SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMÍA
ASISTENTE PACIENTE
ODONTÓLOGO
-Debe estar en relación directa a
la posición de balance del
odontólogo. -
Posición decúbito dorsal.
-La cabeza del paciente se
acomodará der. O Izq. Según la
hemi arcada a tratar.
-4 Posiciones horario y 1 caso especial:
Hr.8 - 9
Hr.11
Hr.12
Hr.1
Hr.3 - 4
-Visión directa de las caras
labiales (o linguales) de los
Premolares y Molares
-Dientes Superiores con visión
indirecta. En la cara labial.
Incisivos y Caninos sup.por
visión directa.
–Incisivos y Caninos Inferiores
visión directa, y Molares
inferiores izq. Visión directa
-Detrás de la cabeza
del paciente, mismas
maniobras hora 11
-Dientes Sup. Tienen
visión indirecta. Cara
labial Incisivos y Caninos
Sup. Visión directa.
-Para odontólogos
zurdos o trabajo difícil.
-Posición HORA 3-4
 Visualizar área
de trabajo
 Trabajar
confortable, sin
necesidad de
extenderse
Trastornos acumulativos
por sobrecarga
Origen: malas posturas,
métodos incorrectos de
trabajo e instrumental
Alteraciones sensitivas,
motoras y funcionales de
dolor, hinchazón y rigidez
en la muñeca.
SÍNDROME TÚNEL
CARPIANO
SON:
DIVIDE EN:
Destrezas
FINAS
Es habilidad para:
PERCEPTIVAS MOTORAS
COORDINACIÓN
BIMANUAL
Predominio de una
parte del cuerpo sobre
otra, mano MÁS HABIL
tendrá tarea principal
DEFINE:
DIESTRA
SINIESTRA
PUEDE SER:
Colocación correcta
TOMA DE LA LAPICERA ACTUAR EN EL DIENTE :
OBJETIVO:
CONSISTE EN:
-tomar el Instrumental:
suave y delicada pero firme
LAPICERA MODIFICADA
-El instrumento desliza hacia arriba
y abajo tomando de su parte activa.
TOMA LEVE DE LAPICERA
TOMA FUERTE DE LAPICERA
TOMA PALMAR
-Maniobras delicadas o que no
signifiquen riesgos para el paciente.
-Instrumental cortante de mano que requiera
fuerza en su accionar, con Punto de apoyo
Lo máximo de fuerza, sostiene contra la palma de la mano por
los pulpejos de los cuatro dedos quedando libre la punta activa
-EFICAZ Y SIN
PELIGRO
VICTORIA CEVALLOS BAQUE
OPERATORIA DENTAL 2
}
1.-Punto de apoyo debe estar
seco, desprovisto de humedad y
saliva.
2.-Debe tratarse de un diente
firme, sin movilidad, ubicada en
la misma arcada dentaria.
3.-Cuando se utiliza instrumental
cortante punto de apoyo se
encuentra mismo diente.
4.-Contraángulo a baja
velocidad, punto de apoyo más
cerca posible del diente q corta.
5.- Contraángulo a velocidad
superalta, punto de apoyo más
alejado del diente que se corta.
6.-Puede usar un diente
antagonista pero con precaución de
movimientos mandibulares paciente
7.- Si no hay otros dientes en la
arcada se deberá buscar punto
de apoyo óseo.
8.- Punto de apoyo sobre tejidos
blandos son lábiles deben
usarse excepcionalmente.
9.-A falta de puntos de apoyo
intrabucales una firme posición de
los brazos bien pegados al cuerpo.
1.-Instrumental de
Examen
2 -Instrumental
Cortante de mano
3-Instrumental
Rotatorio
4-Instrumental
Auxiliar
ESPEJO.- se toma como Lapicera, punto de apoyo en
dientes vecinos. E iluminar y reflejar.
EXPLORADOR, SONDA, Y PINZA se toma Leve lapicera y
punto de apoyo preferentemente dentario puede ser
muscular
Rotatorio (baja velocidad), requiere toma fuerte de lapicera,
sostenga cerca de la parte activa para aprovechar al máximo
la fuerza digital, sin perder delicadeza
(Velocidad alta o superalta) El instrumento cortante deberán
ser tomados con firmeza y buscar equilibrio, según la forma
y tamaño, punto de apoyo sobre los dientes. Corte a
manera de PINCELADAS.
Para este tipo Utiliza la toma de Lapicera
VICTORIA CEVALLOS BAQUE
OPERATORIA DENTAL 2
CONCEPTO:
EXAMEN
ANESTECIA
LOCAL
ENJUAGE
AISLAMIENTO
DE CAMPO
PASAJE Y DEVOLUCIÓN
DEL INSTRUMENTAL
CAMPO DE
LAVADO
Una vez ubicados en el puesto, lo primero es examinar
con el espejo, explorador, y la sonda periodontal. El
Asistente ubicado en la hora 3 y la bandeja en hora 1, el
mango del explorador apunta hacia el paciente.
El asistente retira de la bandeja la jeringa preparada y
lista para usar, y la pone en la palma de la mano del
odontólogo; Después completada devuelve firmemente la
jeringa y la coloca sobre la palma extendida del asistente
con émbolo dirigido hacia ella. (evitar lesionar)
Mayor parte de los procedimientos operatorios no
requiere de usar la salivadera. El asistente enjuaga la
boca del paciente; mediante un aspirador. Se lo debe
sostener con firmeza especial mano derecha, en cuanto
mano izquierda maneja instrumentos.
El aislamiento mediante uso de dique de Goma
Período de Adiestramiento pase el
instrumental manera segura y eficaz. Si el
paciente está acostado, el instrumental no
deberá pasar encima de la cara del paciente
sino en la llamada zona de transferencia,
alejada de la cara y sobre el cuello del
paciente
Indicada para los casos el odontólogo
trabaja con visión directa, consiste en hacer
que el asistente mantenga despejados y
limpios el campo operatorio y el espejo
dental, mientras se realiza la preparación
cavitaria o limpieza cavidad bucal.
Aspirar los residuos dentarios
ZONA OPERADOR
ZONA AUXILIAR
ZONA TRANSFERENCIA
ZONA COMPARTIDA
Entre 8: Y 12 HORAS
Entre 13 y 14 horas de la
esfera del reloj
Entre 16 y 20 HORAS
Entre LAS 12 Y LA 1
VICTORIA CEVALLOS BAQUE
OPERATORIA DENTAL 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Jacqueline Zepeda
 
desarrollo de la oclusion
desarrollo de la oclusiondesarrollo de la oclusion
desarrollo de la oclusion
Luis Antonio Duarte Marquez
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
David Campoverde
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Derminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoDerminacion Del Pronostico
Derminacion Del Pronostico
Milagros Daly
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
Ornella Penelope
 
Trauma dental
Trauma dentalTrauma dental
Ionomeros
IonomerosIonomeros
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Homer Valentin Perez Vasquez
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
Luis Alberto Quintana
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
FelipeMaldo
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
Raúl Elizondo Núñez
 
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLESBIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
Lili Alvarez
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Victor Rojas
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
Cat Lunac
 
Alginato
AlginatoAlginato
Alginato
Andie N'nieto
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
cesarlamaslara
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Paola Pereda Vera
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
BettyFierro
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
 
desarrollo de la oclusion
desarrollo de la oclusiondesarrollo de la oclusion
desarrollo de la oclusion
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Derminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoDerminacion Del Pronostico
Derminacion Del Pronostico
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Trauma dental
Trauma dentalTrauma dental
Trauma dental
 
Ionomeros
IonomerosIonomeros
Ionomeros
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
 
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLESBIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
 
Alginato
AlginatoAlginato
Alginato
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
 

Similar a Ergonomía Dental

Ergonomiaoperatoria
ErgonomiaoperatoriaErgonomiaoperatoria
Ergonomiaoperatoria
Katherine Acosta
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
Hugo Reyes
 
Ergonomiaoperatoria2 140824181322-phpapp01
Ergonomiaoperatoria2 140824181322-phpapp01Ergonomiaoperatoria2 140824181322-phpapp01
Ergonomiaoperatoria2 140824181322-phpapp01
EdgardoDelgado5
 
Técnica 4 manos
Técnica 4 manos Técnica 4 manos
Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad
DoriamGranados
 
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
asistentedentalAC
 
Ergonomía en operatoría dental
Ergonomía en operatoría dentalErgonomía en operatoría dental
Ergonomía en operatoría dental
Percy Neyra
 
Restauradora ergonomia
Restauradora ergonomiaRestauradora ergonomia
Restauradora ergonomia
Gabriela Rodriguez
 
Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular. Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular.
Samuel Torres
 
Lavado ocular y ótico
Lavado ocular y ótico Lavado ocular y ótico
Lavado ocular y ótico
GabrielaEncarnacionQ
 
Ergonomía aplicada a odontología
Ergonomía aplicada a odontologíaErgonomía aplicada a odontología
Ergonomía aplicada a odontología
Mayte Molina Carajo
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
Fabby Ibarra
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Gonzalo Mena
 
Epp oms
Epp omsEpp oms
Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1
tcoaiep2015
 
Rc
RcRc
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptxPSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
GuitoCastillo
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
Susana Alonso
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
Via aereaVia aerea

Similar a Ergonomía Dental (20)

Ergonomiaoperatoria
ErgonomiaoperatoriaErgonomiaoperatoria
Ergonomiaoperatoria
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
 
Ergonomiaoperatoria2 140824181322-phpapp01
Ergonomiaoperatoria2 140824181322-phpapp01Ergonomiaoperatoria2 140824181322-phpapp01
Ergonomiaoperatoria2 140824181322-phpapp01
 
Técnica 4 manos
Técnica 4 manos Técnica 4 manos
Técnica 4 manos
 
Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad
 
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
 
Ergonomía en operatoría dental
Ergonomía en operatoría dentalErgonomía en operatoría dental
Ergonomía en operatoría dental
 
Restauradora ergonomia
Restauradora ergonomiaRestauradora ergonomia
Restauradora ergonomia
 
Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular. Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular.
 
Lavado ocular y ótico
Lavado ocular y ótico Lavado ocular y ótico
Lavado ocular y ótico
 
Ergonomía aplicada a odontología
Ergonomía aplicada a odontologíaErgonomía aplicada a odontología
Ergonomía aplicada a odontología
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Epp oms
Epp omsEpp oms
Epp oms
 
Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1
 
Rc
RcRc
Rc
 
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptxPSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Ergonomía Dental

  • 1. ERGONOMÍA ASISTENTE PACIENTE ODONTÓLOGO -Debe estar en relación directa a la posición de balance del odontólogo. - Posición decúbito dorsal. -La cabeza del paciente se acomodará der. O Izq. Según la hemi arcada a tratar. -4 Posiciones horario y 1 caso especial: Hr.8 - 9 Hr.11 Hr.12 Hr.1 Hr.3 - 4 -Visión directa de las caras labiales (o linguales) de los Premolares y Molares -Dientes Superiores con visión indirecta. En la cara labial. Incisivos y Caninos sup.por visión directa. –Incisivos y Caninos Inferiores visión directa, y Molares inferiores izq. Visión directa -Detrás de la cabeza del paciente, mismas maniobras hora 11 -Dientes Sup. Tienen visión indirecta. Cara labial Incisivos y Caninos Sup. Visión directa. -Para odontólogos zurdos o trabajo difícil. -Posición HORA 3-4  Visualizar área de trabajo  Trabajar confortable, sin necesidad de extenderse Trastornos acumulativos por sobrecarga Origen: malas posturas, métodos incorrectos de trabajo e instrumental Alteraciones sensitivas, motoras y funcionales de dolor, hinchazón y rigidez en la muñeca. SÍNDROME TÚNEL CARPIANO SON: DIVIDE EN: Destrezas FINAS Es habilidad para: PERCEPTIVAS MOTORAS COORDINACIÓN BIMANUAL Predominio de una parte del cuerpo sobre otra, mano MÁS HABIL tendrá tarea principal DEFINE: DIESTRA SINIESTRA PUEDE SER: Colocación correcta TOMA DE LA LAPICERA ACTUAR EN EL DIENTE : OBJETIVO: CONSISTE EN: -tomar el Instrumental: suave y delicada pero firme LAPICERA MODIFICADA -El instrumento desliza hacia arriba y abajo tomando de su parte activa. TOMA LEVE DE LAPICERA TOMA FUERTE DE LAPICERA TOMA PALMAR -Maniobras delicadas o que no signifiquen riesgos para el paciente. -Instrumental cortante de mano que requiera fuerza en su accionar, con Punto de apoyo Lo máximo de fuerza, sostiene contra la palma de la mano por los pulpejos de los cuatro dedos quedando libre la punta activa -EFICAZ Y SIN PELIGRO VICTORIA CEVALLOS BAQUE OPERATORIA DENTAL 2
  • 2. } 1.-Punto de apoyo debe estar seco, desprovisto de humedad y saliva. 2.-Debe tratarse de un diente firme, sin movilidad, ubicada en la misma arcada dentaria. 3.-Cuando se utiliza instrumental cortante punto de apoyo se encuentra mismo diente. 4.-Contraángulo a baja velocidad, punto de apoyo más cerca posible del diente q corta. 5.- Contraángulo a velocidad superalta, punto de apoyo más alejado del diente que se corta. 6.-Puede usar un diente antagonista pero con precaución de movimientos mandibulares paciente 7.- Si no hay otros dientes en la arcada se deberá buscar punto de apoyo óseo. 8.- Punto de apoyo sobre tejidos blandos son lábiles deben usarse excepcionalmente. 9.-A falta de puntos de apoyo intrabucales una firme posición de los brazos bien pegados al cuerpo. 1.-Instrumental de Examen 2 -Instrumental Cortante de mano 3-Instrumental Rotatorio 4-Instrumental Auxiliar ESPEJO.- se toma como Lapicera, punto de apoyo en dientes vecinos. E iluminar y reflejar. EXPLORADOR, SONDA, Y PINZA se toma Leve lapicera y punto de apoyo preferentemente dentario puede ser muscular Rotatorio (baja velocidad), requiere toma fuerte de lapicera, sostenga cerca de la parte activa para aprovechar al máximo la fuerza digital, sin perder delicadeza (Velocidad alta o superalta) El instrumento cortante deberán ser tomados con firmeza y buscar equilibrio, según la forma y tamaño, punto de apoyo sobre los dientes. Corte a manera de PINCELADAS. Para este tipo Utiliza la toma de Lapicera VICTORIA CEVALLOS BAQUE OPERATORIA DENTAL 2
  • 3. CONCEPTO: EXAMEN ANESTECIA LOCAL ENJUAGE AISLAMIENTO DE CAMPO PASAJE Y DEVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTAL CAMPO DE LAVADO Una vez ubicados en el puesto, lo primero es examinar con el espejo, explorador, y la sonda periodontal. El Asistente ubicado en la hora 3 y la bandeja en hora 1, el mango del explorador apunta hacia el paciente. El asistente retira de la bandeja la jeringa preparada y lista para usar, y la pone en la palma de la mano del odontólogo; Después completada devuelve firmemente la jeringa y la coloca sobre la palma extendida del asistente con émbolo dirigido hacia ella. (evitar lesionar) Mayor parte de los procedimientos operatorios no requiere de usar la salivadera. El asistente enjuaga la boca del paciente; mediante un aspirador. Se lo debe sostener con firmeza especial mano derecha, en cuanto mano izquierda maneja instrumentos. El aislamiento mediante uso de dique de Goma Período de Adiestramiento pase el instrumental manera segura y eficaz. Si el paciente está acostado, el instrumental no deberá pasar encima de la cara del paciente sino en la llamada zona de transferencia, alejada de la cara y sobre el cuello del paciente Indicada para los casos el odontólogo trabaja con visión directa, consiste en hacer que el asistente mantenga despejados y limpios el campo operatorio y el espejo dental, mientras se realiza la preparación cavitaria o limpieza cavidad bucal. Aspirar los residuos dentarios ZONA OPERADOR ZONA AUXILIAR ZONA TRANSFERENCIA ZONA COMPARTIDA Entre 8: Y 12 HORAS Entre 13 y 14 horas de la esfera del reloj Entre 16 y 20 HORAS Entre LAS 12 Y LA 1 VICTORIA CEVALLOS BAQUE OPERATORIA DENTAL 2