SlideShare una empresa de Scribd logo
B E N É M E R I T A U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E
P U E B L A
L I C E N C I A T U R A E N M E D I C I N A
M I C R O B I O L O G Í A Y V I R O L O G Í A
D R A . M A R I A E L E N A C Á R D E N A S P E R E A
M I C H E L L E E S C O B A R R O J A S
DEFINICIÓN
La escarlatina es una
enfermedad exantemática,
infectocontagiosa,
causada por el
Streptococcus pyogenes
Afecta principalmente
niños mayores de 2 años
Caracterizada por un
proceso febril brusco y un
exantema puntiforme.
Es una enfermedad poco
frecuente, benigna y
autolimitada
Es una
bacteria del
grupo A
Gram +
β hemolítica
Proteína M: Es
el principal
factor de
virulencia,
protege a la
bacteria de la
fagocitosis y le
confiere
adhesión a las
mucosas
Produce tres
tipos de
toxinas
pirogénicas
A,B y C
PATOGENICIDAD
EPIDEMIOLOGÍA
• Aparece con mas frecuencia en zonas urbanas
• El hombre es el único portador
• Se asocia a infecciones faríngeas, heridas o
quemaduras infectadas por estreptococos
• Contacto con personas infectadas (gotas de
Flügge) o fómites recién contaminados
• En México se presenta con mas frecuencia en
invierno y en climas templados
CUADRO CLINICO
• Periodo de incubación: De 1 a 7
días
• Inicio generalmente brusco
• Fiebre mayor a 39.5°C
• Odinofagia (dolor al tragar)
• Cefalea
• Nauseas
• Vómito
• Dolor abdominal
• Mialgia
SIGNOS
• Faringe congestiva
• Eritema de la mucosa oral
• Maculas puntiformes rojas en
la úvula y en el paladar duro u
blando (manchas de
Forcheimer)
• Lengua frambuesa
• Adenopatías
Exantema:
• Se presenta de 12 a 48 horas después de la fiebre
• Son lesiones maculo-papulares de color rojo (aparenta quemadura de sol), la
textura es áspera
• Primero se observa debajo de las orejas, pecho y axilas
• Después de 24 horas se extiende al tronco y a las extremidades
TRIANGULO DE FILABOD
Enrojecimiento difuso de las mejillas
que respeta el triángulo nasolabial,
palidez peribucal
SIGNO DE PASTIA
Se intensifica en zonas de pliegues;
aparición de líneas transversales en
flexuras que no blanquean con la
presión.
DIAGNOSTICO
• Cultivo de exudado faríngeo
(aislamiento de colonias de S.
pyogenes)
• Antiestreptolisinas en suero
• Aumento de leucocitos y
eosinófilos en la sangre.
• Tinción de Gram
TRATAMIENTO
1.- Penicilina V
2.- Amoxicilina
3.- Penicilina G bezantinica
Niños alérgicos a la penicilina
4.- Cefalosporinas (cefalexina)
5.- Clíndamicina
6.- Claritromicina
PREVENCIÓN
• No existe actualmente una
vacuna contra la
escarlatina
• Se recomienda evitar el
contagio con personas
infectadas
REFERENCIAS
• Del Pozo Menéndez B, Villamor Martín R, Hernández Merino A. Escarlatina (v.1/2011). Guía-
ABE. Infecciones en Pediatría. “Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano
empírico”.
• Sandoval Moreno Ana María (2009) “Exantemas clásicos de la infancia” Revista Médica MD
vol. 1 pp.1-5
1.-¿Cuál es el periodo de incubación del
Streptococcus pyogenes?
a) De 1 a 7 días
b) De 2 a 3 días
c) Después de 7 días
2.-¿ Cuál es el tratamiento para niños alérgicos a la
penicilina?
a) Amoxicilina
b) Cefalosporinas (cefalexina)
c) Dicloxacilina
2.-¿Qué tipo de hemólisis provoca el Streptococcus
pyogenes?
a) Β hemólisis
b) Α hemólisis
c) γ hemólisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Ricardo Alvarado
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.
Yocelyn Guerrero
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Rigo Akimichi Nafate
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Peter Vera
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
CinthiaViverosR
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Rosario Guarachi Paniagua
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
UNAM
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
GRACESITA
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
FARINGITIS AGUDA.pptx
FARINGITIS AGUDA.pptxFARINGITIS AGUDA.pptx
FARINGITIS AGUDA.pptx
EvelinMonar1
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Francisco Vargas
 
Rubeola
RubeolaRubeola

La actualidad más candente (20)

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
 
Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
FARINGITIS AGUDA.pptx
FARINGITIS AGUDA.pptxFARINGITIS AGUDA.pptx
FARINGITIS AGUDA.pptx
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 

Similar a Escarlatina

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Diana Rodriguez
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdfENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
Margarita276610
 
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitisFiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
DianaAlonso7
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Lucía Flores Lazo
 
orofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdforofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdf
AndreaRuiz303006
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptxPATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
MilagrosYulianaLoyol1
 
Erisipela y ectima.pptx
Erisipela y ectima.pptxErisipela y ectima.pptx
Erisipela y ectima.pptx
arlennyfloresjimenez
 
A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
Francisco Fanjul Losa
 
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdfexantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
pteresitaisabel
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
34MIKE MM
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
lupitagg
 
Escarlatina.pptx
Escarlatina.pptxEscarlatina.pptx
Escarlatina.pptx
NievesBelmanJuanMigu
 
Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014
Gerardo Chica Campozano
 
DIFTERIA y otros.ppt
DIFTERIA y otros.pptDIFTERIA y otros.ppt
DIFTERIA y otros.ppt
VICENTEHUAMANMELISSA
 
psoriasis
psoriasis psoriasis
psoriasis
resistomelloso
 
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de saludManejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
resistomelloso
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
chachanda
 
AMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptx
AMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptxAMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptx
AMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptx
pierogomezguadalupe21
 
Difteria
Difteria Difteria
Difteria
Monick Mendonça
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
alcicalle
 

Similar a Escarlatina (20)

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdfENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
 
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitisFiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
 
orofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdforofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdf
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptxPATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
 
Erisipela y ectima.pptx
Erisipela y ectima.pptxErisipela y ectima.pptx
Erisipela y ectima.pptx
 
A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
 
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdfexantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Escarlatina.pptx
Escarlatina.pptxEscarlatina.pptx
Escarlatina.pptx
 
Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014
 
DIFTERIA y otros.ppt
DIFTERIA y otros.pptDIFTERIA y otros.ppt
DIFTERIA y otros.ppt
 
psoriasis
psoriasis psoriasis
psoriasis
 
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de saludManejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
AMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptx
AMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptxAMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptx
AMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptx
 
Difteria
Difteria Difteria
Difteria
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Escarlatina

  • 1. B E N É M E R I T A U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E P U E B L A L I C E N C I A T U R A E N M E D I C I N A M I C R O B I O L O G Í A Y V I R O L O G Í A D R A . M A R I A E L E N A C Á R D E N A S P E R E A M I C H E L L E E S C O B A R R O J A S
  • 2. DEFINICIÓN La escarlatina es una enfermedad exantemática, infectocontagiosa, causada por el Streptococcus pyogenes Afecta principalmente niños mayores de 2 años Caracterizada por un proceso febril brusco y un exantema puntiforme. Es una enfermedad poco frecuente, benigna y autolimitada
  • 3. Es una bacteria del grupo A Gram + β hemolítica Proteína M: Es el principal factor de virulencia, protege a la bacteria de la fagocitosis y le confiere adhesión a las mucosas Produce tres tipos de toxinas pirogénicas A,B y C PATOGENICIDAD
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • Aparece con mas frecuencia en zonas urbanas • El hombre es el único portador • Se asocia a infecciones faríngeas, heridas o quemaduras infectadas por estreptococos • Contacto con personas infectadas (gotas de Flügge) o fómites recién contaminados • En México se presenta con mas frecuencia en invierno y en climas templados
  • 5. CUADRO CLINICO • Periodo de incubación: De 1 a 7 días • Inicio generalmente brusco • Fiebre mayor a 39.5°C • Odinofagia (dolor al tragar) • Cefalea • Nauseas • Vómito • Dolor abdominal • Mialgia
  • 6. SIGNOS • Faringe congestiva • Eritema de la mucosa oral • Maculas puntiformes rojas en la úvula y en el paladar duro u blando (manchas de Forcheimer) • Lengua frambuesa • Adenopatías
  • 7. Exantema: • Se presenta de 12 a 48 horas después de la fiebre • Son lesiones maculo-papulares de color rojo (aparenta quemadura de sol), la textura es áspera • Primero se observa debajo de las orejas, pecho y axilas • Después de 24 horas se extiende al tronco y a las extremidades
  • 8. TRIANGULO DE FILABOD Enrojecimiento difuso de las mejillas que respeta el triángulo nasolabial, palidez peribucal SIGNO DE PASTIA Se intensifica en zonas de pliegues; aparición de líneas transversales en flexuras que no blanquean con la presión.
  • 9. DIAGNOSTICO • Cultivo de exudado faríngeo (aislamiento de colonias de S. pyogenes) • Antiestreptolisinas en suero • Aumento de leucocitos y eosinófilos en la sangre. • Tinción de Gram
  • 10. TRATAMIENTO 1.- Penicilina V 2.- Amoxicilina 3.- Penicilina G bezantinica Niños alérgicos a la penicilina 4.- Cefalosporinas (cefalexina) 5.- Clíndamicina 6.- Claritromicina
  • 11. PREVENCIÓN • No existe actualmente una vacuna contra la escarlatina • Se recomienda evitar el contagio con personas infectadas
  • 12. REFERENCIAS • Del Pozo Menéndez B, Villamor Martín R, Hernández Merino A. Escarlatina (v.1/2011). Guía- ABE. Infecciones en Pediatría. “Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico”. • Sandoval Moreno Ana María (2009) “Exantemas clásicos de la infancia” Revista Médica MD vol. 1 pp.1-5
  • 13. 1.-¿Cuál es el periodo de incubación del Streptococcus pyogenes? a) De 1 a 7 días b) De 2 a 3 días c) Después de 7 días
  • 14. 2.-¿ Cuál es el tratamiento para niños alérgicos a la penicilina? a) Amoxicilina b) Cefalosporinas (cefalexina) c) Dicloxacilina
  • 15. 2.-¿Qué tipo de hemólisis provoca el Streptococcus pyogenes? a) Β hemólisis b) Α hemólisis c) γ hemólisis