SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
         “Santiago Mariño”
         Extensión Maturín
  Esc. Ing. Eléctrica y Electrónica



         Error y estabilidad




                                        Facilitadora:
                            Ing. Mariangela Pollonais

          Maturín, 2011
Error en estado estable
 El error de estado estable en un sistema realimentado, se define como
  la diferencia entre el valor de la señal referencial y el de la señal de
  salida en t∞.




 Aunque un sistema sea suficientemente lineal, puede presentarse
  error en él debido a limitaciones dinámicas del sistema frente a una
  entrada específica, que no le permiten corregirlo adecuadamente.
Error en estado estable
 Si la señal de salida y la señal de entrada al sistema realimentado
  tienen las mismas unidades físicas o son directamente comparables
  en su forma, la señal de entrada se considera la señal referencial y se
  puede escribir para el error en el tiempo:




                    e(t ) r (t ) y(t )
Error en estado estable
 En general, la señal de error de un sistema realimentado se define
  como:

     e(t )       señal referencial                        y(t )
 En donde la señal referencial es la señal que se busca que y(t) siga.
  Entonces



                         ess     Lim e(t )
                                  t
Error en estado estable
 El error depende del tipo de sistema de control (en forma específica
  de la función de transferencia de lazo abierto) y de la señal de
  entrada

 Considere la siguiente función de transferencia de lazo abierto
  entrada.


                        K (Ta s 1)(Tb s 1)  (Tm s 1)
        G( s) H ( s)     N
                        s (T1s 1)(T2 s 1)  (Tp s 1)
Error en estado estable
 El esquema de clasificación está basado en la cantidad de
  integraciones indicadas por la función de transferencia de lazo
  abierto.Así:
 si N=0, el sistema se denomina tipo cero,
 si N=1, el sistema se denomina tipo uno, y así sucesivamente.


1. Esta clasificación es diferente e independiente a la del orden del
   sistema.
2. Al aumentar el número del tipo, disminuye el error en estado
   estable.
3. Al aumentar el número del tipo, empeora el problema de
   estabilidad.
Error en estado estable
 Considere el siguiente sistema de lazo cerrado

           R(s )              E (s )                      C (s )
                   +                    G(s)
                       -    B(s )
                                        H (s)

 La señal de error E(s) en Laplace es

                                       1
                           E ( s)                R( s )
                                  1 G( s) H ( s)
Error en estado estable
 Utilizando el teorema del valor final se puede encontrar el valor
  final de la señal de error:



                                                sR( s)
  ees     lim e(t )       lim sE ( s)     lim
          t               s     0         s 0 1 G( s) H ( s)
Error en estado estable
 De la ecuación se observa que el valor del error depende tanto del
  sistema como del tipo de entrada. Se acostumbra definir el error en
  coeficientes de error estáticos, dependiendo del tipo de entrada:

 Constante de error estático de velocidad.Kp
 Constante de error estático de velocidad.Kv
 Constante de error estático de aceleración.Ka
Error en estado estable
 El error estacionario del sistema, para una entrada escalón unitario,
  es

                              s           1      1
             ees    lim
                    s 0 1 G ( s ) H ( s ) s 1 G (0) H (0)


 La constante KP se define como:


                   KP   lim G ( s) H ( s) G (0) H (0)
                        s 0
Error en estado estable
 Así el error estático en términos de la constante     Kp   es:
                                1
                        ees
                              1 KP
 Para un sistema tipo 0
                K (Ta s 1)(Tb s 1)                       1
      KP    lim                      K            ees
            s 0 (T1s 1)(T2 s 1)                         1 K
 Para un sistema tipo 1 o superior

               K (Ta s 1)(Tb s 1) 
     KP    lim N                                 ees     0
           s 0 s (T s 1)(T s 1) 
                   1       2
Error en estado estable
 Constante Kv de error estático de velocidad
 El error estacionario del sistema, para una entrada rampa unitaria,
  es

                           s         1                    1
          ess   lim                        lim
                s   0 1 G( s) H ( s) s 2   s      0 sG ( s ) H ( s )


 La constante Kv se define como



                      KV    lim sG ( s) H ( s )
                            s   0
Error en estado estable
 Asi el error estático en términos de la constante Kv es:
                                   1
                            ees
                                  KV
 Para un sistema tipo 0

               sK (Ta s 1)(Tb s 1)                        1
     KV    lim                       0             ees
           s 0 (T1s 1)(T2 s 1)                           KV

 Para un sistema tipo 1

                sK (Ta s 1)(Tb s 1)                          1   1
      KV    lim                       K             ees
            s 0 s (T1s 1)(T2 s 1)                           KV   K
Error en estado estable
 Para un sistema tipo 2 o superior

               K (Ta s 1)(Tb s 1)           1
     KV    lim N                      ees        0
           s 0 s (T s 1)(T s 1)            KV
                   1       2
Error en estado estable
 Error en estado estacionario en términos de la ganancia K



                       Entrada escalón   Entrada rampa   Entrada aceleración
                          r (t ) 1         r (t ) t          r (t ) t 2
                              1
      Sistema tipo 0
                           1 K
                                              1
      Sistema tipo 1         0                K
                                                               1
      Sistema tipo 2         0                0                K
Estabilidad de sistemas dinámicos



        La estabilidad, es la característica más importante de los sistemas
dinámicos.

            El concepto de estabilidad que más se usa es el de estabilidad absoluta, dice
si el sistema es estable o no.

         También se usan los conceptos de estabilidad relativa y error en estado
estacionario.

           La Estabilidad relativa indica que tan estable es un sistema en relación a
otro o en relación a algún cambio dentro del mismo.

         Un sistema estable puede tener error en estado estable.
Estabilidad de sistemas dinámicos

  Estabilidad Absoluta



           Es la característica más importante de los sistemas de control, se refiere a que
si el sistema es estable o inestable.


         Definición. Un sistema de control es estable si ante cualquier entrada
acotada, el sistema posee una salida acotada.




          La estabilidad es una característica propia de cada sistema y no depende de
las entradas
Estabilidad de sistemas dinámicos

Análisis de Estabilidad en Laplace



         La estabilidad de un sistema se puede determinar por la ubicación de los
polos de lazo cerrado en el plano s. Si alguno de los polos de lazo cerrado de un
sistema se encuentra en el semiplano derecho el sistema es inestable.


                                                Plano s
                                          jw
                                Región         Región
                                estable        inestable



                                Región         Región      σ
                                estable        inestable
Plano s
Estabilidad de sistemas dinámicos

Criterio de Estabilidad de Routh


           Un sistema realimentado es estable si todos los polos de lazo cerrado se
 ubican en el semiplano izquierdo del plano s. Esto es lo mismo a decir que todas las
 raíces de la ecuación característica tienen parte real negativa


                 C ( s)   b0 s m b1s m   1
                                              bm 1s bm           p( s)
                 R( s )   a0 s n a1s n   1
                                              an 1s an           q( s)

           Cuando no se tiene forma a encontrar las raíces de la ecuación característica
 el Criterio de Estabilidad de Routh permite determinar si hay raíces con parte real
 positiva (inestable) sin necesidad de resolver el polinomio.

          El Criterio de Estabilidad de Routh se basa en el ordenamiento de los
 coeficientes de la ecuación característica
Estabilidad de sistemas dinámicos

               q( s) a0 s n a1s n       1
                                             a2 s n    2
                                                            an 1s an   0
en el siguiente arreglo



                          sn       a0       a2    a4       a6

                          sn   1   a1       a3        a5   a7

                          sn   2   b1       b2        b3   b4
                          sn   3
                                   c1       a3        a5   a7




                          s0       h1
Estabilidad de sistemas dinámicos

      donde


            a1a2 a0 a3             a1a4 a0 a5             a1a6 a0 a7
      b1                     b2                     b1                       
                a1                     a1                     a1

            b1a3 a1b2              b1a5 a1b3              b1a7 a1b3
       c1                     c2                     c3                      
                b1                     b1                     b1

              c1b2 b1c2            c1b3 b1c3
       d1                    d2                                             
                  c1                   c1

         El Criterio de Routh establece que el número de raíces de      con )
                                                                        q(s partes
reales positivas es igual al número de cambios de signo de la primera columna del
arreglo.
Estabilidad de sistemas dinámicos

Sea el siguiente polinomio

                             a0 s 3 a1s 2 a2 s a3          0
el arreglo es

                      s3           a0                 a2

                      s2           a1                 a3
                             a1a2 a0 a3
                      s
                                 a1

                      s0           a3

La condiciones para que todas las raíces tengan parte reales negativas son:

                      a0 , a1 , a3 0              a1a2     a0 a3
Estabilidad de sistemas dinámicos

Sea el siguiente polinomio

                       s 4 2s3 3s 2 4s 5 0
el arreglo es

                         s4       1      3      5
                         s3       2      4      0

                         s2       1      5      0
                         s         6     0

                         s0       5

          Hay un dos cambios de signo en la primera columna por lo tanto existen dos
raíces con partes reales positivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control digital unidad # 2
Control digital unidad # 2Control digital unidad # 2
Control digital unidad # 2
FrankOtalvaro2
 
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Transformada De Laplace
Transformada De LaplaceTransformada De Laplace
Transformada De Laplace
guestb0069e3
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
genessis_10
 
Aplicacion de laplace en un automovil
Aplicacion de laplace en un automovilAplicacion de laplace en un automovil
Aplicacion de laplace en un automovil
Monica Euridece Salazar
 
Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...
Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...
Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...
Manuel Fernandez Barcell
 
Nyquist
NyquistNyquist
Nyquist
ACOLNES
 
Transformadas de laplace. andrea pereira
Transformadas de laplace. andrea pereiraTransformadas de laplace. andrea pereira
Transformadas de laplace. andrea pereira
ANDREA
 
Transformacion de laplace
Transformacion de laplaceTransformacion de laplace
Transformacion de laplace
alemagnogil
 
Control de sistemas no lineales
Control de sistemas no linealesControl de sistemas no lineales
Control de sistemas no lineales
Carlos Jiménez Gallegos
 
Control perament
Control peramentControl perament
Control perament
Oscar Arias
 
Transformada de la place
Transformada de la placeTransformada de la place
Transformada de la place
ingmunozgabriel
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
Alexis Miranda
 
11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplace11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplace
kahtya
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
alejandrobrachor
 
Transformada de laplace trabajo de matemática avanzada
Transformada de laplace   trabajo de matemática avanzadaTransformada de laplace   trabajo de matemática avanzada
Transformada de laplace trabajo de matemática avanzada
José Puerta
 
Clase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempoClase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempo
Carlos Pillajo
 
Transf de laplace
Transf de laplaceTransf de laplace
Transf de laplace
Domingo de la Cerda
 
T9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuencialesT9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuenciales
Antonio Ortega Valera
 
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcialAnalisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
MariannN1
 

La actualidad más candente (20)

Control digital unidad # 2
Control digital unidad # 2Control digital unidad # 2
Control digital unidad # 2
 
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
 
Transformada De Laplace
Transformada De LaplaceTransformada De Laplace
Transformada De Laplace
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Aplicacion de laplace en un automovil
Aplicacion de laplace en un automovilAplicacion de laplace en un automovil
Aplicacion de laplace en un automovil
 
Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...
Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...
Tema 5: Exigencias Computacionales de la Lógica Secuencial: Circuitos Biestab...
 
Nyquist
NyquistNyquist
Nyquist
 
Transformadas de laplace. andrea pereira
Transformadas de laplace. andrea pereiraTransformadas de laplace. andrea pereira
Transformadas de laplace. andrea pereira
 
Transformacion de laplace
Transformacion de laplaceTransformacion de laplace
Transformacion de laplace
 
Control de sistemas no lineales
Control de sistemas no linealesControl de sistemas no lineales
Control de sistemas no lineales
 
Control perament
Control peramentControl perament
Control perament
 
Transformada de la place
Transformada de la placeTransformada de la place
Transformada de la place
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplace11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplace
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Transformada de laplace trabajo de matemática avanzada
Transformada de laplace   trabajo de matemática avanzadaTransformada de laplace   trabajo de matemática avanzada
Transformada de laplace trabajo de matemática avanzada
 
Clase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempoClase2 cp dominio de tiempo
Clase2 cp dominio de tiempo
 
Transf de laplace
Transf de laplaceTransf de laplace
Transf de laplace
 
T9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuencialesT9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuenciales
 
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcialAnalisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
 

Similar a Erroryestabilidad

Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionario
Henry Alvarado
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
RafaelGainzaLeon
 
5 errorrp
5 errorrp5 errorrp
5 errorrp
UNEFA
 
estabilidad
estabilidadestabilidad
estabilidad
gilmer poveda
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Deivis Montilla
 
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptxS_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
CrazyGamerSL
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Estabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralchEstabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralch
ralch1978
 
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Variable de estado.pdf
Variable de estado.pdfVariable de estado.pdf
Variable de estado.pdf
YulFch
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
UNEFA
 
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptxRepresentecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
SANTOS400018
 
powerpointerror as s aas dfa fgasdas aweas
powerpointerror as s aas dfa fgasdas aweaspowerpointerror as s aas dfa fgasdas aweas
powerpointerror as s aas dfa fgasdas aweas
locej52937
 
Clase de primer orden para poder comprender
Clase de primer orden para poder comprenderClase de primer orden para poder comprender
Clase de primer orden para poder comprender
FernandoCienegaQuiro
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
reneej748999
 
1
11
flip flop.pdf
flip flop.pdfflip flop.pdf
flip flop.pdf
VladimirHilarioQuisp1
 
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdf
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdfLugar_geometrico_de_las_raices.pdf
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdf
JuanManuelGonzlezGar7
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
Adan Aguirre
 
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de controlLuis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
LuisHernandez1746
 

Similar a Erroryestabilidad (20)

Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionario
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
 
5 errorrp
5 errorrp5 errorrp
5 errorrp
 
estabilidad
estabilidadestabilidad
estabilidad
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
 
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptxS_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Estabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralchEstabilidad error teoria de control ralch
Estabilidad error teoria de control ralch
 
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
 
Variable de estado.pdf
Variable de estado.pdfVariable de estado.pdf
Variable de estado.pdf
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
 
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptxRepresentecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
 
powerpointerror as s aas dfa fgasdas aweas
powerpointerror as s aas dfa fgasdas aweaspowerpointerror as s aas dfa fgasdas aweas
powerpointerror as s aas dfa fgasdas aweas
 
Clase de primer orden para poder comprender
Clase de primer orden para poder comprenderClase de primer orden para poder comprender
Clase de primer orden para poder comprender
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
1
11
1
 
flip flop.pdf
flip flop.pdfflip flop.pdf
flip flop.pdf
 
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdf
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdfLugar_geometrico_de_las_raices.pdf
Lugar_geometrico_de_las_raices.pdf
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
 
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de controlLuis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
 

Más de pollonaism

Erroryestabilidad
ErroryestabilidadErroryestabilidad
Erroryestabilidad
pollonaism
 
Ie 440-cap6
Ie 440-cap6Ie 440-cap6
Ie 440-cap6
pollonaism
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
pollonaism
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
pollonaism
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
pollonaism
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
pollonaism
 

Más de pollonaism (6)

Erroryestabilidad
ErroryestabilidadErroryestabilidad
Erroryestabilidad
 
Ie 440-cap6
Ie 440-cap6Ie 440-cap6
Ie 440-cap6
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
 

Último

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 

Erroryestabilidad

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Esc. Ing. Eléctrica y Electrónica Error y estabilidad Facilitadora: Ing. Mariangela Pollonais Maturín, 2011
  • 2. Error en estado estable  El error de estado estable en un sistema realimentado, se define como la diferencia entre el valor de la señal referencial y el de la señal de salida en t∞.  Aunque un sistema sea suficientemente lineal, puede presentarse error en él debido a limitaciones dinámicas del sistema frente a una entrada específica, que no le permiten corregirlo adecuadamente.
  • 3. Error en estado estable  Si la señal de salida y la señal de entrada al sistema realimentado tienen las mismas unidades físicas o son directamente comparables en su forma, la señal de entrada se considera la señal referencial y se puede escribir para el error en el tiempo: e(t ) r (t ) y(t )
  • 4. Error en estado estable  En general, la señal de error de un sistema realimentado se define como: e(t ) señal referencial y(t )  En donde la señal referencial es la señal que se busca que y(t) siga. Entonces ess Lim e(t ) t
  • 5. Error en estado estable  El error depende del tipo de sistema de control (en forma específica de la función de transferencia de lazo abierto) y de la señal de entrada  Considere la siguiente función de transferencia de lazo abierto entrada. K (Ta s 1)(Tb s 1)  (Tm s 1) G( s) H ( s) N s (T1s 1)(T2 s 1)  (Tp s 1)
  • 6. Error en estado estable  El esquema de clasificación está basado en la cantidad de integraciones indicadas por la función de transferencia de lazo abierto.Así:  si N=0, el sistema se denomina tipo cero,  si N=1, el sistema se denomina tipo uno, y así sucesivamente. 1. Esta clasificación es diferente e independiente a la del orden del sistema. 2. Al aumentar el número del tipo, disminuye el error en estado estable. 3. Al aumentar el número del tipo, empeora el problema de estabilidad.
  • 7. Error en estado estable  Considere el siguiente sistema de lazo cerrado R(s ) E (s ) C (s ) + G(s) - B(s ) H (s)  La señal de error E(s) en Laplace es 1 E ( s) R( s ) 1 G( s) H ( s)
  • 8. Error en estado estable  Utilizando el teorema del valor final se puede encontrar el valor final de la señal de error: sR( s) ees lim e(t ) lim sE ( s) lim t s 0 s 0 1 G( s) H ( s)
  • 9. Error en estado estable  De la ecuación se observa que el valor del error depende tanto del sistema como del tipo de entrada. Se acostumbra definir el error en coeficientes de error estáticos, dependiendo del tipo de entrada:  Constante de error estático de velocidad.Kp  Constante de error estático de velocidad.Kv  Constante de error estático de aceleración.Ka
  • 10. Error en estado estable  El error estacionario del sistema, para una entrada escalón unitario, es s 1 1 ees lim s 0 1 G ( s ) H ( s ) s 1 G (0) H (0)  La constante KP se define como: KP lim G ( s) H ( s) G (0) H (0) s 0
  • 11. Error en estado estable  Así el error estático en términos de la constante Kp es: 1 ees 1 KP  Para un sistema tipo 0 K (Ta s 1)(Tb s 1)  1 KP lim K ees s 0 (T1s 1)(T2 s 1)  1 K  Para un sistema tipo 1 o superior K (Ta s 1)(Tb s 1)  KP lim N ees 0 s 0 s (T s 1)(T s 1)  1 2
  • 12. Error en estado estable  Constante Kv de error estático de velocidad  El error estacionario del sistema, para una entrada rampa unitaria, es s 1 1 ess lim lim s 0 1 G( s) H ( s) s 2 s 0 sG ( s ) H ( s )  La constante Kv se define como KV lim sG ( s) H ( s ) s 0
  • 13. Error en estado estable  Asi el error estático en términos de la constante Kv es: 1 ees KV  Para un sistema tipo 0 sK (Ta s 1)(Tb s 1)  1 KV lim 0 ees s 0 (T1s 1)(T2 s 1)  KV  Para un sistema tipo 1 sK (Ta s 1)(Tb s 1)  1 1 KV lim K ees s 0 s (T1s 1)(T2 s 1)  KV K
  • 14. Error en estado estable  Para un sistema tipo 2 o superior K (Ta s 1)(Tb s 1)  1 KV lim N ees 0 s 0 s (T s 1)(T s 1)  KV 1 2
  • 15. Error en estado estable  Error en estado estacionario en términos de la ganancia K Entrada escalón Entrada rampa Entrada aceleración r (t ) 1 r (t ) t r (t ) t 2 1 Sistema tipo 0 1 K 1 Sistema tipo 1 0 K 1 Sistema tipo 2 0 0 K
  • 16. Estabilidad de sistemas dinámicos La estabilidad, es la característica más importante de los sistemas dinámicos. El concepto de estabilidad que más se usa es el de estabilidad absoluta, dice si el sistema es estable o no. También se usan los conceptos de estabilidad relativa y error en estado estacionario. La Estabilidad relativa indica que tan estable es un sistema en relación a otro o en relación a algún cambio dentro del mismo. Un sistema estable puede tener error en estado estable.
  • 17. Estabilidad de sistemas dinámicos Estabilidad Absoluta Es la característica más importante de los sistemas de control, se refiere a que si el sistema es estable o inestable. Definición. Un sistema de control es estable si ante cualquier entrada acotada, el sistema posee una salida acotada. La estabilidad es una característica propia de cada sistema y no depende de las entradas
  • 18. Estabilidad de sistemas dinámicos Análisis de Estabilidad en Laplace La estabilidad de un sistema se puede determinar por la ubicación de los polos de lazo cerrado en el plano s. Si alguno de los polos de lazo cerrado de un sistema se encuentra en el semiplano derecho el sistema es inestable. Plano s jw Región Región estable inestable Región Región σ estable inestable
  • 20. Estabilidad de sistemas dinámicos Criterio de Estabilidad de Routh Un sistema realimentado es estable si todos los polos de lazo cerrado se ubican en el semiplano izquierdo del plano s. Esto es lo mismo a decir que todas las raíces de la ecuación característica tienen parte real negativa C ( s) b0 s m b1s m 1  bm 1s bm p( s) R( s ) a0 s n a1s n 1  an 1s an q( s) Cuando no se tiene forma a encontrar las raíces de la ecuación característica el Criterio de Estabilidad de Routh permite determinar si hay raíces con parte real positiva (inestable) sin necesidad de resolver el polinomio. El Criterio de Estabilidad de Routh se basa en el ordenamiento de los coeficientes de la ecuación característica
  • 21. Estabilidad de sistemas dinámicos q( s) a0 s n a1s n 1 a2 s n 2  an 1s an 0 en el siguiente arreglo sn a0 a2 a4 a6 sn 1 a1 a3 a5 a7 sn 2 b1 b2 b3 b4 sn 3 c1 a3 a5 a7 s0 h1
  • 22. Estabilidad de sistemas dinámicos donde a1a2 a0 a3 a1a4 a0 a5 a1a6 a0 a7 b1 b2 b1  a1 a1 a1 b1a3 a1b2 b1a5 a1b3 b1a7 a1b3 c1 c2 c3  b1 b1 b1 c1b2 b1c2 c1b3 b1c3 d1 d2   c1 c1 El Criterio de Routh establece que el número de raíces de con ) q(s partes reales positivas es igual al número de cambios de signo de la primera columna del arreglo.
  • 23. Estabilidad de sistemas dinámicos Sea el siguiente polinomio a0 s 3 a1s 2 a2 s a3 0 el arreglo es s3 a0 a2 s2 a1 a3 a1a2 a0 a3 s a1 s0 a3 La condiciones para que todas las raíces tengan parte reales negativas son: a0 , a1 , a3 0 a1a2 a0 a3
  • 24. Estabilidad de sistemas dinámicos Sea el siguiente polinomio s 4 2s3 3s 2 4s 5 0 el arreglo es s4 1 3 5 s3 2 4 0 s2 1 5 0 s 6 0 s0 5 Hay un dos cambios de signo en la primera columna por lo tanto existen dos raíces con partes reales positivas.