SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica No.6 
“Ley de Fick” 
Objetivo 
Calcular la constante de difusión para diferentes compuestos mediante la experimentación en el laboratorio. 
Marco Teórico 
La ley de Fick describe diversos casos de difusión en un sistema que inicialmente no está en equilibrio. Esta ley menciona que el flujo difusivo que atraviesa una superficie es proporcional al gradiente de concentración. La primera “Ley de Fick de la difusión” establece que una especie se mueve con relación a la mezcla en la dirección decreciente de la fracción molar de la misma especie, es decir, en esta ecuación se menciona el movimiento que los átomos tienen de una concentración alta hacia una baja, el cual es indicado mediante el signo negativo. La difusividad se define como: 
El coeficiente de difusividades se define con unidades de . Las difusividades de gases a baja densidad son casi independientes de la composición, aumentan con la temperatura, y disminuyen con la presión. 
Materiales y Reactivos 
Materiales: Sección de tubería Soporte Universal (3) Pinzas para soporte universal (3) Secadora Tubo capilar Cronómetro 
Reactivos: Alcohol Etílico Acetona 
Procedimiento Se establece la sección de tubería a la altura deseada usando las pinzas y soporte universal. Se establece la secadora a la misma altura de la sección de tubería. Se toma el reactivo en un tubo capilar.
Se mide la distancia que tiene el reactivo dentro de este. Se pone un poco al final de la sección de tubería. Se mide la diferencia de longitud que hay en el tubo capilar. Se enciende la secadora. Se mide el tiempo en el que se difunde el reactivo en el aire. 
Cálculos y Resultados 
De la ecuación 
Dónde se define con unidades de , entonces 
Igualando estas dos ecuaciones, se tiene: 
Despejando D: 
Si , sustituyendo V en la ecuación: 
En la siguiente tabla se muestran valores para el coeficiente de difusión de diferentes componentes, las cuales se muestran a una temperatura en grados kelvin.
En la tabla se muestran los resultados obtenidos para D de la práctica mediante la ecuación obtenida a una temperatura de 48ºC o 321K. Las medidas para D en la tabla se tienen en metros, para poder comparar fácilmente con la tabla anterior. 
Tiempo (s) 
Alcohol 1.2 7.89 0.8 4 Acetona 3.5 20.72 2.9 68 
Conclusión 
Durante la práctica se realizó un orificio en la sección de tubería cerca de la entrada de aire, donde se insertó el tubo capilar con el líquido dentro de él, pero se observó que el líquido se movía hacia el otro extremo. Si este extremo se cerraba, la duración del tiempo de difusión del fluido era muy larga, por lo tanto daba un valor mucho menor. Después de esto, se decidió hacer de la manera propuesta en esta práctica. 
Los valores obtenidos durante la práctica son mayores a los que se tienen en la tabla, esto está bien, ya que como se mencionó anteriormente, la difusión aumenta con la temperatura. En la tabla de valores se mostraban temperaturas de 0 y 25ºC, mientras la temperatura que se utilizó en esta práctica era de 48ºC. 
Referencias 
Bird, R. B., Stewart, W. E., & Lightfoot, E. N. (1982). Fenómenos de Transporte. Barcelona: Reverté. 
Procesos Bio. (s.f.). Obtenido de https://procesosbio.wikispaces.com/Difusi%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de k
Determinacion de kDeterminacion de k
Determinacion de k
Samuel Lepe de Alba
 
Escalas de temperatura e instrumentos de medición
Escalas de temperatura e instrumentos de mediciónEscalas de temperatura e instrumentos de medición
Escalas de temperatura e instrumentos de medición
DavidBeltranL
 
Labos de fico
Labos de ficoLabos de fico
Labos de fico
bryan sotomollo puclla
 
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iqPrelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Catalizador Quimico
 
Escalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperaturaEscalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperatura
Armando Vs
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
Yany Stephy
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Samuel Lepe de Alba
 
Aletas
AletasAletas
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Alexandra Dorante
 
Ejercicios termodinámica
Ejercicios termodinámicaEjercicios termodinámica
Ejercicios termodinámica
Poliventas DF
 
Escala centigrada 1
Escala centigrada 1Escala centigrada 1
Escala centigrada 1
Ernesto Yañez Rivera
 
Escala farenheit
Escala farenheitEscala farenheit
Escala farenheit
Ernesto Yañez Rivera
 
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempoCambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
fisicaquimicapedrofr
 
Calorimetria fisicoquimica informe
Calorimetria fisicoquimica informeCalorimetria fisicoquimica informe
Calorimetria fisicoquimica informe
rosmery utrilla principe
 
Escalas a temperatura
Escalas a temperaturaEscalas a temperatura
Escalas a temperatura
Ivette Cabrera
 
Escalas termometricas
Escalas termometricasEscalas termometricas
Escalas termometricas
Arturo Lara Morales
 
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Geovanny Panchana
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Samuel Lepe de Alba
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Samuel Lepe de Alba
 
Fisica genral u5
Fisica genral u5Fisica genral u5
Fisica genral u5
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion de k
Determinacion de kDeterminacion de k
Determinacion de k
 
Escalas de temperatura e instrumentos de medición
Escalas de temperatura e instrumentos de mediciónEscalas de temperatura e instrumentos de medición
Escalas de temperatura e instrumentos de medición
 
Labos de fico
Labos de ficoLabos de fico
Labos de fico
 
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iqPrelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
 
Escalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperaturaEscalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperatura
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Ejercicios termodinámica
Ejercicios termodinámicaEjercicios termodinámica
Ejercicios termodinámica
 
Escala centigrada 1
Escala centigrada 1Escala centigrada 1
Escala centigrada 1
 
Escala farenheit
Escala farenheitEscala farenheit
Escala farenheit
 
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempoCambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
 
Calorimetria fisicoquimica informe
Calorimetria fisicoquimica informeCalorimetria fisicoquimica informe
Calorimetria fisicoquimica informe
 
Escalas a temperatura
Escalas a temperaturaEscalas a temperatura
Escalas a temperatura
 
Escalas termometricas
Escalas termometricasEscalas termometricas
Escalas termometricas
 
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Fisica genral u5
Fisica genral u5Fisica genral u5
Fisica genral u5
 

Similar a Práctica #6

Practica 6 lab. integral 1
Practica 6 lab. integral 1Practica 6 lab. integral 1
Practica 6 lab. integral 1
Delly Baltazar
 
Reporte.tubode stefan
Reporte.tubode stefanReporte.tubode stefan
Reporte.tubode stefan
Carlos Mtz
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
Ramses CF
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
Ramses CF
 
Practica 2 quimica aplicada c
Practica 2 quimica aplicada cPractica 2 quimica aplicada c
Practica 2 quimica aplicada c
Ramses CF
 
Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Ley de fick
MEEDINA
 
Titulo vapor
Titulo vaporTitulo vapor
Titulo vapor
Wagner Branco
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Karen M. Guillén
 
Práctica no-11
Práctica no-11Práctica no-11
Práctica no-11
Paola Payán
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
Delly Baltazar
 
Informe dilatacion
Informe dilatacionInforme dilatacion
Informe dilatacion
Utp arequipa
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
JasminSeufert
 
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Karen Esperanza Flores
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
Diego Guzmán
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidos
yuricomartinez
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
jricardo001
 
10)gallardo valencia victor arnaldo_2013-2
10)gallardo valencia victor arnaldo_2013-210)gallardo valencia victor arnaldo_2013-2
10)gallardo valencia victor arnaldo_2013-2
marconuneze
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Sarah Medina
 
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
jricardo001
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
carlosv84
 

Similar a Práctica #6 (20)

Practica 6 lab. integral 1
Practica 6 lab. integral 1Practica 6 lab. integral 1
Practica 6 lab. integral 1
 
Reporte.tubode stefan
Reporte.tubode stefanReporte.tubode stefan
Reporte.tubode stefan
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
 
Practica 2 quimica aplicada c
Practica 2 quimica aplicada cPractica 2 quimica aplicada c
Practica 2 quimica aplicada c
 
Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Ley de fick
 
Titulo vapor
Titulo vaporTitulo vapor
Titulo vapor
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
 
Práctica no-11
Práctica no-11Práctica no-11
Práctica no-11
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
 
Informe dilatacion
Informe dilatacionInforme dilatacion
Informe dilatacion
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
 
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidos
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
 
10)gallardo valencia victor arnaldo_2013-2
10)gallardo valencia victor arnaldo_2013-210)gallardo valencia victor arnaldo_2013-2
10)gallardo valencia victor arnaldo_2013-2
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 

Más de Carito_27

Práctica #10
Práctica #10Práctica #10
Práctica #10
Carito_27
 
Práctica #9
Práctica #9Práctica #9
Práctica #9
Carito_27
 
Práctica #8
Práctica #8Práctica #8
Práctica #8
Carito_27
 
Perfil de Temperatura
Perfil de TemperaturaPerfil de Temperatura
Perfil de Temperatura
Carito_27
 
Practica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab IPractica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab I
Carito_27
 
Práctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab IPráctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab I
Carito_27
 
Práctica no.4
Práctica no.4Práctica no.4
Práctica no.4
Carito_27
 
Practica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio IPractica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio I
Carito_27
 
Practica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio IPractica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio I
Carito_27
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
Carito_27
 
Viento solar.
Viento solar.Viento solar.
Viento solar.
Carito_27
 
Conductividad térmica k
Conductividad térmica kConductividad térmica k
Conductividad térmica k
Carito_27
 
Fonones
FononesFonones
Fonones
Carito_27
 
Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Ley de fick
Carito_27
 
Resumen mt
Resumen mtResumen mt
Resumen mt
Carito_27
 
Análisis dimensional r
Análisis dimensional rAnálisis dimensional r
Análisis dimensional r
Carito_27
 
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Carito_27
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Carito_27
 

Más de Carito_27 (18)

Práctica #10
Práctica #10Práctica #10
Práctica #10
 
Práctica #9
Práctica #9Práctica #9
Práctica #9
 
Práctica #8
Práctica #8Práctica #8
Práctica #8
 
Perfil de Temperatura
Perfil de TemperaturaPerfil de Temperatura
Perfil de Temperatura
 
Practica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab IPractica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab I
 
Práctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab IPráctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab I
 
Práctica no.4
Práctica no.4Práctica no.4
Práctica no.4
 
Practica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio IPractica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio I
 
Practica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio IPractica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio I
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
 
Viento solar.
Viento solar.Viento solar.
Viento solar.
 
Conductividad térmica k
Conductividad térmica kConductividad térmica k
Conductividad térmica k
 
Fonones
FononesFonones
Fonones
 
Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Ley de fick
 
Resumen mt
Resumen mtResumen mt
Resumen mt
 
Análisis dimensional r
Análisis dimensional rAnálisis dimensional r
Análisis dimensional r
 
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Práctica #6

  • 1. Práctica No.6 “Ley de Fick” Objetivo Calcular la constante de difusión para diferentes compuestos mediante la experimentación en el laboratorio. Marco Teórico La ley de Fick describe diversos casos de difusión en un sistema que inicialmente no está en equilibrio. Esta ley menciona que el flujo difusivo que atraviesa una superficie es proporcional al gradiente de concentración. La primera “Ley de Fick de la difusión” establece que una especie se mueve con relación a la mezcla en la dirección decreciente de la fracción molar de la misma especie, es decir, en esta ecuación se menciona el movimiento que los átomos tienen de una concentración alta hacia una baja, el cual es indicado mediante el signo negativo. La difusividad se define como: El coeficiente de difusividades se define con unidades de . Las difusividades de gases a baja densidad son casi independientes de la composición, aumentan con la temperatura, y disminuyen con la presión. Materiales y Reactivos Materiales: Sección de tubería Soporte Universal (3) Pinzas para soporte universal (3) Secadora Tubo capilar Cronómetro Reactivos: Alcohol Etílico Acetona Procedimiento Se establece la sección de tubería a la altura deseada usando las pinzas y soporte universal. Se establece la secadora a la misma altura de la sección de tubería. Se toma el reactivo en un tubo capilar.
  • 2. Se mide la distancia que tiene el reactivo dentro de este. Se pone un poco al final de la sección de tubería. Se mide la diferencia de longitud que hay en el tubo capilar. Se enciende la secadora. Se mide el tiempo en el que se difunde el reactivo en el aire. Cálculos y Resultados De la ecuación Dónde se define con unidades de , entonces Igualando estas dos ecuaciones, se tiene: Despejando D: Si , sustituyendo V en la ecuación: En la siguiente tabla se muestran valores para el coeficiente de difusión de diferentes componentes, las cuales se muestran a una temperatura en grados kelvin.
  • 3. En la tabla se muestran los resultados obtenidos para D de la práctica mediante la ecuación obtenida a una temperatura de 48ºC o 321K. Las medidas para D en la tabla se tienen en metros, para poder comparar fácilmente con la tabla anterior. Tiempo (s) Alcohol 1.2 7.89 0.8 4 Acetona 3.5 20.72 2.9 68 Conclusión Durante la práctica se realizó un orificio en la sección de tubería cerca de la entrada de aire, donde se insertó el tubo capilar con el líquido dentro de él, pero se observó que el líquido se movía hacia el otro extremo. Si este extremo se cerraba, la duración del tiempo de difusión del fluido era muy larga, por lo tanto daba un valor mucho menor. Después de esto, se decidió hacer de la manera propuesta en esta práctica. Los valores obtenidos durante la práctica son mayores a los que se tienen en la tabla, esto está bien, ya que como se mencionó anteriormente, la difusión aumenta con la temperatura. En la tabla de valores se mostraban temperaturas de 0 y 25ºC, mientras la temperatura que se utilizó en esta práctica era de 48ºC. Referencias Bird, R. B., Stewart, W. E., & Lightfoot, E. N. (1982). Fenómenos de Transporte. Barcelona: Reverté. Procesos Bio. (s.f.). Obtenido de https://procesosbio.wikispaces.com/Difusi%C3%B3n