SlideShare una empresa de Scribd logo
Gómez Bautista Carlos
-Etiología de la enfermedad es desconocida
Factores ambientales
Síntesis y deposito de
colágeno
Proliferación de
fibroblastos
Liberación de
mediadores celulares
Inmunidad celular
Inmunidad humoral
(anticuerpos)
Lesión del endotelio
vascular
Susceptibilidad genética
Lesión tisular
ESCLERODERMIA
Sistémica
Limitada Sindrome de CREST Difusa
Localizada
Morfea
Guttata Placas Generalizada
Lineal Fascitis eosinofilica
Síndromes
esclerodermiformes
-Enfermedad de etiología genética
- Se caracteriza por engrosamiento y adherencia de los tegumentos a los planos más
profundos, dificultando su plegamiento.
-Inicialmente estos signos pueden ser poco notables.
-Los órganos internos también sufren esos cambios en las formas sistémicas.
Manifestaciones vasculares
-Afectaciones de arterias digitales: origina el fenómeno de Raynaud
-Presente en el 75% de las esclerodermias difusas y en el 100% de las
esclerodermias limitadas
-Pueden originar infartos en los pulpejos de los dedos: ulceraciones y
gangrena (secundarios a isquemia digital)
-Ausencia de fenómeno de Raynaud hace dudar sobre diagnostico de
esclerodermia
-También se puede presentar telangiectasias en cara y en palma de manos
y dedos (en especial los que padecen forma Limitada)
Manifestaciones cutáneas
-Aparecen en el 100% de los pacientes
-Endurecimiento de la piel en zonas proximales de las
articulaciones metacarpofalangicas (acrosclerosis) y
calcinosis
-Pacientes con la forma limitada: Afectación cutánea se
inicia en los dedos de las manos y de los pies , con los años
evoluciona en cara, cuello y antebrazos.
Pacientes con la forma difusa: Afectación cutánea la cual
progresa rápidamente desde los pies y manos hasta el
tronco, piernas y antebrazos.
-Las lesiones cutáneas evolucionan en 3 fases:
1. Fase edematosa
2. Fase indurativa
3. Fase atrófica
Manifestaciones reumatológicas
-40% presentan artralgias en grandes y pequeñas articulaciones
-Artritis es poco frecuente pero si aparece es simétrica
-Rigidez articular por el engrosamiento de la piel y la artritis (provoca contracturas
en flexión)
-Debilidad muscular secundaria a la afectación articular cutánea
-En 60% de los pacientes con forma difusa y 10% con forma limitada presentan
síndrome del túnel del carpo
Manifestaciones digestivas
-Presentes en el 75-90% de los pacientes
(sintomática en dos tercio de los casos)
-El esófago es el segmento tracto digestivo
mas alterado; 80% de los pacientes
presentan alteraciones esofágicas.
-La afectación del intestino grueso y
delgado (30-40%)
-Telangiectasias pueden estar presentes en
cualquier tramo del tracto digestivo
(perdidas hematicas)
-Cirrosis biliar en el 17% de los casos
Manifestaciones pulmonares
-Frecuentes en la esclerodermia en el 70% de los casos
-Segundo lugar tras manifestaciones digestivas
-Disnea de esfuerzo (síntoma mas común), tos, expectoración, hemoptisis y dolor
pleural
-Puede haber fibrosis lo cual limita la expansión torácica
-Hipertensión pulmonar
Manifestaciones renales
-Mas de la mitad de los pacientes
presenta alteraciones renales
1. Proteinuria
2. Alteraciones del sedimento urinario
3. Disminución del filtrado glomerular
Manifestaciones neurológicas
-Afectación del SNC es rara
-Afectación de SNP es mas frecuente:
1. Síndrome del túnel carpiano
2. Mononeuritis
3. Polineuritis sensitiva-motora
• Caracterizada por placas de piel induradas de color
blanco porcelana limitadas por un halo violáceo
• Es un índice de la actividad de la enfermedad
Morfea en
placas
• Presencia de maculas blanquecinas
• No hay presencia del halo violáceo de la morfea en
placas
Morfea
Guttata
• Es la morfea en placas, pero diseminada al tronco y
a las extremidades, respetando siempre la cara
Morfea
generalizada
• Presencia de lesiones induradas de morfología lineal en la
cara y en las extremidades .
• La atrofia cutánea puede producir lesiones desfigurantes
como la hemiatrofia facial
Esclerodermia
lineal
• Cursa con la presencia de placas induradas con aspecto de
piel de naranja en los brazos y piernas en el 80% de los casos
en hombres jóvenes tras realizar ejercicio no habitual.
• Lesiones localizadas en tejido adiposo subcutáneo y en la
fascia profunda
Fascitis
eosinofilica
-Como criterio diagnostico
debemos tener una sensibilidad
del 97% y una especificidad del
98%
-Estudios de imagen
-Exámenes de laboratorio
-La evolución de la enfermedad es muy variable, por lo que es difícil emitir un
pronostico.
-Tras 15 años de evolución
viven 50% de los pacientes afectados por la forma difusa y
por formas limitadas 70%
-No hay tratamiento especifico
-Pero se puede tratar la sintomatología
Juan Carlos Duro Pujol. (2010). Reumatología clínica. Barcelona
(España): ELSEVIER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
miguel tornez
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
hazardmind
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
nipah21
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
roogaona
 
Exploracion dermatologica
Exploracion dermatologicaExploracion dermatologica
Exploracion dermatologica
karla olivares
 
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaIMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
Gino P. Segura
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Morfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizadaMorfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizada
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
 
Pénfigo vulgar
Pénfigo vulgarPénfigo vulgar
Pénfigo vulgar
 
Exploracion dermatologica
Exploracion dermatologicaExploracion dermatologica
Exploracion dermatologica
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
 
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaIMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
 
Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias
 
Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.
 

Similar a Esclerodermia o esclerosis sistemica

Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
cursobianualMI
 
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.pptESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
rosaan0487
 

Similar a Esclerodermia o esclerosis sistemica (20)

Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
 
Presentación de esclerosis sistémica.
Presentación de esclerosis sistémica.Presentación de esclerosis sistémica.
Presentación de esclerosis sistémica.
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.pptESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptxESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
ESCLERODERMIA LOCALIZADA.pptx
 
(2015-3-17) manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (doc)
(2015-3-17) manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (doc)(2015-3-17) manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (doc)
(2015-3-17) manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (doc)
 
Artritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adultoArtritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adulto
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
Sindrome de sjogren manifestaciones
Sindrome de sjogren  manifestacionesSindrome de sjogren  manifestaciones
Sindrome de sjogren manifestaciones
 
Esclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptxEsclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptx
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 

Más de CarLos Bauu

Más de CarLos Bauu (20)

Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
 
Musculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosMusculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicos
 
tenodesis
tenodesistenodesis
tenodesis
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
 
Paciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasiaPaciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasia
 
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeuticoLesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
 
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascularResumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular
 
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictusResumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
 
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
 Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
 
Historia natural del sindrome de down
Historia natural del sindrome de downHistoria natural del sindrome de down
Historia natural del sindrome de down
 
Historia natural del vih
Historia natural del vihHistoria natural del vih
Historia natural del vih
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Cromo
CromoCromo
Cromo
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Esclerodermia o esclerosis sistemica

  • 2.
  • 3.
  • 4. -Etiología de la enfermedad es desconocida Factores ambientales Síntesis y deposito de colágeno Proliferación de fibroblastos Liberación de mediadores celulares Inmunidad celular Inmunidad humoral (anticuerpos) Lesión del endotelio vascular Susceptibilidad genética Lesión tisular
  • 5. ESCLERODERMIA Sistémica Limitada Sindrome de CREST Difusa Localizada Morfea Guttata Placas Generalizada Lineal Fascitis eosinofilica Síndromes esclerodermiformes
  • 6. -Enfermedad de etiología genética - Se caracteriza por engrosamiento y adherencia de los tegumentos a los planos más profundos, dificultando su plegamiento. -Inicialmente estos signos pueden ser poco notables. -Los órganos internos también sufren esos cambios en las formas sistémicas.
  • 7.
  • 8. Manifestaciones vasculares -Afectaciones de arterias digitales: origina el fenómeno de Raynaud -Presente en el 75% de las esclerodermias difusas y en el 100% de las esclerodermias limitadas -Pueden originar infartos en los pulpejos de los dedos: ulceraciones y gangrena (secundarios a isquemia digital) -Ausencia de fenómeno de Raynaud hace dudar sobre diagnostico de esclerodermia -También se puede presentar telangiectasias en cara y en palma de manos y dedos (en especial los que padecen forma Limitada)
  • 9. Manifestaciones cutáneas -Aparecen en el 100% de los pacientes -Endurecimiento de la piel en zonas proximales de las articulaciones metacarpofalangicas (acrosclerosis) y calcinosis -Pacientes con la forma limitada: Afectación cutánea se inicia en los dedos de las manos y de los pies , con los años evoluciona en cara, cuello y antebrazos. Pacientes con la forma difusa: Afectación cutánea la cual progresa rápidamente desde los pies y manos hasta el tronco, piernas y antebrazos. -Las lesiones cutáneas evolucionan en 3 fases: 1. Fase edematosa 2. Fase indurativa 3. Fase atrófica
  • 10. Manifestaciones reumatológicas -40% presentan artralgias en grandes y pequeñas articulaciones -Artritis es poco frecuente pero si aparece es simétrica -Rigidez articular por el engrosamiento de la piel y la artritis (provoca contracturas en flexión) -Debilidad muscular secundaria a la afectación articular cutánea -En 60% de los pacientes con forma difusa y 10% con forma limitada presentan síndrome del túnel del carpo
  • 11. Manifestaciones digestivas -Presentes en el 75-90% de los pacientes (sintomática en dos tercio de los casos) -El esófago es el segmento tracto digestivo mas alterado; 80% de los pacientes presentan alteraciones esofágicas. -La afectación del intestino grueso y delgado (30-40%) -Telangiectasias pueden estar presentes en cualquier tramo del tracto digestivo (perdidas hematicas) -Cirrosis biliar en el 17% de los casos
  • 12. Manifestaciones pulmonares -Frecuentes en la esclerodermia en el 70% de los casos -Segundo lugar tras manifestaciones digestivas -Disnea de esfuerzo (síntoma mas común), tos, expectoración, hemoptisis y dolor pleural -Puede haber fibrosis lo cual limita la expansión torácica -Hipertensión pulmonar
  • 13. Manifestaciones renales -Mas de la mitad de los pacientes presenta alteraciones renales 1. Proteinuria 2. Alteraciones del sedimento urinario 3. Disminución del filtrado glomerular
  • 14. Manifestaciones neurológicas -Afectación del SNC es rara -Afectación de SNP es mas frecuente: 1. Síndrome del túnel carpiano 2. Mononeuritis 3. Polineuritis sensitiva-motora
  • 15.
  • 16. • Caracterizada por placas de piel induradas de color blanco porcelana limitadas por un halo violáceo • Es un índice de la actividad de la enfermedad Morfea en placas • Presencia de maculas blanquecinas • No hay presencia del halo violáceo de la morfea en placas Morfea Guttata • Es la morfea en placas, pero diseminada al tronco y a las extremidades, respetando siempre la cara Morfea generalizada
  • 17. • Presencia de lesiones induradas de morfología lineal en la cara y en las extremidades . • La atrofia cutánea puede producir lesiones desfigurantes como la hemiatrofia facial Esclerodermia lineal • Cursa con la presencia de placas induradas con aspecto de piel de naranja en los brazos y piernas en el 80% de los casos en hombres jóvenes tras realizar ejercicio no habitual. • Lesiones localizadas en tejido adiposo subcutáneo y en la fascia profunda Fascitis eosinofilica
  • 18. -Como criterio diagnostico debemos tener una sensibilidad del 97% y una especificidad del 98% -Estudios de imagen -Exámenes de laboratorio
  • 19. -La evolución de la enfermedad es muy variable, por lo que es difícil emitir un pronostico. -Tras 15 años de evolución viven 50% de los pacientes afectados por la forma difusa y por formas limitadas 70%
  • 20. -No hay tratamiento especifico -Pero se puede tratar la sintomatología
  • 21. Juan Carlos Duro Pujol. (2010). Reumatología clínica. Barcelona (España): ELSEVIER.