SlideShare una empresa de Scribd logo
Escribir los siguientes textos en PcTeX
Ejercicio 1. Cacular los siguientes l´ımites:
1. lim
n→∞
1 + 1
n
n
2. lim
n→∞
2 + 2
n
n2
3. lim
n→∞
2n+3n2+4n3
n4−2n
Ejercicio 2. Cacular los siguientes l´ımites:
(i) lim
x→1
f(x), si f (x) =



x2
+ 5 si x > 1
1 si x = 1√
x2 − 4x + 4 si x > 1
(ii) lim
x→1
g(x), si g (x) =



x2
+ 5 si x > 1
1 si x = 1√
x2 − 4x + 4 si x > 1
2.
1 Continuidad de funciones
Definici´on 1 Sea la funcion f : A → R, A ⊆ R y sea x0 ∈ A, se dice que f
es continua en x0, si para cada E(f(xo), ) dado, existe un entorno E(x0, δ)
tal que si x ∈ E(x0, δ) entonces f(x) ∈ E(f(x0), ε)
Teorema 2 Sea f : A → R, A ⊆ R una funcion, entonces las dos condi-
ciones siguientes son equivalentes:
1. f es continua en a
2. f verifica:
(a) f(a) ∈ A, es decir, existe f(a)
(b) Existe limx→a
f(x) = L
(c) f(a) = L
1
Ejercicio2:Escribir los enunciados de los siguientes ejercicios y
resuelvalos:
1. Sea P(x) = x3
− 3x5
+ 2x y Q(x) = x4
− 5x3
− 2x + 3 efectuar las
siguientes operaciones entre polinomios
(a) P(x)+Q(x) = x3
−3x5
+2x+x4
−5x3
−2x+3 = −4x3
−3x5
+x4
+3
(b) P(x)−Q(x) = x3
−3x5
+2x−x4
−5x3
−2x+3 = −4x3
−3x5
−x4
+3
(c) P(x)Q(x)
= x3
− 3x5
+ 2xx4−5x3−2x+3
: x3
− 3x5
+ 2xx4−5x3−2x+3
2. Calcular los siguientes l´ımites:
(a) limx→∞
n
√
n3 + 3n : (n3
+ 3n)
1
n
(b) limn→∞
n√
n3+3n
2n−3n
observe la diferencia limn→∞
n√
n3+3n
2n−3n3 = 0
(c) limn→∞
(n3
+ 3n)
n
= ∞
3. Analizar la convergencia de las siguientes series:
(a)
∞
n=1
n 3n−54
2n2 − 5n3 = ∞
n=1
1
2
3n−625
n2 − 5n3
1
n
(b)
∞
n=1
n 3n−54
2n2
2
− 5n3
n
= ∞
n=1
1
4
(3n−625)2
n4 − 5n3
1
n
n
(c)
∞
n=1
en+e−n
2
= ∞
(d)
∞
n=1
1√
sen2x−cos2 x
: ∞
n=1
1√
(sen2x−cos2 x)
Ejercicio3:Calcular los siguientes l´ımites de funciones:
1. (a) limx→0
sin ax
x
= a
(b) limx→0
sin 7x
3x
: 7
3
(c) limx→0
2x−3x
x
= ln 2 − ln 3
(d) limx→0
x−1
cot x
= 1
2
(e) limx→0+
1
x
tan x
= 1
Ejercicio 4:Graficar las siguientes c´onicas, teniendo en cuenta
el tipo de coordenadas m´as adecuado.
(a) x2
+ y2
= 9
(b) x2
9
+ y2
4
= 1
(c) x2
5
− y2
3
= 1
(d) −2x2
+ 3x − 1 = 0
Observando las graficas obtenidas indicar los elementos notables de cada
una de ellas.
Ejercicio 5:Graficar las siguientes cu´adricas,teniendo en cuenta
el tipo de coordenadas mas adecuado.
1. (a) x2
+ y2
+ z2
= 9
(b) x2
5
− y2
3
= 2z
(c) −2x2
+ 3x − z(cilindricas)
Ejercicio 6:Graficar la funcion f (x) = ex
x2+1
, indicar la posible ecuaci´onde
una as´ıntota oblicua observando el gr´afico.
Ejercicio 7:Obenerlas raices de las siguientes ecuaciones:
1. (a) 3x2
− 2x + 1 = 0, verificar el valor obtenido observando la grafica
correspondiente.
(b) x3
− 3x2
+ 2x − 6 = 0
(c) x4
− x3
− 7x2
+ x + 6 = 0
Ejercicio 8:Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones ana-
litica y graficamente:
1. (a)
x − 3y = 2
2x − 6y = 4
(b)
−2x + 3y = −1
x − 2y = 0
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Practico
PracticoPractico
Practico
 
Pcolat~1
Pcolat~1Pcolat~1
Pcolat~1
 
Practico swp gonzalezl
Practico swp gonzalezlPractico swp gonzalezl
Practico swp gonzalezl
 
Practico realizado con Latex
Practico realizado con LatexPractico realizado con Latex
Practico realizado con Latex
 
P1 pclatex ciriñan pdf
P1 pclatex ciriñan pdfP1 pclatex ciriñan pdf
P1 pclatex ciriñan pdf
 
Practico1 reinoso
Practico1 reinosoPractico1 reinoso
Practico1 reinoso
 
Pco latexreinoso
Pco latexreinosoPco latexreinoso
Pco latexreinoso
 
Pco latexreinoso5
Pco latexreinoso5Pco latexreinoso5
Pco latexreinoso5
 
Ejercicios 1º bchs corrección 7 de febrero
Ejercicios 1º bchs corrección 7 de febreroEjercicios 1º bchs corrección 7 de febrero
Ejercicios 1º bchs corrección 7 de febrero
 
Ecuac punto pendiente
Ecuac punto pendienteEcuac punto pendiente
Ecuac punto pendiente
 
1bach1 (1)
1bach1 (1)1bach1 (1)
1bach1 (1)
 
Examen 2eva limites-18-01-17
Examen 2eva limites-18-01-17Examen 2eva limites-18-01-17
Examen 2eva limites-18-01-17
 
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortegaMatemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
 
Exbach1evalrepaso
Exbach1evalrepasoExbach1evalrepaso
Exbach1evalrepaso
 
Optimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemasOptimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemas
 
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
Matemáticall u2 a3_cindy_ortegaMatemáticall u2 a3_cindy_ortega
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
 
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortegaMatemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
 
Matemáticall u4 act5_2ºparte
Matemáticall u4 act5_2ºparteMatemáticall u4 act5_2ºparte
Matemáticall u4 act5_2ºparte
 
Actividad 3 parte 2
Actividad 3 parte 2Actividad 3 parte 2
Actividad 3 parte 2
 
3 marzo
3 marzo3 marzo
3 marzo
 

Similar a Práctico Latex

Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Alexis Legazpi
 
Limites exponenciales y logaritmicos
Limites exponenciales y logaritmicosLimites exponenciales y logaritmicos
Limites exponenciales y logaritmicos
kevin lopez
 

Similar a Práctico Latex (20)

Pcolatex1 gonzalez
Pcolatex1 gonzalezPcolatex1 gonzalez
Pcolatex1 gonzalez
 
Escritura en latex
Escritura en latexEscritura en latex
Escritura en latex
 
Taller de metodos
Taller de metodosTaller de metodos
Taller de metodos
 
Integrales teoria 1
Integrales teoria 1Integrales teoria 1
Integrales teoria 1
 
Ejercicios de cálculo I
Ejercicios de cálculo IEjercicios de cálculo I
Ejercicios de cálculo I
 
WSP
WSPWSP
WSP
 
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería. Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
 
Práctico SWP
Práctico SWPPráctico SWP
Práctico SWP
 
Fernandapaez
FernandapaezFernandapaez
Fernandapaez
 
Practico scientific
Practico scientificPractico scientific
Practico scientific
 
scientific work place
scientific work placescientific work place
scientific work place
 
Ejercicios de calculo diferencial
Ejercicios de calculo diferencialEjercicios de calculo diferencial
Ejercicios de calculo diferencial
 
Do download
Do downloadDo download
Do download
 
Problemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triplesProblemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triples
 
Integrales indefinidas
Integrales indefinidasIntegrales indefinidas
Integrales indefinidas
 
Practico1 sw fernandez
Practico1 sw fernandezPractico1 sw fernandez
Practico1 sw fernandez
 
Practico en PCTeX
Practico en PCTeXPractico en PCTeX
Practico en PCTeX
 
Ejercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo DiferencialEjercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo Diferencial
 
Limites exponenciales y logaritmicos
Limites exponenciales y logaritmicosLimites exponenciales y logaritmicos
Limites exponenciales y logaritmicos
 
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

Práctico Latex

  • 1. Escribir los siguientes textos en PcTeX Ejercicio 1. Cacular los siguientes l´ımites: 1. lim n→∞ 1 + 1 n n 2. lim n→∞ 2 + 2 n n2 3. lim n→∞ 2n+3n2+4n3 n4−2n Ejercicio 2. Cacular los siguientes l´ımites: (i) lim x→1 f(x), si f (x) =    x2 + 5 si x > 1 1 si x = 1√ x2 − 4x + 4 si x > 1 (ii) lim x→1 g(x), si g (x) =    x2 + 5 si x > 1 1 si x = 1√ x2 − 4x + 4 si x > 1 2. 1 Continuidad de funciones Definici´on 1 Sea la funcion f : A → R, A ⊆ R y sea x0 ∈ A, se dice que f es continua en x0, si para cada E(f(xo), ) dado, existe un entorno E(x0, δ) tal que si x ∈ E(x0, δ) entonces f(x) ∈ E(f(x0), ε) Teorema 2 Sea f : A → R, A ⊆ R una funcion, entonces las dos condi- ciones siguientes son equivalentes: 1. f es continua en a 2. f verifica: (a) f(a) ∈ A, es decir, existe f(a) (b) Existe limx→a f(x) = L (c) f(a) = L 1
  • 2. Ejercicio2:Escribir los enunciados de los siguientes ejercicios y resuelvalos: 1. Sea P(x) = x3 − 3x5 + 2x y Q(x) = x4 − 5x3 − 2x + 3 efectuar las siguientes operaciones entre polinomios (a) P(x)+Q(x) = x3 −3x5 +2x+x4 −5x3 −2x+3 = −4x3 −3x5 +x4 +3 (b) P(x)−Q(x) = x3 −3x5 +2x−x4 −5x3 −2x+3 = −4x3 −3x5 −x4 +3 (c) P(x)Q(x) = x3 − 3x5 + 2xx4−5x3−2x+3 : x3 − 3x5 + 2xx4−5x3−2x+3 2. Calcular los siguientes l´ımites: (a) limx→∞ n √ n3 + 3n : (n3 + 3n) 1 n (b) limn→∞ n√ n3+3n 2n−3n observe la diferencia limn→∞ n√ n3+3n 2n−3n3 = 0 (c) limn→∞ (n3 + 3n) n = ∞ 3. Analizar la convergencia de las siguientes series: (a) ∞ n=1 n 3n−54 2n2 − 5n3 = ∞ n=1 1 2 3n−625 n2 − 5n3 1 n (b) ∞ n=1 n 3n−54 2n2 2 − 5n3 n = ∞ n=1 1 4 (3n−625)2 n4 − 5n3 1 n n (c) ∞ n=1 en+e−n 2 = ∞ (d) ∞ n=1 1√ sen2x−cos2 x : ∞ n=1 1√ (sen2x−cos2 x) Ejercicio3:Calcular los siguientes l´ımites de funciones: 1. (a) limx→0 sin ax x = a (b) limx→0 sin 7x 3x : 7 3 (c) limx→0 2x−3x x = ln 2 − ln 3 (d) limx→0 x−1 cot x = 1 2
  • 3. (e) limx→0+ 1 x tan x = 1 Ejercicio 4:Graficar las siguientes c´onicas, teniendo en cuenta el tipo de coordenadas m´as adecuado. (a) x2 + y2 = 9 (b) x2 9 + y2 4 = 1 (c) x2 5 − y2 3 = 1 (d) −2x2 + 3x − 1 = 0 Observando las graficas obtenidas indicar los elementos notables de cada una de ellas. Ejercicio 5:Graficar las siguientes cu´adricas,teniendo en cuenta el tipo de coordenadas mas adecuado. 1. (a) x2 + y2 + z2 = 9 (b) x2 5 − y2 3 = 2z (c) −2x2 + 3x − z(cilindricas) Ejercicio 6:Graficar la funcion f (x) = ex x2+1 , indicar la posible ecuaci´onde una as´ıntota oblicua observando el gr´afico. Ejercicio 7:Obenerlas raices de las siguientes ecuaciones: 1. (a) 3x2 − 2x + 1 = 0, verificar el valor obtenido observando la grafica correspondiente. (b) x3 − 3x2 + 2x − 6 = 0 (c) x4 − x3 − 7x2 + x + 6 = 0 Ejercicio 8:Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones ana- litica y graficamente: 1. (a) x − 3y = 2 2x − 6y = 4 (b) −2x + 3y = −1 x − 2y = 0 3