SlideShare una empresa de Scribd logo
Novan y Gowen (1988): se conciben como una estructura creciente y
organizada compuesta de un conjunto de imágenes, colores y palabras, que
integran de manera significativa los modos de pensamiento lineal y espacial,
permitiendo que el cerebro realice conexiones y asociaciones con lo que el
educando ya haya tenido preestablecido.
Wycoff (1994): es una estrategia de enseñanza y aprendizaje que desarrolla el
pensamiento creativo, ya que profundiza en el cerebro la producción y el
intercambio de ideas.
Buzán (1996): se refiere a la expresión externa del pensamiento y, por lo tanto,
una función natural de la mente humana.
Montes (1997): representación gráfica de un proceso holístico en su
concepción y percepción, pues esta técnica permite unificar, integrar y separar
ideas para analizarlos y sintetizarlos secuencialmente.
Puig (2011): es una construcción temática (un esquema gráfico) que nace de
una palabra, o concepto clave, colocado en el centro de un folio, que se realiza
con la finalidad de recordar, relacionar y transmitir ideas sin necesidad de
ayuda extra.
Los mapas son una forma creativa en la cual se conjugan la mente con el cúmulo de nuevas
ideas que se desean o aspiran poner en práctica. Los Mapas Mentales son un apoyo al
proceso del pensamiento mediante la visualización de los pensamiento de una forma gráfica,
transfiriéndose la imagen de los pensamientos hacia el papel, lo que le permite identificar de
forma precisa que es lo que realmente desea, sin divagaciones y poner el pensamiento en
función de la acción, es decir de aquello que se desee conseguir.
Fue desarrollado por el matemático y psicólogo británico Tony Buzan, quien a través de este
mapa quiso fortalecer las conexiones sinápticas que se dan entre las neuronas alojadas en la
corteza cerebral. En el mapa mental los conceptos no se vuelcan siguiendo algún
procedimiento o parámetro, sino que es una práctica más que nada de tipo intuitiva y
enlazada según la importancia de cada concepto.
Los mapas mentales ayudan a organizar la información, es una manera de
representar las ideas relacionadas con símbolos más que con palabras
complicadas como ocurre en la química orgánica.
La mente forma asociaciones casi
instantáneamente y representarlas
mediante un "mapa" permite escribir las
ideas más rápidamente que utilizando
palabras o frases. El diagrama resultante
de este proceso puede
revisarse, reestructurarse y completarse
de tal manera que resulte claro y correcto.
Se trabaja hacia afuera en todas
direcciones, produciendo una estructura
creciente y organizada compuesta de
palabras e imágenes claves y se
distribuyen trazando líneas irradiando en
torno al concepto principal.
Se comienza en el centro de la página y
se debe establecer el concepto o imagen
central, que vendría a ser la idea o tema
principal.
 A continuación, en cada una de esas
ideas básicas, son identificadas las
palabras clave que estén asociadas y
son distribuidas en ramas secundarias.
1) Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún
imágenes.
2) Inicia siempre en el centro de la hoja colocando la idea central que se deberá siempre
desarrollar hacia fuera de manera irradiante.
3) La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el
tema general del Mapa Mental.
4) Ubicar por medio de la técnica del brainstorming las ideas relacionadas con la idea
central.
5) Por medio de ramas enlazar la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.
6) Guiarse por el sentido de las manecillas del reloj para jerarquizar las ideas o subtemas.
7) Utilizar el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas.
8) Subrayar las palabras clave o enciérralas en un circulo colorido para reforzar la
estructura del Mapa.
9) Utiliza el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún
contenido.
10)Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más
clara la relación entre ideas.
11)Y sacar a relucir mucha mucha muchísima creatividad e ideas…!
Técnicas para su elaboración:
DesventajasVentajas
 Ahorra tiempo al memorizar.
 Se obtiene una vista de conjunto.
 Se distinguen grupos excluyentes y
lagunas de información.
 Se pueden organizar las ideas.
 Permite visualizar ideas abstractas.
 Útiles para lograr una evaluación
formativa.
 Se toma mucho tiempo para
aplicarla.
 Requiere del maestro que conozca
la metodología de enseñanza de
conceptos.
 El poco manejo y/o acceso a la
herramienta.
 Es difícil repartir el espacio.
 Se emplean títulos muy breves.
 Puede generar confusión o un
aspecto incomprensible.
Ned Herrmann elaboró un modelo que
se inspira en los conocimientos del
funcionamiento cerebral. Representa una
esfera dividida en cuatro cuadrantes, que
resulta en el entrecruzamiento de los
hemisferios izquierdo y derecho del
modelo Sperry, y de los cerebros cortical
y límbico de modelo McLean. Los cuatro
cuadrantes representan cuatro formas
distintas de operar, de pensar, de crear,
de aprender y, en suma, de convivir con
el mundo. Plantea que el funcionamiento
del cerebro humano es conducido por
cuatro cuadrantes interconectados
representados por cuatro modalidades de
procesamiento mental. Él lo describe
como una metáfora y hace una analogía
de nuestro cerebro con el globo terrestre
con sus cuatro puntos cardinales.
Lóbulo superior izquierdo (Cuadrante A)
Se especializa en el pensamiento lógico,
cualitativo, analítico, crítico, matemático y
basado en hechos concretos. Ocupaciones
tales como: ingeniero, médico, abogado,
banquero, físico, químico, biólogo,
matemático entre otros.
Comportamientos:
Frío, distante; pocos gestos; voz
elaborada; intelectualmente brillante;
evalúa, critica; irónico; le gustan las citas;
competitivo; individualista.
Procesos:
Análisis; razonamiento; lógica; Rigor,
claridad; le gustan los modelos y las
teorías; colecciona hechos; procede por
hipótesis; le gusta la palabra precisa.
Competencias:
Abstracción; matemático; cuantitativo;
finanzas; técnico; resolución de problemas.
Lóbulo inferior izquierdo (Cuadrante B)
Se caracteriza por un estilo de
pensamiento secuencial, organizado
planificado, detallado y controlado.
Ocupaciones tales como: planificador,
administrador, gerente y contador.
Comportamientos:
Introvertido; emotivo, controlado; minuc
ioso, maniático; monologa; le gustan las
fórmulas; conservador, fiel; defiende su
territorio; ligado a la experiencia, ama el
poder.
Procesos:
Planifica; formaliza; estructura; define los
procedimientos; secuencial; verificador;
ritualista; metódico.
Competencias:
Administración; organización; realización,
puesta en marcha; conductor de
hombres; orador; trabajador consagrado.
Lóbulo inferior derecho (Cuadrante C)
Se caracteriza por un estilo de
pensamiento emocional, sensorial,
humanístico, interpersonal, musical,
simbólico y espiritual. Ocupaciones como:
maestro, comunicador social, enfermero y
trabajador social.
Comportamientos:
Extravertido; emotivo; espontáneo; ges
ticulador; lúdico; hablador; idealista,
espiritual; busca aquiescencia; reacciona
mal a las críticas.
Procesos:
Integra por la experiencia; se mueve por el
principio de placer; fuerte implicación
afectiva; trabaja con sentimientos;
escucha; pregunta; necesidad de
compartir; evalúa los comportamientos.
Competencias:
Relacional; contactos humanos; diálogo;
enseñanza; trabajo en equipo; expresión
oral y escrita.
Lóbulo superior derecho (Cuadrante D),
se destaca por su estilo de pensamiento
conceptual, holístico, integrador, global,
sintético, creativo, artístico, espacial, visual
y metafórico. Se deciden más por las
siguientes ocupaciones: arquitecto, pintor,
literato, compositor, diseñador gráfico,
escultor y músico.
Comportamientos:
Original; humor; gusto por el riesgo;
espacial; simultáneo; le
gustan las discusiones; futurista; salta d
e un tema a otro; discurso brillante;
independiente.
Procesos:
Conceptualización; síntesis; globalización
imaginación; intuición; visualización; actúa
por asociaciones; integra por medio de
imágenes y metáforas.
Competencia:
Creación; innovación; espíritu de empresa;
artista; investigación; visión de futuro.
Lóbulo inferior derecho (Cuadrante C)
Se caracteriza por un estilo de
pensamiento emocional, sensorial,
humanístico, interpersonal, musical,
simbólico y espiritual. Ocupaciones como:
maestro, comunicador social, enfermero y
trabajador social.
Comportamientos:
Extravertido; emotivo; espontáneo; ges
ticulador; lúdico; hablador; idealista,
espiritual; busca aquiescencia; reacciona
mal a las críticas.
Procesos:
Integra por la experiencia; se mueve por el
principio de placer; fuerte implicación
afectiva; trabaja con sentimientos;
escucha; pregunta; necesidad de
compartir; evalúa los comportamientos.
Competencias:
Relacional; contactos humanos; diálogo;
enseñanza; trabajo en equipo; expresión
oral y escrita.
Lóbulo superior derecho (Cuadrante D),
se destaca por su estilo de pensamiento
conceptual, holístico, integrador, global,
sintético, creativo, artístico, espacial, visual
y metafórico. Se deciden más por las
siguientes ocupaciones: arquitecto, pintor,
literato, compositor, diseñador gráfico,
escultor y músico.
Comportamientos:
Original; humor; gusto por el riesgo;
espacial; simultáneo; le
gustan las discusiones; futurista; salta d
e un tema a otro; discurso brillante;
independiente.
Procesos:
Conceptualización; síntesis; globalización
imaginación; intuición; visualización; actúa
por asociaciones; integra por medio de
imágenes y metáforas.
Competencia:
Creación; innovación; espíritu de empresa;
artista; investigación; visión de futuro.
“Creativity in its fullest sense includes both
generating an idea and manifesting it- making
something happen as a result.”
“La creatividad en su sentido mas amplio
incluye tanto la generacion de una idea,
manifestando el hacer que algo suceda.”
Mapas mentales. Teoria de Ned Herrmann

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
Carlos Díaz
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionAportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
JOANIEANGELY
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
selenepineda6
 
Teorías del aprendizaje tradicionales
Teorías del aprendizaje tradicionalesTeorías del aprendizaje tradicionales
Teorías del aprendizaje tradicionales
Luis Fernando Mejia Quirós
 
Objetivos Cognoscitivos
Objetivos CognoscitivosObjetivos Cognoscitivos
Objetivos Cognoscitivossseary
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
marthaleonor93
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
Profe Luis U Lozano Loaiza
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
Santos Moreta
 
Aprendizaje Estratégico
Aprendizaje EstratégicoAprendizaje Estratégico
Aprendizaje Estratégico
Haydee Flores
 
Contenidos curriculares
Contenidos curricularesContenidos curriculares
Contenidos curricularescarengauna
 
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizajeCuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Débora Kozak
 
Modelo cuadrante cerebral de Ned Herrmann
Modelo cuadrante cerebral de Ned  Herrmann Modelo cuadrante cerebral de Ned  Herrmann
Modelo cuadrante cerebral de Ned Herrmann
caroconvers
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Fernandiitha Bañuelos Gomez
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
carla montez
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoRAFAEL USECHE
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
Mariela Meza
 

La actualidad más candente (20)

Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionAportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
 
Teorías del aprendizaje tradicionales
Teorías del aprendizaje tradicionalesTeorías del aprendizaje tradicionales
Teorías del aprendizaje tradicionales
 
Objetivos Cognoscitivos
Objetivos CognoscitivosObjetivos Cognoscitivos
Objetivos Cognoscitivos
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
 
Aprendizaje Estratégico
Aprendizaje EstratégicoAprendizaje Estratégico
Aprendizaje Estratégico
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
Contenidos curriculares
Contenidos curricularesContenidos curriculares
Contenidos curriculares
 
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizajeCuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
 
Modelo cuadrante cerebral de Ned Herrmann
Modelo cuadrante cerebral de Ned  Herrmann Modelo cuadrante cerebral de Ned  Herrmann
Modelo cuadrante cerebral de Ned Herrmann
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 

Destacado

Cuandrantes cerebrales de ned herrmann
Cuandrantes cerebrales de ned herrmannCuandrantes cerebrales de ned herrmann
Cuandrantes cerebrales de ned herrmann
Tadsunori Pinto Larico
 
Laura ufms
Laura  ufmsLaura  ufms
Laura ufms
Neon Online
 
Aula 02 gestao pessoas e liderança envolvimento total 2
Aula 02 gestao pessoas e liderança   envolvimento total 2Aula 02 gestao pessoas e liderança   envolvimento total 2
Aula 02 gestao pessoas e liderança envolvimento total 2
Janaina Ferreira
 
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de HermanEstrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de HermanNorma Valencia
 
Modelo de cuadrantes cerebrales
Modelo de cuadrantes cerebralesModelo de cuadrantes cerebrales
Modelo de cuadrantes cerebralesNorma Valencia
 
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.Any Mileth Gomez Cuadro
 
Herrmann
HerrmannHerrmann
2 anexo aula 2 teste dominância cerebral
2 anexo aula 2 teste dominância cerebral2 anexo aula 2 teste dominância cerebral
2 anexo aula 2 teste dominância cerebral
Janaina Ferreira
 
Mapas Mentais
Mapas MentaisMapas Mentais
Mapas Mentais
Paulo Felix Jr.
 
8. perfil comportamental ned herrmann
8. perfil comportamental   ned herrmann8. perfil comportamental   ned herrmann
8. perfil comportamental ned herrmann
Marjorie
 
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
gerenciaproy
 
Cuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebralesCuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebrales
Fer Güiza
 

Destacado (12)

Cuandrantes cerebrales de ned herrmann
Cuandrantes cerebrales de ned herrmannCuandrantes cerebrales de ned herrmann
Cuandrantes cerebrales de ned herrmann
 
Laura ufms
Laura  ufmsLaura  ufms
Laura ufms
 
Aula 02 gestao pessoas e liderança envolvimento total 2
Aula 02 gestao pessoas e liderança   envolvimento total 2Aula 02 gestao pessoas e liderança   envolvimento total 2
Aula 02 gestao pessoas e liderança envolvimento total 2
 
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de HermanEstrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
 
Modelo de cuadrantes cerebrales
Modelo de cuadrantes cerebralesModelo de cuadrantes cerebrales
Modelo de cuadrantes cerebrales
 
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
 
Herrmann
HerrmannHerrmann
Herrmann
 
2 anexo aula 2 teste dominância cerebral
2 anexo aula 2 teste dominância cerebral2 anexo aula 2 teste dominância cerebral
2 anexo aula 2 teste dominância cerebral
 
Mapas Mentais
Mapas MentaisMapas Mentais
Mapas Mentais
 
8. perfil comportamental ned herrmann
8. perfil comportamental   ned herrmann8. perfil comportamental   ned herrmann
8. perfil comportamental ned herrmann
 
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
 
Cuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebralesCuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebrales
 

Similar a Mapas mentales. Teoria de Ned Herrmann

Mapas mentales teoría de Ned Herrman
Mapas mentales teoría de Ned HerrmanMapas mentales teoría de Ned Herrman
Mapas mentales teoría de Ned Herrman
Jessica Cristina Peña Valecillo
 
Mapas o esquemas_conceptuales
Mapas o esquemas_conceptualesMapas o esquemas_conceptuales
Mapas o esquemas_conceptuales
Jeffry Morales
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentalesTécnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentalesElsa von Licy
 
Mapas mentalesv1
Mapas mentalesv1Mapas mentalesv1
Mapas mentalesv1
Ugo Andrés Sánchez Baeza
 
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptualesHerramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Mónica Edwards Schachter
 
Trabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia CarolinaTrabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia Carolina
lopezmiguel29
 
Herramientas para crear mapas mentales
Herramientas para crear mapas mentalesHerramientas para crear mapas mentales
Herramientas para crear mapas mentales
brayanbastidas91
 
Como elaborar un mapa mental
Como elaborar un mapa mentalComo elaborar un mapa mental
Como elaborar un mapa mental
Diana Funeme
 
Usted está en
Usted está enUsted está en
Usted está enSiktia
 
Herramientas cognitivas
Herramientas cognitivasHerramientas cognitivas
Herramientas cognitivas
IVAN CASAS
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
3166403485
 
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticosMapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Koma Consulting
 
Guia-para-un-mapa-mental 10 nov.pdf
Guia-para-un-mapa-mental 10 nov.pdfGuia-para-un-mapa-mental 10 nov.pdf
Guia-para-un-mapa-mental 10 nov.pdf
andreabelmar
 

Similar a Mapas mentales. Teoria de Ned Herrmann (20)

Mapas mentales teoría de Ned Herrman
Mapas mentales teoría de Ned HerrmanMapas mentales teoría de Ned Herrman
Mapas mentales teoría de Ned Herrman
 
Mapas o esquemas_conceptuales
Mapas o esquemas_conceptualesMapas o esquemas_conceptuales
Mapas o esquemas_conceptuales
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentalesTécnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
Técnicas para generación de ideas y creatividad mapas mentales
 
Mapas mentalesv1
Mapas mentalesv1Mapas mentalesv1
Mapas mentalesv1
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptualesHerramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
 
Trabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia CarolinaTrabajo final infotecnologia Carolina
Trabajo final infotecnologia Carolina
 
Herramientas para crear mapas mentales
Herramientas para crear mapas mentalesHerramientas para crear mapas mentales
Herramientas para crear mapas mentales
 
Como elaborar un mapa mental
Como elaborar un mapa mentalComo elaborar un mapa mental
Como elaborar un mapa mental
 
Usted está en
Usted está enUsted está en
Usted está en
 
Herramientas cognitivas
Herramientas cognitivasHerramientas cognitivas
Herramientas cognitivas
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticosMapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
 
Mapmentales
MapmentalesMapmentales
Mapmentales
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas Mentales
Mapas Mentales Mapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Guia-para-un-mapa-mental 10 nov.pdf
Guia-para-un-mapa-mental 10 nov.pdfGuia-para-un-mapa-mental 10 nov.pdf
Guia-para-un-mapa-mental 10 nov.pdf
 

Mapas mentales. Teoria de Ned Herrmann

  • 1.
  • 2. Novan y Gowen (1988): se conciben como una estructura creciente y organizada compuesta de un conjunto de imágenes, colores y palabras, que integran de manera significativa los modos de pensamiento lineal y espacial, permitiendo que el cerebro realice conexiones y asociaciones con lo que el educando ya haya tenido preestablecido. Wycoff (1994): es una estrategia de enseñanza y aprendizaje que desarrolla el pensamiento creativo, ya que profundiza en el cerebro la producción y el intercambio de ideas. Buzán (1996): se refiere a la expresión externa del pensamiento y, por lo tanto, una función natural de la mente humana. Montes (1997): representación gráfica de un proceso holístico en su concepción y percepción, pues esta técnica permite unificar, integrar y separar ideas para analizarlos y sintetizarlos secuencialmente. Puig (2011): es una construcción temática (un esquema gráfico) que nace de una palabra, o concepto clave, colocado en el centro de un folio, que se realiza con la finalidad de recordar, relacionar y transmitir ideas sin necesidad de ayuda extra.
  • 3. Los mapas son una forma creativa en la cual se conjugan la mente con el cúmulo de nuevas ideas que se desean o aspiran poner en práctica. Los Mapas Mentales son un apoyo al proceso del pensamiento mediante la visualización de los pensamiento de una forma gráfica, transfiriéndose la imagen de los pensamientos hacia el papel, lo que le permite identificar de forma precisa que es lo que realmente desea, sin divagaciones y poner el pensamiento en función de la acción, es decir de aquello que se desee conseguir. Fue desarrollado por el matemático y psicólogo británico Tony Buzan, quien a través de este mapa quiso fortalecer las conexiones sinápticas que se dan entre las neuronas alojadas en la corteza cerebral. En el mapa mental los conceptos no se vuelcan siguiendo algún procedimiento o parámetro, sino que es una práctica más que nada de tipo intuitiva y enlazada según la importancia de cada concepto. Los mapas mentales ayudan a organizar la información, es una manera de representar las ideas relacionadas con símbolos más que con palabras complicadas como ocurre en la química orgánica.
  • 4. La mente forma asociaciones casi instantáneamente y representarlas mediante un "mapa" permite escribir las ideas más rápidamente que utilizando palabras o frases. El diagrama resultante de este proceso puede revisarse, reestructurarse y completarse de tal manera que resulte claro y correcto. Se trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves y se distribuyen trazando líneas irradiando en torno al concepto principal. Se comienza en el centro de la página y se debe establecer el concepto o imagen central, que vendría a ser la idea o tema principal.  A continuación, en cada una de esas ideas básicas, son identificadas las palabras clave que estén asociadas y son distribuidas en ramas secundarias.
  • 5. 1) Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún imágenes. 2) Inicia siempre en el centro de la hoja colocando la idea central que se deberá siempre desarrollar hacia fuera de manera irradiante. 3) La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del Mapa Mental. 4) Ubicar por medio de la técnica del brainstorming las ideas relacionadas con la idea central. 5) Por medio de ramas enlazar la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas. 6) Guiarse por el sentido de las manecillas del reloj para jerarquizar las ideas o subtemas. 7) Utilizar el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas. 8) Subrayar las palabras clave o enciérralas en un circulo colorido para reforzar la estructura del Mapa. 9) Utiliza el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido. 10)Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas. 11)Y sacar a relucir mucha mucha muchísima creatividad e ideas…! Técnicas para su elaboración:
  • 6. DesventajasVentajas  Ahorra tiempo al memorizar.  Se obtiene una vista de conjunto.  Se distinguen grupos excluyentes y lagunas de información.  Se pueden organizar las ideas.  Permite visualizar ideas abstractas.  Útiles para lograr una evaluación formativa.  Se toma mucho tiempo para aplicarla.  Requiere del maestro que conozca la metodología de enseñanza de conceptos.  El poco manejo y/o acceso a la herramienta.  Es difícil repartir el espacio.  Se emplean títulos muy breves.  Puede generar confusión o un aspecto incomprensible.
  • 7.
  • 8. Ned Herrmann elaboró un modelo que se inspira en los conocimientos del funcionamiento cerebral. Representa una esfera dividida en cuatro cuadrantes, que resulta en el entrecruzamiento de los hemisferios izquierdo y derecho del modelo Sperry, y de los cerebros cortical y límbico de modelo McLean. Los cuatro cuadrantes representan cuatro formas distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender y, en suma, de convivir con el mundo. Plantea que el funcionamiento del cerebro humano es conducido por cuatro cuadrantes interconectados representados por cuatro modalidades de procesamiento mental. Él lo describe como una metáfora y hace una analogía de nuestro cerebro con el globo terrestre con sus cuatro puntos cardinales.
  • 9.
  • 10. Lóbulo superior izquierdo (Cuadrante A) Se especializa en el pensamiento lógico, cualitativo, analítico, crítico, matemático y basado en hechos concretos. Ocupaciones tales como: ingeniero, médico, abogado, banquero, físico, químico, biólogo, matemático entre otros. Comportamientos: Frío, distante; pocos gestos; voz elaborada; intelectualmente brillante; evalúa, critica; irónico; le gustan las citas; competitivo; individualista. Procesos: Análisis; razonamiento; lógica; Rigor, claridad; le gustan los modelos y las teorías; colecciona hechos; procede por hipótesis; le gusta la palabra precisa. Competencias: Abstracción; matemático; cuantitativo; finanzas; técnico; resolución de problemas. Lóbulo inferior izquierdo (Cuadrante B) Se caracteriza por un estilo de pensamiento secuencial, organizado planificado, detallado y controlado. Ocupaciones tales como: planificador, administrador, gerente y contador. Comportamientos: Introvertido; emotivo, controlado; minuc ioso, maniático; monologa; le gustan las fórmulas; conservador, fiel; defiende su territorio; ligado a la experiencia, ama el poder. Procesos: Planifica; formaliza; estructura; define los procedimientos; secuencial; verificador; ritualista; metódico. Competencias: Administración; organización; realización, puesta en marcha; conductor de hombres; orador; trabajador consagrado.
  • 11. Lóbulo inferior derecho (Cuadrante C) Se caracteriza por un estilo de pensamiento emocional, sensorial, humanístico, interpersonal, musical, simbólico y espiritual. Ocupaciones como: maestro, comunicador social, enfermero y trabajador social. Comportamientos: Extravertido; emotivo; espontáneo; ges ticulador; lúdico; hablador; idealista, espiritual; busca aquiescencia; reacciona mal a las críticas. Procesos: Integra por la experiencia; se mueve por el principio de placer; fuerte implicación afectiva; trabaja con sentimientos; escucha; pregunta; necesidad de compartir; evalúa los comportamientos. Competencias: Relacional; contactos humanos; diálogo; enseñanza; trabajo en equipo; expresión oral y escrita. Lóbulo superior derecho (Cuadrante D), se destaca por su estilo de pensamiento conceptual, holístico, integrador, global, sintético, creativo, artístico, espacial, visual y metafórico. Se deciden más por las siguientes ocupaciones: arquitecto, pintor, literato, compositor, diseñador gráfico, escultor y músico. Comportamientos: Original; humor; gusto por el riesgo; espacial; simultáneo; le gustan las discusiones; futurista; salta d e un tema a otro; discurso brillante; independiente. Procesos: Conceptualización; síntesis; globalización imaginación; intuición; visualización; actúa por asociaciones; integra por medio de imágenes y metáforas. Competencia: Creación; innovación; espíritu de empresa; artista; investigación; visión de futuro.
  • 12. Lóbulo inferior derecho (Cuadrante C) Se caracteriza por un estilo de pensamiento emocional, sensorial, humanístico, interpersonal, musical, simbólico y espiritual. Ocupaciones como: maestro, comunicador social, enfermero y trabajador social. Comportamientos: Extravertido; emotivo; espontáneo; ges ticulador; lúdico; hablador; idealista, espiritual; busca aquiescencia; reacciona mal a las críticas. Procesos: Integra por la experiencia; se mueve por el principio de placer; fuerte implicación afectiva; trabaja con sentimientos; escucha; pregunta; necesidad de compartir; evalúa los comportamientos. Competencias: Relacional; contactos humanos; diálogo; enseñanza; trabajo en equipo; expresión oral y escrita. Lóbulo superior derecho (Cuadrante D), se destaca por su estilo de pensamiento conceptual, holístico, integrador, global, sintético, creativo, artístico, espacial, visual y metafórico. Se deciden más por las siguientes ocupaciones: arquitecto, pintor, literato, compositor, diseñador gráfico, escultor y músico. Comportamientos: Original; humor; gusto por el riesgo; espacial; simultáneo; le gustan las discusiones; futurista; salta d e un tema a otro; discurso brillante; independiente. Procesos: Conceptualización; síntesis; globalización imaginación; intuición; visualización; actúa por asociaciones; integra por medio de imágenes y metáforas. Competencia: Creación; innovación; espíritu de empresa; artista; investigación; visión de futuro.
  • 13.
  • 14. “Creativity in its fullest sense includes both generating an idea and manifesting it- making something happen as a result.” “La creatividad en su sentido mas amplio incluye tanto la generacion de una idea, manifestando el hacer que algo suceda.”