SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Mónica C. Guzmán M.
DOCENTE HEMATOLOGIA
MAYO-2013
I.-Definición.
Síndrome caracterizado
por incremento anormal
de la masa eritrocitaria
(Hto y Hb), en respuesta a
diversas causas
desencadenantes
 Más de 40 millones de
personas de todo el mundo
viven en lugares por encima
de los 3000 m.s.n.m.
 Escasa presión parcial de
oxígeno.
ERITROCITOSIS
POBLACIÓN NORMALES
Hb g/dl
ERITROCITO
SIS
Hb g/dl
Mujeres, nivel del mar 12 - 15 > 16
Varones, nivel del mar 13 - 16 > 17
Mujeres, La Paz 14 - 17 > 18
Varones, La Paz 15 - 18 > 19
III.-Fisiopatología.
 Aumento de las partículas circulantes es un
incremento de la viscosidad de la sangre.
 La viscosidad de la sangre está determinada por la
del plasma, en número de partículas suspendidas
(básicamente eritrocitos), sus características
morfológicas, el diámetro de los vasos y la
velocidad de la sangre.
Clasificación de las eritrocitos
• Eritrocitos primaria
Policitemia Vera
Eritrocitos Secundaria
Enfermedad cardiopulmonar, obesidad.
Eritrocitos patológica de altura
Adaptación inadecuada a altitudes (mayor a
2500 msnm)
Eritrocitos congénita
Eritrocitosis familiar
Best Pract Res Clin Haematol. 2006;19(3):471-82.
Modificado por Amaru R.
•Evento trombótico
• Evento neurológico
• Cario vascular
• ICC descompensada
• Hipertensión arterial sistémica
• Hipertensión arterial pulmonar
VI.- Diagnóstico.
Manifestaciones clínicas:
• Hipersomnia
• Facies pletórica
• Cianosis cutáneo mucosa
• Dedos en palillo de tambor
• Síntomas Neurológicos como vértigo,
acúfenos, cefalea, mareo, parestesias y
alteraciones visuales
VII.- Exámenes complementarios.
- Hemograma, Recuento de plaquetas
Acido úrico, Fosfatasa alcalina, Gasometría
arterial, dosificacion de EPO.
- Radiografía posteroanterior de tórax
Espirometría
- Diagnóstico Diferencial de Laboratorio.
VIII Complicaciones.
 Las Manifestaciones Clínicas van desde la
Isquemia en los dedos, hasta el Síndrome de
Budd – Chiari con Trombosis de la Vena
Hepática.
 Son particularmente frecuentes:
• Trombosis Abdominales.
• Accidente vasculocerebral isquémico
• Accidente vasculocerebral hemorrágico
• Síndrome de hiperviscocidad
IX. Tratamiento.
 Medidas generales:
 Oxigenoterapia, Flebotomías periódicas,
Fisioterapia respiratoria
 Tratamiento farmacológico:
 Antiagregantes plaquetarios, Aminofilina,
Teofilina, Estatinas (simvastatina).
 No se recomienda el uso de fenilhidrazina
ni agentes quimioterápicos.
Eritrocitosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Jhon G Velandia
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Gerardo Alfaro
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
UNAM
 
Cid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminadaCid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminadajajima
 
ICTERICIA
ICTERICIA ICTERICIA
ICTERICIA
UNISINU
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoherminiafrancisco
 
ICTERICIA
ICTERICIAICTERICIA
ICTERICIA
LAB IDEA
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Dante Díaz Agurto
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Eritrocitosis excesiva
Eritrocitosis excesiva Eritrocitosis excesiva
Eritrocitosis excesiva
Universidad Mayor de San Andrés
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Universidad Surcolombiana
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
SINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICOSINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICO
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
Cid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminadaCid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminada
 
ICTERICIA
ICTERICIA ICTERICIA
ICTERICIA
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
 
ICTERICIA
ICTERICIAICTERICIA
ICTERICIA
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Eritrocitosis excesiva
Eritrocitosis excesiva Eritrocitosis excesiva
Eritrocitosis excesiva
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 

Similar a Eritrocitosis

10Hipertension-Portal RC.pptx
10Hipertension-Portal RC.pptx10Hipertension-Portal RC.pptx
10Hipertension-Portal RC.pptx
Cesar Ulises Jimenez Roque
 
GI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GI48ceV4nakh0LNN433.pptxGI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GonzlesRibbaAlvaro
 
Eritrocitosis
EritrocitosisEritrocitosis
Eritrocitosis
Richard Caro
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Rfxz Pdrz
 
Trastornos circulatorios, clase 1.ppt
Trastornos circulatorios, clase 1.pptTrastornos circulatorios, clase 1.ppt
Trastornos circulatorios, clase 1.ppt
JavierAlbornoz20
 
Hepatopatia Alcoholica
Hepatopatia AlcoholicaHepatopatia Alcoholica
Hepatopatia Alcoholica
Edgar Villanueva
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013Seba Delgado
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
nikiangomas09
 
hipertension arterial.pptx
hipertension arterial.pptxhipertension arterial.pptx
hipertension arterial.pptx
lourdesdelcarmenagui1
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Rafael Mejia
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
UNAM
 
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdfLIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
MarceloGutirrez16
 
Sindrome nefrotico y nefritico g14 sg3 (1)
Sindrome nefrotico y nefritico  g14 sg3 (1)Sindrome nefrotico y nefritico  g14 sg3 (1)
Sindrome nefrotico y nefritico g14 sg3 (1)
Israel David Cabrera
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
Gise Estefania
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestante
DaCoGoJo
 
Sindrome uremico y uropatia obstructiva
Sindrome   uremico y uropatia obstructiva Sindrome   uremico y uropatia obstructiva
Sindrome uremico y uropatia obstructiva
Enseñanza Medica
 

Similar a Eritrocitosis (20)

10Hipertension-Portal RC.pptx
10Hipertension-Portal RC.pptx10Hipertension-Portal RC.pptx
10Hipertension-Portal RC.pptx
 
GI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GI48ceV4nakh0LNN433.pptxGI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GI48ceV4nakh0LNN433.pptx
 
Eritrocitosis
EritrocitosisEritrocitosis
Eritrocitosis
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Trastornos circulatorios, clase 1.ppt
Trastornos circulatorios, clase 1.pptTrastornos circulatorios, clase 1.ppt
Trastornos circulatorios, clase 1.ppt
 
Hepatopatia Alcoholica
Hepatopatia AlcoholicaHepatopatia Alcoholica
Hepatopatia Alcoholica
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
 
hipertension arterial.pptx
hipertension arterial.pptxhipertension arterial.pptx
hipertension arterial.pptx
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]
 
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdfLIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
 
Sindrome nefrotico y nefritico g14 sg3 (1)
Sindrome nefrotico y nefritico  g14 sg3 (1)Sindrome nefrotico y nefritico  g14 sg3 (1)
Sindrome nefrotico y nefritico g14 sg3 (1)
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestante
 
Sindrome uremico y uropatia obstructiva
Sindrome   uremico y uropatia obstructiva Sindrome   uremico y uropatia obstructiva
Sindrome uremico y uropatia obstructiva
 

Eritrocitosis

  • 1. Dra. Mónica C. Guzmán M. DOCENTE HEMATOLOGIA MAYO-2013
  • 2. I.-Definición. Síndrome caracterizado por incremento anormal de la masa eritrocitaria (Hto y Hb), en respuesta a diversas causas desencadenantes
  • 3.  Más de 40 millones de personas de todo el mundo viven en lugares por encima de los 3000 m.s.n.m.  Escasa presión parcial de oxígeno.
  • 4. ERITROCITOSIS POBLACIÓN NORMALES Hb g/dl ERITROCITO SIS Hb g/dl Mujeres, nivel del mar 12 - 15 > 16 Varones, nivel del mar 13 - 16 > 17 Mujeres, La Paz 14 - 17 > 18 Varones, La Paz 15 - 18 > 19
  • 5. III.-Fisiopatología.  Aumento de las partículas circulantes es un incremento de la viscosidad de la sangre.  La viscosidad de la sangre está determinada por la del plasma, en número de partículas suspendidas (básicamente eritrocitos), sus características morfológicas, el diámetro de los vasos y la velocidad de la sangre.
  • 6. Clasificación de las eritrocitos • Eritrocitos primaria Policitemia Vera Eritrocitos Secundaria Enfermedad cardiopulmonar, obesidad. Eritrocitos patológica de altura Adaptación inadecuada a altitudes (mayor a 2500 msnm) Eritrocitos congénita Eritrocitosis familiar Best Pract Res Clin Haematol. 2006;19(3):471-82. Modificado por Amaru R.
  • 7. •Evento trombótico • Evento neurológico • Cario vascular • ICC descompensada • Hipertensión arterial sistémica • Hipertensión arterial pulmonar
  • 8. VI.- Diagnóstico. Manifestaciones clínicas: • Hipersomnia • Facies pletórica • Cianosis cutáneo mucosa • Dedos en palillo de tambor • Síntomas Neurológicos como vértigo, acúfenos, cefalea, mareo, parestesias y alteraciones visuales
  • 9. VII.- Exámenes complementarios. - Hemograma, Recuento de plaquetas Acido úrico, Fosfatasa alcalina, Gasometría arterial, dosificacion de EPO. - Radiografía posteroanterior de tórax Espirometría - Diagnóstico Diferencial de Laboratorio.
  • 10. VIII Complicaciones.  Las Manifestaciones Clínicas van desde la Isquemia en los dedos, hasta el Síndrome de Budd – Chiari con Trombosis de la Vena Hepática.  Son particularmente frecuentes: • Trombosis Abdominales. • Accidente vasculocerebral isquémico • Accidente vasculocerebral hemorrágico • Síndrome de hiperviscocidad
  • 11. IX. Tratamiento.  Medidas generales:  Oxigenoterapia, Flebotomías periódicas, Fisioterapia respiratoria  Tratamiento farmacológico:  Antiagregantes plaquetarios, Aminofilina, Teofilina, Estatinas (simvastatina).  No se recomienda el uso de fenilhidrazina ni agentes quimioterápicos.