUCALPAN 
PROFESORA: KARLA GOROKA 
INTEGRANTES: BAUTISTA ELIZALDE MITZI LUCERO 
BLANCAS TAPIA RAFAEL 
LOPEZ VAZQUEZ CARLOS ALBERTO 
Flores Moctezuma rebeca
Problema 
¿El comportamiento químico de un metal frente al oxígeno es igual que el de un 
no metal? 
Hipótesis 
Aceleraremos el proceso de oxidación con fuego, en el caso de los metales, el 
magnesio su oxidación se obtendrá un estado sólido y con el indicador universal 
tendrá un color violeta, en el mismo procedimiento pero con indicador de 
fenolftaleína se obtendrá un color azul marino con los dos procesos un pH 8; y en 
el caso de un no metal, el azufre su oxidación se mantendrá en estado gaseoso, 
con indicador universal tendrá una coloración naranja y un pH 5; y en el caso de 
otro no metal como el carbono, se transformo en estado gaseoso, y al agregarle 
indicador universal se obtiene una coloración amarilla con un pH 11 
Objetivo 
· Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base en su 
comportamiento químico con el oxígeno. 
· En contrar la diferencia de reacción entre los metalos y no metales 
Materiales Sustancias 
Cucharilla de combustión cinta de magnesio 
4 biales con tapa sodio o calcio 
1 espatula azufre en polvo 
mechero de alcohol carbón en polvo 
Pinzas agua destilada 
encendedor indicador universal 
pizeta Indicador fenolftaleina 
Antecedentes 
Todos, alguna vez, hemos tenido una experiencia con el fenómeno de la 
oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento para formar un óxido.
Este comportamiento es una propiedad química característica que permite 
establecer diferencias entre un metal y un no metal. 
Procedimiento: 
Calentar el magnesio A un vial, agrega 3 mL de agua destilada 
Indicador universal adicionado adicionando el indicador 
Universal al calcio 
Calentando azufre en polvo gases capturados dentro del vial 
Con indicador universal 
1. A un vial, agrega 3 mL de agua destilada (2 dedos), después sujeta un 
pedazo de cinta de magnesio de aproximadamente un centímetro de largo, 
con unas pinzas y quémala en la flama azul del mechero; al terminar la 
combustión introduce en el vaso las cenizas de la cinta y adiciónale 3 gotas 
de indicador universal y registra tus observaciones. 
Nota: al calentar el magnesio no observes directamente la luz que se produce 
durante el calentamiento, ya que puede afectar a los ojos.
2. Repite la operación anterior, ahora con un pedazo pequeño de sodio o 
calcio. Anota tus observaciones. 
Nota: realizar el calentamiento del sodio en una cápsula de porcelana y utiliza los 
lentes de seguridad. 
3. Coloca en la cucharilla de combustión una muestra no mayor al tamaño de 
una cabeza de cerillo, de azufre en polvo. Calienta la cucharilla en la flama 
azul del mechero y cuando se produzca un gas captúralo rápidamente en 
un bial, tapa inmediatamente y agrega 3mL de agua destilada (2 dedos ) 
con 3 gotas de indicador universal, agita y anota tus observaciones. 
Nota: No inhales los humos producidos. 
Resultados 
Anota las observaciones obtenidas en la siguiente tabla 
Elemento Tipo de oxido obtenido sólido o 
gaseoso 
Coloración que adquiere la 
disolución acuosa al 
combinarla con el oxido. 
Magnesio Solido Rosado 
Magnesio Solido Morado 
Sodio Gaseoso Rosado 
Azufre Gaseoso Rojizo 
Carbono Gaseoso Anaranjado 
Escribe las ecuaciones que representan las reacciones químicas que realizaste 
a) Oxidación del magnesio Mg2 + O2 = MgO 
b) Oxidación del sodio o calcio Na+O= NaO 
c) Oxidación del azufre S2+O2=SO 
d) Oxidación del carbono C2 +O2 = CO 
Observaciones. 
Al prender fuego a la cinta de magnesio lo que indico que estaba apunto de 
convertise en polvo fue que comenzó a sacar chispitas de luz. Esto se coloca en 
un vial ya con agua destilada se mezcla y se separa mitad y mitad en diferentes 
viales. A uno se le coloca fenolfateina este adquiere un color rosado, al siguiente 
vial se le coloca unas gotitas de indicador universal este adquiere un color entre 
morado y azul. 
El segundo es en un vial se coloca fenolfateina y se vierte un poco de sodio este 
comienza a dar vueltas hasta llegar el momento que se deshace por completo y 
termina quedando un color rosado.al vial que se le coloca agua destilada e 
indicador universal y nuevamente se vierte un poco de sodio este comienza a
producir burbugeo y vapor, hasta que finalmente queda un liquido de color 
verdoso. 
El siguiente es un vial con agua e indicador universal al invertir hummo de azufre 
este liquido se convierte en color rojizo. En el vial que se vierte agua destilada y 
nuevamente indicador se introduce humo de madera o CO2 este liquido termina 
en un color anaranjado 
Conclusiones el oxígeno es un ejemplo muy importante ya que no solo ayuda a 
poder vivir sino también que podemos llevar a cabo reacciones creando oxido 
hidróxidos y ácidos 
No es el mismo comportamiento la oxidación de un metal con un no metal, ya que 
con el de un metal de obtendrá un sólido, y con el de un no metal se obtendrá un 
líquido, sólido o gaseoso. 
Cuestionario: 
¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio? 
-son metales, alta densidad, alto punto de ebullición• 
¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y de carbón? 
-son no metales, baja densidad, bajo punto de ebullición 
Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que el 
azufre y el carbono son elementos no metálicos: ¿Existe alguna diferencia entre 
los óxidos de metales y los óxidos de los no metales? 
=si porque con los metálicos se puede formar un ácido ycon los no metálicos se 
forman los hidróxidos 
¿Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico 
frente al oxigeno?. 
-Si porque ahí junto con ella una reacción química 
¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico 
frente al oxigeno?. 
-.si porque hay reacción química 
¿Se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente 
comportamiento químico frente al oxigeno? 
-si porque ahí una reacción química. 
¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas? 
-son endotérmica ya que reaccionan con el oxígeno que se encuentra en el aire. 
¿Las reacciones de oxidación de un metal o de un no metal son de combinación o 
descomposición? 
-son de combinación porque se combina (reacciona) un metal o un no metal con 
el oxígeno.
producir burbugeo y vapor, hasta que finalmente queda un liquido de color 
verdoso. 
El siguiente es un vial con agua e indicador universal al invertir hummo de azufre 
este liquido se convierte en color rojizo. En el vial que se vierte agua destilada y 
nuevamente indicador se introduce humo de madera o CO2 este liquido termina 
en un color anaranjado 
Conclusiones el oxígeno es un ejemplo muy importante ya que no solo ayuda a 
poder vivir sino también que podemos llevar a cabo reacciones creando oxido 
hidróxidos y ácidos 
No es el mismo comportamiento la oxidación de un metal con un no metal, ya que 
con el de un metal de obtendrá un sólido, y con el de un no metal se obtendrá un 
líquido, sólido o gaseoso. 
Cuestionario: 
¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio? 
-son metales, alta densidad, alto punto de ebullición• 
¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y de carbón? 
-son no metales, baja densidad, bajo punto de ebullición 
Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que el 
azufre y el carbono son elementos no metálicos: ¿Existe alguna diferencia entre 
los óxidos de metales y los óxidos de los no metales? 
=si porque con los metálicos se puede formar un ácido ycon los no metálicos se 
forman los hidróxidos 
¿Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico 
frente al oxigeno?. 
-Si porque ahí junto con ella una reacción química 
¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico 
frente al oxigeno?. 
-.si porque hay reacción química 
¿Se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente 
comportamiento químico frente al oxigeno? 
-si porque ahí una reacción química. 
¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas? 
-son endotérmica ya que reaccionan con el oxígeno que se encuentra en el aire. 
¿Las reacciones de oxidación de un metal o de un no metal son de combinación o 
descomposición? 
-son de combinación porque se combina (reacciona) un metal o un no metal con 
el oxígeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALESREACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
angelica_mena1997
 
Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8
quimica163B
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Jessica Alejandro
 
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no MetalesPractica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
F3R98
 
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducciónInforme de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
sebasv28
 
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metalesReacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Equipo brgs brgs
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Älehandro Magos
 
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
Esteban Miguel
 
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones RédoxQuimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Great Ayuda
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
Irais Villarreal
 
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
equipo52
 
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Equipo brgs brgs
 
Parctica redox
Parctica redoxParctica redox
Parctica redox
Yesenia Sanchez
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
Daniel Alcides Carrion
 
Metales y no metales
Metales y no metalesMetales y no metales
Metales y no metales
Victor Marroquin Estrada
 
Practica 8 oxidos
Practica 8 oxidosPractica 8 oxidos
Practica 8 oxidos
MichSi
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
JennyGaarcia
 
Experimento por método redox (oxido-reducción)
Experimento por método redox (oxido-reducción)Experimento por método redox (oxido-reducción)
Experimento por método redox (oxido-reducción)
Michelle Silva Cuenca
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALESREACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES
 
Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no MetalesPractica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
 
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducciónInforme de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
Informe de laboratorio de quimica reacción óxido reducción
 
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metalesReacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
 
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones RédoxQuimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
 
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
 
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
 
Parctica redox
Parctica redoxParctica redox
Parctica redox
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
 
Metales y no metales
Metales y no metalesMetales y no metales
Metales y no metales
 
Practica 8 oxidos
Practica 8 oxidosPractica 8 oxidos
Practica 8 oxidos
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
 
Experimento por método redox (oxido-reducción)
Experimento por método redox (oxido-reducción)Experimento por método redox (oxido-reducción)
Experimento por método redox (oxido-reducción)
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
 

Similar a Practica #8

Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Memoescmtz
 
oxidos metalicos
 oxidos metalicos oxidos metalicos
acido y base
acido y baseacido y base
acido y base
Pekeña Ddk
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
batiquimos
 
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
NAIDAYURLENICARDENAS
 
A.b.
A.b.A.b.
Oxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicosOxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicos
Ale Rojo
 
Cómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases conCómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases con
equipotres-quimica
 
(1kfkl
(1kfkl(1kfkl
(1kfkln
(1kfkln(1kfkln
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
mnilco
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
mnilco
 
<3><3><3><3 ..............
<3><3><3><3 ..............<3><3><3><3 ..............
<3><3><3><3 ..............
equipo4kami
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Reacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirReacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimir
mnilco
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
1998131
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
Meli Aguilera
 
Gaby qumika. subir
Gaby qumika. subirGaby qumika. subir
Gaby qumika. subir
Akitosh
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
Jhoel Guerra
 

Similar a Practica #8 (20)

Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 
oxidos metalicos
 oxidos metalicos oxidos metalicos
oxidos metalicos
 
acido y base
acido y baseacido y base
acido y base
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
 
A.b.
A.b.A.b.
A.b.
 
Oxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicosOxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicos
 
Cómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases conCómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases con
 
(1kfkl
(1kfkl(1kfkl
(1kfkl
 
(1kfkln
(1kfkln(1kfkln
(1kfkln
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
<3><3><3><3 ..............
<3><3><3><3 ..............<3><3><3><3 ..............
<3><3><3><3 ..............
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Reacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirReacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimir
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
 
Gaby qumika. subir
Gaby qumika. subirGaby qumika. subir
Gaby qumika. subir
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Practica #8

  • 1. PRACTICA # 8 REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES NAUCALPAN PROFESORA: KARLA GOROKA INTEGRANTES: BAUTISTA ELIZALDE MITZI LUCERO BLANCAS TAPIA RAFAEL LOPEZ VAZQUEZ CARLOS ALBERTO Flores Moctezuma rebeca
  • 2. Problema ¿El comportamiento químico de un metal frente al oxígeno es igual que el de un no metal? Hipótesis Aceleraremos el proceso de oxidación con fuego, en el caso de los metales, el magnesio su oxidación se obtendrá un estado sólido y con el indicador universal tendrá un color violeta, en el mismo procedimiento pero con indicador de fenolftaleína se obtendrá un color azul marino con los dos procesos un pH 8; y en el caso de un no metal, el azufre su oxidación se mantendrá en estado gaseoso, con indicador universal tendrá una coloración naranja y un pH 5; y en el caso de otro no metal como el carbono, se transformo en estado gaseoso, y al agregarle indicador universal se obtiene una coloración amarilla con un pH 11 Objetivo · Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base en su comportamiento químico con el oxígeno. · En contrar la diferencia de reacción entre los metalos y no metales Materiales Sustancias Cucharilla de combustión cinta de magnesio 4 biales con tapa sodio o calcio 1 espatula azufre en polvo mechero de alcohol carbón en polvo Pinzas agua destilada encendedor indicador universal pizeta Indicador fenolftaleina Antecedentes Todos, alguna vez, hemos tenido una experiencia con el fenómeno de la oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento para formar un óxido.
  • 3. Este comportamiento es una propiedad química característica que permite establecer diferencias entre un metal y un no metal. Procedimiento: Calentar el magnesio A un vial, agrega 3 mL de agua destilada Indicador universal adicionado adicionando el indicador Universal al calcio Calentando azufre en polvo gases capturados dentro del vial Con indicador universal 1. A un vial, agrega 3 mL de agua destilada (2 dedos), después sujeta un pedazo de cinta de magnesio de aproximadamente un centímetro de largo, con unas pinzas y quémala en la flama azul del mechero; al terminar la combustión introduce en el vaso las cenizas de la cinta y adiciónale 3 gotas de indicador universal y registra tus observaciones. Nota: al calentar el magnesio no observes directamente la luz que se produce durante el calentamiento, ya que puede afectar a los ojos.
  • 4. 2. Repite la operación anterior, ahora con un pedazo pequeño de sodio o calcio. Anota tus observaciones. Nota: realizar el calentamiento del sodio en una cápsula de porcelana y utiliza los lentes de seguridad. 3. Coloca en la cucharilla de combustión una muestra no mayor al tamaño de una cabeza de cerillo, de azufre en polvo. Calienta la cucharilla en la flama azul del mechero y cuando se produzca un gas captúralo rápidamente en un bial, tapa inmediatamente y agrega 3mL de agua destilada (2 dedos ) con 3 gotas de indicador universal, agita y anota tus observaciones. Nota: No inhales los humos producidos. Resultados Anota las observaciones obtenidas en la siguiente tabla Elemento Tipo de oxido obtenido sólido o gaseoso Coloración que adquiere la disolución acuosa al combinarla con el oxido. Magnesio Solido Rosado Magnesio Solido Morado Sodio Gaseoso Rosado Azufre Gaseoso Rojizo Carbono Gaseoso Anaranjado Escribe las ecuaciones que representan las reacciones químicas que realizaste a) Oxidación del magnesio Mg2 + O2 = MgO b) Oxidación del sodio o calcio Na+O= NaO c) Oxidación del azufre S2+O2=SO d) Oxidación del carbono C2 +O2 = CO Observaciones. Al prender fuego a la cinta de magnesio lo que indico que estaba apunto de convertise en polvo fue que comenzó a sacar chispitas de luz. Esto se coloca en un vial ya con agua destilada se mezcla y se separa mitad y mitad en diferentes viales. A uno se le coloca fenolfateina este adquiere un color rosado, al siguiente vial se le coloca unas gotitas de indicador universal este adquiere un color entre morado y azul. El segundo es en un vial se coloca fenolfateina y se vierte un poco de sodio este comienza a dar vueltas hasta llegar el momento que se deshace por completo y termina quedando un color rosado.al vial que se le coloca agua destilada e indicador universal y nuevamente se vierte un poco de sodio este comienza a
  • 5. producir burbugeo y vapor, hasta que finalmente queda un liquido de color verdoso. El siguiente es un vial con agua e indicador universal al invertir hummo de azufre este liquido se convierte en color rojizo. En el vial que se vierte agua destilada y nuevamente indicador se introduce humo de madera o CO2 este liquido termina en un color anaranjado Conclusiones el oxígeno es un ejemplo muy importante ya que no solo ayuda a poder vivir sino también que podemos llevar a cabo reacciones creando oxido hidróxidos y ácidos No es el mismo comportamiento la oxidación de un metal con un no metal, ya que con el de un metal de obtendrá un sólido, y con el de un no metal se obtendrá un líquido, sólido o gaseoso. Cuestionario: ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio? -son metales, alta densidad, alto punto de ebullición• ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y de carbón? -son no metales, baja densidad, bajo punto de ebullición Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que el azufre y el carbono son elementos no metálicos: ¿Existe alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no metales? =si porque con los metálicos se puede formar un ácido ycon los no metálicos se forman los hidróxidos ¿Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno?. -Si porque ahí junto con ella una reacción química ¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno?. -.si porque hay reacción química ¿Se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente comportamiento químico frente al oxigeno? -si porque ahí una reacción química. ¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas? -son endotérmica ya que reaccionan con el oxígeno que se encuentra en el aire. ¿Las reacciones de oxidación de un metal o de un no metal son de combinación o descomposición? -son de combinación porque se combina (reacciona) un metal o un no metal con el oxígeno.
  • 6. producir burbugeo y vapor, hasta que finalmente queda un liquido de color verdoso. El siguiente es un vial con agua e indicador universal al invertir hummo de azufre este liquido se convierte en color rojizo. En el vial que se vierte agua destilada y nuevamente indicador se introduce humo de madera o CO2 este liquido termina en un color anaranjado Conclusiones el oxígeno es un ejemplo muy importante ya que no solo ayuda a poder vivir sino también que podemos llevar a cabo reacciones creando oxido hidróxidos y ácidos No es el mismo comportamiento la oxidación de un metal con un no metal, ya que con el de un metal de obtendrá un sólido, y con el de un no metal se obtendrá un líquido, sólido o gaseoso. Cuestionario: ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio? -son metales, alta densidad, alto punto de ebullición• ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y de carbón? -son no metales, baja densidad, bajo punto de ebullición Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que el azufre y el carbono son elementos no metálicos: ¿Existe alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no metales? =si porque con los metálicos se puede formar un ácido ycon los no metálicos se forman los hidróxidos ¿Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno?. -Si porque ahí junto con ella una reacción química ¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno?. -.si porque hay reacción química ¿Se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente comportamiento químico frente al oxigeno? -si porque ahí una reacción química. ¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas? -son endotérmica ya que reaccionan con el oxígeno que se encuentra en el aire. ¿Las reacciones de oxidación de un metal o de un no metal son de combinación o descomposición? -son de combinación porque se combina (reacciona) un metal o un no metal con el oxígeno.