SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
       Escuela Clásica                        Escuela Universalista


                                =
       Lo esencial de esta escuela no es el hecho de que se
descompongan necesariamente los actos administrativos en una serie
de pasos o “elementos” irreductibles que parecen formar un proceso.
Puede tipificarse más claramente por el hecho de que fue la primera que
          se presento con un aspecto de organización científica.
Todos los autores que pertenecen a esta escuela
         están de acuerdo en que un solo acto administrativo
          puede tener las características de varios de estos
                  “elementos”, como los llamo Fayol.

            Estos autores usan distintas formas para dividir
             los actos administrativos es por eso que no es
           necesario establecer cierto número de elementos,
               por ejemplo en cinco, cuatro, tres o seis.

         Mucho menos significa que el orden en que esos
       elementos se presenten sea precisamente verdadero.

   Por razones lógicas se usa cierto orden solo para poder
comprenderlos mejor y aplicar las técnicas con mayor eficacia.
Fayol y sus adeptos consideran que
    la administración no se aplica
     solo en las empresas sino en
      cualquier actividad humana
   realizada en grupo, ya que los
   procedimientos administrativos
  no varían sustancialmente con la
  clase de actividad que se trate.
Fundador de la teoría clásica de la
                             administración, nació en Constantinopla
                                en el seno de familia burguesa, vivió
                                 las consecuencias de la Revolución
                                 Industrial y más tarde, la Primera
                                    Guerra Mundial. Se graduó en
                             ingeniería de minas a los 19 años en el
                                 año 1860 e ingresó a una empresa
                                  metalúrgica y carbonífera, donde
                               desarrolló toda su carrera. A los 25
                                 años fue nombrado gerente de las
                                 minas y a los 47 ocupó la gerencia
        Henry Fayol             general de la Compagnie Commantry
                                 Fourchambault et Decazeville, que
(Estambul, 1841 - París, 1925)     entonces se hallaba en situación
                                 difícil. Su administración fue muy
    Ingeniero y teórico y      exitosa. En 1918 entregó la empresa
“Padre de la Administración”
                                  a su sucesor, en una situación de
                                          notable estabilidad.
Tras los aportes realizados por Taylor en el
     terreno de la organización científica del
    trabajo, Fayol, utilizando una metodología
      positivista, consistente en observar los
     hechos, realizar experiencias y extraer
 reglas, desarrolló todo un modelo administrativo
    de gran rigor para su época. En otra obra
    suya, La incapacidad industrial del estado
 (1921), hizo una defensa de los postulados de la
libre empresa frente a la intervención del Estado
                en la vida económica.
El modelo administrativo de Fayol se
basa en tres aspectos
fundamentales: la división del             Fayolismo
trabajo, la aplicación de un proceso
administrativo y la formulación de
los criterios técnicos que deben
orientar la función administrativa.
Para Fayol, la función administrativa
tiene por objeto solamente al cuerpo
social: mientras que las otras
funciones inciden sobre la materia
prima y las máquinas, la función
administrativa sólo obra sobre el
personal de la empresa. Fayol
resumió el resultado de sus
investigaciones en una serie de
principios que toda empresa debía
aplicar: la división del trabajo, la    Hizo grandes contribuciones a
disciplina, la autoridad, la unidad y       los diferentes niveles
jerarquía del mando, la                   administrativos. Escribió
centralización, la justa                Administration industrielle et
remuneración, la estabilidad del        générale, el cuál describe su
personal, el trabajo en equipo, la
iniciativa, el interés general, etc.      filosofía y sus propuestas.
Las seis funciones básicas de la empresa
    Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:



-Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios
 de la empresa.
   - Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio.
       -Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación
         de los bienes de las personas.
      -Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia
        de capitales.
    -Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances,
      costos y estadísticas.
-Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco
  funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás
  funciones de la empresa, siempre encima de ellas.
Principios de la Administración
Además es considerado el fundador de la escuela clásica de administración
     de empresas, fue el primero en sistematizar el comportamiento
       gerencial y estableció los 14 principios de la administración:
•   División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia.
•   Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia;
    la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas.
    Ambas deben estar en equilibradas entre si.
•   Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.
•   Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Es el principio de la
    autoridad única.
•   Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo
    objetivo.
•   Subordinación de los intereses individuales a los generales: los intereses generales deben estar por
    encima de los intereses particulares.
•   Remuneración del personal: debe haber (en cuanto retribución) satisfacción justa y garantizada para
    los empleados y para la organización.
•   Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización.
•   Cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando.
•   Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y
    humano.
•   Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.
•   Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización.
    Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa.
•   Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito.
•   Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la
    organización.
•
1920 trabajo en General Motors.
                        1930 Fue escogido por el presidente Franklin D.
                              Roosevelt para entrevistar a Hitler
                          1931 Mooney y Alan C. Reiley produjeron un
                                libro titulado Onward Industry.

                              Mooney sigue fielmente las ideas de
                                Fayol, pero con dos características
                                             peculiares:
                               1º Comienza haciendo análisis de los
                               diversos pueblos e instituciones, con
     James D. Mooney             el fin de poder deducir mejor los
                                  principios de la administración.
Origen inglés, es considerado     2º Bajo el método de Luis F.
el continuador de la doctrina         Anderson, establece más
de Fayol, En lo practico más     desarrollada y estructuradamente
      que en lo teórico.       los principios de Fayol, presentando
                               con ello un número mucho mayor de
                                             principios.
                              Esto hace que el método de Mooney
                                 sea sumamente valioso y original.
Nació en Inglaterra en 1891


 Fue director del Instituto Internacional
de la Administración con sede en Ginebra


   En 1943 Urwick escribió el libro
   “elementos de la administración”
Hace notar en el que la administración
                                            Lyndall F. Urwick
carece de la precisión que es propia de
de las ciencias físicas, y también que
hay una gran cantidad de conocimiento
administrativo disponible que aun no ha
            sido utilizado.

  Posteriormente apareció otro libro
  con el nombre “los principios de la
      organización” que aunque
      más pequeño más valioso.
Por su atención y tiempo “Muchas Gracias”




    Esperamos y haigan aprendido algo!!!




Les quedamos debiendo las rolas de “Shakira”




              Attentamente:
              Jorge y equipo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
Eliseo Gomez
 
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones
Dante Pacha
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
nancy_partida03
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
gacela12
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
600582
 
1.1) administración como arte
1.1) administración como arte1.1) administración como arte
1.1) administración como arte
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
pabloivan29
 
Analisis De Cargos
Analisis De CargosAnalisis De Cargos
Analisis De Cargos
mayerlingsagredo
 
Elementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarialElementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarial
Keiko Sofia Pezo Mozombite
 
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Omarhs Lizarraga
 
Principios de la planeación
Principios de la planeaciónPrincipios de la planeación
Principios de la planeación
SandRiitha 'RodRiiguez
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
IvanaColina
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
RobertinEspinoza
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista
Vannessa Barrera
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93
 
Matriz foda auditoria
Matriz foda auditoriaMatriz foda auditoria
Matriz foda auditoria
Fernanda Granado
 
Historia Auditoria
Historia AuditoriaHistoria Auditoria
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
Stephanie Pinzón
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
AmilcarVizcaya
 

La actualidad más candente (20)

FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
 
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
 
1.1) administración como arte
1.1) administración como arte1.1) administración como arte
1.1) administración como arte
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
Analisis De Cargos
Analisis De CargosAnalisis De Cargos
Analisis De Cargos
 
Elementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarialElementos de la gestion empresarial
Elementos de la gestion empresarial
 
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
 
Principios de la planeación
Principios de la planeaciónPrincipios de la planeación
Principios de la planeación
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
 
Matriz foda auditoria
Matriz foda auditoriaMatriz foda auditoria
Matriz foda auditoria
 
Historia Auditoria
Historia AuditoriaHistoria Auditoria
Historia Auditoria
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
 

Destacado

Escuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayolEscuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayol
insucoppt
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
Panaderia Calidad
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
Escuelas del comportamiento humano
Escuelas del comportamiento humanoEscuelas del comportamiento humano
Escuelas del comportamiento humano
Keenje Cruz
 
Escuela empirica
Escuela empiricaEscuela empirica
Escuela empirica
insucoppt
 
Escuela empírica de la administración
Escuela empírica de la administraciónEscuela empírica de la administración
Escuela empírica de la administración
María Eugenia Hernández
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
CUNorte
 
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
HENRY FAYOL -  Evolución del Pensamiento AdministrativoHENRY FAYOL -  Evolución del Pensamiento Administrativo
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
Rosa Elemil Martinez
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
Ramon Castellanos Delgadillo
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
insucoppt
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 
Administracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica TaylorAdministracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica Taylor
marthaceciliamedinadiez
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
Jose Luis Luyo
 

Destacado (17)

Escuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayolEscuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayol
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
Escuelas del comportamiento humano
Escuelas del comportamiento humanoEscuelas del comportamiento humano
Escuelas del comportamiento humano
 
Escuela empirica
Escuela empiricaEscuela empirica
Escuela empirica
 
Escuela empírica de la administración
Escuela empírica de la administraciónEscuela empírica de la administración
Escuela empírica de la administración
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
 
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
HENRY FAYOL -  Evolución del Pensamiento AdministrativoHENRY FAYOL -  Evolución del Pensamiento Administrativo
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
Administracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica TaylorAdministracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica Taylor
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 

Similar a Escuela del proceso administrativo

1Ensayo.docx
1Ensayo.docx1Ensayo.docx
1Ensayo.docx
Luis Salazar
 
Teoría Clásica de la Administracion
Teoría Clásica de la AdministracionTeoría Clásica de la Administracion
Teoría Clásica de la Administracion
jennyangelita01
 
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓNPIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
profedelgadotec
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
secretaria de educacion
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
Zulma Gisela Parada Buelva
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
secretaria de educacion
 
Teoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásicaTeoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásica
Alex Poot
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
Raúl Ramos
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
Lucy Inca
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
Raúl Ramos
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
Hùgòò Vèrgèl Trìllòs
 
Teoría clásica de la administración (henry fayol)
Teoría clásica de la administración (henry fayol)Teoría clásica de la administración (henry fayol)
Teoría clásica de la administración (henry fayol)
Constanza Von Furstenberg
 
Unidad4(1)
Unidad4(1)Unidad4(1)
Unidad4(1)
ConsueloMuoz22
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
Constanza Von Furstenberg
 
Fayolismo
FayolismoFayolismo
Fayolismo
199802062814
 
Tema 2 de admon de empresas
Tema  2 de admon de empresasTema  2 de admon de empresas
Tema 2 de admon de empresas
ZaidaOsto2
 
PAFO 13
PAFO 13PAFO 13
PAFO 13
WendyLopez16
 
14 principios.
14 principios.14 principios.
Teorias (1)C
Teorias (1)CTeorias (1)C
Teorias (1)C
2605RUDDY
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
KAREN SALCEDO
 

Similar a Escuela del proceso administrativo (20)

1Ensayo.docx
1Ensayo.docx1Ensayo.docx
1Ensayo.docx
 
Teoría Clásica de la Administracion
Teoría Clásica de la AdministracionTeoría Clásica de la Administracion
Teoría Clásica de la Administracion
 
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓNPIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásicaTeoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásica
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
 
Teoría clásica de la administración (henry fayol)
Teoría clásica de la administración (henry fayol)Teoría clásica de la administración (henry fayol)
Teoría clásica de la administración (henry fayol)
 
Unidad4(1)
Unidad4(1)Unidad4(1)
Unidad4(1)
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
 
Fayolismo
FayolismoFayolismo
Fayolismo
 
Tema 2 de admon de empresas
Tema  2 de admon de empresasTema  2 de admon de empresas
Tema 2 de admon de empresas
 
PAFO 13
PAFO 13PAFO 13
PAFO 13
 
14 principios.
14 principios.14 principios.
14 principios.
 
Teorias (1)C
Teorias (1)CTeorias (1)C
Teorias (1)C
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Escuela del proceso administrativo

  • 1. ESCUELA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Escuela Clásica Escuela Universalista = Lo esencial de esta escuela no es el hecho de que se descompongan necesariamente los actos administrativos en una serie de pasos o “elementos” irreductibles que parecen formar un proceso. Puede tipificarse más claramente por el hecho de que fue la primera que se presento con un aspecto de organización científica.
  • 2. Todos los autores que pertenecen a esta escuela están de acuerdo en que un solo acto administrativo puede tener las características de varios de estos “elementos”, como los llamo Fayol. Estos autores usan distintas formas para dividir los actos administrativos es por eso que no es necesario establecer cierto número de elementos, por ejemplo en cinco, cuatro, tres o seis. Mucho menos significa que el orden en que esos elementos se presenten sea precisamente verdadero. Por razones lógicas se usa cierto orden solo para poder comprenderlos mejor y aplicar las técnicas con mayor eficacia.
  • 3. Fayol y sus adeptos consideran que la administración no se aplica solo en las empresas sino en cualquier actividad humana realizada en grupo, ya que los procedimientos administrativos no varían sustancialmente con la clase de actividad que se trate.
  • 4. Fundador de la teoría clásica de la administración, nació en Constantinopla en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años en el año 1860 e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas y a los 47 ocupó la gerencia Henry Fayol general de la Compagnie Commantry Fourchambault et Decazeville, que (Estambul, 1841 - París, 1925) entonces se hallaba en situación difícil. Su administración fue muy Ingeniero y teórico y exitosa. En 1918 entregó la empresa “Padre de la Administración” a su sucesor, en una situación de notable estabilidad.
  • 5. Tras los aportes realizados por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.
  • 6. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del Fayolismo trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la Hizo grandes contribuciones a disciplina, la autoridad, la unidad y los diferentes niveles jerarquía del mando, la administrativos. Escribió centralización, la justa Administration industrielle et remuneración, la estabilidad del générale, el cuál describe su personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc. filosofía y sus propuestas.
  • 7. Las seis funciones básicas de la empresa Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos: -Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la empresa. - Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio. -Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las personas. -Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales. -Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y estadísticas. -Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas.
  • 8. Principios de la Administración Además es considerado el fundador de la escuela clásica de administración de empresas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración: • División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia. • Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar en equilibradas entre si. • Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas. • Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Es el principio de la autoridad única. • Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo. • Subordinación de los intereses individuales a los generales: los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares. • Remuneración del personal: debe haber (en cuanto retribución) satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización. • Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización. • Cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando. • Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano. • Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal. • Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa. • Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito. • Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización. •
  • 9. 1920 trabajo en General Motors. 1930 Fue escogido por el presidente Franklin D. Roosevelt para entrevistar a Hitler 1931 Mooney y Alan C. Reiley produjeron un libro titulado Onward Industry. Mooney sigue fielmente las ideas de Fayol, pero con dos características peculiares: 1º Comienza haciendo análisis de los diversos pueblos e instituciones, con James D. Mooney el fin de poder deducir mejor los principios de la administración. Origen inglés, es considerado 2º Bajo el método de Luis F. el continuador de la doctrina Anderson, establece más de Fayol, En lo practico más desarrollada y estructuradamente que en lo teórico. los principios de Fayol, presentando con ello un número mucho mayor de principios. Esto hace que el método de Mooney sea sumamente valioso y original.
  • 10. Nació en Inglaterra en 1891 Fue director del Instituto Internacional de la Administración con sede en Ginebra En 1943 Urwick escribió el libro “elementos de la administración” Hace notar en el que la administración Lyndall F. Urwick carece de la precisión que es propia de de las ciencias físicas, y también que hay una gran cantidad de conocimiento administrativo disponible que aun no ha sido utilizado. Posteriormente apareció otro libro con el nombre “los principios de la organización” que aunque más pequeño más valioso.
  • 11. Por su atención y tiempo “Muchas Gracias” Esperamos y haigan aprendido algo!!! Les quedamos debiendo las rolas de “Shakira” Attentamente: Jorge y equipo