SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN SUSTITUTORIO DE MATEMÁTICA 1 – AA-211
Solucionario 2017-2
1. Dada la siguiente función:
𝑓( 𝑥) = 𝐥𝐨𝐠
( 𝑥−2)
( 𝑥 − 1) + 𝐥𝐨𝐠
( 𝑥−1)
𝑥 + 𝐥𝐨𝐠
𝑥
( 𝑥 + 1) + 𝐥𝐨𝐠
( 𝑥+1)
( 𝑥 − 2)
a) Halle el dominio de 𝑓 1 pto.
b) Determine el dominio restringido de 𝑓 en donde cada uno de sus sumandos siempre es
positivo, luego encuentre el máximo valor 𝒌 ∈ ℕ tal que 𝑓( 𝑥) > 𝒌 3 ptos.
Resolución
a) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = {𝑥 ∈ ℝ / 𝑥 − 2 > 0 ∧ 𝑥 − 2 ≠ 1} = 𝑥 ∈ ]2; +∞[ − {3}
b) Si para cada uno de los 4 logaritmos queremos que su valor siempre sea positivo, entonces se
debe cumplir que: 𝑥 − 2 > 1 → 𝑥 > 3 ∴ 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑛𝑔𝑖𝑑𝑜: 𝑥 ∈ ]3; +∞[
Además, como los 4 logaritmos son diferentes y positivos, entonces:
𝑀𝐴̅̅̅̅̅ > 𝑀𝐺̅̅̅̅̅
𝐥𝐨𝐠
(𝑥−2)
(𝑥 − 1) + 𝐥𝐨𝐠
(𝑥−1)
𝑥 + 𝐥𝐨𝐠
𝑥
(𝑥 + 1) + 𝐥𝐨𝐠
(𝑥+1)
(𝑥 − 2)
4
> √ 𝐥𝐨𝐠
(𝑥−2)
(𝑥 − 1) . 𝐥𝐨𝐠
(𝑥−1)
𝑥 . 𝐥𝐨𝐠
𝑥
(𝑥 + 1) . 𝐥𝐨𝐠
(𝑥+1)
(𝑥 − 2)4
𝐥𝐨𝐠
(𝑥−2)
(𝑥 − 1) + 𝐥𝐨𝐠
(𝑥−1)
𝑥 + 𝐥𝐨𝐠
𝑥
(𝑥 + 1) + 𝐥𝐨𝐠
(𝑥+1)
(𝑥 − 2) > 4
𝑓(𝑥) > 4 → 𝑘 = 4
2. a) La función 𝑦(𝑡) = 𝑃0 𝑒 𝑘𝑡
modela el crecimiento exponencial con constante de crecimiento 𝑘,
donde 𝑃0 es el valor inicial 𝑦(0). Pruebe que 𝑦 satisface la ecuación 𝑦′(𝑡) = 𝑘 𝑦(𝑡). 1 pto.
b) En el laboratorio, el número de bacterias Escherichia coli crece exponencialmente, siendo la
constante de crecimiento 𝑘 = 0,41 (ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠)−1
. Suponga que en 𝑡 = 0 hay 1000 bacterias,
• Escriba una expresión para el número de bacterias 𝑃(𝑡) en el instante 𝑡. 1 pto.
• ¿Cuál es el tamaño de la población de bacterias, pasadas 5 horas? 1 pto.
• Cuándo llegará la población a ser igual a 10 000? (El tiempo en horas y minutos) 1 pto.
Resolución
c) Si 𝑦(𝑡) = 𝑃0 𝑒 𝑘𝑡 entonces 𝑦′(𝑡) = 𝑘 𝑃0 𝑒 𝑘𝑡⏟
𝑦(𝑡)
= 𝑘 𝑦(𝑡)
d) Según los datos, el modelo matemático que expresa el número de bacterias Escherichia coli:
• 𝑃(𝑡) = 1000𝑒0,41 𝑡, 𝑡 ≥ 0
• Pasadas 5 horas la población de bacterias será aproximadamente 7768 𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠
𝑃(5) = 1000𝑒2,05 ≈ 7767,9
• La población de bacterias será igual a 10 000 en aproximadamente 5 horas, 36 minutos.
10 000 = 1000𝑒0,41𝑡 →
100
41
𝑙𝑛10 = 𝑡 → 𝑡 ≈ 5,6 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠.
3. Un foco de luz se acerca con una velocidad de 0,8 m/s a un
hombre que está situado a 4 𝑚 de una pared (figura). El foco
se encuentra a 1 𝑚 por encima del suelo. ¿Con qué rapidez
se moverá el extremo superior P de la sombra de ese hombre,
cuando el foco se halle a 7 𝑚 de la pared? 4 ptos.
Resolución
Definición de variables:
𝑥 : Distancia entre el hombre y el foco
𝑦 : Distancia entre el punto 𝑃 y el punto sobre la pared a 1 𝑚 por encima del suelo.
Datos en el siguiente esquema:
𝑑𝑥
𝑑𝑡
= −0,8 𝑚/𝑠 ; 𝑠𝑒 𝑝𝑖𝑑𝑒
𝑑𝑦
𝑑𝑡
|
𝑥=3
= ?
Relación entre las variables 𝑥 e 𝑦
𝑦
4 + 𝑥
=
0,8
𝑥
𝑦 =
0,8 (4 + 𝑥)
𝑥
𝑜 𝑦 =
3,2
𝑥
+ 0,8
El cambio de la sombra con respecto a la distancia entre el hombre y el foco:
𝑑𝑦
𝑑𝑥
= −
3,2
𝑥2
Rapidez con que se mueve el extremo superior de la sombra cuando el foco se halle a 7 𝑚 de la
pared:
𝑑𝑦
𝑑𝑡
|
𝑥=3
=
𝑑𝑦
𝑑𝑥
𝑑𝑥
𝑑𝑡
|
𝑥=3
= −
3,2
𝑥2
(−0,8)|
𝑥=3
=
2,56
𝑥2
|
𝑥=3
=
2,56
9
𝑚/𝑠
∴ Cuando el foco se halla a 7 𝑚 de la pared, el extremo superior de la sombra aproximadamente
a razón de 0,284 𝑚/𝑠.
4. Los lados de un triángulo equilátero miden 6 unidades. Se construye otro triángulo equilátero
dibujando segmentos de recta que unen los puntos medios de los lados del primer triangulo. Si
este proceso puede repetirse un número ilimitado de veces, ¿Cuál es el perímetro total de todos
los triángulos que se forman? 4 ptos.
Resolución
El perímetro es la suma de las longitudes de los tres lados del triángulo.
Sp=6.3+3.3+(3/2).3+(3/4).3+….
Sp=3(6+3+(3/2)+(3/4)+….)
Para serie geométrica: S=a/(1-r)
Con: a=6, r=1/2 ; r < 1
𝑆𝑝 = 3. (
6
1 −
1
2
) = 36 𝑢.
Rpta.: El perímetro total de todos los triángulos que se forman: 36u.
𝑥
𝑦
0,8 𝑚
𝑃
4 𝑚
1 𝑚
…
5. Hallar la relación que existe entre la altura y el radio de la base de un cilindro recto circular de
volumen dado V para que su superficie sea mínimo. 4 ptos.
Resolución
r : radio de la base
h : altura del cilindro
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛: 𝑉 = 𝜋𝑟2
ℎ → ℎ =
𝑉
𝜋𝑟2
… (1)
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒: 𝑆 = 2𝜋𝑟2
+ 2𝜋𝑟ℎ … (2)
Reemplazando (2) en (1) obtenemos:
𝑆(𝑟) = 2𝜋𝑟2
+
2𝑉
𝑟
Hallando los números críticos: S´(r) =0 → 𝑟 = √
𝑉
2𝜋
3
En (1): h = 2r
Rpta.: Esto muestra que la altura debe ser el doble del radio.
UNI, 12 de diciembre del 2017
Lic. Adriana Valverde Calderón
Lic. Héctor Alexis Herrera Vega
Ing. Javier Gonzalo Quinto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

William
WilliamWilliam
Funcion lineal presentac
Funcion lineal presentacFuncion lineal presentac
Funcion lineal presentac
elmer diaz
 
TEOREMA DE LAS FUNCIONES DERIVABLES.
TEOREMA DE LAS FUNCIONES DERIVABLES.TEOREMA DE LAS FUNCIONES DERIVABLES.
TEOREMA DE LAS FUNCIONES DERIVABLES.
ANA MARIA OLACHEA
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
josivaro
 
Pcolatex rodriguez1
Pcolatex rodriguez1Pcolatex rodriguez1
Pcolatex rodriguez1
Johana Rodriguez
 
Problema de gauss resuelto
Problema de gauss resueltoProblema de gauss resuelto
Problema de gauss resuelto
harrison505050
 
Práctico Latex
Práctico LatexPráctico Latex
Práctico Latex
Paula Peréz
 
Latex
LatexLatex
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
Pablo Perez
 
Ejercicios criterio de estabilidad de routh hurwitz
Ejercicios criterio de estabilidad de routh hurwitzEjercicios criterio de estabilidad de routh hurwitz
Ejercicios criterio de estabilidad de routh hurwitz
Omar Jose Castro Castro
 
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccionResendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Prepa en Línea SEP.
 
Practlatex bustos celeste
Practlatex bustos celestePractlatex bustos celeste
Practlatex bustos celeste
Celeste Bustos
 
Definición de derivada
Definición de derivadaDefinición de derivada
Definición de derivada
Noe Guerrero
 
Matematica I luis duran- derivadas
Matematica I  luis duran- derivadas Matematica I  luis duran- derivadas
Matematica I luis duran- derivadas
Luis Duran
 

La actualidad más candente (14)

William
WilliamWilliam
William
 
Funcion lineal presentac
Funcion lineal presentacFuncion lineal presentac
Funcion lineal presentac
 
TEOREMA DE LAS FUNCIONES DERIVABLES.
TEOREMA DE LAS FUNCIONES DERIVABLES.TEOREMA DE LAS FUNCIONES DERIVABLES.
TEOREMA DE LAS FUNCIONES DERIVABLES.
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
 
Pcolatex rodriguez1
Pcolatex rodriguez1Pcolatex rodriguez1
Pcolatex rodriguez1
 
Problema de gauss resuelto
Problema de gauss resueltoProblema de gauss resuelto
Problema de gauss resuelto
 
Práctico Latex
Práctico LatexPráctico Latex
Práctico Latex
 
Latex
LatexLatex
Latex
 
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
 
Ejercicios criterio de estabilidad de routh hurwitz
Ejercicios criterio de estabilidad de routh hurwitzEjercicios criterio de estabilidad de routh hurwitz
Ejercicios criterio de estabilidad de routh hurwitz
 
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccionResendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
 
Practlatex bustos celeste
Practlatex bustos celestePractlatex bustos celeste
Practlatex bustos celeste
 
Definición de derivada
Definición de derivadaDefinición de derivada
Definición de derivada
 
Matematica I luis duran- derivadas
Matematica I  luis duran- derivadas Matematica I  luis duran- derivadas
Matematica I luis duran- derivadas
 

Similar a Es 2017-2 (1) susti calculo diferencial

2.pdf
2.pdf2.pdf
Oscilaciones.pdf
Oscilaciones.pdfOscilaciones.pdf
Oscilaciones.pdf
jolopezpla
 
Elementos de Probabilidad (clases).pdf..
Elementos de Probabilidad (clases).pdf..Elementos de Probabilidad (clases).pdf..
Elementos de Probabilidad (clases).pdf..
DeisonCoronado
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
DOCUMENTO BASE U4.pptx
DOCUMENTO BASE U4.pptxDOCUMENTO BASE U4.pptx
DOCUMENTO BASE U4.pptx
MishuEstefy1
 
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
guestf2c08f
 
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
guest4ea1e4
 
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
2236827
 
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptxTeorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
auruetaf
 
FISICA I VECTGORES
FISICA I VECTGORESFISICA I VECTGORES
FISICA I VECTGORES
MARV2391
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
Luis Robles
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
Luis Robles
 
Tarea semana1 y_2
Tarea semana1 y_2Tarea semana1 y_2
Tarea semana1 y_2
Luis Alexander Fuentes
 
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdfGrupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Juan Carlos Restrepo
 
Mate 10 módulo_1( 2021-2022)
Mate 10 módulo_1( 2021-2022)Mate 10 módulo_1( 2021-2022)
Mate 10 módulo_1( 2021-2022)
Willan José Erazo Erazo
 
Ingrid 1
Ingrid 1Ingrid 1
Ingrid 1
Aaronsochi
 
polinomio.1.pdf
polinomio.1.pdfpolinomio.1.pdf
polinomio.1.pdf
Diego HS
 
ECUACION DIFERENCIAL.docx
ECUACION DIFERENCIAL.docxECUACION DIFERENCIAL.docx
ECUACION DIFERENCIAL.docx
MERYCONDORIMEJIA1
 
Algebra semana 3-solucion
Algebra   semana 3-solucionAlgebra   semana 3-solucion
Algebra semana 3-solucion
Hans Joan Tafur Pereda
 
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
bejaranosdaniel
 

Similar a Es 2017-2 (1) susti calculo diferencial (20)

2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Oscilaciones.pdf
Oscilaciones.pdfOscilaciones.pdf
Oscilaciones.pdf
 
Elementos de Probabilidad (clases).pdf..
Elementos de Probabilidad (clases).pdf..Elementos de Probabilidad (clases).pdf..
Elementos de Probabilidad (clases).pdf..
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
DOCUMENTO BASE U4.pptx
DOCUMENTO BASE U4.pptxDOCUMENTO BASE U4.pptx
DOCUMENTO BASE U4.pptx
 
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
 
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
 
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
 
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptxTeorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
 
FISICA I VECTGORES
FISICA I VECTGORESFISICA I VECTGORES
FISICA I VECTGORES
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
 
Tarea semana1 y_2
Tarea semana1 y_2Tarea semana1 y_2
Tarea semana1 y_2
 
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdfGrupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
Grupo_764_Tarea3_AplicacionesIntegrales.pdf
 
Mate 10 módulo_1( 2021-2022)
Mate 10 módulo_1( 2021-2022)Mate 10 módulo_1( 2021-2022)
Mate 10 módulo_1( 2021-2022)
 
Ingrid 1
Ingrid 1Ingrid 1
Ingrid 1
 
polinomio.1.pdf
polinomio.1.pdfpolinomio.1.pdf
polinomio.1.pdf
 
ECUACION DIFERENCIAL.docx
ECUACION DIFERENCIAL.docxECUACION DIFERENCIAL.docx
ECUACION DIFERENCIAL.docx
 
Algebra semana 3-solucion
Algebra   semana 3-solucionAlgebra   semana 3-solucion
Algebra semana 3-solucion
 
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Es 2017-2 (1) susti calculo diferencial

  • 1. EXAMEN SUSTITUTORIO DE MATEMÁTICA 1 – AA-211 Solucionario 2017-2 1. Dada la siguiente función: 𝑓( 𝑥) = 𝐥𝐨𝐠 ( 𝑥−2) ( 𝑥 − 1) + 𝐥𝐨𝐠 ( 𝑥−1) 𝑥 + 𝐥𝐨𝐠 𝑥 ( 𝑥 + 1) + 𝐥𝐨𝐠 ( 𝑥+1) ( 𝑥 − 2) a) Halle el dominio de 𝑓 1 pto. b) Determine el dominio restringido de 𝑓 en donde cada uno de sus sumandos siempre es positivo, luego encuentre el máximo valor 𝒌 ∈ ℕ tal que 𝑓( 𝑥) > 𝒌 3 ptos. Resolución a) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = {𝑥 ∈ ℝ / 𝑥 − 2 > 0 ∧ 𝑥 − 2 ≠ 1} = 𝑥 ∈ ]2; +∞[ − {3} b) Si para cada uno de los 4 logaritmos queremos que su valor siempre sea positivo, entonces se debe cumplir que: 𝑥 − 2 > 1 → 𝑥 > 3 ∴ 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑛𝑔𝑖𝑑𝑜: 𝑥 ∈ ]3; +∞[ Además, como los 4 logaritmos son diferentes y positivos, entonces: 𝑀𝐴̅̅̅̅̅ > 𝑀𝐺̅̅̅̅̅ 𝐥𝐨𝐠 (𝑥−2) (𝑥 − 1) + 𝐥𝐨𝐠 (𝑥−1) 𝑥 + 𝐥𝐨𝐠 𝑥 (𝑥 + 1) + 𝐥𝐨𝐠 (𝑥+1) (𝑥 − 2) 4 > √ 𝐥𝐨𝐠 (𝑥−2) (𝑥 − 1) . 𝐥𝐨𝐠 (𝑥−1) 𝑥 . 𝐥𝐨𝐠 𝑥 (𝑥 + 1) . 𝐥𝐨𝐠 (𝑥+1) (𝑥 − 2)4 𝐥𝐨𝐠 (𝑥−2) (𝑥 − 1) + 𝐥𝐨𝐠 (𝑥−1) 𝑥 + 𝐥𝐨𝐠 𝑥 (𝑥 + 1) + 𝐥𝐨𝐠 (𝑥+1) (𝑥 − 2) > 4 𝑓(𝑥) > 4 → 𝑘 = 4 2. a) La función 𝑦(𝑡) = 𝑃0 𝑒 𝑘𝑡 modela el crecimiento exponencial con constante de crecimiento 𝑘, donde 𝑃0 es el valor inicial 𝑦(0). Pruebe que 𝑦 satisface la ecuación 𝑦′(𝑡) = 𝑘 𝑦(𝑡). 1 pto. b) En el laboratorio, el número de bacterias Escherichia coli crece exponencialmente, siendo la constante de crecimiento 𝑘 = 0,41 (ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠)−1 . Suponga que en 𝑡 = 0 hay 1000 bacterias, • Escriba una expresión para el número de bacterias 𝑃(𝑡) en el instante 𝑡. 1 pto. • ¿Cuál es el tamaño de la población de bacterias, pasadas 5 horas? 1 pto. • Cuándo llegará la población a ser igual a 10 000? (El tiempo en horas y minutos) 1 pto. Resolución c) Si 𝑦(𝑡) = 𝑃0 𝑒 𝑘𝑡 entonces 𝑦′(𝑡) = 𝑘 𝑃0 𝑒 𝑘𝑡⏟ 𝑦(𝑡) = 𝑘 𝑦(𝑡) d) Según los datos, el modelo matemático que expresa el número de bacterias Escherichia coli: • 𝑃(𝑡) = 1000𝑒0,41 𝑡, 𝑡 ≥ 0 • Pasadas 5 horas la población de bacterias será aproximadamente 7768 𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑃(5) = 1000𝑒2,05 ≈ 7767,9 • La población de bacterias será igual a 10 000 en aproximadamente 5 horas, 36 minutos. 10 000 = 1000𝑒0,41𝑡 → 100 41 𝑙𝑛10 = 𝑡 → 𝑡 ≈ 5,6 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠.
  • 2. 3. Un foco de luz se acerca con una velocidad de 0,8 m/s a un hombre que está situado a 4 𝑚 de una pared (figura). El foco se encuentra a 1 𝑚 por encima del suelo. ¿Con qué rapidez se moverá el extremo superior P de la sombra de ese hombre, cuando el foco se halle a 7 𝑚 de la pared? 4 ptos. Resolución Definición de variables: 𝑥 : Distancia entre el hombre y el foco 𝑦 : Distancia entre el punto 𝑃 y el punto sobre la pared a 1 𝑚 por encima del suelo. Datos en el siguiente esquema: 𝑑𝑥 𝑑𝑡 = −0,8 𝑚/𝑠 ; 𝑠𝑒 𝑝𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑦 𝑑𝑡 | 𝑥=3 = ? Relación entre las variables 𝑥 e 𝑦 𝑦 4 + 𝑥 = 0,8 𝑥 𝑦 = 0,8 (4 + 𝑥) 𝑥 𝑜 𝑦 = 3,2 𝑥 + 0,8 El cambio de la sombra con respecto a la distancia entre el hombre y el foco: 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = − 3,2 𝑥2 Rapidez con que se mueve el extremo superior de la sombra cuando el foco se halle a 7 𝑚 de la pared: 𝑑𝑦 𝑑𝑡 | 𝑥=3 = 𝑑𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑡 | 𝑥=3 = − 3,2 𝑥2 (−0,8)| 𝑥=3 = 2,56 𝑥2 | 𝑥=3 = 2,56 9 𝑚/𝑠 ∴ Cuando el foco se halla a 7 𝑚 de la pared, el extremo superior de la sombra aproximadamente a razón de 0,284 𝑚/𝑠. 4. Los lados de un triángulo equilátero miden 6 unidades. Se construye otro triángulo equilátero dibujando segmentos de recta que unen los puntos medios de los lados del primer triangulo. Si este proceso puede repetirse un número ilimitado de veces, ¿Cuál es el perímetro total de todos los triángulos que se forman? 4 ptos. Resolución El perímetro es la suma de las longitudes de los tres lados del triángulo. Sp=6.3+3.3+(3/2).3+(3/4).3+…. Sp=3(6+3+(3/2)+(3/4)+….) Para serie geométrica: S=a/(1-r) Con: a=6, r=1/2 ; r < 1 𝑆𝑝 = 3. ( 6 1 − 1 2 ) = 36 𝑢. Rpta.: El perímetro total de todos los triángulos que se forman: 36u. 𝑥 𝑦 0,8 𝑚 𝑃 4 𝑚 1 𝑚 …
  • 3. 5. Hallar la relación que existe entre la altura y el radio de la base de un cilindro recto circular de volumen dado V para que su superficie sea mínimo. 4 ptos. Resolución r : radio de la base h : altura del cilindro 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛: 𝑉 = 𝜋𝑟2 ℎ → ℎ = 𝑉 𝜋𝑟2 … (1) 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒: 𝑆 = 2𝜋𝑟2 + 2𝜋𝑟ℎ … (2) Reemplazando (2) en (1) obtenemos: 𝑆(𝑟) = 2𝜋𝑟2 + 2𝑉 𝑟 Hallando los números críticos: S´(r) =0 → 𝑟 = √ 𝑉 2𝜋 3 En (1): h = 2r Rpta.: Esto muestra que la altura debe ser el doble del radio. UNI, 12 de diciembre del 2017 Lic. Adriana Valverde Calderón Lic. Héctor Alexis Herrera Vega Ing. Javier Gonzalo Quinto