SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPONDILOLISIS
Consiste en la rotura de
la lámina de la vértebra,
de forma que la
articulación facetaría
queda separada del
resto. La vértebra que se
afecta más
frecuentemente es la
quinta lumbar, seguida
por la cuarta.
ETIOLOGIA
• Congénito: No llega a
osificarse la lámina en el
proceso de maduración
ósea y se mantiene así
constantemente a lo
largo de su vida.
• Traumático: Provocado
por micro-traumatismos
repetidos, que con llevan
micro-fracturas a nivel de
la vértebra, y al ser
repetidos no permiten su
correcta resolución.
CAUSAS
La espondilólisis puede ser
provocada por:
 Un defecto congénito en la
columna, el cual aparece
generalmente unos años
después del nacimiento.
 Un traumatismo agudo en
la espalda.
 Sobre extensión crónica de
la espalda producida por
ciertas actividades
deportivas.
 Condiciones degenerativas
de la columna.
 Parálisis cerebral -- rara
vez.
FACTORES DE RIESGO
Practicar deportes tales
como:
-Gimnasia
-Fútbol americano,
especialmente en la línea
ofensiva.
-Buceo
-Lucha libre
-Levantamiento de pesas
-Técnicas inadecuadas
de atletismo o de
ejercicio.
-Crecimiento acelerado
en la adolescencia.
SINTOMAS
 Dolor en la espalda
baja.
 Espasmos en la
espalda
 Dolor que se extiende
a las piernas.
Sin embargo, muchas
personas que padecen
de espondilólisis no
manifiestan síntomas.
DIAGNOSTICO
 Rayos X
 TC .Tomografía
computarizada
 IRM - imagen de
resonancia magnética
TRATAMIENTO
- No hacer ejercicio
- No realizar actividades
deportivas durante
varias semanas o
varios meses.
En general, esta
restricción debe durar
hasta que los síntomas
hayan desaparecido
ESPONDILOLISIS
ESPONDILOLISTESIS
 Es una afección en la
cual un hueso
(vértebra) en la
columna se sale de su
posición apropiada
sobre el hueso que
está por debajo.
CAUSAS
Ocurre entre el quinto
hueso en la región
lumbar (vértebra lumbar)
y el primer hueso en el
área sacra (pelvis).
A menudo se debe a
una anomalía congénita
en esa área de la
columna o a una lesión
repentina (traumatismo
agudo).
¿CÓMO SE CLASIFICA LA ESPONDILOLISTESIS?
·GRADO 1 –
desplazamiento
anterior del 25%
·GRADO 2 –
desplazamiento
anterior mayor del 25%
·GRADO 3 –
desplazamiento
anterior mayor del 50%
·GRADO 4 –
desplazamiento
anterior mayor del 75%
SINTOMAS
Los síntomas pueden
abarcar:
-Lumbago
-Tensión muscular (tendones
de la corva tensos)
-Dolor, entumecimiento y
parestesias en los muslos y
en los glúteos
-Rigidez
-Sensibilidad en el área del
disco desplazado
-Debilidad en las piernas
DIAGNOSTICO
 Rayos X
 TC .Tomografia
computarizada
 IRM - imagen de
resonancia magnética
TRATAMIENTO
 Un corsé de espalda
para limitar el
movimiento de la
columna
 Medicamentos para el
dolor
 Fisioterapia
ESPONDILOLISTESIS
ESPONILOLISTESIS DEGENERATIVA
 puede ser
progresiva lo que
significa que el
daño continuará
empeorando
 ocasiona canal
vertebral estrecho,
un angostamiento
del canal medular,
y compresión de la
médula espinal
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 Laminectomia
 Es la cirugía para
extirpar la lámina,
parte del hueso que
constituye una
vértebra en la
columna
LAMINETOMIA
 Este procedimiento
abrirá el conducto
raquídeo .
 Aliviara la presión de
los nervios raquídeos
o la médula espinal.
GRACIAS … 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espondilitis y Espondilolistesis
Espondilitis y Espondilolistesis Espondilitis y Espondilolistesis
Espondilitis y Espondilolistesis
Vincenzo Vera
 
Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1
carlos west
 

La actualidad más candente (20)

Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
14 escoliosis
14 escoliosis14 escoliosis
14 escoliosis
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
 
Espondilitis y Espondilolistesis
Espondilitis y Espondilolistesis Espondilitis y Espondilolistesis
Espondilitis y Espondilolistesis
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
 
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitisEpitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
 
Espondilosis cervical
Espondilosis cervicalEspondilosis cervical
Espondilosis cervical
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 

Destacado

Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesisEspondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Gerardo Luna
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Marcial Lezama Stgo
 

Destacado (12)

Espondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis DegenerativaEspondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis Degenerativa
 
Revisión de tema
Revisión de temaRevisión de tema
Revisión de tema
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
 
Espondilodiscitis
EspondilodiscitisEspondilodiscitis
Espondilodiscitis
 
Espondilotesis
EspondilotesisEspondilotesis
Espondilotesis
 
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesisEspondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Goniometria[1]
Goniometria[1]Goniometria[1]
Goniometria[1]
 
Laminectomia
LaminectomiaLaminectomia
Laminectomia
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
 

Similar a Espondilolisis y espondilolistesis

Lesiones del hombro
Lesiones del hombroLesiones del hombro
Lesiones del hombro
geralexis
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especial
Blank Valladares
 
Temas de Neurología
Temas de NeurologíaTemas de Neurología
Temas de Neurología
Norma Obaid
 

Similar a Espondilolisis y espondilolistesis (20)

dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
raquis
raquisraquis
raquis
 
Espondilolistes
EspondilolistesEspondilolistes
Espondilolistes
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
 
COLUMNA ATLS 2014
COLUMNA ATLS 2014COLUMNA ATLS 2014
COLUMNA ATLS 2014
 
traumatologia deportiva
traumatologia deportiva traumatologia deportiva
traumatologia deportiva
 
Lesiones del hombro
Lesiones del hombroLesiones del hombro
Lesiones del hombro
 
Enfermedades de la columna vertebral
Enfermedades de la columna vertebral   Enfermedades de la columna vertebral
Enfermedades de la columna vertebral
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especial
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
 
Prevencion de luxaciones, esguinces y fx. nereyda
Prevencion de luxaciones, esguinces y fx. nereydaPrevencion de luxaciones, esguinces y fx. nereyda
Prevencion de luxaciones, esguinces y fx. nereyda
 
Temas de Neurología
Temas de NeurologíaTemas de Neurología
Temas de Neurología
 
El desgarro muscular, luxacion,fractura.pptx
El desgarro muscular, luxacion,fractura.pptxEl desgarro muscular, luxacion,fractura.pptx
El desgarro muscular, luxacion,fractura.pptx
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Espondilolisis y espondilolistesis

  • 1.
  • 2. ESPONDILOLISIS Consiste en la rotura de la lámina de la vértebra, de forma que la articulación facetaría queda separada del resto. La vértebra que se afecta más frecuentemente es la quinta lumbar, seguida por la cuarta.
  • 3. ETIOLOGIA • Congénito: No llega a osificarse la lámina en el proceso de maduración ósea y se mantiene así constantemente a lo largo de su vida. • Traumático: Provocado por micro-traumatismos repetidos, que con llevan micro-fracturas a nivel de la vértebra, y al ser repetidos no permiten su correcta resolución.
  • 4. CAUSAS La espondilólisis puede ser provocada por:  Un defecto congénito en la columna, el cual aparece generalmente unos años después del nacimiento.  Un traumatismo agudo en la espalda.  Sobre extensión crónica de la espalda producida por ciertas actividades deportivas.  Condiciones degenerativas de la columna.  Parálisis cerebral -- rara vez.
  • 5. FACTORES DE RIESGO Practicar deportes tales como: -Gimnasia -Fútbol americano, especialmente en la línea ofensiva. -Buceo -Lucha libre -Levantamiento de pesas -Técnicas inadecuadas de atletismo o de ejercicio. -Crecimiento acelerado en la adolescencia.
  • 6. SINTOMAS  Dolor en la espalda baja.  Espasmos en la espalda  Dolor que se extiende a las piernas. Sin embargo, muchas personas que padecen de espondilólisis no manifiestan síntomas.
  • 7. DIAGNOSTICO  Rayos X  TC .Tomografía computarizada  IRM - imagen de resonancia magnética
  • 8. TRATAMIENTO - No hacer ejercicio - No realizar actividades deportivas durante varias semanas o varios meses. En general, esta restricción debe durar hasta que los síntomas hayan desaparecido
  • 10. ESPONDILOLISTESIS  Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por debajo.
  • 11. CAUSAS Ocurre entre el quinto hueso en la región lumbar (vértebra lumbar) y el primer hueso en el área sacra (pelvis). A menudo se debe a una anomalía congénita en esa área de la columna o a una lesión repentina (traumatismo agudo).
  • 12. ¿CÓMO SE CLASIFICA LA ESPONDILOLISTESIS? ·GRADO 1 – desplazamiento anterior del 25% ·GRADO 2 – desplazamiento anterior mayor del 25% ·GRADO 3 – desplazamiento anterior mayor del 50% ·GRADO 4 – desplazamiento anterior mayor del 75%
  • 13.
  • 14. SINTOMAS Los síntomas pueden abarcar: -Lumbago -Tensión muscular (tendones de la corva tensos) -Dolor, entumecimiento y parestesias en los muslos y en los glúteos -Rigidez -Sensibilidad en el área del disco desplazado -Debilidad en las piernas
  • 15. DIAGNOSTICO  Rayos X  TC .Tomografia computarizada  IRM - imagen de resonancia magnética
  • 16. TRATAMIENTO  Un corsé de espalda para limitar el movimiento de la columna  Medicamentos para el dolor  Fisioterapia
  • 18.
  • 19. ESPONILOLISTESIS DEGENERATIVA  puede ser progresiva lo que significa que el daño continuará empeorando  ocasiona canal vertebral estrecho, un angostamiento del canal medular, y compresión de la médula espinal
  • 20. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Laminectomia  Es la cirugía para extirpar la lámina, parte del hueso que constituye una vértebra en la columna
  • 21. LAMINETOMIA  Este procedimiento abrirá el conducto raquídeo .  Aliviara la presión de los nervios raquídeos o la médula espinal.