SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIARTERITIS NODOSA
 Jorge A. Mtz. Padilla
POLIARTERITIS NODOSA

 La   poliarteritis nodosa cutánea (PANC) es una
  enfermedad inflamatoria poco frecuente, asociada a
  vasculitis, que afecta las arterias de pequeño y mediano
  calibre de la dermis y tejido celular subcutáneo.
  Generalmente,      es     benigna     y   de    evolución
  crónica, caracterizada por la aparición de lesiones
  nodulares subcutáneas y livedo reticularis, con
  afectación en mayor o menor grado de las articulaciones
  y sistema neuromuscular, sin o con mínima afectación
  sistémica-
POLIARTERITIS NODOSA

 CONSIDERACIONES GENERALES
 Lesiones focales o segmentarias de vasos
  sanguíneos
 Especial arterias de tamaño mediano y pequeño
 Inflamación necrosante de la media arterial, con
  necrosis fibrinoide e infiltración extensa de
  células inflamatorias en todas las capas de los
  vasos y tejidos circundantes
 Dilatación aneurismal
 La hemorragia,     trombosis y fibrosis pueden
  originar oclusión de la luz.
 Lesiones arteriales en todas las etapas y pueden
  afectar prácticamente a todos los órganos del
  cuerpo: riñones, corazón, hígado, aparato
  digestivo, músculos y testículos.
ETIOPATOGENIA
 La causa es desconocida, aunque la presencia de depósitos de IgM y
  C3 en las lesiones de algunos casos y la detección de
  inmunocomplejos circulantes en otros casos indica que la PANC es
  mediada por inmunocomplejos.
 En los adultos, se la ha asociado a enfermedad inflamatoria
  intestinal, conectivopatías, neoplasias, trombosis de la vena cava
  superior e inferior, enfermedades infecciosas -como hepatitis B y C-
  , infección por el virus de la inmunodeficiencia humana e infección por
  parvovirus B19.
 En la población pediátrica, se considera una reacción inflamatoria
  reactiva secundaria a una infección por Streptococcus ß hemolítico
  del grupo A.
INCIDENCIA

 Afecta principalmente adultos jóvenes.


 Tres veces mas frecuente en varones
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

 Inicio repentino, fiebre, escalofríos y taquicardia.
 Artralgia y miositis con hipersensibilidad muscular
 Se desarrolla una gran variedad de anormalidades
  cutáneas.
 La oclusión de los vasos de la retina origina
  manchas algodonosas.
 En la mitad de los pacientes hay hipertensión
 80% afección renal
 Se presentan brotes de nódulos subcutáneos de
 color rojizo o violáceo, predominantemente en
 las extremidades inferiores, pero también en las
 superiores;       puede       comprometer      la
 cabeza, cuello, glúteos y los hombros; son
 palpables,         dolorosos,       generalmente
 bilaterales, de forma simétrica, tamaño entre 0,5
 y 2 cm de diámetro, rodeados por livedo
 reticularis.
 Dolor abdominal, náuseas y vómitos.
 Colecistitis, apendicitis y oclusión intestinal.
 Afección cardiaca:
  pericarditis, miocarditis, arritmia. Infarto de
  miocardio secundario a vasculitis de las
  coronarias.
 Múltiples neuropatías asimétricas
 Anemia y leucocitosis
 En ocasiones fiebre de origen desconocido
DIAGNÓSTICO

 El diagnóstico se basa en la historia clínica y la
  exploración física.
 BIOPSIA Y ANGIOGRAFIA
 HISTOLOGÍA
 DATOS DE LABORATORIO
 Proteinuria, hematuria, cilindruria
 Anemia y leucocitosis
 Eosinofilia en lesiones pulmonares
TRATAMIENTO

 Corticosteroides en dosis altas (hasta 60 mg de
  prednisona diarios)
 Los      inmunosupresores    en      especial
  ciclofosfamida mejoran de manera importante la
  supervivencia cuando se administran con
  esteroides.
PRONÓSTICO

 Es variable, pero el curso evolutivo es benigno.
 Una vez trascurrido el primer brote, se resuelven
  las lesiones cutáneas sin dejar cicatriz y se
  normalizan las alteraciones analíticas.
 En ocasiones, el curso evolutivo es por
  brotes, que ceden bien a los antiinflamatorios no
  esteroideos y corticoides, sin que se desarrolle
  algún caso de afectación sistémica.
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

 Los datos clínicos dependen de las arterias
  afectadas.
 En la mayoría de los pacientes afecta
  riñón, músculos, articulaciones, nervios, corazón
  y aparato digestivo.
 Hay fiebre, hipertensión, dolor abdominal, livedo
  reticularis, anemia, hematuria.
 El resultado se confirma por biopsia o
  angiografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rodrsanchez
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.docenciaaltopalancia
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaTiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaSAMARIA HUAMANCHUMO
 
Nodulo o ganglio de virchow
Nodulo o ganglio de virchowNodulo o ganglio de virchow
Nodulo o ganglio de virchow
Edwin José Calderón Flores
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
Alejandro Paredes C.
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Marco Castillo
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Mariana Tellez
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Solange Venegas Lara
 
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y MeningitisSíndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Pablo A. Prado
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Fenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaudFenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaud
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval SamariaTiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
Tiroiditis subaguda - Huamanchumo Sandoval Samaria
 
Nodulo o ganglio de virchow
Nodulo o ganglio de virchowNodulo o ganglio de virchow
Nodulo o ganglio de virchow
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Colitis Ulcerosa
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Pitiriasis rosada
Pitiriasis rosadaPitiriasis rosada
Pitiriasis rosada
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Síndrome meníngeo
Síndrome meníngeoSíndrome meníngeo
Síndrome meníngeo
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y MeningitisSíndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y Meningitis
 

Similar a Poliarteritis nodosa

Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
DANTX
 
Sindromes vasculíticos. interna iii
Sindromes vasculíticos. interna iiiSindromes vasculíticos. interna iii
Sindromes vasculíticos. interna iiiGabriel Pérez Canto
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
Vasculitis pptx
Vasculitis pptxVasculitis pptx
Vasculitis pptx
ValeriaCruzatty2
 
Vasc
VascVasc
Vasc
Luis Gil
 
Vasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicasVasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicas
Furia Argentina
 
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristalesVasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristalesFuria Argentina
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
Gustavo
 
Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
Sergio Butman
 
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Carlos Diaz
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
Jairo Navas Silva
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Dafne Rojas Nieves
 
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVAVASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Pablo Palacios
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Guencho Diaz
 
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptx
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptxSindrome de Churg- Strauss (1).pptx
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptx
SilvioPaulino5
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Endrina Bandres
 

Similar a Poliarteritis nodosa (20)

Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
Sindromes vasculíticos. interna iii
Sindromes vasculíticos. interna iiiSindromes vasculíticos. interna iii
Sindromes vasculíticos. interna iii
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis pptx
Vasculitis pptxVasculitis pptx
Vasculitis pptx
 
Vasc
VascVasc
Vasc
 
Vasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicasVasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicas
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristalesVasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
 
Choques
Choques Choques
Choques
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
 
Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
 
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVAVASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
 
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptx
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptxSindrome de Churg- Strauss (1).pptx
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptx
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 

Más de Chivo Mtz Padilla (17)

Arcos de movilidad
Arcos de movilidadArcos de movilidad
Arcos de movilidad
 
Medicina física
Medicina físicaMedicina física
Medicina física
 
Palanca clase2
Palanca clase2Palanca clase2
Palanca clase2
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Musculosdeltorax
MusculosdeltoraxMusculosdeltorax
Musculosdeltorax
 
Patologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleetPatologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleet
 
Dermatomas brazo
Dermatomas brazoDermatomas brazo
Dermatomas brazo
 
Venas miembro superior
Venas miembro superiorVenas miembro superior
Venas miembro superior
 
Anatomiamiembroinf
AnatomiamiembroinfAnatomiamiembroinf
Anatomiamiembroinf
 
Musculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la piernaMusculos posteriores de la pierna
Musculos posteriores de la pierna
 
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotadorPruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Patela
PatelaPatela
Patela
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Regulacion hormonal
Regulacion hormonalRegulacion hormonal
Regulacion hormonal
 

Poliarteritis nodosa

  • 2. POLIARTERITIS NODOSA  La poliarteritis nodosa cutánea (PANC) es una enfermedad inflamatoria poco frecuente, asociada a vasculitis, que afecta las arterias de pequeño y mediano calibre de la dermis y tejido celular subcutáneo. Generalmente, es benigna y de evolución crónica, caracterizada por la aparición de lesiones nodulares subcutáneas y livedo reticularis, con afectación en mayor o menor grado de las articulaciones y sistema neuromuscular, sin o con mínima afectación sistémica-
  • 3.
  • 4. POLIARTERITIS NODOSA  CONSIDERACIONES GENERALES  Lesiones focales o segmentarias de vasos sanguíneos  Especial arterias de tamaño mediano y pequeño  Inflamación necrosante de la media arterial, con necrosis fibrinoide e infiltración extensa de células inflamatorias en todas las capas de los vasos y tejidos circundantes
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Dilatación aneurismal  La hemorragia, trombosis y fibrosis pueden originar oclusión de la luz.  Lesiones arteriales en todas las etapas y pueden afectar prácticamente a todos los órganos del cuerpo: riñones, corazón, hígado, aparato digestivo, músculos y testículos.
  • 8. ETIOPATOGENIA  La causa es desconocida, aunque la presencia de depósitos de IgM y C3 en las lesiones de algunos casos y la detección de inmunocomplejos circulantes en otros casos indica que la PANC es mediada por inmunocomplejos.  En los adultos, se la ha asociado a enfermedad inflamatoria intestinal, conectivopatías, neoplasias, trombosis de la vena cava superior e inferior, enfermedades infecciosas -como hepatitis B y C- , infección por el virus de la inmunodeficiencia humana e infección por parvovirus B19.  En la población pediátrica, se considera una reacción inflamatoria reactiva secundaria a una infección por Streptococcus ß hemolítico del grupo A.
  • 9. INCIDENCIA  Afecta principalmente adultos jóvenes.  Tres veces mas frecuente en varones
  • 10. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Inicio repentino, fiebre, escalofríos y taquicardia.  Artralgia y miositis con hipersensibilidad muscular  Se desarrolla una gran variedad de anormalidades cutáneas.  La oclusión de los vasos de la retina origina manchas algodonosas.  En la mitad de los pacientes hay hipertensión  80% afección renal
  • 11.  Se presentan brotes de nódulos subcutáneos de color rojizo o violáceo, predominantemente en las extremidades inferiores, pero también en las superiores; puede comprometer la cabeza, cuello, glúteos y los hombros; son palpables, dolorosos, generalmente bilaterales, de forma simétrica, tamaño entre 0,5 y 2 cm de diámetro, rodeados por livedo reticularis.
  • 12.  Dolor abdominal, náuseas y vómitos.  Colecistitis, apendicitis y oclusión intestinal.  Afección cardiaca: pericarditis, miocarditis, arritmia. Infarto de miocardio secundario a vasculitis de las coronarias.  Múltiples neuropatías asimétricas  Anemia y leucocitosis  En ocasiones fiebre de origen desconocido
  • 13. DIAGNÓSTICO  El diagnóstico se basa en la historia clínica y la exploración física.  BIOPSIA Y ANGIOGRAFIA  HISTOLOGÍA  DATOS DE LABORATORIO  Proteinuria, hematuria, cilindruria  Anemia y leucocitosis  Eosinofilia en lesiones pulmonares
  • 14. TRATAMIENTO  Corticosteroides en dosis altas (hasta 60 mg de prednisona diarios)  Los inmunosupresores en especial ciclofosfamida mejoran de manera importante la supervivencia cuando se administran con esteroides.
  • 15. PRONÓSTICO  Es variable, pero el curso evolutivo es benigno.  Una vez trascurrido el primer brote, se resuelven las lesiones cutáneas sin dejar cicatriz y se normalizan las alteraciones analíticas.  En ocasiones, el curso evolutivo es por brotes, que ceden bien a los antiinflamatorios no esteroideos y corticoides, sin que se desarrolle algún caso de afectación sistémica.
  • 16. BASES PARA EL DIAGNÓSTICO  Los datos clínicos dependen de las arterias afectadas.  En la mayoría de los pacientes afecta riñón, músculos, articulaciones, nervios, corazón y aparato digestivo.  Hay fiebre, hipertensión, dolor abdominal, livedo reticularis, anemia, hematuria.  El resultado se confirma por biopsia o angiografía.