SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
ALUMNO
ARROYO ALANIA MARCO ISRAEL
CURSO:
CIRUGIA II
DOCTOR ENCARGADO:
DR. PEDRO ANGELES
TEMA:
ALTERACIONES DEL ESOFAGO
ANATOMÍA DEL
ESÓFAGO
LÍMITES
Longitud: 25 cm
ANATOMÍA DEL ESÓFAGO
Estrechamientos
anatómicos
Esfínter faringoesofágico
Esfínter gastroesofágico
A nivel del cartílago cricoides (esfínter
faringoesofágico), 15 a 16 cm, de la arcada
dentaria C6
A nivel del arco aórtico (compresión de éste y
bronquio izquierdo), a los 27 cm de la arcada
T4,T6
A nivel del hiato esofágico (esfínter
gastroesofágico), 40 a 42 cm
aproximadamente de la arcada dentaria T10
ANATOMÍA DEL ESÓFAGO
ESTRUCTURA DE
LA PARED
MUCOSA
SUBMUCOSA
MUSCULAR
ADVENTICIA
ANATOMÍA DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN
CERVICAL
TORÁCICA
ABDOMINAL
ANATOMÍA DEL ESÓFAGO
DRENAJE VENOSO
CERVICAL
TORÁCICA
ABDOMINAL
Venas tiroideas inferiores; vena cava s
V àcigos, hemiacigos y acigos accesorios
V gastricas: V porta.
ANATOMÍA DEL ESÓFAGO
DRENAJE LINFÁTICO
CERVICAL
TORÁCICA
ABDOMINAL
Ganglios cervicales
Ganglios paraesofagicos
Ganglios gastricos
posteriores
ANATOMÍA DEL ESÓFAGO
INERVACIÓN
INERVACIÓN
SIMPÁTICA
CUELLO: GANGLIO SUPERIOR
DEL CUELLO
-TÓRAX: GANGLIO
CERVICOTORÁCICO
ALTERACIONES DEL
ESÓFAGO
ERGE
Esogafitis y
estenosis pépticas
Esófago de Barret
Hernia del hiato
esofágico
Acalasia
Fístula
traqueoesofágica
Reflujo gastroesofágico
regurgitación del contenido del
estómago hacia el esófago.
ERGE
Afección en la que el reflujo
causa síntomas molestos y/o
lesiones esofágicas
Precentación clínica.
Endoscopía.
Respuesta terapéutica.
DIAGNÓSTICO
Tratamiento
Regurgitación del contenido del
estómago hacia el esófago.
Indicaciones para cirugía
Afección en la que el reflujo
causa síntomas molestos y/o
lesiones esofágicas.
Precentación clínica.
Endoscopía.
Respuesta terapéutica.
Funduplicatura de Nissen
SISTEMA ANTIRREFLUJO DE LINX
Definición
Inflamación de la mucosa
esofágica que en su forma más
grave asocia la existencia de
úlceras esofágicas.
Generalidades
•Edad media: 55ª
•2-3 veces Hombres: Mujeres
•Consecuencia de ERGE crónica
•La metaplasia como tal no causa
síntomas
•Sintomas de ERGE, disfagia,
odinofagia o estenosis esofagica
Epitelio escamoso
estratificado que
normalmente
recubre el esófago
distal.
Acción lesiva de
RGE y contenido
duodenal.
Epitelio columnar
metaplásico
Potencial premaligno:
adenocarcinoma de
esófago
Manejo médico
Definiciòn
Es una condición anatómica
adquirida que se define como la
protrusión o prolapso del
estómago proximal o cualquier
estructura no esofágica a través
del hiato esofágico.
Trago de bario.
Endoscopia.
Otras pruebas.
Radiografía de tórax.
TAC de tórax.
Manometría esofágica.
Monitoreo del Ph.
Diagnóstico
Paraesofágicas
•Frecuencia: 5%( 90% Tipo III)
•Pueden llegar a ser asintomáticas
•Síntomas de ERGE
•Son una complicación de la
disección qx del hiato
TRATAMIENTO
•Frecuencia: 5%( 90% Tipo III)
•Pueden llegar a ser asintomáticas
•Síntomas de ERGE
•Son una complicación de la
disección qx del hiato.
Tipo I: Se seguirán los mismos criterios de
cirugía que para ERGE.
Tipo II-IV: Asintomáticas. Individualizar
indicación. Sintomáticas (saciedad
temprana, anemia refractaria, síntomas
obstructivos como vómitos). Cirugía
electiva, generalmente por laparoscopia.
Complicadas con vólvulos (dolor
epigástrico y náuseas con imposibilidad
para vomitar). Cirugía urgente.
Diagnóstico
Tratamiento
quirúrgico
Reducciòn de la hernia.
Resección del saco.
Reparacion del hiato
mediante aproximación
de pilares de mallas.
Funduplicatura parcial de
180ªo total de 360ª
Fallo en la relajación del
esfínter esofágico inferior
(EEI)
Pérdida de la peristalsis a
nivel del esófago distal.
Definición
Incidencia anual: 1,6:100000
Prevalencia: 10:100000
Generalmente: entre 25 y 60
años
Epidemiología
Etiología
Disminución de las células
ganglionares inhibitorias del
plexo mientérico en la pared
esofágica y el EEI, y desbalance
de neurotransmisores: relajación
e hipertonía.
Disfagia a sólidos y líquidos.
Acidez gastrica que no
responde a IBP.
Alimentos en el esófago en la
endoscopia superior.
Resistencia al paso del
endoscopio en la unión
esofagogástrica.
Sospechar en:
CLÍNICA
Disfagia a solidos que progresa a
líquidos y posteriormente a la
regurgitación de saliva y
alimentos blandos
Endoscopia
Manométria
Radiografía con ingesta
de bario
Métodos
diagnósticos
Esofago dilatado
que se estrecha:
"pico de pajaro"
Sensibilidad del
95%
Presión elevada del
EEI: >45 mmHg
Relajación
incompleta del EEI
Ausencia del
peristaltismo en el
esófago.
Esófago dilatado.
Potencial presencia
de alimentos
retenidos.
Disminución del
calibre del EEI.
Descartar
malignidad
Tratamiento
quirurgico
Miotomía de Heller
El cirujano corta el músculo del extremo inferior del esfínter esofágico
para permitir que la comida pase más fácilmente al estómago.
Para evitar futuros problemas con la enfermedad por reflujo
gastroesofágico, se realiza un procedimiento conocido como
fundoplicatura al mismo tiempo que una miotomía de Heller. En la
fundoplicatura, el cirujano envuelve la parte de arriba del estómago
alrededor de la parte de abajo del esófago para crear una válvula
antirreflujo, que evita que el ácido regrese al esófago (enfermedad por
reflujo gastroesofágico).
Diagnóstico
Catéter en el estómago, no pasa
mas de 10 a 15 cm. à confirmar
con una radiografía
anteroposterior
•Es una anomalía congénita común del tracto
respiratorio
•1:3500 a1:45000 nacidos vivos
•Ocurre típicamente con atresia esofágica
•síntomas inmediatamente después del
nacimiento: babeo, asfixia, dificultad
respiratoria e incapacidad para alimentarse,
reflujo-> neumonía por aspiración
Generalidades
Tratamiento
tratamiento de la FTE consiste en la separación
quirúrgica de la tráquea y el esófago mediante
la ligadura de la fístula
•Con la FTE tipo H: abordaje cervical
• En los casos con EA, se prefiere la anastomosis
primaria de los segmentos esofágicos con
ligadura simultánea de la fístula
PERFORACION
ESOFAGICA
Clínica:
Triada clásica à Dolor, fiebre
y disnea
Rotura espontánea à Triada
de Mackler (dolor torácico,
vómitos y enfisema
subcutáneo), presente en el
50% de los casos

Más contenido relacionado

Similar a ESOFAGO.pdf

esofago y hernias diafragmaticas
esofago y hernias diafragmaticas esofago y hernias diafragmaticas
esofago y hernias diafragmaticas
ElisandraGuzman2
 
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptxABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
EdgarEnriquePretellV
 
Embriologia digestivo completo
Embriologia digestivo completoEmbriologia digestivo completo
Embriologia digestivo completo
Maria Escobar
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Ezequiel Jimenez
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdfABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
diegoatocheotoya
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptxAbdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
FernandoMatailo1
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de EsófagoClase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
pablogluna
 
Abddomen Agudo
Abddomen AgudoAbddomen Agudo
Abddomen Agudo
pediatria
 
Síndrome de Boerhaave
Síndrome de BoerhaaveSíndrome de Boerhaave
Síndrome de Boerhaave
Maryuri Ortega
 
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdfCLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
MatiasZ3
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
JuanRamon Arriaga
 
estomago pdf
estomago pdfestomago pdf
estomago pdf
luisamaria798946
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Gerardo Vega
 
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptxHERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
ZheleGuerra1
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
Papaua
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal

Similar a ESOFAGO.pdf (20)

esofago y hernias diafragmaticas
esofago y hernias diafragmaticas esofago y hernias diafragmaticas
esofago y hernias diafragmaticas
 
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptxABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
 
Embriologia digestivo completo
Embriologia digestivo completoEmbriologia digestivo completo
Embriologia digestivo completo
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdfABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptxAbdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de EsófagoClase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
 
Abddomen Agudo
Abddomen AgudoAbddomen Agudo
Abddomen Agudo
 
Síndrome de Boerhaave
Síndrome de BoerhaaveSíndrome de Boerhaave
Síndrome de Boerhaave
 
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdfCLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
estomago pdf
estomago pdfestomago pdf
estomago pdf
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptxHERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

ESOFAGO.pdf

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ALUMNO ARROYO ALANIA MARCO ISRAEL CURSO: CIRUGIA II DOCTOR ENCARGADO: DR. PEDRO ANGELES TEMA: ALTERACIONES DEL ESOFAGO
  • 3. ANATOMÍA DEL ESÓFAGO Estrechamientos anatómicos Esfínter faringoesofágico Esfínter gastroesofágico A nivel del cartílago cricoides (esfínter faringoesofágico), 15 a 16 cm, de la arcada dentaria C6 A nivel del arco aórtico (compresión de éste y bronquio izquierdo), a los 27 cm de la arcada T4,T6 A nivel del hiato esofágico (esfínter gastroesofágico), 40 a 42 cm aproximadamente de la arcada dentaria T10
  • 4. ANATOMÍA DEL ESÓFAGO ESTRUCTURA DE LA PARED MUCOSA SUBMUCOSA MUSCULAR ADVENTICIA
  • 6. ANATOMÍA DEL ESÓFAGO DRENAJE VENOSO CERVICAL TORÁCICA ABDOMINAL Venas tiroideas inferiores; vena cava s V àcigos, hemiacigos y acigos accesorios V gastricas: V porta.
  • 7. ANATOMÍA DEL ESÓFAGO DRENAJE LINFÁTICO CERVICAL TORÁCICA ABDOMINAL Ganglios cervicales Ganglios paraesofagicos Ganglios gastricos posteriores
  • 8. ANATOMÍA DEL ESÓFAGO INERVACIÓN INERVACIÓN SIMPÁTICA CUELLO: GANGLIO SUPERIOR DEL CUELLO -TÓRAX: GANGLIO CERVICOTORÁCICO
  • 9. ALTERACIONES DEL ESÓFAGO ERGE Esogafitis y estenosis pépticas Esófago de Barret Hernia del hiato esofágico Acalasia Fístula traqueoesofágica
  • 10. Reflujo gastroesofágico regurgitación del contenido del estómago hacia el esófago. ERGE Afección en la que el reflujo causa síntomas molestos y/o lesiones esofágicas Precentación clínica. Endoscopía. Respuesta terapéutica. DIAGNÓSTICO
  • 11. Tratamiento Regurgitación del contenido del estómago hacia el esófago. Indicaciones para cirugía Afección en la que el reflujo causa síntomas molestos y/o lesiones esofágicas. Precentación clínica. Endoscopía. Respuesta terapéutica. Funduplicatura de Nissen
  • 13. Definición Inflamación de la mucosa esofágica que en su forma más grave asocia la existencia de úlceras esofágicas.
  • 14. Generalidades •Edad media: 55ª •2-3 veces Hombres: Mujeres •Consecuencia de ERGE crónica •La metaplasia como tal no causa síntomas •Sintomas de ERGE, disfagia, odinofagia o estenosis esofagica Epitelio escamoso estratificado que normalmente recubre el esófago distal. Acción lesiva de RGE y contenido duodenal. Epitelio columnar metaplásico Potencial premaligno: adenocarcinoma de esófago
  • 16. Definiciòn Es una condición anatómica adquirida que se define como la protrusión o prolapso del estómago proximal o cualquier estructura no esofágica a través del hiato esofágico. Trago de bario. Endoscopia. Otras pruebas. Radiografía de tórax. TAC de tórax. Manometría esofágica. Monitoreo del Ph. Diagnóstico
  • 17. Paraesofágicas •Frecuencia: 5%( 90% Tipo III) •Pueden llegar a ser asintomáticas •Síntomas de ERGE •Son una complicación de la disección qx del hiato
  • 18. TRATAMIENTO •Frecuencia: 5%( 90% Tipo III) •Pueden llegar a ser asintomáticas •Síntomas de ERGE •Son una complicación de la disección qx del hiato. Tipo I: Se seguirán los mismos criterios de cirugía que para ERGE. Tipo II-IV: Asintomáticas. Individualizar indicación. Sintomáticas (saciedad temprana, anemia refractaria, síntomas obstructivos como vómitos). Cirugía electiva, generalmente por laparoscopia. Complicadas con vólvulos (dolor epigástrico y náuseas con imposibilidad para vomitar). Cirugía urgente. Diagnóstico
  • 19. Tratamiento quirúrgico Reducciòn de la hernia. Resección del saco. Reparacion del hiato mediante aproximación de pilares de mallas. Funduplicatura parcial de 180ªo total de 360ª
  • 20. Fallo en la relajación del esfínter esofágico inferior (EEI) Pérdida de la peristalsis a nivel del esófago distal. Definición Incidencia anual: 1,6:100000 Prevalencia: 10:100000 Generalmente: entre 25 y 60 años Epidemiología Etiología Disminución de las células ganglionares inhibitorias del plexo mientérico en la pared esofágica y el EEI, y desbalance de neurotransmisores: relajación e hipertonía. Disfagia a sólidos y líquidos. Acidez gastrica que no responde a IBP. Alimentos en el esófago en la endoscopia superior. Resistencia al paso del endoscopio en la unión esofagogástrica. Sospechar en: CLÍNICA Disfagia a solidos que progresa a líquidos y posteriormente a la regurgitación de saliva y alimentos blandos
  • 21. Endoscopia Manométria Radiografía con ingesta de bario Métodos diagnósticos Esofago dilatado que se estrecha: "pico de pajaro" Sensibilidad del 95% Presión elevada del EEI: >45 mmHg Relajación incompleta del EEI Ausencia del peristaltismo en el esófago. Esófago dilatado. Potencial presencia de alimentos retenidos. Disminución del calibre del EEI. Descartar malignidad
  • 22. Tratamiento quirurgico Miotomía de Heller El cirujano corta el músculo del extremo inferior del esfínter esofágico para permitir que la comida pase más fácilmente al estómago. Para evitar futuros problemas con la enfermedad por reflujo gastroesofágico, se realiza un procedimiento conocido como fundoplicatura al mismo tiempo que una miotomía de Heller. En la fundoplicatura, el cirujano envuelve la parte de arriba del estómago alrededor de la parte de abajo del esófago para crear una válvula antirreflujo, que evita que el ácido regrese al esófago (enfermedad por reflujo gastroesofágico).
  • 23. Diagnóstico Catéter en el estómago, no pasa mas de 10 a 15 cm. à confirmar con una radiografía anteroposterior •Es una anomalía congénita común del tracto respiratorio •1:3500 a1:45000 nacidos vivos •Ocurre típicamente con atresia esofágica •síntomas inmediatamente después del nacimiento: babeo, asfixia, dificultad respiratoria e incapacidad para alimentarse, reflujo-> neumonía por aspiración Generalidades
  • 24. Tratamiento tratamiento de la FTE consiste en la separación quirúrgica de la tráquea y el esófago mediante la ligadura de la fístula •Con la FTE tipo H: abordaje cervical • En los casos con EA, se prefiere la anastomosis primaria de los segmentos esofágicos con ligadura simultánea de la fístula
  • 25. PERFORACION ESOFAGICA Clínica: Triada clásica à Dolor, fiebre y disnea Rotura espontánea à Triada de Mackler (dolor torácico, vómitos y enfisema subcutáneo), presente en el 50% de los casos