SlideShare una empresa de Scribd logo
fue un abogado y tratadista austríaco autor de
múltiples obras reconocidas mundialmente
sobre temas referentes a la gestión de las
organizaciones, sistemas de información y
sociedad del conocimiento, área de la cual es
reconocido como padre y mentor en conjunto
con Fritz Machlup. Sus ancestros fueron
impresores en Holanda; en alemán, Drucker
significa "impresor" y de ahí deriva su apellido.
Drucker dejó huella en sus obras de su gran
inteligencia y su incansable actividad. Hoy es
considerado ampliamente como el padre del
management como disciplina y sigue siendo
objeto de estudio en las más prestigiosas
escuelas de negocios.
Curiosamente siempre se menciona a Drucker como
investigador y autor sobre el tema del liderazgo, pero
de alguna manera también podría considerarse al
propio Drucker como uno de los líderes más influyentes
del siglo XX, ya que definió cierta cosmovisión de todos
los administradores de empresas, administradores
públicos, administradores de organizaciones sin ánimo
de lucro y de todos los ejecutivos de marketing del
mundo entero.
Peter F. Drucker
Esta escuela se caracteriza
básicamente por el hecho de
que se basa en estudios y en la
observación de experiencias
previas, esto con el objetivo de
poder determinar la situación
en que se encuentra una
determinada empresa, en un
determinado momento.
1.- CARACTERISTICAS
GENERALES:
Esta corriente o escuela se caracteriza porque sus
integrantes basan sus estudios en la experiencia y en
la observación con la finalidad de encontrar que es lo
que está funcionando en las empresas. Se basa
también en la experiencia que tenga el administrador,
ya que uno de los requerimientos importantes para
poder llevar a cabo esta escuela, es la experiencia que
se haya adquirido en situaciones muchas veces
adversas dentro de una organización o empresa.
Esto permite que exista una menor supervisión de parte
de los directivos, ya que se asume que el administrador
“Sabe” lo que hace. Pero a la vez es un sistema algo
riesgoso de dirigir una empresa, ya que al asumir ciertas
capacidades del administrador, muchas veces, este es
incapaz de responder a lo que se espera de el,
poniendo en juego el éxito de una organización
Ernesto Dale nació en Hamburgo, Alemania, en
1917. Como economista obtuvo dos títulos: uno en
la Universidad de Cambridge, a finales de 1930, otro
en la Universidad de Yale, en Estados Unidos.
Laboralmente, enseñó en Columbia y Cornell. Murió
a la edad de 79 años, el 16 de agosto de 1996, en
Manhattan, Nueva York, debido a un aneurisma
cerebral.
Fue autor de una docena de libros,
incluido Administración: Teoría y Práctica, para cuya
redacción ganó los premios Newcomen y McKinsey;
varias de sus obras se han publicado en media
docena de idiomas. También fue consultor de IBM,
DuPont, Renault, Olivetti, Unilever y otras grandes
corporaciones, y director de Upjohn y la Fundación
Tolstoi.
Con frecuencia entrevistado por la prensa de
negocios y el comercio mismo, que se destacó por
sus propias técnicas de investigación, como la
parlaying de entrevistas que dieron lugar a la
recuperación de documentos perdidos que arrojan
nueva luz sobre el enfoque del grupo pionero en
DuPont.
Escuela de la administración empírica
Principales representantes son Peter F. Drucker, Ernest Dale y Lawence Appley, quienes
realizaron estudios basados en experiencias prácticas, en los que destacaron casi
todos sus fundamentos teóricos. Se practican sistemas de otras organizaciones y se
comparan eventos administrativos pasados, con los actuales y futuros. La principal
desventaja de esta escuela es que los resultados que se obtienen, en ocasiones son
mediocres, ya que lo que es conveniente para una organización no siempre lo es para
otra, y la aplicación y comparación de eventos del pasado es dudosa. Además
permanece al margen de todos los avances de la administración y de las ciencias
auxiliares de la misma. Un ejemplo claro de esta teoría es el libro de Ernest Dale “Los
grandes organizadores”, en donde analiza la gestión administrativa en grandes
transnacionales como General Motors.
Características del método empírico de
Dale
Es un método fáctico: se ocupa de los hechos que realmente acontecen.
Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba las hipótesis mediante
el mero sentido común o el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante
una cuidadosa contrastación por medio de la percepción.
Es auto correctivo y progresivo. La ciencia se construye a partir de la
superación gradual de sus errores. No considera sus conclusiones infalibles o
finales.
Muestra: El muestreo es un parte importante del método analítico ya que si
se toma mal la muestra los resultados serian erróneos o inservibles
Existen variadas maneras de formalizar los pasos de este método. De entre
ellas destacamos:
Forma convencional:
Identificación de un problema de investigación.
Formulación de hipótesis.
Prueba hipotesis.
Resultados.
Analizar los aspectos políticos, tecnológicos sociales y
culturales que influyeron en el siglo XX en Ernest Dale y
dentro del método empírico.
Objetivo especifico
Proporcionar de manera general como se comporto la
economía y aspectos sociales en el siglo XX.
Identificar aspectos políticos que influyeron en el desarrollo del
método de Ernest Dale como son: presidentes, políticas de
gobierno y también como era la economía y tecnología en los
años 1965 a 1985.
Describir los elementos políticos, económicos sociales
tecnológicos y antecedentes familiares que tuvieron influencia
en Ernest Dale para el desarrollo del método empírico.
JUSTIFICACIÓN
Mostrar el contexto sociológico, económico, político, tecnológico
y familiar en la época, que sustento el método empírico; ya que
todos estos elementos tienen importancia en el desarrollo
personal y profesional de cualquier individuo y dirigiéndonos en
Ernest Dale, se dice que entorno era el mismo para todos los
intelectuales de esa época pero los factores influyeron de
diferente manera y por tanto sus creaciones fueron diferentes,
también es importante conocer los paradigmas a los cuales se
tuvo que enfrentar para amparar su método sobre el de los
demás y si realmente la experiencia es el aspecto central del
método empírico que se desarrollo en el siglo XX y las
adaptaciones que enfrento a lo largo de sus investigaciones y el
momento de que definió lo que para él es el método empírico.
 Lawrence A. Apple(1904 Nick - un estudiante, un investigador, un
médico y un profesor de los principios de gerencia por 60 años,
acaba de escribir un libro nuevo, para agregar a sus más de seis
títulos. autor de “ Te Poder of Positive Actino” Apple es el hijo de un
ministro metodista que predicó en aldeas rurales pequeñas. Larry
atendió a la escuela en Northfield, Massachusetts del Mt. Herman.
Los buenos principios de gerencia, Larry creen, son intemporales y
se aplican en cualquier situación. Apple dirigió la Comisión de la
mano de obra de la guerra durante la Segunda Guerra Mundial y
tiene algunas ideas definidas sobre el manejo de la burocracia en
Washington, que él llama “centro de intereses más egoístas que
cualquier punto en el mundo” Uno de los principales protagonistas
de la Escuela de administración empírica
 Se considera a Ernesto Dale como “el padre
de la escuela empiriológica”; Dale señala que
el principal medio para transferir la experiencia
a los alumnos es el método del uso de casos
reales.
 También menciona que en la práctica debe
usarse la investigación más inmediata, con lo
anterior, pretende que las soluciones a los
problemas prácticos se busquen y analicen en
forma más efectiva, investigando en cada
caso lo que en otras empresas se está
haciendo para tomar de esa experiencia lo
provechoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
Brad Julio Arevalo Mere
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
nedh
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 
Teorías
TeoríasTeorías
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionBERNABERODRIGUEZ
 
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracionPrincipales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Cristhian Hilasaca Zea
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
Lisbet Espinoza
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
Eli Amaya
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
carmen martinez
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Escuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administraciónEscuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administración
renascentOak
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
rosa0203
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónFlor Leyva
 
La teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativoLa teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativo
Peiton24
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesnancy_partida03
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 

La actualidad más candente (20)

Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
 
Principales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracionPrincipales enfoques de la teoria de la administracion
Principales enfoques de la teoria de la administracion
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Escuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administraciónEscuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administración
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
La teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativoLa teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativo
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 

Destacado

Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Escuela EmpÍrica1
Escuela EmpÍrica1Escuela EmpÍrica1
Escuela EmpÍrica1guest758429
 
HUMANO RELACIONISTA
HUMANO RELACIONISTA HUMANO RELACIONISTA
HUMANO RELACIONISTA
Tiestoconta Cobach
 
Evolución de la Administración
Evolución de la AdministraciónEvolución de la Administración
Evolución de la AdministraciónAngel Gabriel
 
Escuela humano relacionista(elton mayo)
Escuela humano relacionista(elton mayo)Escuela humano relacionista(elton mayo)
Escuela humano relacionista(elton mayo)insucoppt
 
Escuela científica
Escuela científicaEscuela científica
Escuela científica
jmiguells
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
monica_chavez12
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Janet Rios
 
Escuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativoEscuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativo
Jorge Luis
 
Escuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayolEscuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayolinsucoppt
 
Escuela humano relacionista
Escuela humano relacionistaEscuela humano relacionista
Escuela humano relacionista
Fernando_A
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónNoslen Rodriguez
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 
Administracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica TaylorAdministracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica Taylor
marthaceciliamedinadiez
 

Destacado (16)

Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Escuela EmpÍrica1
Escuela EmpÍrica1Escuela EmpÍrica1
Escuela EmpÍrica1
 
HUMANO RELACIONISTA
HUMANO RELACIONISTA HUMANO RELACIONISTA
HUMANO RELACIONISTA
 
Evolución de la Administración
Evolución de la AdministraciónEvolución de la Administración
Evolución de la Administración
 
Escuela humano relacionista(elton mayo)
Escuela humano relacionista(elton mayo)Escuela humano relacionista(elton mayo)
Escuela humano relacionista(elton mayo)
 
Escuela científica
Escuela científicaEscuela científica
Escuela científica
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Escuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativoEscuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativo
 
Escuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayolEscuela administrativa de henry fayol
Escuela administrativa de henry fayol
 
Escuela humano relacionista
Escuela humano relacionistaEscuela humano relacionista
Escuela humano relacionista
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la Administración
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
Administracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica TaylorAdministracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica Taylor
 
Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
 

Similar a Escuela empirica

Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administraciónFaacu Sardi
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administraciónFaacu Sardi
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administraciónFaacu Sardi
 
Clase 2 procesos administrativo.pptx
Clase 2 procesos administrativo.pptxClase 2 procesos administrativo.pptx
Clase 2 procesos administrativo.pptx
EygMallasdeseguridad
 
Carrerasilva t1
Carrerasilva t1 Carrerasilva t1
Carrerasilva t1
César Carrera
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
John Guillen
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
Gendy Rodriguez
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
leonor19yendira
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
Gendy Rodriguez
 
precursores de administracion
precursores de administracionprecursores de administracion
precursores de administracion
Gendy Rodriguez
 
precursores de la administracion
precursores de la administracionprecursores de la administracion
precursores de la administracion
leonor19yendira
 
Principios administrativos 1
Principios administrativos 1Principios administrativos 1
Principios administrativos 1meeeeeeeel
 
Principios administrativos 1
Principios administrativos 1Principios administrativos 1
Principios administrativos 1meeeeeeel
 
Tarea los pensamientos administrativos
Tarea los pensamientos administrativosTarea los pensamientos administrativos
Tarea los pensamientos administrativosjonathan0714
 
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanasTeorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
MaricielOo Rojas Arcos
 
Administración
AdministraciónAdministración
antecedentes de la administracion
antecedentes de la administracionantecedentes de la administracion
antecedentes de la administracion
locozarate123
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.Loret Andy
 

Similar a Escuela empirica (20)

Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
 
Clase 2 procesos administrativo.pptx
Clase 2 procesos administrativo.pptxClase 2 procesos administrativo.pptx
Clase 2 procesos administrativo.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Carrerasilva t1
Carrerasilva t1 Carrerasilva t1
Carrerasilva t1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
 
precursores de administracion
precursores de administracionprecursores de administracion
precursores de administracion
 
precursores de la administracion
precursores de la administracionprecursores de la administracion
precursores de la administracion
 
Principios administrativos 1
Principios administrativos 1Principios administrativos 1
Principios administrativos 1
 
Principios administrativos 1
Principios administrativos 1Principios administrativos 1
Principios administrativos 1
 
Tarea los pensamientos administrativos
Tarea los pensamientos administrativosTarea los pensamientos administrativos
Tarea los pensamientos administrativos
 
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanasTeorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
Teorias de la administracion neoclasica y de relaciones humanas
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Jafraaaab
JafraaaabJafraaaab
Jafraaaab
 
antecedentes de la administracion
antecedentes de la administracionantecedentes de la administracion
antecedentes de la administracion
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.
 

Más de insucoppt

El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircularinsucoppt
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamientoinsucoppt
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoinsucoppt
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidadesinsucoppt
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientificainsucoppt
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligonoinsucoppt
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataformainsucoppt
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusinsucoppt
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracioninsucoppt
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariotainsucoppt
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...insucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosinsucoppt
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosinsucoppt
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de personainsucoppt
 

Más de insucoppt (20)

Newton
NewtonNewton
Newton
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Escuela empirica

  • 1.
  • 2. fue un abogado y tratadista austríaco autor de múltiples obras reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, área de la cual es reconocido como padre y mentor en conjunto con Fritz Machlup. Sus ancestros fueron impresores en Holanda; en alemán, Drucker significa "impresor" y de ahí deriva su apellido. Drucker dejó huella en sus obras de su gran inteligencia y su incansable actividad. Hoy es considerado ampliamente como el padre del management como disciplina y sigue siendo objeto de estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios.
  • 3. Curiosamente siempre se menciona a Drucker como investigador y autor sobre el tema del liderazgo, pero de alguna manera también podría considerarse al propio Drucker como uno de los líderes más influyentes del siglo XX, ya que definió cierta cosmovisión de todos los administradores de empresas, administradores públicos, administradores de organizaciones sin ánimo de lucro y de todos los ejecutivos de marketing del mundo entero.
  • 5. Esta escuela se caracteriza básicamente por el hecho de que se basa en estudios y en la observación de experiencias previas, esto con el objetivo de poder determinar la situación en que se encuentra una determinada empresa, en un determinado momento.
  • 6. 1.- CARACTERISTICAS GENERALES: Esta corriente o escuela se caracteriza porque sus integrantes basan sus estudios en la experiencia y en la observación con la finalidad de encontrar que es lo que está funcionando en las empresas. Se basa también en la experiencia que tenga el administrador, ya que uno de los requerimientos importantes para poder llevar a cabo esta escuela, es la experiencia que se haya adquirido en situaciones muchas veces adversas dentro de una organización o empresa. Esto permite que exista una menor supervisión de parte de los directivos, ya que se asume que el administrador “Sabe” lo que hace. Pero a la vez es un sistema algo riesgoso de dirigir una empresa, ya que al asumir ciertas capacidades del administrador, muchas veces, este es incapaz de responder a lo que se espera de el, poniendo en juego el éxito de una organización
  • 7.
  • 8. Ernesto Dale nació en Hamburgo, Alemania, en 1917. Como economista obtuvo dos títulos: uno en la Universidad de Cambridge, a finales de 1930, otro en la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Laboralmente, enseñó en Columbia y Cornell. Murió a la edad de 79 años, el 16 de agosto de 1996, en Manhattan, Nueva York, debido a un aneurisma cerebral. Fue autor de una docena de libros, incluido Administración: Teoría y Práctica, para cuya redacción ganó los premios Newcomen y McKinsey; varias de sus obras se han publicado en media docena de idiomas. También fue consultor de IBM, DuPont, Renault, Olivetti, Unilever y otras grandes corporaciones, y director de Upjohn y la Fundación Tolstoi. Con frecuencia entrevistado por la prensa de negocios y el comercio mismo, que se destacó por sus propias técnicas de investigación, como la parlaying de entrevistas que dieron lugar a la recuperación de documentos perdidos que arrojan nueva luz sobre el enfoque del grupo pionero en DuPont.
  • 9. Escuela de la administración empírica Principales representantes son Peter F. Drucker, Ernest Dale y Lawence Appley, quienes realizaron estudios basados en experiencias prácticas, en los que destacaron casi todos sus fundamentos teóricos. Se practican sistemas de otras organizaciones y se comparan eventos administrativos pasados, con los actuales y futuros. La principal desventaja de esta escuela es que los resultados que se obtienen, en ocasiones son mediocres, ya que lo que es conveniente para una organización no siempre lo es para otra, y la aplicación y comparación de eventos del pasado es dudosa. Además permanece al margen de todos los avances de la administración y de las ciencias auxiliares de la misma. Un ejemplo claro de esta teoría es el libro de Ernest Dale “Los grandes organizadores”, en donde analiza la gestión administrativa en grandes transnacionales como General Motors.
  • 10. Características del método empírico de Dale Es un método fáctico: se ocupa de los hechos que realmente acontecen. Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba las hipótesis mediante el mero sentido común o el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una cuidadosa contrastación por medio de la percepción. Es auto correctivo y progresivo. La ciencia se construye a partir de la superación gradual de sus errores. No considera sus conclusiones infalibles o finales. Muestra: El muestreo es un parte importante del método analítico ya que si se toma mal la muestra los resultados serian erróneos o inservibles Existen variadas maneras de formalizar los pasos de este método. De entre ellas destacamos: Forma convencional: Identificación de un problema de investigación. Formulación de hipótesis. Prueba hipotesis. Resultados.
  • 11. Analizar los aspectos políticos, tecnológicos sociales y culturales que influyeron en el siglo XX en Ernest Dale y dentro del método empírico. Objetivo especifico Proporcionar de manera general como se comporto la economía y aspectos sociales en el siglo XX. Identificar aspectos políticos que influyeron en el desarrollo del método de Ernest Dale como son: presidentes, políticas de gobierno y también como era la economía y tecnología en los años 1965 a 1985. Describir los elementos políticos, económicos sociales tecnológicos y antecedentes familiares que tuvieron influencia en Ernest Dale para el desarrollo del método empírico.
  • 12. JUSTIFICACIÓN Mostrar el contexto sociológico, económico, político, tecnológico y familiar en la época, que sustento el método empírico; ya que todos estos elementos tienen importancia en el desarrollo personal y profesional de cualquier individuo y dirigiéndonos en Ernest Dale, se dice que entorno era el mismo para todos los intelectuales de esa época pero los factores influyeron de diferente manera y por tanto sus creaciones fueron diferentes, también es importante conocer los paradigmas a los cuales se tuvo que enfrentar para amparar su método sobre el de los demás y si realmente la experiencia es el aspecto central del método empírico que se desarrollo en el siglo XX y las adaptaciones que enfrento a lo largo de sus investigaciones y el momento de que definió lo que para él es el método empírico.
  • 13.
  • 14.  Lawrence A. Apple(1904 Nick - un estudiante, un investigador, un médico y un profesor de los principios de gerencia por 60 años, acaba de escribir un libro nuevo, para agregar a sus más de seis títulos. autor de “ Te Poder of Positive Actino” Apple es el hijo de un ministro metodista que predicó en aldeas rurales pequeñas. Larry atendió a la escuela en Northfield, Massachusetts del Mt. Herman. Los buenos principios de gerencia, Larry creen, son intemporales y se aplican en cualquier situación. Apple dirigió la Comisión de la mano de obra de la guerra durante la Segunda Guerra Mundial y tiene algunas ideas definidas sobre el manejo de la burocracia en Washington, que él llama “centro de intereses más egoístas que cualquier punto en el mundo” Uno de los principales protagonistas de la Escuela de administración empírica
  • 15.  Se considera a Ernesto Dale como “el padre de la escuela empiriológica”; Dale señala que el principal medio para transferir la experiencia a los alumnos es el método del uso de casos reales.  También menciona que en la práctica debe usarse la investigación más inmediata, con lo anterior, pretende que las soluciones a los problemas prácticos se busquen y analicen en forma más efectiva, investigando en cada caso lo que en otras empresas se está haciendo para tomar de esa experiencia lo provechoso