SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA ABDOMINAL
MANEJO INICIAL (ABC)
la meta del médico es rápidamente determinar si existe una lesión
abdominal y si ésta es o no la causa de la hipotensión
Asegurar la permeabilidad de la vía
aérea, con control cervical
Asegurar una correcta ventilación /
oxigenación
Control de la circulación
Breve valoración neurológica
Desnudar completamente al paciente,
controlando el ambiente y previniendo la
hipotermia
Para hacer un diagnóstico certero y rápido se necesita realizar:
- Historia clínica completa.
- Examen físico exhaustivo.
- Laboratorios adecuados.
- Estudios imagenológicos pertinentes.
-Tiempo transcurrido desde la lesión.
-mecanismo de trauma
-cuadro inicial
-respuesta alas medidas de atención primaria
- evolución cronológica de signos y síntomas
- Tipo de arma (cuchillo, pistola,revolver, rifle, etc).
- Distancia del asaltante.
- Número de heridas o impactos.
- Cantidad de hemorragia externa
TRAUMA ABIERTO
TRAUMA CERRADO
- Velocidad del vehículo.
- Tipo de colisión (impacto frontal, lateral, trasero; derrape o vuelco).
- En que parte del vehículo estaba el paciente.
- Uso o no del cinturón de seguridad.
- Activación o no del “airbag”.
- Estado de los otros pasajeros
- Altura de la caída.
- Distancia al sitio de la explosión
EXPLORACIÓN
- -inspección para determinar la presencia de abrasiones y heridas
por esquirlas, hematomas y contusiones
- Evaluación de heridas penetrantes (trayecto y profundidad)
- Evaluación de la estabilidad pélvica (movimientos anormales, dolor y
fractura)
- Examen genital, perineal y rectal
- (sangre en el meato uretral, equimosis en periné, tono del esfínter anal,
disrupción uretral, perforación intestinal)
- Examen vaginal (laceración por fragmentos óseos o perforación)
La palpación abdominal es la maniobra más informativa en casos de
trauma abdominal; la ausencia de ruidos peristálticos puede indicar
inflamación peritoneal (peritonitis)
Es importante el examen del cuello y de la espalda para investigar
lesiones de la columna
La exploración digital de una herida penetrante constituye un valioso
método diagnóstico en heridas por arma blanca.
CARACTERISTICAS DEL DOLOR
Dolor creciente, difuso y pobremente localizado
que no se resuelve con sedación o analgesia
Dolor central
Dolor lateral o bajo
Dolor interescapular
TRASTORNOS EN LA
AUSCULTACIÓN
Identificar presencia o ausencia de ruidos intestinales.
Ausencia de ruidos intestinales no constituye un diagnóstico de
lesión intraabdominal.
Identificar
presencia o
ausencia de
ruidos
intestinales.
Lesiones en
estructuras
adyacentes=
íleo
La presencia
de sangre
libre
intraperitoneal
o contenido
gastrointestin
al produce
íleo.
TRANSTORNOS DE LA PERCUSION
Desaparición de la
matidez hepática
Timpanismo
matidez
hemoperitoneo
Dilatación gástrica
Neumoperitoneo
PALPACION
Plano parietal
buscando la
presencia de
hematomas, o
contusiones
musculares.
Cuidadosa= no
descencadenar
dolor que origine
contractura
muscular
Investigar la
presencia de
contractura
abdominal refleja,
que es un signo
fiable de irritación
peritoneal,
Signo del rebote
positivo
indica peritonitis
establecida por
extravasación de
sangre o contenido
gastrointestinal
PP: Puntos o
zonas dolorosa
que oriente a
relacionarlas con
posibles órganos
lesionados.
CAMBIOS EN EL CONTORNO DEL
ABDOMEN
Asociada a hipotensión
PERDIDA DE LA INTEGRIDAD DE LA PARED ABDOMINAL
Cubrir hasta ser tratada en el quirófano
EXAMEN RECTAL, VAGINAL
-a fin de determinar si hay sangrado indicativo de perforación
intestinal
-para establecer el tono del esfínter en casos de trauma raquimedula
- palpar la próstata, la cual puede estar “flotante” en pacientes que
han sufrido ruptura de la uretra posterior.
Examen vaginal- puede revelar sangrado por fracturas de la pelvis, y
que es
de particular valor en mujeres embarazadas con trauma abdominal o
pélvico.
INTUBACION NASOGASTRICA
Procedimiento que tiene el doble propósito diagnóstico y terapéutico
La apariencia y el examen del aspirado gástrico aportan información
valiosa, y la descompresión del estómago es conveniente para reducir
el volumen gástrico y prevenir la aspiración traqueobronquial.
CATETERISMO VESICAL
procedimiento que permite establecer si hay hematuria y determinar
la respuesta a la administración de líquidos intravenosos durante el
proceso de reanimación, así como medir la diuresis horaria como
valioso signo del estado de la volemia y la perfusión renal
PRUEBAS DE LABORATORIO
BH completa Glucosa Urea y creatinina Amilasa sérica
Prueba embarazo
Estudios de coagulación grupo
y factor sanguíneos Gases en sangre arterial
Investigación de alcohol y
drogas
RX Cervical, Torax,
pelvis
• Lesion toracica
• Hemotorax
• Neumotorax
irregularidades de
la silueta cardiaca
• Aire bajo el
diafragma
Rx simple Abdomen
• limitado en el trauma
abdominal, puede revelar la
presencia de neumoperitoneo
-borramiento de las líneas del
psoas que se asocia con
lesiones retroperitoneales y
fracturas óseas
TAC
TAC
•TC helicoidal
con contraste
•Hallazgos
consistentes
con penetración
peritoneal
•-permite
identificar
lesiones
específicas de
los diferentes
órganos, de la
región
retroperitonea
-presencia de
sangre y líquido
LA ULTRASONOGRAFÍA (US) O
ECOGRAFÍA DEL
ABDOMEN Y LA PELVIS
permite identificar lesiones específicas, particularmente del hígado y
el bazo, y la presencia de hemorragia y derrames en la cavidad
peritoneal
Detectar la presencia de hemoperitoneo.
El ultrasonido tiene una sensibilidad, especificidad y seguridad
comparable al TAC.
Medio rápido
No invasivo y seguro en el diagnóstico de lesiones intraabdominales
(cerrada o penetrante)
LAVADO PERITONEAL
DIAGNOSTICO
es un método de alto valor diagnóstico en el trauma cerrado, con un
índice de sensibilidad del 98% para sangrado peritoneal.
El lavado peritoneal se considera positivo cuando la aspiración en el
momento de insertar la cánula produce
-10 mL o más de sangre
- cuando el conteo de hematíes en el efluente es >100.000/mm3
-cuando el conteo de leucocitos en el efluente es >500/mm3
- cuando se detectan bilis, bacterias o contenido alimenticio
INDICACIONES
Las indicaciones para el lavado peritoneal son:
-Politraumatismo con hipotensión persistente no explicada por hemorragia
externa, intratorácica o esquelética
-Politraumatismo con lesión craneoencefálica y alteraciones de conciencia
-Traumatismo abdominal no penetrante con signos de lesión grave a nivel de la
pared abdominal
-Estado comatoso, de embriaguez o bajo acción de drogas de efecto neurológico
y con huellas de traumatismo múltiple
-Politraumatismo con lesión de medula espinal y alteraciones de la sensibilidad
secundarias al traumatismo
-Lesión grave de la región inferior del tórax
-Heridas penetrante de un hemitórax por debajo del quinto espacio intercostal,
con sospecha de lesión diafragmática o visceral
-Politraumatismo con lesiones graves de los tejidos blandos en dos
extremidades, una superior y una inferior
VENTAJAS
-Simplicidad en su ejecución; puede ser practicado por personal
júnior y en la misma camilla del paciente
-Permite la toma precoz de decisiones en cuanto a practicar
laparotomía
-Certeza y precisión diagnósticas
-Mínima morbilidad
-Bajo costo
DESVENTAJAS
-Baja especificidad, aunque muy alta sensibilidad ("supersensiblidad"
que puede llevar a algunas laparotomías innecesarias: la sensibilidad
para sangrado intraperitoneal es del orden de >98%)
-Falla en cuanto a detectar lesiones retroperitoneales y del diafragma
TECNICA
Sus indicaciones son:
• hallazgos equívocos en el examen abdominal
• examen físico limitado y no confiable por el estado neurológico del
paciente (trauma craneoencefálico, cervical, paraplejia, intoxicación
coma);
• hipotensión o anemia de causa no establecida
Trauma abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Vargasmd
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
lainskaster
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)
Cristhian Yunga
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
Martin Gracia
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
hernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumaticahernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumatica
cirugiarocio
 
Trauma rectal
Trauma rectalTrauma rectal
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
lainskaster
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
Adrian Gasca
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Trauma Vascular
Trauma Vascular Trauma Vascular
Trauma Vascular
J Sebastian Aguirre C.
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
E Padilla
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
Leslie Pascua
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
lainskaster
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
Katherine Henriquez
 
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULAR
 
hernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumaticahernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumatica
 
Trauma rectal
Trauma rectalTrauma rectal
Trauma rectal
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma Vascular
Trauma Vascular Trauma Vascular
Trauma Vascular
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
 
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
 

Destacado

Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
JuanRamon Arriaga
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
UVR-UVM
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Yiniver Vázquez
 
Cystatin c 2014
Cystatin  c 2014Cystatin  c 2014
Cystatin c 2014
kuldip sodhi
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Fernando Arce
 
Abdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atlsAbdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atls
yese jiménz
 
Abdominal trauma
Abdominal traumaAbdominal trauma
Abdominal trauma
Beka Aberra
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
Edith Escalante
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosteronaSistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
Rafael Roberto cruz Ramirez
 

Destacado (9)

Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Cystatin c 2014
Cystatin  c 2014Cystatin  c 2014
Cystatin c 2014
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Abdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atlsAbdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atls
 
Abdominal trauma
Abdominal traumaAbdominal trauma
Abdominal trauma
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosteronaSistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 

Similar a Trauma abdominal

TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Deysi302282
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Ezequiel Jimenez
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
MarvinJoya2
 
Trauma abdominal pq
Trauma abdominal   pqTrauma abdominal   pq
Trauma abdominal pq
Eva Adriana Do Nascimento
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Tabdominap (2)
Tabdominap (2)Tabdominap (2)
Tabdominap (2)
ESPOCH
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
diefer1
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
diefer1
 
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptx
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptxTrauma_Abdominal presentación resumen.pptx
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptx
JonatanPerez33
 
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.pptTRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
Katherine Hernández
 
Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
JulietteAR
 
Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis
Wilson Grande Diaz
 
Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis
Wilson Grande Diaz
 
ESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdfESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdf
MarcoIsrael6
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
lorenacastillo857554
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas
 
Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
Eduardo Sanchez
 
Trauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptxTrauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptx
Roberto Carrillo Luna
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal

Similar a Trauma abdominal (20)

TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
 
Trauma abdominal pq
Trauma abdominal   pqTrauma abdominal   pq
Trauma abdominal pq
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Tabdominap (2)
Tabdominap (2)Tabdominap (2)
Tabdominap (2)
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptx
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptxTrauma_Abdominal presentación resumen.pptx
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptx
 
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.pptTRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
 
Abdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptxAbdomen Agudo.pptx
Abdomen Agudo.pptx
 
Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis
 
Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis
 
ESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdfESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdf
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
 
Trauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptxTrauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptx
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 

Más de JuanRamon Arriaga

Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
JuanRamon Arriaga
 
El musculo
El musculoEl musculo
El musculo
JuanRamon Arriaga
 
Audición y aparato vestibular
Audición y aparato vestibularAudición y aparato vestibular
Audición y aparato vestibular
JuanRamon Arriaga
 
Degeneración macular asociada al envejecimiento
Degeneración macular asociada al envejecimientoDegeneración macular asociada al envejecimiento
Degeneración macular asociada al envejecimiento
JuanRamon Arriaga
 
Wolff parkinson white y cateterismo
Wolff parkinson white y cateterismoWolff parkinson white y cateterismo
Wolff parkinson white y cateterismo
JuanRamon Arriaga
 
Tratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolicoTratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolico
JuanRamon Arriaga
 
Craneo
CraneoCraneo
prolapso de cordon y desgarros perineales
prolapso de cordon y desgarros perineales prolapso de cordon y desgarros perineales
prolapso de cordon y desgarros perineales
JuanRamon Arriaga
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
JuanRamon Arriaga
 
Neuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabeticaNeuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabetica
JuanRamon Arriaga
 
Laringe
LaringeLaringe
arterias del miembro superior
arterias del miembro superiorarterias del miembro superior
arterias del miembro superior
JuanRamon Arriaga
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
JuanRamon Arriaga
 
Anatomía Miembro superior
Anatomía Miembro superiorAnatomía Miembro superior
Anatomía Miembro superior
JuanRamon Arriaga
 
musculos que unen la cintura escapular al tronco
musculos que unen la cintura escapular al troncomusculos que unen la cintura escapular al tronco
musculos que unen la cintura escapular al tronco
JuanRamon Arriaga
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Participacion del SNA en las alergias
Participacion del SNA en las alergiasParticipacion del SNA en las alergias
Participacion del SNA en las alergias
JuanRamon Arriaga
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
JuanRamon Arriaga
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
JuanRamon Arriaga
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
JuanRamon Arriaga
 

Más de JuanRamon Arriaga (20)

Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
 
El musculo
El musculoEl musculo
El musculo
 
Audición y aparato vestibular
Audición y aparato vestibularAudición y aparato vestibular
Audición y aparato vestibular
 
Degeneración macular asociada al envejecimiento
Degeneración macular asociada al envejecimientoDegeneración macular asociada al envejecimiento
Degeneración macular asociada al envejecimiento
 
Wolff parkinson white y cateterismo
Wolff parkinson white y cateterismoWolff parkinson white y cateterismo
Wolff parkinson white y cateterismo
 
Tratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolicoTratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolico
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
prolapso de cordon y desgarros perineales
prolapso de cordon y desgarros perineales prolapso de cordon y desgarros perineales
prolapso de cordon y desgarros perineales
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Neuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabeticaNeuropatia autonomica diabetica
Neuropatia autonomica diabetica
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
arterias del miembro superior
arterias del miembro superiorarterias del miembro superior
arterias del miembro superior
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Anatomía Miembro superior
Anatomía Miembro superiorAnatomía Miembro superior
Anatomía Miembro superior
 
musculos que unen la cintura escapular al tronco
musculos que unen la cintura escapular al troncomusculos que unen la cintura escapular al tronco
musculos que unen la cintura escapular al tronco
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Participacion del SNA en las alergias
Participacion del SNA en las alergiasParticipacion del SNA en las alergias
Participacion del SNA en las alergias
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Trauma abdominal

  • 2. MANEJO INICIAL (ABC) la meta del médico es rápidamente determinar si existe una lesión abdominal y si ésta es o no la causa de la hipotensión Asegurar la permeabilidad de la vía aérea, con control cervical Asegurar una correcta ventilación / oxigenación Control de la circulación
  • 3. Breve valoración neurológica Desnudar completamente al paciente, controlando el ambiente y previniendo la hipotermia
  • 4. Para hacer un diagnóstico certero y rápido se necesita realizar: - Historia clínica completa. - Examen físico exhaustivo. - Laboratorios adecuados. - Estudios imagenológicos pertinentes.
  • 5. -Tiempo transcurrido desde la lesión. -mecanismo de trauma -cuadro inicial -respuesta alas medidas de atención primaria - evolución cronológica de signos y síntomas - Tipo de arma (cuchillo, pistola,revolver, rifle, etc). - Distancia del asaltante. - Número de heridas o impactos. - Cantidad de hemorragia externa TRAUMA ABIERTO
  • 6. TRAUMA CERRADO - Velocidad del vehículo. - Tipo de colisión (impacto frontal, lateral, trasero; derrape o vuelco). - En que parte del vehículo estaba el paciente. - Uso o no del cinturón de seguridad. - Activación o no del “airbag”. - Estado de los otros pasajeros - Altura de la caída. - Distancia al sitio de la explosión
  • 7.
  • 8. EXPLORACIÓN - -inspección para determinar la presencia de abrasiones y heridas por esquirlas, hematomas y contusiones - Evaluación de heridas penetrantes (trayecto y profundidad) - Evaluación de la estabilidad pélvica (movimientos anormales, dolor y fractura) - Examen genital, perineal y rectal - (sangre en el meato uretral, equimosis en periné, tono del esfínter anal, disrupción uretral, perforación intestinal) - Examen vaginal (laceración por fragmentos óseos o perforación)
  • 9. La palpación abdominal es la maniobra más informativa en casos de trauma abdominal; la ausencia de ruidos peristálticos puede indicar inflamación peritoneal (peritonitis) Es importante el examen del cuello y de la espalda para investigar lesiones de la columna La exploración digital de una herida penetrante constituye un valioso método diagnóstico en heridas por arma blanca.
  • 10. CARACTERISTICAS DEL DOLOR Dolor creciente, difuso y pobremente localizado que no se resuelve con sedación o analgesia Dolor central Dolor lateral o bajo Dolor interescapular
  • 11. TRASTORNOS EN LA AUSCULTACIÓN Identificar presencia o ausencia de ruidos intestinales. Ausencia de ruidos intestinales no constituye un diagnóstico de lesión intraabdominal. Identificar presencia o ausencia de ruidos intestinales. Lesiones en estructuras adyacentes= íleo La presencia de sangre libre intraperitoneal o contenido gastrointestin al produce íleo.
  • 12. TRANSTORNOS DE LA PERCUSION Desaparición de la matidez hepática Timpanismo matidez hemoperitoneo Dilatación gástrica Neumoperitoneo
  • 13. PALPACION Plano parietal buscando la presencia de hematomas, o contusiones musculares. Cuidadosa= no descencadenar dolor que origine contractura muscular Investigar la presencia de contractura abdominal refleja, que es un signo fiable de irritación peritoneal, Signo del rebote positivo indica peritonitis establecida por extravasación de sangre o contenido gastrointestinal PP: Puntos o zonas dolorosa que oriente a relacionarlas con posibles órganos lesionados.
  • 14. CAMBIOS EN EL CONTORNO DEL ABDOMEN Asociada a hipotensión PERDIDA DE LA INTEGRIDAD DE LA PARED ABDOMINAL Cubrir hasta ser tratada en el quirófano
  • 15. EXAMEN RECTAL, VAGINAL -a fin de determinar si hay sangrado indicativo de perforación intestinal -para establecer el tono del esfínter en casos de trauma raquimedula - palpar la próstata, la cual puede estar “flotante” en pacientes que han sufrido ruptura de la uretra posterior. Examen vaginal- puede revelar sangrado por fracturas de la pelvis, y que es de particular valor en mujeres embarazadas con trauma abdominal o pélvico.
  • 16. INTUBACION NASOGASTRICA Procedimiento que tiene el doble propósito diagnóstico y terapéutico La apariencia y el examen del aspirado gástrico aportan información valiosa, y la descompresión del estómago es conveniente para reducir el volumen gástrico y prevenir la aspiración traqueobronquial.
  • 17.
  • 18. CATETERISMO VESICAL procedimiento que permite establecer si hay hematuria y determinar la respuesta a la administración de líquidos intravenosos durante el proceso de reanimación, así como medir la diuresis horaria como valioso signo del estado de la volemia y la perfusión renal
  • 19. PRUEBAS DE LABORATORIO BH completa Glucosa Urea y creatinina Amilasa sérica Prueba embarazo Estudios de coagulación grupo y factor sanguíneos Gases en sangre arterial Investigación de alcohol y drogas
  • 20. RX Cervical, Torax, pelvis • Lesion toracica • Hemotorax • Neumotorax irregularidades de la silueta cardiaca • Aire bajo el diafragma Rx simple Abdomen • limitado en el trauma abdominal, puede revelar la presencia de neumoperitoneo -borramiento de las líneas del psoas que se asocia con lesiones retroperitoneales y fracturas óseas TAC
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. TAC •TC helicoidal con contraste •Hallazgos consistentes con penetración peritoneal •-permite identificar lesiones específicas de los diferentes órganos, de la región retroperitonea -presencia de sangre y líquido
  • 25. LA ULTRASONOGRAFÍA (US) O ECOGRAFÍA DEL ABDOMEN Y LA PELVIS permite identificar lesiones específicas, particularmente del hígado y el bazo, y la presencia de hemorragia y derrames en la cavidad peritoneal Detectar la presencia de hemoperitoneo. El ultrasonido tiene una sensibilidad, especificidad y seguridad comparable al TAC. Medio rápido No invasivo y seguro en el diagnóstico de lesiones intraabdominales (cerrada o penetrante)
  • 26.
  • 27. LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICO es un método de alto valor diagnóstico en el trauma cerrado, con un índice de sensibilidad del 98% para sangrado peritoneal. El lavado peritoneal se considera positivo cuando la aspiración en el momento de insertar la cánula produce -10 mL o más de sangre - cuando el conteo de hematíes en el efluente es >100.000/mm3 -cuando el conteo de leucocitos en el efluente es >500/mm3 - cuando se detectan bilis, bacterias o contenido alimenticio
  • 28. INDICACIONES Las indicaciones para el lavado peritoneal son: -Politraumatismo con hipotensión persistente no explicada por hemorragia externa, intratorácica o esquelética -Politraumatismo con lesión craneoencefálica y alteraciones de conciencia -Traumatismo abdominal no penetrante con signos de lesión grave a nivel de la pared abdominal -Estado comatoso, de embriaguez o bajo acción de drogas de efecto neurológico y con huellas de traumatismo múltiple -Politraumatismo con lesión de medula espinal y alteraciones de la sensibilidad secundarias al traumatismo -Lesión grave de la región inferior del tórax -Heridas penetrante de un hemitórax por debajo del quinto espacio intercostal, con sospecha de lesión diafragmática o visceral -Politraumatismo con lesiones graves de los tejidos blandos en dos extremidades, una superior y una inferior
  • 29. VENTAJAS -Simplicidad en su ejecución; puede ser practicado por personal júnior y en la misma camilla del paciente -Permite la toma precoz de decisiones en cuanto a practicar laparotomía -Certeza y precisión diagnósticas -Mínima morbilidad -Bajo costo
  • 30. DESVENTAJAS -Baja especificidad, aunque muy alta sensibilidad ("supersensiblidad" que puede llevar a algunas laparotomías innecesarias: la sensibilidad para sangrado intraperitoneal es del orden de >98%) -Falla en cuanto a detectar lesiones retroperitoneales y del diafragma
  • 32.
  • 33. Sus indicaciones son: • hallazgos equívocos en el examen abdominal • examen físico limitado y no confiable por el estado neurológico del paciente (trauma craneoencefálico, cervical, paraplejia, intoxicación coma); • hipotensión o anemia de causa no establecida