SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE ESTUDIO Y REND IMIENTO 4
Nombre:……………………………………..Apellidos:…………………………………………….…………………………….Fecha:………………………………
*Contestaa estascuestionesde forma reflexivaysincera de lasiguiente manera:
V: Verdadero F: Falso AV: A veces ?: Nosé
Factores ambientales Resp. Punto
1. Estudiosiempre enel mismolugarohabitación ………………………………………………………………………..□ □
2. Estudiocon latelevisióny/o radiocaseteencendidos ………………………………………………………………..□ □
3. Aprovechotodaslashoras de luznatural que puedo…………………………………………………………………□ □
4. Utilizounflexoparaestudiarcuandono hay luznatural ……………………………………………………………□ □
5. Tengola mesaordenada,conel material necesarioencadamomento…………………………………….. □ □
6. Sueloestudiarencualquiersilla………………………………………………………………………………………………….□ □
7. Estudioa la hora que más me apetece cadadía…………………………………………………………………………□ □
8. Me gusta estudiarcómodo:tumbadoen lacama o sentadoenel sofá…………………………………..□ □
9. Me levantoa cada momentode mi lugarde estudioporque me hacenfaltamateriales…………. □ □
10. Mi habitaciónesuncontinuoiry venir de gente …………………………………………………………………….□ □
11. Descuidomisestudiosypasomás tiempoconvideojuegos,tebeosyotras distracciones………. □ □
12. Mi habitaciónestáordenadayessilenciosa…………………………………………………………………………….□ □
Factores internos
13. Algunosde misprofesoresme tienen manía …………………………………………………………………………..□ □
14. Me tomolosestudiosconcalma,no sueloponerme nervioso………………………………………………..□ □
15. Me gustaestudiar………………………………………………………………………………………………………………………□ □
16. Me da perezaponerme aestudiar…………………………………………………………………………………………….□ □
17. Lestengomanía a algunasasignaturasy lasdejode lado………………………………………………………..□ □
18. Creoque la suerte me acompañarádurante losexámenes………………………………………………………□ □
19. Piensoque lamayoríade misprofesoressonunos buenosprofesionales……………………………….□ □
20. Nome supone esfuerzoponerme aestudiarcadadía …………………………………………………………….□ □
21. Estudioporigual todaslas asignaturas,tantolasque me gustan comolas que no…………………..□ □
22. Me conformoconaprobar losexámenes………………………………………………………………………………..□ □
23. Tienenque insistirme unayotra vezpara que me pongaa estudiar…………………………………………□ □
24. Me pongonerviosocuandose acercan losexámenes……………………………………………………………..□ □
Planificación
25. Preparotodoel material que me vaa hacerfalta para las claseso losexámenes ……………………..□ □
26. Estudiode vezen cuando…………………………………………………………………………………………………………….□ □
27. Llevomistareasescolaresyasignaturasal día………………………………………………………………………………□ □
28. Tengounhorario de estudioque cumplo todoslosdías………………………………………………………………□ □
29. Obtengobuenosresultadosenlosexámenessorpresa………………………………………………………………..□ □
30. Dedicotiempoatodaslas asignaturas……………………………………………………………………………………………□ □
31. Estudiounmínimo de tres horasdiarias………………………………………………………………………………………..□ □
32. En mi horariode estudio,tengoencuentalasasignaturasque peorllevoylesdedicomáshoras… □ □
33. Nomodificomi horariode estudiopara nada ……………………………………………………………………………...□ □
34. Preparolosexámeneslostresdíasanterioresaellos…………………………………………………………………….□ □
35. Me faltancosascuando llegoalosexámenesoalas clases…………………………………………………………..□ □
36. Empleomáshorasen lasasignaturasque me gustan y dejode ladolasdemás……………………………□ □
Exámenes
37. Estudiotodoslostemasque entranenel examen ………………………………………………………………………..□ □
38. La vísperadel examenme quedoestudiandohastamuytarde,quitandohoras de sueño …………….□ □
39. Voytranquiloalosexámenes………………………………………………………………………………………………………….□ □
40. Repasoconcierta regularidadloque voy estudiando ……………………………………………………………………□ □
4I. Cuidolapresentación,ortografíayredacciónenmisexámenes ……………………………………………………□ □
42. Preguntoal profesorlasdudasque me surgencuandoleolosenunciados ……………………………………□ □
43. Me pongo nerviosoconlosexámenes …………………………………………………………………………………………..□ □
44. Leolas preguntasdel examencuidadosamente,piensoensucontenidoyme hagoun guión ………□ □
45. Repasolosexámenesantesde entregados ………………………………………………………………………………….□ □
46. Distribuyoel tiempoentre laspreguntas ………………………………………………………………………………………□ □
47. Preparolosexámenesconantelación ………………………………………………………………………………………….□ □
48. La vísperadel examenme dedicoarepasary a descansar ……………………………………………………………..□ □
Lectura
49. Antesde ponerme aestudiarechouna ojeadaal tema,globalmente ……………………………………………□ □
50. Suelosaltarme losgráficos,fotosypies de fotoal leerel tema ………………………………………………………□ □
SI. Busco enel diccionariolaspalabrasque no entiendo ……………………………………………………………………□ □
52. Antesde estudiaruntemamiroenel índice su contenidoyestructura ………………………………………..□ □
53. Me gustaleer ………………………………………………………………………………………………………………………………….□ □
54. Voycon frecuenciaalabiblioteca …………………………………………………………………………………………………..□ □
55. Consultootroslibros,ademásdel mío, paraampliarlosconocimientosde lostemas ……………………□ □
56. Suelocomprarme librosopedidosprestados …………………………………………………………………………………..□ □
57. Me detengoenlasfotosque ilustranlos temas ……………………………………………………………………………….□ □
58. Antesde ponerme asubrayarel tema,loleopor encima para hacerme unaidea ……………………………□ □
59. Me aburre la lectura ………………………………………………………………………………………………………………………….□ □
60. Suelodistinguirloimportante de loque noloes ………………………………………………………………………………□ □
Esquemas-resúmenes
6l. Me organizolostemasa mi manera,haciendo resúmenesoesquemas …………………………………………….□ □
62. Estudiolostemasconlos esquemasque yoelaboroynocon el libro ………………………………………………□ □
63. Anotoenlosmárgenesde loslibrosmisreflexionessobre lostemasopalabras clave ………………………□ □
64. Antesde resumirlostemassubrayolo Importante …………………………………………………………………………..□ □
65. Nosuelohaceresquemasde lostemas …………………………………………………………………………………………….□ □
66. Guardolos esquemasde lostemassiempre enel mismositio …………………………………………………………□ □
67. Nohago bienlosesquemas,siempre tengoque volveral libroparaestudiar ……………………………………□ □
68. Suelohacerlosesquemasenhojasensucioque luegotiro ……………………………………………………………..□ □
69. Utilizomispropiaspalabrasparaelaborarmisresúmenes ……………………………………………………………..□ □
70. Realizolosesquemasoresúmenescon los datossubrayadosdelante …………………………………………….□ □
7I. Siempre estudiocon papel ylápizal ladopor si losnecesito ………………………………………………………………□ □
72. Me sonmuy útileslosesquemasparalapreparaciónde losexámenes ……………………………………………□ □
Subrayado
73. Comienzoasubrayarencuanto me pongoa leerlalección ……………………………………………………………..□ □
74. Notengodiferentesformasde subrayar …………………………………………………………………………………………□ □
75. Me detengoenlosgráficosy/ofotosque hay enlostemas …………………………………………………………….□ □
76. Subrayolasideasimportantesde lalección …………………………………………………………………………………….□ □
77. Subrayosolamente cuandohe comprendidoloque me dicen ………………………………………………………….□ □
78. Hago unaprimeralecturadel temaenla cual no subrayoni anoto nada …………………………………………□ □
79. Me cuestadistinguirlasideasimportantesdeltema ……………………………………………………………………….□ □
80. Subrayocon cuidado,paraque quede lo más presentableposible ………………………………………………. □ □
8I. Ademásde lasideas,suelodestacartambiénlaspalabras clave que lasresuman………………………………□ □
82. Utilizo diferentes subrayados según sean ideas principales, ejemplos, datos puntuales .......... □ □
83. Pasopor altotodo aquelloque noseapárrafode lectura………………………………………………………………………□ □
84. Utilizodiferentescoloresparasubrayar diferentesideas ……………………………………………………………………□ □
Comportamiento en clase
85. Estoyatentoa las explicacionesdel profesor ………………………………………………………………………………………□ □
86. Tomonotas durante lasclases ………………………………………………………………………………………………………….□ □
87. Preguntolasdudasque me surgen …………………………………………………………………………………………………….□ □
88. Suelopreguntaramiscompañerosqué hadichoel profesor ………………………………………………………………□ □
89. Soy puntual a lasclases ……………………………………………………………………………………………………………………….□ □
90. Llevosiempre el material que corresponde enbuenestado ………………………………………………………………□ □
9l. Me aburrocon las explicacionesdel profesor……………………………………………………………………….………………□ □
92. Nome da tiempode tomar notas…………………………………………………………………………………………….………….□ □
93. Sueloutilizarmisapuntesparaestudiar laslecciones……………………………………………………………….……….□ □
94. Nosueloutilizarabreviaturasenmisnotas ……………………………………………………………………………….…….…□ □
95. Revisomisapuntescon losde miscompañeros …………………………………………………………………………………□ □
96. A menudopierdoel hilode laexplicación ………………………………………………………………………………………….□ □
Método
97. Relacionolascosasque aprendía«ayer» con lasque aprendo«hoy» ………………………………….………….□ □
98. Me limitoaleerlalección,sinbuscar más informaciónni preocuparme más ……………………..…………..□ □
99. Utilizomaterial de consultaparacompletarlainformaciónde laslecciones ………………………..……………□ □
100. Aportoopcionespersonalessobre lostemasenlaclase ……………………………………………………..……………□ □
101. A menudome surgenpreguntasmientrasestudiolostemas ……………………………………………………………□ □
102. Repasocada ciertotiempolo que voy aprendiendo ………………………………………………………….……………□ □
103. Relacionoloque voyaprendiendoenuna asignaturaconlo que aprendoenotra ………………….………□ □
104. Me hago exámenesamímismopara comprobar que me sé lostemas ……………………………………………□ □
105. Nome cuestionoloque dicenloslibros: si lo dicenserácierto …………………………………………………….□ □
106. Consultoel índice de mislibrosparaver el ordenenel que van lostemasy la relaciónexistente.….□ □
107. Me mirolas leccionesen casa,antesde ir a clase,para seguirmejorlasexplicacionesdel profesor... □ □
108. Sueloaprenderlostemasde memoria …………………………………………………………………………………………….□ □
Concentración en el estudio
109. Me cuestaponerme a estudiar…………………………………………………………………………………………………….……□ □
110. Me desanimocuandotengomuchoque estudiarono me gusta la asignatura…………………………………□ □
111. Nosuelodistraerme mientras estudio…………………………………………………………………………………………….…□ □
112. Cuandome metoen el estudio,nome enterode nadade loque ocurre a mi alrededor…………….….….□ □
113. Nopuedoestarsentadomuchorato seguido …………………………………………………………………………………..□ □
114. Hago ejerciciosde concentraciónantes de ponerme aestudiar ……………………………………………………….□ □
115. Hago unosminutosde descansocada cierto tiempoenel estudio ………………………………………………….□ □
116. Siempre estoypensandoenotras cosasen lugardel estudio……………………………………………………….…….□ □
117. Me distraigocon el vuelode unamosca ……………………………………………………………………………….……………□ □
118. Cuando-me pongoaestudiar,lohago de untirón hastaque acabo ……………………………………………………□ □
119. No hago descansosenel estudioparanodesconcentrarme ………………………………………..……………………□ □
120. Avisoenmi casa de misintencionesde estudiarparaque nadie me moleste………………….…………………□ □
Autoestima
121. Yo soybuenestudiante ………………………………………………………………………………………………………………………□ □
122. Me gusta estudiar………………………………………………………………………………………………………………………………□ □
123. Se me dan bien... (lasciencias,lasletras...) ………………………………………………………………………….…………□ □
124. Yo tengobuenaatenciónenlasclases,enel estudioencasa……………………………………………….…….………□ □
125. Yo me gustoy me quiero ……………………………………………………………………………………………………………………□ □
126. Yo me aceptoy me apruebo………………………………………………………………………………………………….……………□ □
127. Me gusta aprendercosasnuevascada día………………………………………………………………………….………………□ □
128. Yo tengobuenacapacidadde comprensióny memorización………………………………………………..……………□ □
129. Soy igual de buenestudiante que miscompañeros……………………………………………………………………………□ □
130. Manifiestointerés porlosnuevos aprendizajes………………………………………………………………………….………□ □
131. Yo soyuna personainteligente ycapacitadapara losestudios………………………………………………….……….□ □
132. Yo aprueboconbuenasnotasel curso de... (EducaciónPrimaria,ESO,Bachillerato.)enjuniode..... …□ □
Cada alumnoque realice el cuestionariodeberácomprobarsi susrespuestascorrespondenconlasrespuestascorrectas
que figuranal final del libro(páginas153 y 154).
Cada respuestaVo F que se correspondaconla respuestacorrectatiene el valorde 1 punto,que anotamosenlacasilla
de puntuación.
Cada respuestaAVo ? tiene unvalorde 0,5 puntos.CadarespuestaVA Fque no se correspondacon lasinndicadas
obtiene unvalorde O puntos.
De estamanera,podemosobtenerdostiposde puntuación:
* Puntuaciónglobal del cuestionario
* Puntuaciónparcial de cadauno de losfactores
Puntuación global
La puntuaciónglobal del cuestionariose obtiene sumandolospuntosde todaslasrespuestas.
La puntuaciónmáxima es de 132 puntosyla zona mediase encuentraentornoa los66 o 77 puntos.
Por encimade Los 77 puntoslastécnicasson adecuadas,aunque nopor esohemosde confiamosyolvidar,sinoque
inclusoresultabuenoreforzadas.
Las puntuacionesinferioresreflejanunascondicionesde estudioglobalesque nosontan buenascomofuera deseabley
que puedenydebenmejorarse.
La puntuaciónparcial se obtienesumandolospuntosde lasrespuestasde cadauno de losfactores.Esto
permite conocerel estadoencadauno de losfactores, independientementedel resultadototal.Además,cadaunode
estosvaloresse puede trasladaral cuadroy, uniéndolos entre sí,dibujarel perfil individual.
Cada factor tiene 12 preguntas,porloque la puntuación máximaesde 12 puntos. La zona mediaestá enlos 6-7 puntos.
Todo loque supere labarrera del 7 es preciso mantenerlo,mejorándolosiempre que seaposible.
Por debajode estavaloraciónhayque mejoraresos aspectos determinados.
Respuestas correctas al cuestionario de estudio y rendimiento
1-V 13-F 25-V
2-F 14-V 26-F
3-V 15-V 27-V
4-V 16-F 28-V
5-V 17-F 29-V
6-F 18-F 30-V
7-F 19-V 31-V
8-F 20-V 32-V
9-F 21-V 33-V
10-F 22-F 34-F
11-F 23-F 35-F
12-V 24-F 36-F
37-V 49-V 61-V
38-F 50-F 62-V
39-V 51-V 63-V
40-V 52-V 64-V
41-V 53-V 65-F
42-V 54-V 66-V
43-F 55-V 67-F
44-V 56-V 68-F
45-V 57-V 69-V
46-V 58-V 70-V
47-V 59-F 71-V
48-V 60-V 72-V
73-F 85-V 97-V
74-F 86-V 98-F
75-V 87-V 99-V
76-V 88-F 100-V
77-V 89-V 101-V
78-V 90-V 102-V
79-F 91-F 103-V
80-V 92-F 104-V
81-V 93-V 105-F
82-V 94-F 106-V
83-F 95-V 107-V
84-V 96-F 108-F
109-F 121-V
110-F 122-V
111-V 123-V
112-V 124-V
113-F 125-V
114-V 126-V
115-V 127-V
116-F 128-V
117-F 129-V
118-F 130-V
119-F 131-V
120-V 132-V
CUESTIONARIO DE ESTUDIO Y REND IMIENTO 4
Nombre:……………………………………..Apellidos:…………………………………………….…………………………….Fecha:………………………………
*Contestaa estascuestionesde forma reflexivaysincera de lasiguiente manera:
V: Verdadero F: Falso AV: A veces ?: Nosé
Factores ambientales Resp. Punto
1. Estudiasiempre enel mismolugarohabitación ………………………………………………………………………..□ □
2. Estudiacon la televisióny/oradiocasete encendidos ………………………………………………………………..□ □
3. Aprovechatodaslashoras de luznatural que puede …………………………………………………………………□ □
4. Utilizaunflexoparaestudiarcuandono hayluznatural ……………………………………………………………□ □
5. Tiene lamesaordenada,conel material necesarioencadamomento…………………………………….. □ □
6. Suele estudiarencualquiersilla………………………………………………………………………………………………….□ □
7. Estudiaa la hora que más le apetece cadadía……………………………………………………………………………□ □
8. Le gustaestudiarcómodo:tumbadoen la cama o sentadoenel sofá……………………………………..□ □
9. Se levantaa cada momentode su lugarde estudioporque le hacenfaltamateriales……..………. □ □
10. Su habitaciónesuncontinuoiry venirde gente …………………………………………………………………….□ □
11. Descuidasusestudiosypasa más tiempoconvideojuegos,tebeosyotrasdistracciones………. □ □
12. Suhabitaciónestáordenadayes silenciosa…………………………………………………………………………….□ □
Factores internos
13. Algunode susprofesoresle tienen manía………..……………………………………………………………………..□ □
14. Se toma losestudiosconcalma,nosuele ponerme nervioso………………………………………………..□ □
15. Le gusta estudiar………………………………………………………………………………………………………………………□ □
16. Le da perezaponerse aestudiar…………………………………………………………………………………………….□ □
17. Lestiene maníaa algunasasignaturasy lasdejade lado………………………………………………………..□ □
18. Cree que lasuerte le acompañarádurante losexámenes………………………………………………………□ □
19. Piensaque lamayoríade susprofesoressonunosbuenosprofesionales……………………………….□ □
20. Nole supone esfuerzoponerse aestudiarcadadía ……….……………………………………………………….□ □
21. Estudiaporigual todas lasasignaturas,tantolasque le gustan comolas que no…………………..□ □
22. Se conformacon aprobar losexámenes………………………………………………………………………………..□ □
23. Tienenque insistirle unayotra vezpara que se ponga a estudiar…………………………………………□ □
24. Se pone nerviosocuandose acercanlosexámenes……….……………………………………………………..□ □
Planificación
25. Preparatodoel material que le vaa hacerfaltapara lasclaseso losexámenes ……………………..□ □
26. Estudiade vezencuando …………………………………………………………………………………………………………….□ □
27. Llevasustareasescolaresyasignaturasal día………………………………………………………………………………□ □
28. Tiene unhorariode estudioque cumple todoslosdías………………………………………………………………□ □
29. Obtiene buenosresultadosenlosexámenessorpresa………………………………………………………………..□ □
30. Dedica tiempoatodas lasasignaturas…………………………………………………………………………………………□ □
31. Estudiao trabajaun mínimode tres horasdiarias…………………………..…………………………………………..□ □
32. En suhorario de estudio,tieneencuentalasasignaturasque peorllevaylesdedicamáshoras… □ □
33. Nomodificasu horariode estudiopara nada ……………………………………………………………………………...□ □
34. Preparalosexámeneslostresdíasanterioresaellos…………………………………………………………………….□ □
35. Le faltancosas cuandollegaa losexámenesoalas clases…………………………………………………………..□ □
36. Empleamáshoras enlasasignaturasque le gustan y dejade ladolasdemás……………………………□ □
Exámenes
37. Estudiatodoslostemasque entranenel examen ………………………………………………………………………..□ □
38. La vísperadel examense quedaestudiandohastamuytarde,quitandohoras de sueño …………….□ □
39. Vatranquiloa losexámenes………………………………………………………………………………………………………….□ □
40. Repasacon ciertaregularidadloque va estudiando ……………………………………………………………………□ □
4I. Cuidalapresentación,ortografíayredacciónen sus exámenes ……………………………………………………□ □
42. Preguntaal profesorlasdudasque le surgen………………………………………………..…………………………………□ □
43. Se pone nerviosoconlosexámenes …………………………………………………………………………………………..□ □
44. Lee laspreguntasdel examencuidadosamente,piensaensucontenidoyse hace un guión ………□ □
45. Repasalosexámenesantesde entregarlos ………………………………………………………………………………….□ □
46. Distribuye el tiempoentrelaspreguntas ………………………………………………………………………………………□ □
47. Preparalosexámenesconantelación ………………………………………………………………………………………….□ □
48. La vísperadel examense dedica arepasar y a descansar ……………………………………………………………..□ □
Lectura
49. Antesde ponerse aestudiarecha una ojeadaal tema,globalmente ……………………………………………□ □
50. Suele saltarse losgráficos,fotosypiesde fotoal leerel tema ………………………………………………………□ □
SI. Busca, por si solo, enel diccionariolaspalabrasque noentiende…………………………………………………□ □
52. Antesde estudiaruntemamiraenel índice su contenidoyestructura ………………………………………..□ □
53. Le gusta leer ………………………………………………………………………………………………………………………………….□ □
54. Vacon frecuenciaala biblioteca …………………………………………………………………………………………………..□ □
55. Consultaotroslibros,ademásdel suyo, paraampliarlosconocimientosde lostemas……………………□ □
56. Suele comprarse librosolospide prestados …………………………………………………………………………………..□ □
57. Se detieneenlasfotosque ilustranlostemas ……………………………………………………………………………….□ □
58. Antesde ponerse asubrayarel tema,lolee por encimaparahacerse una idea ……………………………□ □
59. Le aburre lalectura ………………………………………………………………………………………………………………………….□ □
60. Suele distinguirloimportante de loque noloes ………………………………………………………………………………□ □
Esquemas-resúmenes
6l. Se organizalostemasa su manera,haciendoresúmenesoesquemas …………………………………………….□ □
62. Estudialostemascon losesquemasque elaboray nocon el libro ………………………………………………□ □
63. Anotaenlosmárgenesde loslibros susreflexionessobre lostemasopalabrasclave ………………………□ □
64. Antesde resumirlostemassubrayaloImportante …………………………………………………………………………..□ □
65. Nosuele haceresquemasde lostemas …………………………………………………………………………………………….□ □
66. Guarda losesquemasde lostemassiempre enel mismositio …………………………………………………………□ □
67. Nohace bienlosesquemas,siempre tiene que volveral libroparaestudiar ……………………………………□ □
68. Suele hacerlosesquemasenhojasensucioque luegotira ……………………………………………………………..□ □
69. Utilizasuspropiaspalabraspara elaborarsusresúmenes ……………………………………………………………..□ □
70. Realizalosesquemasoresúmenescon losdatos subrayadosdelante …………………………………………….□ □
7I. Siempre estudiaconpapel ylápizal ladopor si losnecesita ………………………………………………………………□ □
72. Le son muyútileslosesquemasparalapreparaciónde losexámenes ……………………………………………□ □
Subrayado
73. Comienzaasubrayarencuanto se pone a leerlalección ………………………………………………………………..□ □
74. Notiene diferentesformasde subrayar …………………………………………………………………………………………□ □
75. Se detiene enlosgráficosy/ofotosque hayenlostemas ……………………………………………….…………….□ □
76. Subrayalasideasimportantesde lalección ………………………………………………………………….………………….□ □
77. Subrayasolamente cuandohacomprendidoloque le dicen ………………………………………….…….………….□ □
78. Hace unaprimeralecturadel temaenla cual no subrayani anota nada …………………………….……………□ □
79. Le cuesta distinguirlasideasimportantesdel tema ………………………………………………………………………….□ □
80. Subrayacon cuidado,paraque le quede lo más presentable posible ………………………………………………. □ □
8I. Ademásde lasideas,suele destacartambiénlaspalabrasclave que lasresuman………………….……………□ □
82. Utilizadiferentessubrayadossegúnseanideasprincipales,ejemplos,datospuntuales........................ □ □
83. Pasapor altotodo aquelloque noseapárrafode lectura………………………………………………………………………□ □
84. Utilizadiferentescoloresparasubrayar diferentesideas ……………………………………………………………………□ □
Comportamiento en clase
85. Esta atentoa lasexplicacionesdel profesor ………………………………………………………………………………………□ □
86. Suele tomarnotasdurante lasclases ……………………………………………………………………………………………….□ □
87. Preguntalasdudasque le surgen …………………………………………………………………………………………………….□ □
88. Suele preguntarasuscompañerosqué hadichoel profesor ……………………………………………………………□ □
89. Es puntual a lasclases ……………………………………………………………………………………………………………………….□ □
90. Llevasiempre el material que corresponde enbuenestado ……………………………………………………………□ □
9l. Se aburre con las explicacionesdel profesor………………………………………………………………………………………□ □
92. Nole da tiempode tomarnotas………………………………………………………………………………………………….…….□ □
93. Suele utilizarsusapuntesparaestudiar laslecciones……………………………………………………………….…….□ □
94. Nosuele utilizarabreviaturasen susnotas ………………………………………………………………………………….…□ □
95. Revisasusapuntesconlosde sus compañeros ………………………………………………………………………………□ □
96. A menudopierde el hilode laexplicación ……………………………………………………………………………………….□ □
Método
97. Relacionalascosasque aprendía«ayer» con lasque aprende «hoy» …………………………………………….□ □
98. Se limitaaleerlalección,sinbuscar másinformaciónni preocuparse más ………………………….………..□ □
99. Utilizamaterial de consultaparacompletarlainformaciónde laslecciones ………………………….…………□ □
100. Aportaopcionespersonalessobre lostemasenlaclase …………………………………………………………………□ □
101. A menudole surgenpreguntasmientrasestudialostemas ……………………………………………………………□ □
102. Repasacada ciertotiempoloque voy aprendiendo ………………………………………………………………………□ □
103. Relacionaloque vaaprendiendoenuna asignaturaconlo que aprende enotra …………………………□ □
104. Se hace exámenesasímismopara comprobar que se sabe lostemas ……………………………………………□ □
105. Nose cuestionaloque dicenloslibros: si lo dicenserácierto …………………………………………………….□ □
106. Consultael índice de suslibrospara ver el ordenenel que van lostemasy larelaciónexistente….□ □
107. Se mira lasleccionesencasa,antesde ir a clase,para seguirmejorlasexplicacionesdel profesor □ □
108. Suele aprenderlostemasde memoria ………………………………………………………………………………………….□ □
Concentración en el estudio
109. Le cuestaponerse aestudiar…………………………………………………………………………………..………………………□ □
110. Se desanimacuandotiene muchoque estudiarono le gusta la asignatura……………………..……………□ □
111. Nosuele distraerse mientrasestudia………………………………………………………………………………………………□ □
112. Cuandose mete enel estudio,no se enterade nada de loque ocurre a su alrededor…..……………….□ □
113. Nopuede estarsentadomuchorato seguido …………………………………………………………………………………..□ □
114. Hace ejercicios de concentraciónantesde ponerse aestudiar ……………………………………………………….□ □
115. Hace unosminutosde descansocada ciertotiempoenel estudio ………………………………………………….□ □
116. Siempre estápensandoenotrascosasenlugar del estudio…………………………………………………………….□ □
117. Se distrae conel vuelode unamosca ………………………………………………………………………………………………□ □
118. Cuandose pone a estudiar,lohace de un tirónhasta que acaba ………………….…………………………………□ □
119. No hace descansosenel estudioparano desconcentrarse …………………………………………..…………………□ □
120. Avisaen casa de sus intencionesde estudiarparaque nadie le moleste…………………….….………………□ □
121. Se considerabuenestudiante …………………………………………………………………………………………………………□ □
122. Le gusta estudiar………………………………………………………………………………………………………………………………□ □
123. Se le danbien...(lasciencias,lasletras...) ………………………………………………………………………..……………□ □
124. Tiene buenaatenciónenlasclases,enel estudioencasa………………………………………………..………………□ □
125. Él se apreciay se quiere ……………………………………………………………………………………………………………………□ □
126. Se aceptay se aprueba………………………………………………………………………………..……………………………………□ □
127. Le gusta aprendercosasnuevascada día…………………………………………………………………………………………□ □
128. Tiene buenacapacidadde comprensiónymemorización…………………………………………………………………□ □
129. Se consideraigual de buenestudiante que suscompañeros……………………………………………………………□ □
130. Manifiestainterésporlosnuevosaprendizajes………………………………………………………………………………□ □
131. Se consideraunapersonainteligente ycapacitadapara losestudios…………………………………………….□ □
132. Él va aprobandocon buenasnotaseste cursode...(EducaciónPrimaria,ESO,Bachillerato.) ……......□ □
CUESTIONARIO DE ESTUDIO Y REND IMIENTO 4
Profesor:……………………………………………………………………………….Fecha:………………………………………….
V: Verdadero F: Falso AV: A veces ?: No sé
Comportamientoenclase
85. Esta atentoa lasexplicacionesdel profesor …………………………………………………………………………………□ □
86. Tomanotas durante lasclases …………………………………………………………………………………………………….□ □
87. Pregunta lasdudasque me surgen …………………………………………………………………………………………….□ □
88. Suelopreguntarasuscompañerosqué ha dichoel profesor ………………………………………………………□ □
89. Es puntual a lasclases ……………………………………………………………………………………………………………….□ □
90. Llevasiempre el material que corresponde enbuenestado ………………………………………………………□ □
9l. Se aburre con las explicacionesdel profesor ………………………………………………………………………………□ □
92. Nole da tiempode tomar notas ……………………………………………………………………………………………….□ □
93. Sueloutilizarsus apuntesparaestudiar laslecciones…………………………………….………………………….□ □
94. Nosueloutilizarabreviaturasensusnotas ……………………………………………………….…………………….…□ □
95. Revisasusapuntesconlosde sus compañeros …………………………………………………………………………□ □
96. A menudopierde el hilode laexplicación ………………………………………………………………………………….□ □
MARTINEZ ROCA
ESCALA DE AUTOESTIMA PARA NIÑOS. CINCO ESCALAS.
Alumno:………………………………………………………………………….Fecha:…………………Colegio:…………………………………………………….Curso:……………Fecha de Nacim:….……………
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
ESCAL.
ACADEMICA
ESCA.
CORPORAL
ESCAL.
FAMILIAR
ESCAL.
SOCIAL
ESCAL.SIN
CERIDAD
ESCAL.GLOBAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas mentales. Teoria de Ned Herrmann
Mapas mentales. Teoria de Ned HerrmannMapas mentales. Teoria de Ned Herrmann
Mapas mentales. Teoria de Ned Herrmann
ALFONSO1303
 
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaAportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Silvana Parra
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
pauferrao
 
Mapa conceptual psicología general
Mapa conceptual psicología generalMapa conceptual psicología general
Mapa conceptual psicología general
Kimberly Terán
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
josiasdavidtirado
 
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
sergio romero
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Yamiret Torres Vargas
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
jvelaleon
 
Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismo
karlagiron23
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
ArufeDPES
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Acsa R. Vegas
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
Jhamil Mamani Cárdenas
 
Pensamientos y lenguaje. la conciencia.
Pensamientos y lenguaje. la conciencia.Pensamientos y lenguaje. la conciencia.
Pensamientos y lenguaje. la conciencia.
rebeca tafur muñoz
 
La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion  Ccesa007.pdfLa Neuroeducacion  Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niñosDesarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niños
Paü Arévalo
 
Inteligencias multiples howard gardner
Inteligencias multiples howard gardnerInteligencias multiples howard gardner
Inteligencias multiples howard gardner
Jorge Alberto Giron Cedeño
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
jualyr
 

La actualidad más candente (17)

Mapas mentales. Teoria de Ned Herrmann
Mapas mentales. Teoria de Ned HerrmannMapas mentales. Teoria de Ned Herrmann
Mapas mentales. Teoria de Ned Herrmann
 
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaAportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
 
Mapa conceptual psicología general
Mapa conceptual psicología generalMapa conceptual psicología general
Mapa conceptual psicología general
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
 
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismo
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
 
Pensamientos y lenguaje. la conciencia.
Pensamientos y lenguaje. la conciencia.Pensamientos y lenguaje. la conciencia.
Pensamientos y lenguaje. la conciencia.
 
La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion  Ccesa007.pdfLa Neuroeducacion  Ccesa007.pdf
La Neuroeducacion Ccesa007.pdf
 
Desarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niñosDesarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niños
 
Inteligencias multiples howard gardner
Inteligencias multiples howard gardnerInteligencias multiples howard gardner
Inteligencias multiples howard gardner
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
 

Destacado

Cuestionario multidimensional de auto-concepto.
Cuestionario multidimensional de auto-concepto.Cuestionario multidimensional de auto-concepto.
Cuestionario multidimensional de auto-concepto.
guest401757c58
 
test de Autoestima+adolecentes
test de Autoestima+adolecentestest de Autoestima+adolecentes
test de Autoestima+adolecentes
Amy Lopez
 
Manual psicología septiembre 2013
Manual psicología septiembre 2013Manual psicología septiembre 2013
Manual psicología septiembre 2013
Daniel Caballero Garcia
 
Test de autoestima ch
Test de autoestima chTest de autoestima ch
Test de autoestima ch
Dante Danexi Davila Alva
 
Entrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 añosEntrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 años
Selenee Moreno
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
Caro Addauto
 
Modelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntasModelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntas
Pao_Cisne_14
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
sally42
 
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
Julio Chuquipoma
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
cyyady
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
Mari Santos Pliego Mercado
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
Bellkiss Meza
 
tes de competamiento de frases de sacks
tes de competamiento de frases de  sackstes de competamiento de frases de  sacks
tes de competamiento de frases de sacks
zagon12
 

Destacado (17)

Cuestionario multidimensional de auto-concepto.
Cuestionario multidimensional de auto-concepto.Cuestionario multidimensional de auto-concepto.
Cuestionario multidimensional de auto-concepto.
 
test de Autoestima+adolecentes
test de Autoestima+adolecentestest de Autoestima+adolecentes
test de Autoestima+adolecentes
 
Manual psicología septiembre 2013
Manual psicología septiembre 2013Manual psicología septiembre 2013
Manual psicología septiembre 2013
 
Test de autoestima ch
Test de autoestima chTest de autoestima ch
Test de autoestima ch
 
Entrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 añosEntrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 años
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
 
Modelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntasModelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntas
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
 
tes de competamiento de frases de sacks
tes de competamiento de frases de  sackstes de competamiento de frases de  sacks
tes de competamiento de frases de sacks
 

Similar a Escala de autoestima para niños(grafica)

ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docx
ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docxACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docx
ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docx
rociomaribelalbercag
 
Diana de evaluación my first presentation
Diana de evaluación my first presentationDiana de evaluación my first presentation
Diana de evaluación my first presentation
Javier Ramos Sancha
 
Cuadernillo refuerzo expresión escrita
Cuadernillo refuerzo expresión escritaCuadernillo refuerzo expresión escrita
Cuadernillo refuerzo expresión escrita
María José Oliveira Antón
 
Diana de evaluación my superhero
Diana de evaluación my superheroDiana de evaluación my superhero
Diana de evaluación my superhero
Julián Sanz Mamolar
 
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIALFICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
Monica Roige Sedo
 
Evaluación del sistema cardiovascular
Evaluación del sistema cardiovascularEvaluación del sistema cardiovascular
Evaluación del sistema cardiovascular
rosavizarreta
 
Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo
Karina Chalacan
 
1 trimestre prueba
1 trimestre prueba1 trimestre prueba
1 trimestre prueba
narc14
 
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
Gemma Lluch
 
Examen seminario 2010.1 M.R.S.
Examen seminario 2010.1 M.R.S.Examen seminario 2010.1 M.R.S.
Examen seminario 2010.1 M.R.S.
jibgnacio
 
61209474 algebra-preuniversitaria
61209474 algebra-preuniversitaria61209474 algebra-preuniversitaria
61209474 algebra-preuniversitaria
NJHON
 
Constancia de validacion de experto
Constancia de validacion de expertoConstancia de validacion de experto
Constancia de validacion de experto
amadofernandez
 
Constancia de validacion de experto
Constancia de validacion de expertoConstancia de validacion de experto
Constancia de validacion de experto
amadofernandez
 
158
158158
158
eoe1
 
Comprension
Comprension Comprension
Comprension
elitat
 
Aci no significativa la rioja
Aci no significativa la riojaAci no significativa la rioja
Aci no significativa la rioja
MEG66
 
ESTRATEGIAS D EINV.CUALITATIVA IRENE VASILICANCHIS.pdf
ESTRATEGIAS D EINV.CUALITATIVA IRENE VASILICANCHIS.pdfESTRATEGIAS D EINV.CUALITATIVA IRENE VASILICANCHIS.pdf
ESTRATEGIAS D EINV.CUALITATIVA IRENE VASILICANCHIS.pdf
WilliamCubillos5
 
S9d act ind_eval
S9d act ind_evalS9d act ind_eval
S9d act ind_eval
Javier Villalba
 
Aplicación de la metodología de kano.pdf
Aplicación de la metodología de kano.pdfAplicación de la metodología de kano.pdf
Aplicación de la metodología de kano.pdf
CatalinaBello9
 
38187212 algebra
38187212 algebra38187212 algebra
38187212 algebra
Juliano Alvarenga
 

Similar a Escala de autoestima para niños(grafica) (20)

ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docx
ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docxACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docx
ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Diana de evaluación my first presentation
Diana de evaluación my first presentationDiana de evaluación my first presentation
Diana de evaluación my first presentation
 
Cuadernillo refuerzo expresión escrita
Cuadernillo refuerzo expresión escritaCuadernillo refuerzo expresión escrita
Cuadernillo refuerzo expresión escrita
 
Diana de evaluación my superhero
Diana de evaluación my superheroDiana de evaluación my superhero
Diana de evaluación my superhero
 
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIALFICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
 
Evaluación del sistema cardiovascular
Evaluación del sistema cardiovascularEvaluación del sistema cardiovascular
Evaluación del sistema cardiovascular
 
Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo
 
1 trimestre prueba
1 trimestre prueba1 trimestre prueba
1 trimestre prueba
 
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
 
Examen seminario 2010.1 M.R.S.
Examen seminario 2010.1 M.R.S.Examen seminario 2010.1 M.R.S.
Examen seminario 2010.1 M.R.S.
 
61209474 algebra-preuniversitaria
61209474 algebra-preuniversitaria61209474 algebra-preuniversitaria
61209474 algebra-preuniversitaria
 
Constancia de validacion de experto
Constancia de validacion de expertoConstancia de validacion de experto
Constancia de validacion de experto
 
Constancia de validacion de experto
Constancia de validacion de expertoConstancia de validacion de experto
Constancia de validacion de experto
 
158
158158
158
 
Comprension
Comprension Comprension
Comprension
 
Aci no significativa la rioja
Aci no significativa la riojaAci no significativa la rioja
Aci no significativa la rioja
 
ESTRATEGIAS D EINV.CUALITATIVA IRENE VASILICANCHIS.pdf
ESTRATEGIAS D EINV.CUALITATIVA IRENE VASILICANCHIS.pdfESTRATEGIAS D EINV.CUALITATIVA IRENE VASILICANCHIS.pdf
ESTRATEGIAS D EINV.CUALITATIVA IRENE VASILICANCHIS.pdf
 
S9d act ind_eval
S9d act ind_evalS9d act ind_eval
S9d act ind_eval
 
Aplicación de la metodología de kano.pdf
Aplicación de la metodología de kano.pdfAplicación de la metodología de kano.pdf
Aplicación de la metodología de kano.pdf
 
38187212 algebra
38187212 algebra38187212 algebra
38187212 algebra
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Escala de autoestima para niños(grafica)

  • 1. CUESTIONARIO DE ESTUDIO Y REND IMIENTO 4 Nombre:……………………………………..Apellidos:…………………………………………….…………………………….Fecha:……………………………… *Contestaa estascuestionesde forma reflexivaysincera de lasiguiente manera: V: Verdadero F: Falso AV: A veces ?: Nosé Factores ambientales Resp. Punto 1. Estudiosiempre enel mismolugarohabitación ………………………………………………………………………..□ □ 2. Estudiocon latelevisióny/o radiocaseteencendidos ………………………………………………………………..□ □ 3. Aprovechotodaslashoras de luznatural que puedo…………………………………………………………………□ □ 4. Utilizounflexoparaestudiarcuandono hay luznatural ……………………………………………………………□ □ 5. Tengola mesaordenada,conel material necesarioencadamomento…………………………………….. □ □ 6. Sueloestudiarencualquiersilla………………………………………………………………………………………………….□ □ 7. Estudioa la hora que más me apetece cadadía…………………………………………………………………………□ □ 8. Me gusta estudiarcómodo:tumbadoen lacama o sentadoenel sofá…………………………………..□ □ 9. Me levantoa cada momentode mi lugarde estudioporque me hacenfaltamateriales…………. □ □ 10. Mi habitaciónesuncontinuoiry venir de gente …………………………………………………………………….□ □ 11. Descuidomisestudiosypasomás tiempoconvideojuegos,tebeosyotras distracciones………. □ □ 12. Mi habitaciónestáordenadayessilenciosa…………………………………………………………………………….□ □ Factores internos 13. Algunosde misprofesoresme tienen manía …………………………………………………………………………..□ □ 14. Me tomolosestudiosconcalma,no sueloponerme nervioso………………………………………………..□ □ 15. Me gustaestudiar………………………………………………………………………………………………………………………□ □ 16. Me da perezaponerme aestudiar…………………………………………………………………………………………….□ □ 17. Lestengomanía a algunasasignaturasy lasdejode lado………………………………………………………..□ □ 18. Creoque la suerte me acompañarádurante losexámenes………………………………………………………□ □ 19. Piensoque lamayoríade misprofesoressonunos buenosprofesionales……………………………….□ □
  • 2. 20. Nome supone esfuerzoponerme aestudiarcadadía …………………………………………………………….□ □ 21. Estudioporigual todaslas asignaturas,tantolasque me gustan comolas que no…………………..□ □ 22. Me conformoconaprobar losexámenes………………………………………………………………………………..□ □ 23. Tienenque insistirme unayotra vezpara que me pongaa estudiar…………………………………………□ □ 24. Me pongonerviosocuandose acercan losexámenes……………………………………………………………..□ □ Planificación 25. Preparotodoel material que me vaa hacerfalta para las claseso losexámenes ……………………..□ □ 26. Estudiode vezen cuando…………………………………………………………………………………………………………….□ □ 27. Llevomistareasescolaresyasignaturasal día………………………………………………………………………………□ □ 28. Tengounhorario de estudioque cumplo todoslosdías………………………………………………………………□ □ 29. Obtengobuenosresultadosenlosexámenessorpresa………………………………………………………………..□ □ 30. Dedicotiempoatodaslas asignaturas……………………………………………………………………………………………□ □ 31. Estudiounmínimo de tres horasdiarias………………………………………………………………………………………..□ □ 32. En mi horariode estudio,tengoencuentalasasignaturasque peorllevoylesdedicomáshoras… □ □ 33. Nomodificomi horariode estudiopara nada ……………………………………………………………………………...□ □ 34. Preparolosexámeneslostresdíasanterioresaellos…………………………………………………………………….□ □ 35. Me faltancosascuando llegoalosexámenesoalas clases…………………………………………………………..□ □ 36. Empleomáshorasen lasasignaturasque me gustan y dejode ladolasdemás……………………………□ □ Exámenes 37. Estudiotodoslostemasque entranenel examen ………………………………………………………………………..□ □ 38. La vísperadel examenme quedoestudiandohastamuytarde,quitandohoras de sueño …………….□ □ 39. Voytranquiloalosexámenes………………………………………………………………………………………………………….□ □ 40. Repasoconcierta regularidadloque voy estudiando ……………………………………………………………………□ □
  • 3. 4I. Cuidolapresentación,ortografíayredacciónenmisexámenes ……………………………………………………□ □ 42. Preguntoal profesorlasdudasque me surgencuandoleolosenunciados ……………………………………□ □ 43. Me pongo nerviosoconlosexámenes …………………………………………………………………………………………..□ □ 44. Leolas preguntasdel examencuidadosamente,piensoensucontenidoyme hagoun guión ………□ □ 45. Repasolosexámenesantesde entregados ………………………………………………………………………………….□ □ 46. Distribuyoel tiempoentre laspreguntas ………………………………………………………………………………………□ □ 47. Preparolosexámenesconantelación ………………………………………………………………………………………….□ □ 48. La vísperadel examenme dedicoarepasary a descansar ……………………………………………………………..□ □ Lectura 49. Antesde ponerme aestudiarechouna ojeadaal tema,globalmente ……………………………………………□ □ 50. Suelosaltarme losgráficos,fotosypies de fotoal leerel tema ………………………………………………………□ □ SI. Busco enel diccionariolaspalabrasque no entiendo ……………………………………………………………………□ □ 52. Antesde estudiaruntemamiroenel índice su contenidoyestructura ………………………………………..□ □ 53. Me gustaleer ………………………………………………………………………………………………………………………………….□ □ 54. Voycon frecuenciaalabiblioteca …………………………………………………………………………………………………..□ □ 55. Consultootroslibros,ademásdel mío, paraampliarlosconocimientosde lostemas ……………………□ □ 56. Suelocomprarme librosopedidosprestados …………………………………………………………………………………..□ □ 57. Me detengoenlasfotosque ilustranlos temas ……………………………………………………………………………….□ □ 58. Antesde ponerme asubrayarel tema,loleopor encima para hacerme unaidea ……………………………□ □ 59. Me aburre la lectura ………………………………………………………………………………………………………………………….□ □ 60. Suelodistinguirloimportante de loque noloes ………………………………………………………………………………□ □ Esquemas-resúmenes 6l. Me organizolostemasa mi manera,haciendo resúmenesoesquemas …………………………………………….□ □ 62. Estudiolostemasconlos esquemasque yoelaboroynocon el libro ………………………………………………□ □
  • 4. 63. Anotoenlosmárgenesde loslibrosmisreflexionessobre lostemasopalabras clave ………………………□ □ 64. Antesde resumirlostemassubrayolo Importante …………………………………………………………………………..□ □ 65. Nosuelohaceresquemasde lostemas …………………………………………………………………………………………….□ □ 66. Guardolos esquemasde lostemassiempre enel mismositio …………………………………………………………□ □ 67. Nohago bienlosesquemas,siempre tengoque volveral libroparaestudiar ……………………………………□ □ 68. Suelohacerlosesquemasenhojasensucioque luegotiro ……………………………………………………………..□ □ 69. Utilizomispropiaspalabrasparaelaborarmisresúmenes ……………………………………………………………..□ □ 70. Realizolosesquemasoresúmenescon los datossubrayadosdelante …………………………………………….□ □ 7I. Siempre estudiocon papel ylápizal ladopor si losnecesito ………………………………………………………………□ □ 72. Me sonmuy útileslosesquemasparalapreparaciónde losexámenes ……………………………………………□ □ Subrayado 73. Comienzoasubrayarencuanto me pongoa leerlalección ……………………………………………………………..□ □ 74. Notengodiferentesformasde subrayar …………………………………………………………………………………………□ □ 75. Me detengoenlosgráficosy/ofotosque hay enlostemas …………………………………………………………….□ □ 76. Subrayolasideasimportantesde lalección …………………………………………………………………………………….□ □ 77. Subrayosolamente cuandohe comprendidoloque me dicen ………………………………………………………….□ □ 78. Hago unaprimeralecturadel temaenla cual no subrayoni anoto nada …………………………………………□ □ 79. Me cuestadistinguirlasideasimportantesdeltema ……………………………………………………………………….□ □ 80. Subrayocon cuidado,paraque quede lo más presentableposible ………………………………………………. □ □ 8I. Ademásde lasideas,suelodestacartambiénlaspalabras clave que lasresuman………………………………□ □ 82. Utilizo diferentes subrayados según sean ideas principales, ejemplos, datos puntuales .......... □ □ 83. Pasopor altotodo aquelloque noseapárrafode lectura………………………………………………………………………□ □ 84. Utilizodiferentescoloresparasubrayar diferentesideas ……………………………………………………………………□ □
  • 5. Comportamiento en clase 85. Estoyatentoa las explicacionesdel profesor ………………………………………………………………………………………□ □ 86. Tomonotas durante lasclases ………………………………………………………………………………………………………….□ □ 87. Preguntolasdudasque me surgen …………………………………………………………………………………………………….□ □ 88. Suelopreguntaramiscompañerosqué hadichoel profesor ………………………………………………………………□ □ 89. Soy puntual a lasclases ……………………………………………………………………………………………………………………….□ □ 90. Llevosiempre el material que corresponde enbuenestado ………………………………………………………………□ □ 9l. Me aburrocon las explicacionesdel profesor……………………………………………………………………….………………□ □ 92. Nome da tiempode tomar notas…………………………………………………………………………………………….………….□ □ 93. Sueloutilizarmisapuntesparaestudiar laslecciones……………………………………………………………….……….□ □ 94. Nosueloutilizarabreviaturasenmisnotas ……………………………………………………………………………….…….…□ □ 95. Revisomisapuntescon losde miscompañeros …………………………………………………………………………………□ □ 96. A menudopierdoel hilode laexplicación ………………………………………………………………………………………….□ □ Método 97. Relacionolascosasque aprendía«ayer» con lasque aprendo«hoy» ………………………………….………….□ □ 98. Me limitoaleerlalección,sinbuscar más informaciónni preocuparme más ……………………..…………..□ □ 99. Utilizomaterial de consultaparacompletarlainformaciónde laslecciones ………………………..……………□ □ 100. Aportoopcionespersonalessobre lostemasenlaclase ……………………………………………………..……………□ □ 101. A menudome surgenpreguntasmientrasestudiolostemas ……………………………………………………………□ □ 102. Repasocada ciertotiempolo que voy aprendiendo ………………………………………………………….……………□ □ 103. Relacionoloque voyaprendiendoenuna asignaturaconlo que aprendoenotra ………………….………□ □ 104. Me hago exámenesamímismopara comprobar que me sé lostemas ……………………………………………□ □ 105. Nome cuestionoloque dicenloslibros: si lo dicenserácierto …………………………………………………….□ □ 106. Consultoel índice de mislibrosparaver el ordenenel que van lostemasy la relaciónexistente.….□ □
  • 6. 107. Me mirolas leccionesen casa,antesde ir a clase,para seguirmejorlasexplicacionesdel profesor... □ □ 108. Sueloaprenderlostemasde memoria …………………………………………………………………………………………….□ □ Concentración en el estudio 109. Me cuestaponerme a estudiar…………………………………………………………………………………………………….……□ □ 110. Me desanimocuandotengomuchoque estudiarono me gusta la asignatura…………………………………□ □ 111. Nosuelodistraerme mientras estudio…………………………………………………………………………………………….…□ □ 112. Cuandome metoen el estudio,nome enterode nadade loque ocurre a mi alrededor…………….….….□ □ 113. Nopuedoestarsentadomuchorato seguido …………………………………………………………………………………..□ □ 114. Hago ejerciciosde concentraciónantes de ponerme aestudiar ……………………………………………………….□ □ 115. Hago unosminutosde descansocada cierto tiempoenel estudio ………………………………………………….□ □ 116. Siempre estoypensandoenotras cosasen lugardel estudio……………………………………………………….…….□ □ 117. Me distraigocon el vuelode unamosca ……………………………………………………………………………….……………□ □ 118. Cuando-me pongoaestudiar,lohago de untirón hastaque acabo ……………………………………………………□ □ 119. No hago descansosenel estudioparanodesconcentrarme ………………………………………..……………………□ □ 120. Avisoenmi casa de misintencionesde estudiarparaque nadie me moleste………………….…………………□ □ Autoestima 121. Yo soybuenestudiante ………………………………………………………………………………………………………………………□ □ 122. Me gusta estudiar………………………………………………………………………………………………………………………………□ □ 123. Se me dan bien... (lasciencias,lasletras...) ………………………………………………………………………….…………□ □ 124. Yo tengobuenaatenciónenlasclases,enel estudioencasa……………………………………………….…….………□ □ 125. Yo me gustoy me quiero ……………………………………………………………………………………………………………………□ □ 126. Yo me aceptoy me apruebo………………………………………………………………………………………………….……………□ □ 127. Me gusta aprendercosasnuevascada día………………………………………………………………………….………………□ □ 128. Yo tengobuenacapacidadde comprensióny memorización………………………………………………..……………□ □
  • 7. 129. Soy igual de buenestudiante que miscompañeros……………………………………………………………………………□ □ 130. Manifiestointerés porlosnuevos aprendizajes………………………………………………………………………….………□ □ 131. Yo soyuna personainteligente ycapacitadapara losestudios………………………………………………….……….□ □ 132. Yo aprueboconbuenasnotasel curso de... (EducaciónPrimaria,ESO,Bachillerato.)enjuniode..... …□ □
  • 8. Cada alumnoque realice el cuestionariodeberácomprobarsi susrespuestascorrespondenconlasrespuestascorrectas que figuranal final del libro(páginas153 y 154). Cada respuestaVo F que se correspondaconla respuestacorrectatiene el valorde 1 punto,que anotamosenlacasilla de puntuación. Cada respuestaAVo ? tiene unvalorde 0,5 puntos.CadarespuestaVA Fque no se correspondacon lasinndicadas obtiene unvalorde O puntos. De estamanera,podemosobtenerdostiposde puntuación: * Puntuaciónglobal del cuestionario * Puntuaciónparcial de cadauno de losfactores Puntuación global La puntuaciónglobal del cuestionariose obtiene sumandolospuntosde todaslasrespuestas. La puntuaciónmáxima es de 132 puntosyla zona mediase encuentraentornoa los66 o 77 puntos. Por encimade Los 77 puntoslastécnicasson adecuadas,aunque nopor esohemosde confiamosyolvidar,sinoque inclusoresultabuenoreforzadas. Las puntuacionesinferioresreflejanunascondicionesde estudioglobalesque nosontan buenascomofuera deseabley que puedenydebenmejorarse. La puntuaciónparcial se obtienesumandolospuntosde lasrespuestasde cadauno de losfactores.Esto permite conocerel estadoencadauno de losfactores, independientementedel resultadototal.Además,cadaunode estosvaloresse puede trasladaral cuadroy, uniéndolos entre sí,dibujarel perfil individual. Cada factor tiene 12 preguntas,porloque la puntuación máximaesde 12 puntos. La zona mediaestá enlos 6-7 puntos. Todo loque supere labarrera del 7 es preciso mantenerlo,mejorándolosiempre que seaposible. Por debajode estavaloraciónhayque mejoraresos aspectos determinados.
  • 9. Respuestas correctas al cuestionario de estudio y rendimiento 1-V 13-F 25-V 2-F 14-V 26-F 3-V 15-V 27-V 4-V 16-F 28-V 5-V 17-F 29-V 6-F 18-F 30-V 7-F 19-V 31-V 8-F 20-V 32-V 9-F 21-V 33-V 10-F 22-F 34-F 11-F 23-F 35-F 12-V 24-F 36-F 37-V 49-V 61-V 38-F 50-F 62-V 39-V 51-V 63-V 40-V 52-V 64-V 41-V 53-V 65-F 42-V 54-V 66-V 43-F 55-V 67-F 44-V 56-V 68-F 45-V 57-V 69-V 46-V 58-V 70-V 47-V 59-F 71-V 48-V 60-V 72-V 73-F 85-V 97-V 74-F 86-V 98-F 75-V 87-V 99-V 76-V 88-F 100-V 77-V 89-V 101-V 78-V 90-V 102-V 79-F 91-F 103-V 80-V 92-F 104-V 81-V 93-V 105-F 82-V 94-F 106-V 83-F 95-V 107-V 84-V 96-F 108-F 109-F 121-V 110-F 122-V 111-V 123-V 112-V 124-V 113-F 125-V 114-V 126-V 115-V 127-V 116-F 128-V 117-F 129-V 118-F 130-V 119-F 131-V 120-V 132-V
  • 10. CUESTIONARIO DE ESTUDIO Y REND IMIENTO 4 Nombre:……………………………………..Apellidos:…………………………………………….…………………………….Fecha:……………………………… *Contestaa estascuestionesde forma reflexivaysincera de lasiguiente manera: V: Verdadero F: Falso AV: A veces ?: Nosé Factores ambientales Resp. Punto 1. Estudiasiempre enel mismolugarohabitación ………………………………………………………………………..□ □ 2. Estudiacon la televisióny/oradiocasete encendidos ………………………………………………………………..□ □ 3. Aprovechatodaslashoras de luznatural que puede …………………………………………………………………□ □ 4. Utilizaunflexoparaestudiarcuandono hayluznatural ……………………………………………………………□ □ 5. Tiene lamesaordenada,conel material necesarioencadamomento…………………………………….. □ □ 6. Suele estudiarencualquiersilla………………………………………………………………………………………………….□ □ 7. Estudiaa la hora que más le apetece cadadía……………………………………………………………………………□ □ 8. Le gustaestudiarcómodo:tumbadoen la cama o sentadoenel sofá……………………………………..□ □ 9. Se levantaa cada momentode su lugarde estudioporque le hacenfaltamateriales……..………. □ □ 10. Su habitaciónesuncontinuoiry venirde gente …………………………………………………………………….□ □ 11. Descuidasusestudiosypasa más tiempoconvideojuegos,tebeosyotrasdistracciones………. □ □ 12. Suhabitaciónestáordenadayes silenciosa…………………………………………………………………………….□ □ Factores internos 13. Algunode susprofesoresle tienen manía………..……………………………………………………………………..□ □ 14. Se toma losestudiosconcalma,nosuele ponerme nervioso………………………………………………..□ □ 15. Le gusta estudiar………………………………………………………………………………………………………………………□ □ 16. Le da perezaponerse aestudiar…………………………………………………………………………………………….□ □ 17. Lestiene maníaa algunasasignaturasy lasdejade lado………………………………………………………..□ □ 18. Cree que lasuerte le acompañarádurante losexámenes………………………………………………………□ □
  • 11. 19. Piensaque lamayoríade susprofesoressonunosbuenosprofesionales……………………………….□ □ 20. Nole supone esfuerzoponerse aestudiarcadadía ……….……………………………………………………….□ □ 21. Estudiaporigual todas lasasignaturas,tantolasque le gustan comolas que no…………………..□ □ 22. Se conformacon aprobar losexámenes………………………………………………………………………………..□ □ 23. Tienenque insistirle unayotra vezpara que se ponga a estudiar…………………………………………□ □ 24. Se pone nerviosocuandose acercanlosexámenes……….……………………………………………………..□ □ Planificación 25. Preparatodoel material que le vaa hacerfaltapara lasclaseso losexámenes ……………………..□ □ 26. Estudiade vezencuando …………………………………………………………………………………………………………….□ □ 27. Llevasustareasescolaresyasignaturasal día………………………………………………………………………………□ □ 28. Tiene unhorariode estudioque cumple todoslosdías………………………………………………………………□ □ 29. Obtiene buenosresultadosenlosexámenessorpresa………………………………………………………………..□ □ 30. Dedica tiempoatodas lasasignaturas…………………………………………………………………………………………□ □ 31. Estudiao trabajaun mínimode tres horasdiarias…………………………..…………………………………………..□ □ 32. En suhorario de estudio,tieneencuentalasasignaturasque peorllevaylesdedicamáshoras… □ □ 33. Nomodificasu horariode estudiopara nada ……………………………………………………………………………...□ □ 34. Preparalosexámeneslostresdíasanterioresaellos…………………………………………………………………….□ □ 35. Le faltancosas cuandollegaa losexámenesoalas clases…………………………………………………………..□ □ 36. Empleamáshoras enlasasignaturasque le gustan y dejade ladolasdemás……………………………□ □ Exámenes 37. Estudiatodoslostemasque entranenel examen ………………………………………………………………………..□ □ 38. La vísperadel examense quedaestudiandohastamuytarde,quitandohoras de sueño …………….□ □ 39. Vatranquiloa losexámenes………………………………………………………………………………………………………….□ □
  • 12. 40. Repasacon ciertaregularidadloque va estudiando ……………………………………………………………………□ □ 4I. Cuidalapresentación,ortografíayredacciónen sus exámenes ……………………………………………………□ □ 42. Preguntaal profesorlasdudasque le surgen………………………………………………..…………………………………□ □ 43. Se pone nerviosoconlosexámenes …………………………………………………………………………………………..□ □ 44. Lee laspreguntasdel examencuidadosamente,piensaensucontenidoyse hace un guión ………□ □ 45. Repasalosexámenesantesde entregarlos ………………………………………………………………………………….□ □ 46. Distribuye el tiempoentrelaspreguntas ………………………………………………………………………………………□ □ 47. Preparalosexámenesconantelación ………………………………………………………………………………………….□ □ 48. La vísperadel examense dedica arepasar y a descansar ……………………………………………………………..□ □ Lectura 49. Antesde ponerse aestudiarecha una ojeadaal tema,globalmente ……………………………………………□ □ 50. Suele saltarse losgráficos,fotosypiesde fotoal leerel tema ………………………………………………………□ □ SI. Busca, por si solo, enel diccionariolaspalabrasque noentiende…………………………………………………□ □ 52. Antesde estudiaruntemamiraenel índice su contenidoyestructura ………………………………………..□ □ 53. Le gusta leer ………………………………………………………………………………………………………………………………….□ □ 54. Vacon frecuenciaala biblioteca …………………………………………………………………………………………………..□ □ 55. Consultaotroslibros,ademásdel suyo, paraampliarlosconocimientosde lostemas……………………□ □ 56. Suele comprarse librosolospide prestados …………………………………………………………………………………..□ □ 57. Se detieneenlasfotosque ilustranlostemas ……………………………………………………………………………….□ □ 58. Antesde ponerse asubrayarel tema,lolee por encimaparahacerse una idea ……………………………□ □ 59. Le aburre lalectura ………………………………………………………………………………………………………………………….□ □ 60. Suele distinguirloimportante de loque noloes ………………………………………………………………………………□ □ Esquemas-resúmenes 6l. Se organizalostemasa su manera,haciendoresúmenesoesquemas …………………………………………….□ □
  • 13. 62. Estudialostemascon losesquemasque elaboray nocon el libro ………………………………………………□ □ 63. Anotaenlosmárgenesde loslibros susreflexionessobre lostemasopalabrasclave ………………………□ □ 64. Antesde resumirlostemassubrayaloImportante …………………………………………………………………………..□ □ 65. Nosuele haceresquemasde lostemas …………………………………………………………………………………………….□ □ 66. Guarda losesquemasde lostemassiempre enel mismositio …………………………………………………………□ □ 67. Nohace bienlosesquemas,siempre tiene que volveral libroparaestudiar ……………………………………□ □ 68. Suele hacerlosesquemasenhojasensucioque luegotira ……………………………………………………………..□ □ 69. Utilizasuspropiaspalabraspara elaborarsusresúmenes ……………………………………………………………..□ □ 70. Realizalosesquemasoresúmenescon losdatos subrayadosdelante …………………………………………….□ □ 7I. Siempre estudiaconpapel ylápizal ladopor si losnecesita ………………………………………………………………□ □ 72. Le son muyútileslosesquemasparalapreparaciónde losexámenes ……………………………………………□ □ Subrayado 73. Comienzaasubrayarencuanto se pone a leerlalección ………………………………………………………………..□ □ 74. Notiene diferentesformasde subrayar …………………………………………………………………………………………□ □ 75. Se detiene enlosgráficosy/ofotosque hayenlostemas ……………………………………………….…………….□ □ 76. Subrayalasideasimportantesde lalección ………………………………………………………………….………………….□ □ 77. Subrayasolamente cuandohacomprendidoloque le dicen ………………………………………….…….………….□ □ 78. Hace unaprimeralecturadel temaenla cual no subrayani anota nada …………………………….……………□ □ 79. Le cuesta distinguirlasideasimportantesdel tema ………………………………………………………………………….□ □ 80. Subrayacon cuidado,paraque le quede lo más presentable posible ………………………………………………. □ □ 8I. Ademásde lasideas,suele destacartambiénlaspalabrasclave que lasresuman………………….……………□ □ 82. Utilizadiferentessubrayadossegúnseanideasprincipales,ejemplos,datospuntuales........................ □ □ 83. Pasapor altotodo aquelloque noseapárrafode lectura………………………………………………………………………□ □ 84. Utilizadiferentescoloresparasubrayar diferentesideas ……………………………………………………………………□ □
  • 14. Comportamiento en clase 85. Esta atentoa lasexplicacionesdel profesor ………………………………………………………………………………………□ □ 86. Suele tomarnotasdurante lasclases ……………………………………………………………………………………………….□ □ 87. Preguntalasdudasque le surgen …………………………………………………………………………………………………….□ □ 88. Suele preguntarasuscompañerosqué hadichoel profesor ……………………………………………………………□ □ 89. Es puntual a lasclases ……………………………………………………………………………………………………………………….□ □ 90. Llevasiempre el material que corresponde enbuenestado ……………………………………………………………□ □ 9l. Se aburre con las explicacionesdel profesor………………………………………………………………………………………□ □ 92. Nole da tiempode tomarnotas………………………………………………………………………………………………….…….□ □ 93. Suele utilizarsusapuntesparaestudiar laslecciones……………………………………………………………….…….□ □ 94. Nosuele utilizarabreviaturasen susnotas ………………………………………………………………………………….…□ □ 95. Revisasusapuntesconlosde sus compañeros ………………………………………………………………………………□ □ 96. A menudopierde el hilode laexplicación ……………………………………………………………………………………….□ □ Método 97. Relacionalascosasque aprendía«ayer» con lasque aprende «hoy» …………………………………………….□ □ 98. Se limitaaleerlalección,sinbuscar másinformaciónni preocuparse más ………………………….………..□ □ 99. Utilizamaterial de consultaparacompletarlainformaciónde laslecciones ………………………….…………□ □ 100. Aportaopcionespersonalessobre lostemasenlaclase …………………………………………………………………□ □ 101. A menudole surgenpreguntasmientrasestudialostemas ……………………………………………………………□ □ 102. Repasacada ciertotiempoloque voy aprendiendo ………………………………………………………………………□ □ 103. Relacionaloque vaaprendiendoenuna asignaturaconlo que aprende enotra …………………………□ □ 104. Se hace exámenesasímismopara comprobar que se sabe lostemas ……………………………………………□ □ 105. Nose cuestionaloque dicenloslibros: si lo dicenserácierto …………………………………………………….□ □
  • 15. 106. Consultael índice de suslibrospara ver el ordenenel que van lostemasy larelaciónexistente….□ □ 107. Se mira lasleccionesencasa,antesde ir a clase,para seguirmejorlasexplicacionesdel profesor □ □ 108. Suele aprenderlostemasde memoria ………………………………………………………………………………………….□ □ Concentración en el estudio 109. Le cuestaponerse aestudiar…………………………………………………………………………………..………………………□ □ 110. Se desanimacuandotiene muchoque estudiarono le gusta la asignatura……………………..……………□ □ 111. Nosuele distraerse mientrasestudia………………………………………………………………………………………………□ □ 112. Cuandose mete enel estudio,no se enterade nada de loque ocurre a su alrededor…..……………….□ □ 113. Nopuede estarsentadomuchorato seguido …………………………………………………………………………………..□ □ 114. Hace ejercicios de concentraciónantesde ponerse aestudiar ……………………………………………………….□ □ 115. Hace unosminutosde descansocada ciertotiempoenel estudio ………………………………………………….□ □ 116. Siempre estápensandoenotrascosasenlugar del estudio…………………………………………………………….□ □ 117. Se distrae conel vuelode unamosca ………………………………………………………………………………………………□ □ 118. Cuandose pone a estudiar,lohace de un tirónhasta que acaba ………………….…………………………………□ □ 119. No hace descansosenel estudioparano desconcentrarse …………………………………………..…………………□ □ 120. Avisaen casa de sus intencionesde estudiarparaque nadie le moleste…………………….….………………□ □ 121. Se considerabuenestudiante …………………………………………………………………………………………………………□ □ 122. Le gusta estudiar………………………………………………………………………………………………………………………………□ □ 123. Se le danbien...(lasciencias,lasletras...) ………………………………………………………………………..……………□ □ 124. Tiene buenaatenciónenlasclases,enel estudioencasa………………………………………………..………………□ □ 125. Él se apreciay se quiere ……………………………………………………………………………………………………………………□ □ 126. Se aceptay se aprueba………………………………………………………………………………..……………………………………□ □ 127. Le gusta aprendercosasnuevascada día…………………………………………………………………………………………□ □ 128. Tiene buenacapacidadde comprensiónymemorización…………………………………………………………………□ □
  • 16. 129. Se consideraigual de buenestudiante que suscompañeros……………………………………………………………□ □ 130. Manifiestainterésporlosnuevosaprendizajes………………………………………………………………………………□ □ 131. Se consideraunapersonainteligente ycapacitadapara losestudios…………………………………………….□ □ 132. Él va aprobandocon buenasnotaseste cursode...(EducaciónPrimaria,ESO,Bachillerato.) ……......□ □
  • 17. CUESTIONARIO DE ESTUDIO Y REND IMIENTO 4 Profesor:……………………………………………………………………………….Fecha:…………………………………………. V: Verdadero F: Falso AV: A veces ?: No sé Comportamientoenclase 85. Esta atentoa lasexplicacionesdel profesor …………………………………………………………………………………□ □ 86. Tomanotas durante lasclases …………………………………………………………………………………………………….□ □ 87. Pregunta lasdudasque me surgen …………………………………………………………………………………………….□ □ 88. Suelopreguntarasuscompañerosqué ha dichoel profesor ………………………………………………………□ □ 89. Es puntual a lasclases ……………………………………………………………………………………………………………….□ □ 90. Llevasiempre el material que corresponde enbuenestado ………………………………………………………□ □ 9l. Se aburre con las explicacionesdel profesor ………………………………………………………………………………□ □ 92. Nole da tiempode tomar notas ……………………………………………………………………………………………….□ □ 93. Sueloutilizarsus apuntesparaestudiar laslecciones…………………………………….………………………….□ □ 94. Nosueloutilizarabreviaturasensusnotas ……………………………………………………….…………………….…□ □ 95. Revisasusapuntesconlosde sus compañeros …………………………………………………………………………□ □ 96. A menudopierde el hilode laexplicación ………………………………………………………………………………….□ □
  • 18.
  • 19.
  • 20. MARTINEZ ROCA ESCALA DE AUTOESTIMA PARA NIÑOS. CINCO ESCALAS. Alumno:………………………………………………………………………….Fecha:…………………Colegio:…………………………………………………….Curso:……………Fecha de Nacim:….…………… 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 ESCAL. ACADEMICA ESCA. CORPORAL ESCAL. FAMILIAR ESCAL. SOCIAL ESCAL.SIN CERIDAD ESCAL.GLOBAL