SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión Académica
Fibromialgia y espondiloartropatías
• Asesor: Dra. Hilda Hernández Sánchez
• Ponente: Dra. Ligia Libeth Carrasco Díaz.
Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica.
17 de febrero de 2021
Fibromialgia. Generalidades.
Trastorno crónico caracterizado por dolor
musculoesquelético difuso generalizado de al menos 18
puntos dolorosos establecidos.
Los síntomas concomitantes incluyen insomnio, rigidez
matutina, depresión, ansiedad y problemas cognitivos.
La mayoría de los pacientes suelen presentar: neuroticismo,
alexitimia, y catastrofismo así como deterioro de la calidad
de vida relacionada con la salud.
Galvez-Sánchez, Carmen M.; Reyes del Paso, Gustavo A. (2020). Diagnostic Criteria for Fibromyalgia: Critical Review and Future Perspectives. Journal of Clinical Medicine, 9(4), 1219–.
doi:10.3390/jcm9041219
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Generalidades.
• Es un síndrome doloroso crónico con manifestación en el sistema
musculoesquelético y que se caracteriza por:
La presencia de dolor generalizado.
Debilidad muscular.
Presencia de zonas dolorosas.
Diversos síntomas y/o síndromes somáticos (fatiga, alteraciones del
dormir, disminución en la atención y memoria, otros).
Covarrubias-Gómez A y col. Actualidades conceptuales sobre fibromialgia. Revista Mexicana de Anestesiología 2019: 29(1).
Es el desorden reumatológico más frecuente después de la osteoartritis.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Historia.
l
Álvarez Martínez M.O. Fisiopatología y terapéutica de la fibromialgia. OFFARM.2003:22(1)
En 1992 la OMS: Reconoce a la FM como enfermedad y la
coloca en el Manual de Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE 10) con el código M79.04.
Covarrubias-Gómez A y col. Actualidades conceptuales sobre fibromialgia. Revista Mexicana de Anestesiología 2019: 29(1).
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Epidemiología.
La prevalencia se estima entre el
2% y el 4% en la población
general.
Mas frecuente en mujeres que en
hombres (9:1).
La prevalencia varía según
diferente países , y diferentes
grupos etarios. Las edades de
mayor impacto se encuentran en
un rango entre 25 y 50 años.
Galvez-Sánchez, Carmen M.; Reyes del Paso, Gustavo A. (2020). Diagnostic Criteria for Fibromyalgia: Critical Review and Future Perspectives. Journal of Clinical Medicine, 9(4), 1219–.
doi:10.3390/jcm9041219
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Epidemiología.
Sarzi-Puttini, Piercarlo; Giorgi, Valeria; Marotto, Daniela; Atzeni, Fabiola (2020). Fibromyalgia: an update on clinical characteristics, aetiopathogenesis and treatment. Nature Reviews Rheumatology, (),
–. doi:10.1038/s41584-020-00506-w
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Epidemiología.
Galvez-Sánchez, Carmen M.; Reyes del Paso, Gustavo A. (2020). Diagnostic Criteria for Fibromyalgia: Critical Review and Future Perspectives. Journal of Clinical Medicine, 9(4), 1219–.
doi:10.3390/jcm9041219
1990:
4.8%
Covarrubias-Gómez A y col. Actualidades conceptuales sobre fibromialgia. Revista Mexicana de Anestesiología 2019: 29(1).
En la actualidad:
al menos 5% de
los pacientes
atendidos en un
servicio de
atención primaria
presentan dolor
crónico.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Fisiopatología.
• Incluyen anomalías en el sistemas nervioso neuroendocrino y autónomo, factores
genéticos, variables psicosociales y estresores ambientales.
Los pacientes con fibromialgia
muestran una mayor
sensibilidad a una amplia
gama de estímulos: calor y
frío, así como a la presión
mecánica e isquémica.
Bradley LA. Pathophysiology of fibromyalgia. Am J Med. 2009;122(12 Suppl):S22-S30. doi:10.1016/j.amjmed.2009.09.008
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Fisiopatología.
• En la FM se sugiere alteración del equilibrio a favor de citocinas
proinflamatorias.
La neuroinflamación central es provocada por el aumento de los niveles de
citocinas y factores neurotróficos en el fluido cerebroespinal.
La sustancia P, neuropéptidos, glutamato, factor de crecimiento y varios
mediadores inflamatorios activan las células gliales producen citocinas
proinflamatorias y conducen a neuroinflamación.
Coskun Benlidayi, Ilke (2019). Role of inflammation in the pathogenesis and treatment of fibromyalgia. Rheumatology International, (), –. doi:10.1007/s00296-
019-04251-6
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Fisiopatología.
El aumento en el nivel de IL-8
podría estar relacionado con
la activación de las células
gliales.
La concentración elevada de
IL-8 y la no elevación de IL-1β
indica que la mediación es
por el sistema simpático y no
por la vía de las
prostaglandinas.
Aumenta: IL6, IL8, IL17,TNF
IL10 (Compensatoria)
Las citocinas,IL-4, IL-5 e IL-13,
se suprimen.
Los mastocitos se activan:
(IL6, TNF alfa).
Aumentan los neutrófilos
(citocinas, quimioatrayentes
y moléculas que dañan los
tejidos).
Aumento de adipocinas:
Leptina.
Niveles más altos de lípidos
endocannabinoides: Fumar.
Se ha encontrado aumento
de especies reactivas de
oxigeno.
Coskun Benlidayi, Ilke (2019). Role of inflammation in the pathogenesis and treatment of fibromyalgia. Rheumatology
International, (), –. doi:10.1007/s00296-019-04251-6
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Fisiopatología.
Coskun Benlidayi, Ilke (2019). Role of inflammation in the pathogenesis and treatment of fibromyalgia. Rheumatology International, (), –. doi:10.1007/s00296-019-04251-6
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Fisiopatología.
• Incluye anomalías en el sistemas nervioso neuroendocrino y autónomo, factores genéticos,
variables psicosociales y estresores ambientales.
Sarzi-Puttini, Piercarlo; Giorgi, Valeria; Marotto, Daniela; Atzeni, Fabiola (2020). Fibromyalgia: an update on clinical characteristics, aetiopathogenesis and treatment. Nature Reviews
Rheumatology, (), –. doi:10.1038/s41584-020-00506-w
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia (FM). Manifestaciones clínicas.
Sarzi-Puttini, Piercarlo; Giorgi, Valeria; Marotto, Daniela; Atzeni, Fabiola (2020). Fibromyalgia: an update on clinical characteristics, aetiopathogenesis and treatment. Nature Reviews Rheumatology, (),
–. doi:10.1038/s41584-020-00506-w
La fibromialgia es una
condición de dolor crónico
que involucra al músculo
esquelético.
A diferencia de otras
enfermedades reumáticas la
FM no se manifiesta
mediante signos clínicos
visibles.
El examen físico revela una
mayor sensibilidad a la
presión en algunos puntos
específicos.
Síntomas frecuentes son
dolor, fatiga y las
alteraciones del sueño.
Con frecuencia presentan
otros síntomas clínicos
(Migraña, dolor abdominal,
estreñimiento, diarrea,
síntomas genitourinarios).
El 30% de los pacientes
desarrollan molestias en las
extremidades inferiores y
necesidad de mover las
piernas (Piernas inquietas).
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia (FM). Manifestaciones clínicas.
Sarzi-Puttini, Piercarlo; Giorgi, Valeria; Marotto, Daniela; Atzeni, Fabiola (2020). Fibromyalgia: an update on clinical characteristics, aetiopathogenesis and treatment. Nature Reviews Rheumatology, (),
–. doi:10.1038/s41584-020-00506-w
• El dolor e hipersensibilidad es el síntoma
más frecuente y es “dolor generalizado”.
• Casi siempre se ubica por arriba y debajo
de la cintura, en ambos lados del cuerpo y
abarca el esqueleto axil (cuello, espalda o
tórax).
Síntomas neuropsicológicos: Los pacientes
manifiestan fatiga, rigidez, trastornos del
sueño, disfunción cognitiva, ansiedad y
depresión.
• Los síntomas cognitivos se caracterizan por:
lentitud para pensar, dificultad para concentrarse,
dificultad para recuperar palabras y pérdida de la
memoria de corto plazo.
• La frecuencia de desórdenes del carácter en los
pacientes con FM es cercana a 80%. (Ansiedad,
depresión)
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Manifestaciones clínicas.
Sarzi-Puttini, Piercarlo; Giorgi, Valeria; Marotto, Daniela; Atzeni, Fabiola (2020). Fibromyalgia: an update on clinical characteristics,
aetiopathogenesis and treatment. Nature Reviews Rheumatology, (), –. doi:10.1038/s41584-020-00506-w
Manifestaciones clínicas
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Diagnóstico.
Los nuevos criterios diagnósticos para FM 2019:
consideran el dolor crónico, el síntoma principal.
DOLOR CRÓNICO (> de 3 meses).
• El diagnóstico: No debe basarse en un diagnóstico de exclusión.
• Debe tener un enfoque multidimensional que abarque el
estresores psicosociales, creencias subjetivas, factores
psicológicos y quejas somáticas.
Áreas de dolor corporal :
Cabeza, brazo izquierdo, brazo derecho,
miembro inferior derecho, miembro inferior
izquierdo, tórax, abdomen, Espalda alta –
raquis cérvico-dorsal-, espalda baja –raquis
lumbar y glúteos-).
Arnold, Lesley M.; Bennett, Robert M. (2018). AAPT Diagnostic Criteria for Fibromyalgia. The Journal of Pain, (),
S1526590018308320–. doi:10.1016/j.jpain.2018.10.008
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Diagnóstico.
Número de zonas corporales dolorosas.
Arnold, Lesley M.; Bennett, Robert M. (2018). AAPT Diagnostic Criteria for Fibromyalgia. The Journal of Pain, (), S1526590018308320–.
doi:10.1016/j.jpain.2018.10.008
Taxonomía del dolor ACTTION-APS (AAPT)
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia (FM). Diagnóstico.
• Existe una controversia considerable sobre la evaluación y el diagnóstico de la FM.
• La FM permanece sin diagnosticar hasta en un 75% de los casos.
• El 70-80% de los pacientes con FM tienen alteraciones del sueño y fatiga.
Los criterios de diagnóstico no se basan en pruebas de laboratorio o radiológicas.
Se basan en una escala de gravedad de síntomas (SSS) de 0 a 12 que se utiliza para
cuantificar la gravedad de los síntomas.
Se combinan el SSS con el índice de dolor generalizado (WPI) en una escala de fibromialgia
de 0 a 31.
Especificidad del 96.6% y sensibilidad del 91.8%.
Criterios
ACR
2010
Maffei, Massimo E. (2020). Fibromyalgia: Recent Advances in Diagnosis, Classification, Pharmacotherapy and Alternative Remedies. International Journal of Molecular Sciences, 21(21), 7877–.
doi:10.3390/ijms21217877
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia (FM). Diagnóstico.
• Escala de gravedad de los
síntomas (SSS) y extensión
de los síntomas somáticos
(ESS). (SSS 0-12)
Maffei, Massimo E. (2020). Fibromyalgia: Recent Advances in Diagnosis, Classification, Pharmacotherapy and Alternative Remedies. International Journal of Molecular Sciences, 21(21), 7877–.
doi:10.3390/ijms21217877
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia (FM). Diagnóstico.
• 2
Puntuación de gravedad de los síntomas-SSS
1 2
ovarrubias-Gómez A y col. Actualidades conceptuales sobre fibromialgia. Revista Mexicana de Anestesiología 2019: 29(1).
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia (FM). Diagnóstico.
Maffei, Massimo E. (2020). Fibromyalgia: Recent Advances in Diagnosis, Classification, Pharmacotherapy and Alternative Remedies. International Journal of Molecular Sciences, 21(21), 7877–.
doi:10.3390/ijms21217877
Áreas Especificación
Número de áreas en las que el paciente ha
tenido dolor durante la semana anterior.
0-19 puntos.
Áreas a considerarse. Cintura escapular, cadera (glúteo, trocánter),
mandíbula, parte superior de la espalda, parte
inferior de la espalda, parte superior del brazo,
parte superior de la pierna, pecho, cuello,
abdomen, parte inferior del brazo, y parte
inferior de la pierna (todas estas áreas deben
considerarse bilateralmente).
Índice de dolor generalizado WPI
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Diagnóstico.
Escala del dolor: WPI ≥7/19
Covarrubias-Gómez A y col. Actualidades conceptuales sobre fibromialgia. Revista Mexicana de Anestesiología 2019: 29(1).
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Diagnóstico.
Maffei, Massimo E. (2020). Fibromyalgia: Recent Advances in Diagnosis, Classification, Pharmacotherapy and Alternative Remedies. International Journal of Molecular Sciences, 21(21), 7877–.
doi:10.3390/ijms21217877
ACR criterios modificados para el diagnóstico de fibromialgia.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Diagnóstico.
Especificación Condición
Un paciente cumple los criterios de diagnóstico para FM si las
siguientes 3 condiciones se cumplen.
(a) WPI ≥7/19 y puntuación en la escala SS ≥5 o WPI 3-6 y
puntuación en la escala SS ≥9.
(b) Los síntomas han estado presentes a un nivel similar durante al
menos 3 meses.
(c) El paciente no tiene otro trastorno que explique el dolor.
Maffei, Massimo E. (2020). Fibromyalgia: Recent Advances in Diagnosis, Classification, Pharmacotherapy and Alternative Remedies. International Journal of Molecular Sciences, 21(21), 7877–.
doi:10.3390/ijms21217877
ACR 2010 criterios
Criterios
Especificación Condición Puntuación final
Un paciente cumple los criterios de
diagnóstico para FM si las siguientes 3
condiciones se cumplen.
(a) WPI (como arriba)
(b) Puntuación de la escala SS (como
arriba, pero sin
extensión de los síntomas somáticos)
(c) Presencia de dolor abdominal,
depresión, cefalea (sí = 1, no = 0)
El número de sitios de dolor (WPI), la
puntuación de la escala SS y la presencia
de los síntomas se suman para dar una
puntuación final entre 0 y 31.
Criterios modificados
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Diagnóstico diferencial.
Arnold, Lesley M.; Bennett, Robert M. (2018). AAPT Diagnostic Criteria for Fibromyalgia. The Journal of Pain, (), S1526590018308320–.
doi:10.1016/j.jpain.2018.10.008
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Tratamiento
En la actualidad los medicamentos sólo logran una
reducción del dolor del 25-40% y se produce un
alivio significativo en el 40-60%.
Los tratamientos farmacológicos actuales se dirigen
principalmente a mejorar algunos síntomas.
El tratamiento con
farmacoterapia
produce una
reducción del 50% en
la intensidad del
dolor: En el 10-25%.
Combinación vrs
Monoterapia
Maffei, Massimo E. (2020). Fibromyalgia: Recent Advances in Diagnosis, Classification, Pharmacotherapy and Alternative Remedies. International
Journal of Molecular Sciences, 21(21), 7877–. doi:10.3390/ijms21217877
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Tratamiento
•La amitriptilina, la pregabalina y la duloxetina se utilizan con mayor frecuencia y
son un tratamiento complementario útil a las medidas no farmacéuticas.
•Algunas terapias no farmacológicas son la terapia cognitivo-conductual, la
terapia con ejercicios, la hidroterapia y la acupuntura.
•Los medicamentos que han sido bien estudiados y que son efectivos son: ciertos
antidepresivos y anticonvulsivos.
Bhargava J, Hurley JA. Fibromyalgia. [Updated 2020 Nov 19]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK540974/
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Tratamiento
Coskun Benlidayi, Ilke (2019). Role of inflammation in the pathogenesis and treatment of fibromyalgia. Rheumatology International, (), –. doi:10.1007/s00296-019-04251-6
Opciones dirigidas a la
inflamación.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Tratamiento
Los tres medicamentos aprobados por la (FDA): son pregabalina, duloxetina,y
milnacipran.
Los antidepresivos incluyen:
1.Medicamentos tricíclicos
(amitriptilina), ciclobenzaprina.
2.0tros inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina (ISRS) e
inhibidores de la recaptación de
noradrenalina (IRSN): duloxetina y
milnaciprán.
Los anticonvulsivos beneficiosos
incluyen gabapentina y pregabalina.
La terapia se inicia con
mayor frecuencia con
antidepresivos tricíclicos.
Bhargava J, Hurley JA. Fibromyalgia. [Updated 2020 Nov 19]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK540974/
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Tratamiento
Si a pesar del tratamiento inicial con medidas no farmacológicas y agentes
farmacológicos únicos a la dosis máxima tolerada: Persisten los síntomas
Fomentar la participación en un programa de ejercicio físico supervisado para
pacientes que tienen dificultades.
La derivación a un fisiatra y / o fisioterapeuta sería útil en estos pacientes.
Las intervenciones psicosociales como la terapia cognitivo-conductual pueden
ser beneficiosas ( Tratamiento multisistémico)
Existe evidencia limitada de terapias complementarias y alternativas como tai
chi, yoga y acupuntura.
Bhargava J, Hurley JA. Fibromyalgia. [Updated 2020 Nov 19]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK540974/
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Tratamiento
Contraindicaciones, advertencias y precauciones con respecto a los fármacos más utilizados.
Medicamento Contraindicaciones
Amitriptilina Hipersensibilidad previa
Uso concomitante de IMAO
Fase de recuperación aguda después de un infarto de miocardio
Manía
Enfermedad hepática grave
Insuficiencia cardíaca congestiva
Duloxetina Síndrome serotoninérgico e IMAO.
Uso concomitante de IMOA irreversibles, fluvoxamina, ciprofloxacino o
enoxacino
Enfermedad hepática que da lugar a insuficiencia hepática
Insuficiencia renal grave
Pregabalina Hipersensibilidad conocida a la pregabalina o cualquiera de sus componentes.
MAOi = inhibidor de la monoaminooxidasa.
Kia S, Choy E. Update on Treatment Guideline in Fibromyalgia Syndrome with Focus on Pharmacology. Biomedicines. 2017;5(2):20. Published 2017 May
8. doi:10.3390/biomedicines5020020
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Tratamiento
Contraindicaciones, advertencias y precauciones con respecto a los fármacos más utilizados.
Medicamento Contraindicaciones
Clorhidrato de
tramadol
Hipersensibilidad al tramadol u otros opioides
Insuficiencia hepática / renal grave
MOA o en las 2 semanas posteriores a su retirada
Milnacipran Hipersensibilidad. Uso concomitante con IMAO
Enfermedad hepática (insuficiencia hepática)
Hipertensión no controlada Insuficiencia renal grave
ISRS (fluoxetina) Concomitante con metoprolol y MAO no selectivo irreversible,
hipersensibilidad al principio activo.
MAOi = inhibidor de la monoaminooxidasa, ISRS = inhibidor selectivo de la
recaptación de serotonina.
Kia S, Choy E. Update on Treatment Guideline in Fibromyalgia Syndrome with Focus on Pharmacology. Biomedicines. 2017;5(2):20. Published 2017 May 8. doi:10.3390/biomedicines5020020
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Tratamiento
Sarzi-Puttini, Piercarlo; Giorgi, Valeria; Marotto, Daniela; Atzeni, Fabiola (2020). Fibromyalgia: an update on clinical characteristics, aetiopathogenesis and
treatment. Nature Reviews Rheumatology, (), –. doi:10.1038/s41584-020-00506-w
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Tratamiento
Kia S, Choy E. Update on Treatment Guideline in Fibromyalgia Syndrome with Focus on Pharmacology.
Biomedicines. 2017;5(2):20. Published 2017 May 8. doi:10.3390/biomedicines5020020
Fármacos que NO se deben usar en fibromialgia
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Fibromialgia. Pronóstico.
En general, el
pronóstico es malo
para muchos
pacientes.
Muchos factores
demográficos y
psicosociales tienen
un impacto
significativo.
enfermedad de larga
duración
Estrés
Presencia de depresión
o ansiedad
Evitación prolongada
del trabajo
Dependencia de alcohol
o drogas
Deterioro funcional de
moderado a grave
• Problemas cognitivos y problemas de memoria
que interfieren con la capacidad de
concentración.
• Los pacientes con FM tienen más probabilidades
de ser hospitalizados por cualquier motivo.
Bhargava J, Hurley JA. Fibromyalgia. [Updated 2020 Nov 19]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available
from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK540974
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espondiloartropatías.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA). Generalidades.
•Las espondiloartropatías son un grupo de artritis inflamatoria que consiste en espondilitis
anquilosante, artritis reactiva/ espondilitis asociada con psoriasis y artritis / espondilitis
asociada con enfermedad inflamatoria intestinal.
•Es importante la asociación con el antígeno leucocitario humano (HLA) -B27.
•Las manifestaciones mas comunes son: la afectación articular periférica de las extremidades
inferiores, sacroileítis, espondilitis, entesitis, dactilitis, uveítis, lesiones de la mucosa entérica y
lesiones cutáneas.
Akgul, Ozgur (2011). Classification criteria for spondyloarthropathies. World Journal of Orthopedics, 2(12), 107–. doi:10.5312/wjo.v2.i12.07
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA). Generalidades
La característica histopatológica
fundamental de las EPA es la
entesitis.
p
Inflamación patológica de las
entesis comprometidas: Son los
sitios de inserción de los
tendones, ligamentos, fascias y
cápsulas articulares al hueso y
también el sitio de unión del
cartílago al hueso subcondral.
Entesis: Estructura mecánica compleja
que comprende el tendón, el hueso
adyacente, estructuras
fibrocartilaginosas, bolsas, membrana
sinovial y almohadilla grasa.
Akgul, Ozgur (2011). Classification criteria for spondyloarthropathies. World Journal of Orthopedics, 2(12), 107–. doi:10.5312/wjo.v2.i12.07
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA). Generalidades
• 1966: Se
introdujo el
término de
entesopatía por
Niepel y
colaboradores.
• En 1970:
Fassbender
publicó estudios
sobre la entesis
en el concepto de
espondiloartritis.
• 1982: Rosenberg
describió el
síndrome de
entesopatía y
artropatía
seronegativa en
niños.
• 1988: Canoso
describe los
componentes del
órgano de la
entesis del
tendón de
Aquiles en el
artículo clásico
«The Premiere
Entesis.
Ortiz P. Entesis, entesopatía y espondiloartritis. Rev. Colomb. Reumatol. 2012: 19(1).
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA). Epidemiología
Prevalencia:
entre 0.1-2.5%
en la población
general.
Espondiloartritis
indiferenciada es
la forma más
frecuente en
México: 42%
Europa: La
prevalencia es
de 0.3- 1.8%.
Ortiz P. Entesis, entesopatía y espondiloartritis. Rev. Colomb. Reumatol. 2012: 19(1).
Burgos-Vargas, Rubén; Peláez-Ballestas, Ingris (2011). Epidemiology of Spondyloarthritis in México. The American Journal of the Medical Sciences, 341(4), 298–300.
doi:10.1097/MAJ.0b013e31820f8d0a
Del Rio Martinez P.S. Spondyloarthritis: pathogenesis, clinical manifestations, diagnosis, and management. EMJ. 2016;1[3]:96-102
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
Subtipos
Espondilitis
anquilosante.
Artritis reactiva (ReA). Artritis psoriásica
(PsA).
Artritis asociada con
enfermedad
inflamatoria intestinal.
(EII)
Espondiloartritis
indiferenciada.(uSpA)
Sharip, Aigul; Kunz, Jeannette (2020). Understanding the Pathogenesis of Spondyloarthritis. Biomolecules, 10(10), 1461–. doi:10.3390/biom10101461
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA). Subtipos
Espondilitis anquilosante Artritis reactiva Artritis Psoriásica
Artritis asociada a EII Espondiloartritis indiferenciada
Sharip, Aigul; Kunz, Jeannette (2020). Understanding the Pathogenesis of Spondyloarthritis. Biomolecules, 10(10), 1461–. doi:10.3390/biom10101461
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
Manifestaciones clínicas
EPA
EPA axial
Columna vertebral
y / o
articulaciones
sacroilíacas
EPA periférica
Artritis y / o
entesitis y / o
dactilitis
ReA
PsA
IBD
uSpA
Sharip, Aigul; Kunz, Jeannette (2020). Understanding the Pathogenesis of Spondyloarthritis. Biomolecules, 10(10), 1461–. doi:10.3390/biom10101461
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
Sharip, Aigul; Kunz, Jeannette (2020). Understanding the Pathogenesis of Spondyloarthritis. Biomolecules, 10(10), 1461–. doi:10.3390/biom10101461
• La evidencia indica que la genética juega un papel importante en la susceptibilidad de los
individuos.
• Está asociada con el complejo (HMC) clase I: HLA-B * 27.
• Más del 95% de los pacientes con espondilitis anquilosante tienen HLA-B * 27.
• Teorías: Las cadenas pesadas de HLA-B * 27 se
homodimerizan en la superficie celular y actúan
como ligandos proinflamatorios.
• Homodímeros capaces de unirse a células
asesinas y a células T.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA). Patogénesis
• La patogenia no está clara:
Del Rio Martinez P.S. Spondyloarthritis: pathogenesis, clinical manifestations, diagnosis, and management. EMJ. 2016;1[3]:96-102
Otros factores
Asociación con genes para el
receptor de IL23 (IL23R),
tirosina quinasa 2 (TYK2),
STAT3..
-Gen de: receptor del factor de
necrosis tumoral (TNF), genes
que modulan la activación y
diferenciación de linfocitos
CD4 + o CD8 +.
-Importante papel de las
anomalías intestinales.
-Microbiota e infecciones en el
desarrollo de la enfermedad
articular.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA). Manifestaciones clínicas.
Los pacientes con EPA axial o periférica pueden presentar artritis, entesitis y
dactilitis.
Dolor lumbar:
• Esta presente en el 70-80% de los pacientes con EPA axial y
caracterizado por:
• Edad de inicio <45 años.
• inicio insidioso.
• Evolución >3 meses.
• Mejora con movimiento y AINE pero no con el reposo.
• Rigidez matutina y dolor en noche.
S. del Río-Martínez P.Spondyloarthritis: pathogenesis, clinical manifestations, diagnosis, and management. EMJ. 2016;1[3]:96-102
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA). Manifestaciones clínicas.
-Afecta las extremidades inferiores
rodillas y tobillos más inflamación.
-Un patrón es agudo, no erosivo,
asimétrico y oligoarticular.
Artritis periférica
• Los sitios más comunes:
• Son el tendón de Aquiles, Crestas
ilíacas, uniones costocondrales en
el esternón, los trocánteres
mayores, y las mesetas tibiales.
• La entesitis produce inflamación y
sensibilidad a la palpación.
Entesitis
• La dactilitis es la inflamación global de
los dedos (Dedos salchicha), y es
característica de PsA y de artritis
reactiva pero no es una característica
específica de EPA.
• Puede afectar uno o más dedos y / o
dedos de los pies asimétricamente.
• Puede ser aguda (con signos
inflamatorios) o crónicos (no
dolorosa).
Dactilitis
S. del Río-Martínez P.Spondyloarthritis: pathogenesis, clinical manifestations, diagnosis, and management. EMJ. 2016;1[3]:96-102
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
• Estudios han reportado como manifestaciones extraarticulares más frecuentes:
uveítis, psoriasis y colitis.
Manifestaciones clínicas: Extraarticulares
Pereira IA, Neves FS, Castro GRW (2012) Extra-Articular Manifestations in Spondyloarthritis are Common and Should be Screened. Rheumatol Curr Res 2:111. doi:10.4172/2161-1149.1000111
Manifestaciones
extraarticulares
Intestinales
Oculares
Entesitis
Cutáneas
Cardiovasculares
Pulmonares, renales
Osteoporosis
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
Manifestaciones clínicas: Extraarticulares
Pereira IA, Neves FS, Castro GRW (2012) Extra-Articular Manifestations in Spondyloarthritis are Common and Should be Screened. Rheumatol Curr Res 2:111. doi:10.4172/2161-1149.1000111
Manifestaciones intestinales
•Del 5 al 10% de los pacientes tienen
enfermedad inflamatoria intestinal, incluida la
enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
•Ileítis o colitis silentes están presentes en 30% a
40%.
•Tienen manifestaciones clínicas como dolor
abdominal, diarrea o sangre en las heces.
•La artritis ocurre en el 9-53% de los casos con
inflamación intestinal y es más común en casos
que involucran el intestino grueso.
•Realizar colonoscopias en todos los pacientes
no esta indicado.
Manifestaciones oculares
•La uveítis extraarticular es aguda (anterior y
recurrente)
•En general no deja secuelas y rara vez se complica
con sinequias o glaucoma.
•Al evaluar a un paciente con uveítis y artritis,
también se deben considerar las enfermedades
infecciosas.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
Manifestaciones clínicas: Extraarticulares
Pereira IA, Neves FS, Castro GRW (2012) Extra-Articular Manifestations in Spondyloarthritis are Common and Should be Screened. Rheumatol Curr Res 2:111. doi:10.4172/2161-1149.1000111
•La osteoporosis es una
complicación bien
establecida de la espondilitis.
•Su etiología es relacionada
con el aumento de citocinas
inflamatorias.
Osteoporosis
•El cuadro clínico se
caracteriza por dolor e
hinchazón en el sitio.
•Se sabe que muchos
pacientes con HLA-B27
positivo tienen entesitis en
ausencia de sacroileítis.
Entesitis
•Las manifestaciones cutáneas
incluyen úlceras orales,
eritema nudoso, pioderma
gangrenoso, queratodermia
blenorrágica y psoriasis.
•Las lesiones cutáneas son
anteriores a la condición
articular en ¾ partes de los
casos.
•La psoriasis es una
manifestación cutánea
frecuente.
Manifestaciones
cutáneas
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
Diagnóstico
Santhanam S, Ravindran V. Diagnosis ofspondyloarthritis: Application of criteria in clinical practice. Indian JRheumatol 2020;15:S19-26.
Evaluación de la espondiloartritis: Criterios de clasificación
de la sociedad para la espondiloartritis axial.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
Diagnóstico
Santhanam S, Ravindran V. Diagnosis ofspondyloarthritis: Application of criteria in clinical practice. Indian JRheumatol 2020;15:S19-26.
Evaluación de la espondiloartritis: Criterios de clasificación
de la sociedad para espondiloartritis periférica.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
Criterios de Calin Criterios de Berlín Criterios ASAS (Evaluación de la
espondiloartritis (sociedad Internacional)
Edad de inicio <40 años Rigidez matutina de >30 min de duración Inicio insidioso
Duración del dolor de espalda >3 meses Mejora del dolor de espalda con ejercicio
pero no con descanso
Dolor por la noche (con mejoría al
levantarse)
Inicio insidioso Despertar nocturno Edad de inicio <40 años
Rigidez matutina Dolor alterno de glúteos Mejora con ejercicio
Mejora con ejercicio No mejora con el descanso
Requiere la presencia de cuatro de cinco
criterios.
Sensibilidad del 70% y especificidad del
81% si se cumplen dos de los cuatro
criterios.
La sensibilidad del 77.0% y la
especificidad del 91.7% si se cumplen al
menos cuatro de los cinco criterios.
El dolor de espalda inflamatorio es el síntoma principal de EPA y representa la inflamación de las
articulaciones sacroilíacas, la columna y las entesis espinal.
Conjunto de criterios de dolor de espalda inflamatorio (sociedad internacional de espondiloartritis )
Akgul, Ozgur (2011). Classification criteria for spondyloarthropathies. World Journal of Orthopedics, 2(12), 107–. doi:10.5312/wjo.v2.i12.07
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
Diagnóstico
Diagrama de flujo
para evaluar y
diagnosticar EPA en
la práctica diaria.
Santhanam S, Ravindran V. Diagnosis ofspondyloarthritis: Application of criteria in clinical practice. Indian JRheumatol 2020;15:S19-26.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
EPA axial:
Tratamiento
Salvatore D’Angelo, Antonio Carriero, Michele Gilio, Francesco Ursini, Pietro Leccese & Carlo Palazzi (2018): Safety of treatment options for spondyloarthritis: a narrative
review, Expert Opinion on Drug Safety, DOI: 10.1080/14740338.2018.1448785
La terapia de primera línea para
pacientes con dolor y rigidez son:
antiinflamatorios no esteroides
medicamentos (AINE) o inhibidores
selectivos de COX-2 (COXIB).
No hay evidencia que respalde la
eficacia de fármacos antirreumáticos
modificadores de la enfermedad
(FARME): incluida la sulfasalazina y
metotrexate
En pacientes con actividad
persistente alta de la enfermedad a
pesar del tratamiento con AINE,
FAME biológicos.
La práctica actual : es comenzar con un
agente anti-TNF pero no hay evidencia.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
EPA periférica:
Tratamiento
Salvatore D’Angelo, Antonio Carriero, Michele Gilio, Francesco Ursini, Pietro Leccese & Carlo Palazzi (2018): Safety of treatment options for spondyloarthritis: a narrative
review, Expert Opinion on Drug Safety, DOI: 10.1080/14740338.2018.1448785
MTX es el primero
recomendado por EULAR en
pacientes que padecen artritis
periférica.
La Sulfazalina, leflunomida y
ciclosporina, se pueden
considerar.
Otras opciones: inhibidor de la
fosfodiesterasa 4 (PDE4)
apremilast.
Inhibidor de TNF, dirigidos a
IL12 / 23 o IL17 también se
pueden considerar.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
Tratamiento
Salvatore D’Angelo, Antonio Carriero, Michele Gilio, Francesco Ursini, Pietro Leccese & Carlo Palazzi (2018): Safety of treatment options for spondyloarthritis: a narrative
review, Expert Opinion on Drug Safety, DOI: 10.1080/14740338.2018.1448785
Los glucocorticoides GC
sistémicos no se recomiendan
en EA axial según ASAS / EULAR.
Se utilizan de forma común para
tratar pacientes que responden mal
a los AINE o FARME.
Los GC intraarticulares y locales
deben usarse para tratar la artritis
periférica, dactilitis y entesitis.
-El MTX se utiliza en una sola dosis semanal
parenteral u oral desde 7.5 a 25 mg.
-Efectos adversos locales: náuseas, vómitos,
diarrea, fatiga, estomatitis, cefalea, alopecia
-Efectos adversos mayores: defectos de
nacimiento, toxicidad de la médula ósea,
hepatotoxicidad y fibrosis pulmonar.
-La suplementación con dosis bajas de folato
puede reducir los efectos secundarios
hematológicos
-MTX está absolutamente contraindicado
durante el embarazo o la lactancia.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Espodiloartropatías (EPA)
Tratamiento
Reyes-Cordero G, et al. Recomendaciones del Colegio Mexicano de Reumatología para el manejo de las espondiloartritis. Reumatol Clin. 2019. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2019.03.010
Recomendaciones
mexicanas para el
manejo de la
espondiloartritis
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Conclusiones
• Fibromialgia es un síndrome doloroso crónico caracterizado por dolor
generalizado, debilidad muscular y otros síntomas somáticos.
• La FM es el desorden reumatológico más frecuente después de la
osteoartritis.
• El dolor es el síntoma cardinal en FM y la entesitis en las
espondiloartropatías.
• La FM no tiene cura por lo que los tratamientos son en su mayoría son
paliativos.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Conclusiones Personales
• La fibromialgia es una enfermedad compleja que implica un gasto
considerable y afecta severamente la calidad de vida.
• El diagnóstico de FM y espondiloartropatías puede ser un gran reto ya que
no hay algoritmos.
• El tratamiento de la FM debe ser completo (terapia farmacológica y
terapia no farmacológica).
• La educación del personal de la salud y a la población para que haya más
comprensión de estas patologías es muy importante.
Dra. Carrasco
CRAIC Mty
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
xlucyx Apellidos
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
drmelgar
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Claudia Alvarez
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
Hans Hans
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
docenciaaltopalancia
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Erick David Bances García
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"

Fibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto MayorFibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Dolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico GeneralizadoDolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico Generalizadounidaddocente
 
sindromes dolorosos.pptx
sindromes dolorosos.pptxsindromes dolorosos.pptx
sindromes dolorosos.pptx
FridaAbarca
 
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOSFIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
fibrocat
 
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiologíaFibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Cristian Felipe Espinoza Alarcón
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Taller #1
andreabr16
 
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEATaller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEAandreabr16
 
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fibromialgia ejercicio fisico
Fibromialgia ejercicio fisicoFibromialgia ejercicio fisico
Fibromialgia ejercicio fisico
fisiobook s.l.
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaVincenzo Vera
 
Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia
Dx diferencial del dolor y de la fibromialgiaDx diferencial del dolor y de la fibromialgia
Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia
Universidad Libre
 
MIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICAS
MIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICASMIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICAS
MIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICAS
Jhan Saavedra Torres
 
Cefaleas primarias final
Cefaleas primarias finalCefaleas primarias final
Cefaleas primarias final
Dr. Nestor Daniel
 
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
Laura Melisa Medina Hernandes
 
Fibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptxFibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptx
javiera378784
 
presentacion FIBROMIALGIA reumatologia medicina
presentacion FIBROMIALGIA reumatologia medicinapresentacion FIBROMIALGIA reumatologia medicina
presentacion FIBROMIALGIA reumatologia medicina
analucianovelo
 
Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.
José María
 
Fibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
Fibromialgia_Diapositivasultimo.pptFibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
Fibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
TityVasKa
 
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
Sindrome de fatiga crónica y  fibromialgiaSindrome de fatiga crónica y  fibromialgia
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
Docencia Calvià
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías" (20)

Fibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto MayorFibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto Mayor
 
Dolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico GeneralizadoDolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico Generalizado
 
sindromes dolorosos.pptx
sindromes dolorosos.pptxsindromes dolorosos.pptx
sindromes dolorosos.pptx
 
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOSFIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
 
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiologíaFibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
Fibromialgia fisioclinica 2020 kinesiología
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Taller #1
 
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEATaller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
 
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fibromialgia en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Myasthenia gravis
Myasthenia gravisMyasthenia gravis
Myasthenia gravis
 
Fibromialgia ejercicio fisico
Fibromialgia ejercicio fisicoFibromialgia ejercicio fisico
Fibromialgia ejercicio fisico
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia
Dx diferencial del dolor y de la fibromialgiaDx diferencial del dolor y de la fibromialgia
Dx diferencial del dolor y de la fibromialgia
 
MIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICAS
MIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICASMIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICAS
MIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICAS
 
Cefaleas primarias final
Cefaleas primarias finalCefaleas primarias final
Cefaleas primarias final
 
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
 
Fibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptxFibromialgia presentación.pptx
Fibromialgia presentación.pptx
 
presentacion FIBROMIALGIA reumatologia medicina
presentacion FIBROMIALGIA reumatologia medicinapresentacion FIBROMIALGIA reumatologia medicina
presentacion FIBROMIALGIA reumatologia medicina
 
Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.
 
Fibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
Fibromialgia_Diapositivasultimo.pptFibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
Fibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
 
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
Sindrome de fatiga crónica y  fibromialgiaSindrome de fatiga crónica y  fibromialgia
Sindrome de fatiga crónica y fibromialgia
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"

  • 1. Sesión Académica Fibromialgia y espondiloartropatías • Asesor: Dra. Hilda Hernández Sánchez • Ponente: Dra. Ligia Libeth Carrasco Díaz. Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica. 17 de febrero de 2021
  • 2. Fibromialgia. Generalidades. Trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético difuso generalizado de al menos 18 puntos dolorosos establecidos. Los síntomas concomitantes incluyen insomnio, rigidez matutina, depresión, ansiedad y problemas cognitivos. La mayoría de los pacientes suelen presentar: neuroticismo, alexitimia, y catastrofismo así como deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud. Galvez-Sánchez, Carmen M.; Reyes del Paso, Gustavo A. (2020). Diagnostic Criteria for Fibromyalgia: Critical Review and Future Perspectives. Journal of Clinical Medicine, 9(4), 1219–. doi:10.3390/jcm9041219 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 3. Fibromialgia. Generalidades. • Es un síndrome doloroso crónico con manifestación en el sistema musculoesquelético y que se caracteriza por: La presencia de dolor generalizado. Debilidad muscular. Presencia de zonas dolorosas. Diversos síntomas y/o síndromes somáticos (fatiga, alteraciones del dormir, disminución en la atención y memoria, otros). Covarrubias-Gómez A y col. Actualidades conceptuales sobre fibromialgia. Revista Mexicana de Anestesiología 2019: 29(1). Es el desorden reumatológico más frecuente después de la osteoartritis. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 4. Fibromialgia. Historia. l Álvarez Martínez M.O. Fisiopatología y terapéutica de la fibromialgia. OFFARM.2003:22(1) En 1992 la OMS: Reconoce a la FM como enfermedad y la coloca en el Manual de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10) con el código M79.04. Covarrubias-Gómez A y col. Actualidades conceptuales sobre fibromialgia. Revista Mexicana de Anestesiología 2019: 29(1). Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 5. Fibromialgia. Epidemiología. La prevalencia se estima entre el 2% y el 4% en la población general. Mas frecuente en mujeres que en hombres (9:1). La prevalencia varía según diferente países , y diferentes grupos etarios. Las edades de mayor impacto se encuentran en un rango entre 25 y 50 años. Galvez-Sánchez, Carmen M.; Reyes del Paso, Gustavo A. (2020). Diagnostic Criteria for Fibromyalgia: Critical Review and Future Perspectives. Journal of Clinical Medicine, 9(4), 1219–. doi:10.3390/jcm9041219 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 6. Fibromialgia. Epidemiología. Sarzi-Puttini, Piercarlo; Giorgi, Valeria; Marotto, Daniela; Atzeni, Fabiola (2020). Fibromyalgia: an update on clinical characteristics, aetiopathogenesis and treatment. Nature Reviews Rheumatology, (), –. doi:10.1038/s41584-020-00506-w Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 7. Fibromialgia. Epidemiología. Galvez-Sánchez, Carmen M.; Reyes del Paso, Gustavo A. (2020). Diagnostic Criteria for Fibromyalgia: Critical Review and Future Perspectives. Journal of Clinical Medicine, 9(4), 1219–. doi:10.3390/jcm9041219 1990: 4.8% Covarrubias-Gómez A y col. Actualidades conceptuales sobre fibromialgia. Revista Mexicana de Anestesiología 2019: 29(1). En la actualidad: al menos 5% de los pacientes atendidos en un servicio de atención primaria presentan dolor crónico. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 8. Fibromialgia. Fisiopatología. • Incluyen anomalías en el sistemas nervioso neuroendocrino y autónomo, factores genéticos, variables psicosociales y estresores ambientales. Los pacientes con fibromialgia muestran una mayor sensibilidad a una amplia gama de estímulos: calor y frío, así como a la presión mecánica e isquémica. Bradley LA. Pathophysiology of fibromyalgia. Am J Med. 2009;122(12 Suppl):S22-S30. doi:10.1016/j.amjmed.2009.09.008 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 9. Fibromialgia. Fisiopatología. • En la FM se sugiere alteración del equilibrio a favor de citocinas proinflamatorias. La neuroinflamación central es provocada por el aumento de los niveles de citocinas y factores neurotróficos en el fluido cerebroespinal. La sustancia P, neuropéptidos, glutamato, factor de crecimiento y varios mediadores inflamatorios activan las células gliales producen citocinas proinflamatorias y conducen a neuroinflamación. Coskun Benlidayi, Ilke (2019). Role of inflammation in the pathogenesis and treatment of fibromyalgia. Rheumatology International, (), –. doi:10.1007/s00296- 019-04251-6 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 10. Fibromialgia. Fisiopatología. El aumento en el nivel de IL-8 podría estar relacionado con la activación de las células gliales. La concentración elevada de IL-8 y la no elevación de IL-1β indica que la mediación es por el sistema simpático y no por la vía de las prostaglandinas. Aumenta: IL6, IL8, IL17,TNF IL10 (Compensatoria) Las citocinas,IL-4, IL-5 e IL-13, se suprimen. Los mastocitos se activan: (IL6, TNF alfa). Aumentan los neutrófilos (citocinas, quimioatrayentes y moléculas que dañan los tejidos). Aumento de adipocinas: Leptina. Niveles más altos de lípidos endocannabinoides: Fumar. Se ha encontrado aumento de especies reactivas de oxigeno. Coskun Benlidayi, Ilke (2019). Role of inflammation in the pathogenesis and treatment of fibromyalgia. Rheumatology International, (), –. doi:10.1007/s00296-019-04251-6 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 11. Fibromialgia. Fisiopatología. Coskun Benlidayi, Ilke (2019). Role of inflammation in the pathogenesis and treatment of fibromyalgia. Rheumatology International, (), –. doi:10.1007/s00296-019-04251-6 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 12. Fibromialgia. Fisiopatología. • Incluye anomalías en el sistemas nervioso neuroendocrino y autónomo, factores genéticos, variables psicosociales y estresores ambientales. Sarzi-Puttini, Piercarlo; Giorgi, Valeria; Marotto, Daniela; Atzeni, Fabiola (2020). Fibromyalgia: an update on clinical characteristics, aetiopathogenesis and treatment. Nature Reviews Rheumatology, (), –. doi:10.1038/s41584-020-00506-w Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 13. Fibromialgia (FM). Manifestaciones clínicas. Sarzi-Puttini, Piercarlo; Giorgi, Valeria; Marotto, Daniela; Atzeni, Fabiola (2020). Fibromyalgia: an update on clinical characteristics, aetiopathogenesis and treatment. Nature Reviews Rheumatology, (), –. doi:10.1038/s41584-020-00506-w La fibromialgia es una condición de dolor crónico que involucra al músculo esquelético. A diferencia de otras enfermedades reumáticas la FM no se manifiesta mediante signos clínicos visibles. El examen físico revela una mayor sensibilidad a la presión en algunos puntos específicos. Síntomas frecuentes son dolor, fatiga y las alteraciones del sueño. Con frecuencia presentan otros síntomas clínicos (Migraña, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, síntomas genitourinarios). El 30% de los pacientes desarrollan molestias en las extremidades inferiores y necesidad de mover las piernas (Piernas inquietas). Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 14. Fibromialgia (FM). Manifestaciones clínicas. Sarzi-Puttini, Piercarlo; Giorgi, Valeria; Marotto, Daniela; Atzeni, Fabiola (2020). Fibromyalgia: an update on clinical characteristics, aetiopathogenesis and treatment. Nature Reviews Rheumatology, (), –. doi:10.1038/s41584-020-00506-w • El dolor e hipersensibilidad es el síntoma más frecuente y es “dolor generalizado”. • Casi siempre se ubica por arriba y debajo de la cintura, en ambos lados del cuerpo y abarca el esqueleto axil (cuello, espalda o tórax). Síntomas neuropsicológicos: Los pacientes manifiestan fatiga, rigidez, trastornos del sueño, disfunción cognitiva, ansiedad y depresión. • Los síntomas cognitivos se caracterizan por: lentitud para pensar, dificultad para concentrarse, dificultad para recuperar palabras y pérdida de la memoria de corto plazo. • La frecuencia de desórdenes del carácter en los pacientes con FM es cercana a 80%. (Ansiedad, depresión) Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 15. Fibromialgia. Manifestaciones clínicas. Sarzi-Puttini, Piercarlo; Giorgi, Valeria; Marotto, Daniela; Atzeni, Fabiola (2020). Fibromyalgia: an update on clinical characteristics, aetiopathogenesis and treatment. Nature Reviews Rheumatology, (), –. doi:10.1038/s41584-020-00506-w Manifestaciones clínicas Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 16. Fibromialgia. Diagnóstico. Los nuevos criterios diagnósticos para FM 2019: consideran el dolor crónico, el síntoma principal. DOLOR CRÓNICO (> de 3 meses). • El diagnóstico: No debe basarse en un diagnóstico de exclusión. • Debe tener un enfoque multidimensional que abarque el estresores psicosociales, creencias subjetivas, factores psicológicos y quejas somáticas. Áreas de dolor corporal : Cabeza, brazo izquierdo, brazo derecho, miembro inferior derecho, miembro inferior izquierdo, tórax, abdomen, Espalda alta – raquis cérvico-dorsal-, espalda baja –raquis lumbar y glúteos-). Arnold, Lesley M.; Bennett, Robert M. (2018). AAPT Diagnostic Criteria for Fibromyalgia. The Journal of Pain, (), S1526590018308320–. doi:10.1016/j.jpain.2018.10.008 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 17. Fibromialgia. Diagnóstico. Número de zonas corporales dolorosas. Arnold, Lesley M.; Bennett, Robert M. (2018). AAPT Diagnostic Criteria for Fibromyalgia. The Journal of Pain, (), S1526590018308320–. doi:10.1016/j.jpain.2018.10.008 Taxonomía del dolor ACTTION-APS (AAPT) Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 18. Fibromialgia (FM). Diagnóstico. • Existe una controversia considerable sobre la evaluación y el diagnóstico de la FM. • La FM permanece sin diagnosticar hasta en un 75% de los casos. • El 70-80% de los pacientes con FM tienen alteraciones del sueño y fatiga. Los criterios de diagnóstico no se basan en pruebas de laboratorio o radiológicas. Se basan en una escala de gravedad de síntomas (SSS) de 0 a 12 que se utiliza para cuantificar la gravedad de los síntomas. Se combinan el SSS con el índice de dolor generalizado (WPI) en una escala de fibromialgia de 0 a 31. Especificidad del 96.6% y sensibilidad del 91.8%. Criterios ACR 2010 Maffei, Massimo E. (2020). Fibromyalgia: Recent Advances in Diagnosis, Classification, Pharmacotherapy and Alternative Remedies. International Journal of Molecular Sciences, 21(21), 7877–. doi:10.3390/ijms21217877 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 19. Fibromialgia (FM). Diagnóstico. • Escala de gravedad de los síntomas (SSS) y extensión de los síntomas somáticos (ESS). (SSS 0-12) Maffei, Massimo E. (2020). Fibromyalgia: Recent Advances in Diagnosis, Classification, Pharmacotherapy and Alternative Remedies. International Journal of Molecular Sciences, 21(21), 7877–. doi:10.3390/ijms21217877 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 20. Fibromialgia (FM). Diagnóstico. • 2 Puntuación de gravedad de los síntomas-SSS 1 2 ovarrubias-Gómez A y col. Actualidades conceptuales sobre fibromialgia. Revista Mexicana de Anestesiología 2019: 29(1). Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 21. Fibromialgia (FM). Diagnóstico. Maffei, Massimo E. (2020). Fibromyalgia: Recent Advances in Diagnosis, Classification, Pharmacotherapy and Alternative Remedies. International Journal of Molecular Sciences, 21(21), 7877–. doi:10.3390/ijms21217877 Áreas Especificación Número de áreas en las que el paciente ha tenido dolor durante la semana anterior. 0-19 puntos. Áreas a considerarse. Cintura escapular, cadera (glúteo, trocánter), mandíbula, parte superior de la espalda, parte inferior de la espalda, parte superior del brazo, parte superior de la pierna, pecho, cuello, abdomen, parte inferior del brazo, y parte inferior de la pierna (todas estas áreas deben considerarse bilateralmente). Índice de dolor generalizado WPI Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 22. Fibromialgia. Diagnóstico. Escala del dolor: WPI ≥7/19 Covarrubias-Gómez A y col. Actualidades conceptuales sobre fibromialgia. Revista Mexicana de Anestesiología 2019: 29(1). Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 23. Fibromialgia. Diagnóstico. Maffei, Massimo E. (2020). Fibromyalgia: Recent Advances in Diagnosis, Classification, Pharmacotherapy and Alternative Remedies. International Journal of Molecular Sciences, 21(21), 7877–. doi:10.3390/ijms21217877 ACR criterios modificados para el diagnóstico de fibromialgia. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 24. Fibromialgia. Diagnóstico. Especificación Condición Un paciente cumple los criterios de diagnóstico para FM si las siguientes 3 condiciones se cumplen. (a) WPI ≥7/19 y puntuación en la escala SS ≥5 o WPI 3-6 y puntuación en la escala SS ≥9. (b) Los síntomas han estado presentes a un nivel similar durante al menos 3 meses. (c) El paciente no tiene otro trastorno que explique el dolor. Maffei, Massimo E. (2020). Fibromyalgia: Recent Advances in Diagnosis, Classification, Pharmacotherapy and Alternative Remedies. International Journal of Molecular Sciences, 21(21), 7877–. doi:10.3390/ijms21217877 ACR 2010 criterios Criterios Especificación Condición Puntuación final Un paciente cumple los criterios de diagnóstico para FM si las siguientes 3 condiciones se cumplen. (a) WPI (como arriba) (b) Puntuación de la escala SS (como arriba, pero sin extensión de los síntomas somáticos) (c) Presencia de dolor abdominal, depresión, cefalea (sí = 1, no = 0) El número de sitios de dolor (WPI), la puntuación de la escala SS y la presencia de los síntomas se suman para dar una puntuación final entre 0 y 31. Criterios modificados Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 25. Fibromialgia. Diagnóstico diferencial. Arnold, Lesley M.; Bennett, Robert M. (2018). AAPT Diagnostic Criteria for Fibromyalgia. The Journal of Pain, (), S1526590018308320–. doi:10.1016/j.jpain.2018.10.008 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 26. Fibromialgia. Tratamiento En la actualidad los medicamentos sólo logran una reducción del dolor del 25-40% y se produce un alivio significativo en el 40-60%. Los tratamientos farmacológicos actuales se dirigen principalmente a mejorar algunos síntomas. El tratamiento con farmacoterapia produce una reducción del 50% en la intensidad del dolor: En el 10-25%. Combinación vrs Monoterapia Maffei, Massimo E. (2020). Fibromyalgia: Recent Advances in Diagnosis, Classification, Pharmacotherapy and Alternative Remedies. International Journal of Molecular Sciences, 21(21), 7877–. doi:10.3390/ijms21217877 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 27. Fibromialgia. Tratamiento •La amitriptilina, la pregabalina y la duloxetina se utilizan con mayor frecuencia y son un tratamiento complementario útil a las medidas no farmacéuticas. •Algunas terapias no farmacológicas son la terapia cognitivo-conductual, la terapia con ejercicios, la hidroterapia y la acupuntura. •Los medicamentos que han sido bien estudiados y que son efectivos son: ciertos antidepresivos y anticonvulsivos. Bhargava J, Hurley JA. Fibromyalgia. [Updated 2020 Nov 19]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK540974/ Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 28. Fibromialgia. Tratamiento Coskun Benlidayi, Ilke (2019). Role of inflammation in the pathogenesis and treatment of fibromyalgia. Rheumatology International, (), –. doi:10.1007/s00296-019-04251-6 Opciones dirigidas a la inflamación. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 29. Fibromialgia. Tratamiento Los tres medicamentos aprobados por la (FDA): son pregabalina, duloxetina,y milnacipran. Los antidepresivos incluyen: 1.Medicamentos tricíclicos (amitriptilina), ciclobenzaprina. 2.0tros inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) e inhibidores de la recaptación de noradrenalina (IRSN): duloxetina y milnaciprán. Los anticonvulsivos beneficiosos incluyen gabapentina y pregabalina. La terapia se inicia con mayor frecuencia con antidepresivos tricíclicos. Bhargava J, Hurley JA. Fibromyalgia. [Updated 2020 Nov 19]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK540974/ Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 30. Fibromialgia. Tratamiento Si a pesar del tratamiento inicial con medidas no farmacológicas y agentes farmacológicos únicos a la dosis máxima tolerada: Persisten los síntomas Fomentar la participación en un programa de ejercicio físico supervisado para pacientes que tienen dificultades. La derivación a un fisiatra y / o fisioterapeuta sería útil en estos pacientes. Las intervenciones psicosociales como la terapia cognitivo-conductual pueden ser beneficiosas ( Tratamiento multisistémico) Existe evidencia limitada de terapias complementarias y alternativas como tai chi, yoga y acupuntura. Bhargava J, Hurley JA. Fibromyalgia. [Updated 2020 Nov 19]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK540974/ Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 31. Fibromialgia. Tratamiento Contraindicaciones, advertencias y precauciones con respecto a los fármacos más utilizados. Medicamento Contraindicaciones Amitriptilina Hipersensibilidad previa Uso concomitante de IMAO Fase de recuperación aguda después de un infarto de miocardio Manía Enfermedad hepática grave Insuficiencia cardíaca congestiva Duloxetina Síndrome serotoninérgico e IMAO. Uso concomitante de IMOA irreversibles, fluvoxamina, ciprofloxacino o enoxacino Enfermedad hepática que da lugar a insuficiencia hepática Insuficiencia renal grave Pregabalina Hipersensibilidad conocida a la pregabalina o cualquiera de sus componentes. MAOi = inhibidor de la monoaminooxidasa. Kia S, Choy E. Update on Treatment Guideline in Fibromyalgia Syndrome with Focus on Pharmacology. Biomedicines. 2017;5(2):20. Published 2017 May 8. doi:10.3390/biomedicines5020020 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 32. Fibromialgia. Tratamiento Contraindicaciones, advertencias y precauciones con respecto a los fármacos más utilizados. Medicamento Contraindicaciones Clorhidrato de tramadol Hipersensibilidad al tramadol u otros opioides Insuficiencia hepática / renal grave MOA o en las 2 semanas posteriores a su retirada Milnacipran Hipersensibilidad. Uso concomitante con IMAO Enfermedad hepática (insuficiencia hepática) Hipertensión no controlada Insuficiencia renal grave ISRS (fluoxetina) Concomitante con metoprolol y MAO no selectivo irreversible, hipersensibilidad al principio activo. MAOi = inhibidor de la monoaminooxidasa, ISRS = inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. Kia S, Choy E. Update on Treatment Guideline in Fibromyalgia Syndrome with Focus on Pharmacology. Biomedicines. 2017;5(2):20. Published 2017 May 8. doi:10.3390/biomedicines5020020 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 33. Fibromialgia. Tratamiento Sarzi-Puttini, Piercarlo; Giorgi, Valeria; Marotto, Daniela; Atzeni, Fabiola (2020). Fibromyalgia: an update on clinical characteristics, aetiopathogenesis and treatment. Nature Reviews Rheumatology, (), –. doi:10.1038/s41584-020-00506-w Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 34. Fibromialgia. Tratamiento Kia S, Choy E. Update on Treatment Guideline in Fibromyalgia Syndrome with Focus on Pharmacology. Biomedicines. 2017;5(2):20. Published 2017 May 8. doi:10.3390/biomedicines5020020 Fármacos que NO se deben usar en fibromialgia Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 35. Fibromialgia. Pronóstico. En general, el pronóstico es malo para muchos pacientes. Muchos factores demográficos y psicosociales tienen un impacto significativo. enfermedad de larga duración Estrés Presencia de depresión o ansiedad Evitación prolongada del trabajo Dependencia de alcohol o drogas Deterioro funcional de moderado a grave • Problemas cognitivos y problemas de memoria que interfieren con la capacidad de concentración. • Los pacientes con FM tienen más probabilidades de ser hospitalizados por cualquier motivo. Bhargava J, Hurley JA. Fibromyalgia. [Updated 2020 Nov 19]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK540974 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 37. Espodiloartropatías (EPA). Generalidades. •Las espondiloartropatías son un grupo de artritis inflamatoria que consiste en espondilitis anquilosante, artritis reactiva/ espondilitis asociada con psoriasis y artritis / espondilitis asociada con enfermedad inflamatoria intestinal. •Es importante la asociación con el antígeno leucocitario humano (HLA) -B27. •Las manifestaciones mas comunes son: la afectación articular periférica de las extremidades inferiores, sacroileítis, espondilitis, entesitis, dactilitis, uveítis, lesiones de la mucosa entérica y lesiones cutáneas. Akgul, Ozgur (2011). Classification criteria for spondyloarthropathies. World Journal of Orthopedics, 2(12), 107–. doi:10.5312/wjo.v2.i12.07 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 38. Espodiloartropatías (EPA). Generalidades La característica histopatológica fundamental de las EPA es la entesitis. p Inflamación patológica de las entesis comprometidas: Son los sitios de inserción de los tendones, ligamentos, fascias y cápsulas articulares al hueso y también el sitio de unión del cartílago al hueso subcondral. Entesis: Estructura mecánica compleja que comprende el tendón, el hueso adyacente, estructuras fibrocartilaginosas, bolsas, membrana sinovial y almohadilla grasa. Akgul, Ozgur (2011). Classification criteria for spondyloarthropathies. World Journal of Orthopedics, 2(12), 107–. doi:10.5312/wjo.v2.i12.07 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 39. Espodiloartropatías (EPA). Generalidades • 1966: Se introdujo el término de entesopatía por Niepel y colaboradores. • En 1970: Fassbender publicó estudios sobre la entesis en el concepto de espondiloartritis. • 1982: Rosenberg describió el síndrome de entesopatía y artropatía seronegativa en niños. • 1988: Canoso describe los componentes del órgano de la entesis del tendón de Aquiles en el artículo clásico «The Premiere Entesis. Ortiz P. Entesis, entesopatía y espondiloartritis. Rev. Colomb. Reumatol. 2012: 19(1). Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 40. Espodiloartropatías (EPA). Epidemiología Prevalencia: entre 0.1-2.5% en la población general. Espondiloartritis indiferenciada es la forma más frecuente en México: 42% Europa: La prevalencia es de 0.3- 1.8%. Ortiz P. Entesis, entesopatía y espondiloartritis. Rev. Colomb. Reumatol. 2012: 19(1). Burgos-Vargas, Rubén; Peláez-Ballestas, Ingris (2011). Epidemiology of Spondyloarthritis in México. The American Journal of the Medical Sciences, 341(4), 298–300. doi:10.1097/MAJ.0b013e31820f8d0a Del Rio Martinez P.S. Spondyloarthritis: pathogenesis, clinical manifestations, diagnosis, and management. EMJ. 2016;1[3]:96-102 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 41. Espodiloartropatías (EPA) Subtipos Espondilitis anquilosante. Artritis reactiva (ReA). Artritis psoriásica (PsA). Artritis asociada con enfermedad inflamatoria intestinal. (EII) Espondiloartritis indiferenciada.(uSpA) Sharip, Aigul; Kunz, Jeannette (2020). Understanding the Pathogenesis of Spondyloarthritis. Biomolecules, 10(10), 1461–. doi:10.3390/biom10101461 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 42. Espodiloartropatías (EPA). Subtipos Espondilitis anquilosante Artritis reactiva Artritis Psoriásica Artritis asociada a EII Espondiloartritis indiferenciada Sharip, Aigul; Kunz, Jeannette (2020). Understanding the Pathogenesis of Spondyloarthritis. Biomolecules, 10(10), 1461–. doi:10.3390/biom10101461 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 43. Espodiloartropatías (EPA) Manifestaciones clínicas EPA EPA axial Columna vertebral y / o articulaciones sacroilíacas EPA periférica Artritis y / o entesitis y / o dactilitis ReA PsA IBD uSpA Sharip, Aigul; Kunz, Jeannette (2020). Understanding the Pathogenesis of Spondyloarthritis. Biomolecules, 10(10), 1461–. doi:10.3390/biom10101461 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 44. Espodiloartropatías (EPA) Sharip, Aigul; Kunz, Jeannette (2020). Understanding the Pathogenesis of Spondyloarthritis. Biomolecules, 10(10), 1461–. doi:10.3390/biom10101461 • La evidencia indica que la genética juega un papel importante en la susceptibilidad de los individuos. • Está asociada con el complejo (HMC) clase I: HLA-B * 27. • Más del 95% de los pacientes con espondilitis anquilosante tienen HLA-B * 27. • Teorías: Las cadenas pesadas de HLA-B * 27 se homodimerizan en la superficie celular y actúan como ligandos proinflamatorios. • Homodímeros capaces de unirse a células asesinas y a células T. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 45. Espodiloartropatías (EPA). Patogénesis • La patogenia no está clara: Del Rio Martinez P.S. Spondyloarthritis: pathogenesis, clinical manifestations, diagnosis, and management. EMJ. 2016;1[3]:96-102 Otros factores Asociación con genes para el receptor de IL23 (IL23R), tirosina quinasa 2 (TYK2), STAT3.. -Gen de: receptor del factor de necrosis tumoral (TNF), genes que modulan la activación y diferenciación de linfocitos CD4 + o CD8 +. -Importante papel de las anomalías intestinales. -Microbiota e infecciones en el desarrollo de la enfermedad articular. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 46. Espodiloartropatías (EPA). Manifestaciones clínicas. Los pacientes con EPA axial o periférica pueden presentar artritis, entesitis y dactilitis. Dolor lumbar: • Esta presente en el 70-80% de los pacientes con EPA axial y caracterizado por: • Edad de inicio <45 años. • inicio insidioso. • Evolución >3 meses. • Mejora con movimiento y AINE pero no con el reposo. • Rigidez matutina y dolor en noche. S. del Río-Martínez P.Spondyloarthritis: pathogenesis, clinical manifestations, diagnosis, and management. EMJ. 2016;1[3]:96-102 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 47. Espodiloartropatías (EPA). Manifestaciones clínicas. -Afecta las extremidades inferiores rodillas y tobillos más inflamación. -Un patrón es agudo, no erosivo, asimétrico y oligoarticular. Artritis periférica • Los sitios más comunes: • Son el tendón de Aquiles, Crestas ilíacas, uniones costocondrales en el esternón, los trocánteres mayores, y las mesetas tibiales. • La entesitis produce inflamación y sensibilidad a la palpación. Entesitis • La dactilitis es la inflamación global de los dedos (Dedos salchicha), y es característica de PsA y de artritis reactiva pero no es una característica específica de EPA. • Puede afectar uno o más dedos y / o dedos de los pies asimétricamente. • Puede ser aguda (con signos inflamatorios) o crónicos (no dolorosa). Dactilitis S. del Río-Martínez P.Spondyloarthritis: pathogenesis, clinical manifestations, diagnosis, and management. EMJ. 2016;1[3]:96-102 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 48. Espodiloartropatías (EPA) • Estudios han reportado como manifestaciones extraarticulares más frecuentes: uveítis, psoriasis y colitis. Manifestaciones clínicas: Extraarticulares Pereira IA, Neves FS, Castro GRW (2012) Extra-Articular Manifestations in Spondyloarthritis are Common and Should be Screened. Rheumatol Curr Res 2:111. doi:10.4172/2161-1149.1000111 Manifestaciones extraarticulares Intestinales Oculares Entesitis Cutáneas Cardiovasculares Pulmonares, renales Osteoporosis Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 49. Espodiloartropatías (EPA) Manifestaciones clínicas: Extraarticulares Pereira IA, Neves FS, Castro GRW (2012) Extra-Articular Manifestations in Spondyloarthritis are Common and Should be Screened. Rheumatol Curr Res 2:111. doi:10.4172/2161-1149.1000111 Manifestaciones intestinales •Del 5 al 10% de los pacientes tienen enfermedad inflamatoria intestinal, incluida la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. •Ileítis o colitis silentes están presentes en 30% a 40%. •Tienen manifestaciones clínicas como dolor abdominal, diarrea o sangre en las heces. •La artritis ocurre en el 9-53% de los casos con inflamación intestinal y es más común en casos que involucran el intestino grueso. •Realizar colonoscopias en todos los pacientes no esta indicado. Manifestaciones oculares •La uveítis extraarticular es aguda (anterior y recurrente) •En general no deja secuelas y rara vez se complica con sinequias o glaucoma. •Al evaluar a un paciente con uveítis y artritis, también se deben considerar las enfermedades infecciosas. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 50. Espodiloartropatías (EPA) Manifestaciones clínicas: Extraarticulares Pereira IA, Neves FS, Castro GRW (2012) Extra-Articular Manifestations in Spondyloarthritis are Common and Should be Screened. Rheumatol Curr Res 2:111. doi:10.4172/2161-1149.1000111 •La osteoporosis es una complicación bien establecida de la espondilitis. •Su etiología es relacionada con el aumento de citocinas inflamatorias. Osteoporosis •El cuadro clínico se caracteriza por dolor e hinchazón en el sitio. •Se sabe que muchos pacientes con HLA-B27 positivo tienen entesitis en ausencia de sacroileítis. Entesitis •Las manifestaciones cutáneas incluyen úlceras orales, eritema nudoso, pioderma gangrenoso, queratodermia blenorrágica y psoriasis. •Las lesiones cutáneas son anteriores a la condición articular en ¾ partes de los casos. •La psoriasis es una manifestación cutánea frecuente. Manifestaciones cutáneas Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 51. Espodiloartropatías (EPA) Diagnóstico Santhanam S, Ravindran V. Diagnosis ofspondyloarthritis: Application of criteria in clinical practice. Indian JRheumatol 2020;15:S19-26. Evaluación de la espondiloartritis: Criterios de clasificación de la sociedad para la espondiloartritis axial. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 52. Espodiloartropatías (EPA) Diagnóstico Santhanam S, Ravindran V. Diagnosis ofspondyloarthritis: Application of criteria in clinical practice. Indian JRheumatol 2020;15:S19-26. Evaluación de la espondiloartritis: Criterios de clasificación de la sociedad para espondiloartritis periférica. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 53. Espodiloartropatías (EPA) Criterios de Calin Criterios de Berlín Criterios ASAS (Evaluación de la espondiloartritis (sociedad Internacional) Edad de inicio <40 años Rigidez matutina de >30 min de duración Inicio insidioso Duración del dolor de espalda >3 meses Mejora del dolor de espalda con ejercicio pero no con descanso Dolor por la noche (con mejoría al levantarse) Inicio insidioso Despertar nocturno Edad de inicio <40 años Rigidez matutina Dolor alterno de glúteos Mejora con ejercicio Mejora con ejercicio No mejora con el descanso Requiere la presencia de cuatro de cinco criterios. Sensibilidad del 70% y especificidad del 81% si se cumplen dos de los cuatro criterios. La sensibilidad del 77.0% y la especificidad del 91.7% si se cumplen al menos cuatro de los cinco criterios. El dolor de espalda inflamatorio es el síntoma principal de EPA y representa la inflamación de las articulaciones sacroilíacas, la columna y las entesis espinal. Conjunto de criterios de dolor de espalda inflamatorio (sociedad internacional de espondiloartritis ) Akgul, Ozgur (2011). Classification criteria for spondyloarthropathies. World Journal of Orthopedics, 2(12), 107–. doi:10.5312/wjo.v2.i12.07 Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 54. Espodiloartropatías (EPA) Diagnóstico Diagrama de flujo para evaluar y diagnosticar EPA en la práctica diaria. Santhanam S, Ravindran V. Diagnosis ofspondyloarthritis: Application of criteria in clinical practice. Indian JRheumatol 2020;15:S19-26. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 55. Espodiloartropatías (EPA) EPA axial: Tratamiento Salvatore D’Angelo, Antonio Carriero, Michele Gilio, Francesco Ursini, Pietro Leccese & Carlo Palazzi (2018): Safety of treatment options for spondyloarthritis: a narrative review, Expert Opinion on Drug Safety, DOI: 10.1080/14740338.2018.1448785 La terapia de primera línea para pacientes con dolor y rigidez son: antiinflamatorios no esteroides medicamentos (AINE) o inhibidores selectivos de COX-2 (COXIB). No hay evidencia que respalde la eficacia de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME): incluida la sulfasalazina y metotrexate En pacientes con actividad persistente alta de la enfermedad a pesar del tratamiento con AINE, FAME biológicos. La práctica actual : es comenzar con un agente anti-TNF pero no hay evidencia. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 56. Espodiloartropatías (EPA) EPA periférica: Tratamiento Salvatore D’Angelo, Antonio Carriero, Michele Gilio, Francesco Ursini, Pietro Leccese & Carlo Palazzi (2018): Safety of treatment options for spondyloarthritis: a narrative review, Expert Opinion on Drug Safety, DOI: 10.1080/14740338.2018.1448785 MTX es el primero recomendado por EULAR en pacientes que padecen artritis periférica. La Sulfazalina, leflunomida y ciclosporina, se pueden considerar. Otras opciones: inhibidor de la fosfodiesterasa 4 (PDE4) apremilast. Inhibidor de TNF, dirigidos a IL12 / 23 o IL17 también se pueden considerar. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 57. Espodiloartropatías (EPA) Tratamiento Salvatore D’Angelo, Antonio Carriero, Michele Gilio, Francesco Ursini, Pietro Leccese & Carlo Palazzi (2018): Safety of treatment options for spondyloarthritis: a narrative review, Expert Opinion on Drug Safety, DOI: 10.1080/14740338.2018.1448785 Los glucocorticoides GC sistémicos no se recomiendan en EA axial según ASAS / EULAR. Se utilizan de forma común para tratar pacientes que responden mal a los AINE o FARME. Los GC intraarticulares y locales deben usarse para tratar la artritis periférica, dactilitis y entesitis. -El MTX se utiliza en una sola dosis semanal parenteral u oral desde 7.5 a 25 mg. -Efectos adversos locales: náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, estomatitis, cefalea, alopecia -Efectos adversos mayores: defectos de nacimiento, toxicidad de la médula ósea, hepatotoxicidad y fibrosis pulmonar. -La suplementación con dosis bajas de folato puede reducir los efectos secundarios hematológicos -MTX está absolutamente contraindicado durante el embarazo o la lactancia. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 58. Espodiloartropatías (EPA) Tratamiento Reyes-Cordero G, et al. Recomendaciones del Colegio Mexicano de Reumatología para el manejo de las espondiloartritis. Reumatol Clin. 2019. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2019.03.010 Recomendaciones mexicanas para el manejo de la espondiloartritis Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 59. Conclusiones • Fibromialgia es un síndrome doloroso crónico caracterizado por dolor generalizado, debilidad muscular y otros síntomas somáticos. • La FM es el desorden reumatológico más frecuente después de la osteoartritis. • El dolor es el síntoma cardinal en FM y la entesitis en las espondiloartropatías. • La FM no tiene cura por lo que los tratamientos son en su mayoría son paliativos. Dra. Carrasco CRAIC Mty
  • 60. Conclusiones Personales • La fibromialgia es una enfermedad compleja que implica un gasto considerable y afecta severamente la calidad de vida. • El diagnóstico de FM y espondiloartropatías puede ser un gran reto ya que no hay algoritmos. • El tratamiento de la FM debe ser completo (terapia farmacológica y terapia no farmacológica). • La educación del personal de la salud y a la población para que haya más comprensión de estas patologías es muy importante. Dra. Carrasco CRAIC Mty