SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Orlando Morales Ballesteros
Residente de Imagenología diagnóstica y terapéutica
Espectroscopia por resonancia magnético…
Química
Análisis In Vivo de procesos metabólicos
 Protón
▪ Frecuencia de precesión…
▪ B= Bext + Blocal…
Desplazamiento químico;
ppm… Radical A v.s. radical de
referencia (3-trimetilsilil[2,2,3,3-
2H]propionato sódico (TSP)
0 ppm
Metabolito Abreviatura Localización
(ppm)
Multiplicidad
Lactato Lact 1,35 Doblete
Alanina Ala 1,47 Doblete
Acetato Ac 1,97 Singlete
N-acetil aspartato NAA 2,02 Singlete
Glutamato Glx 2,10 Multiplete
Glutamina Glx 2,14 Multiplete
Glutamato Glx 2,35 Triplete
Succinato Succ 2,42 Singlete
Glutamina Glx 2,46 Triplete
N-acetil aspartato NAA 2,50 Doblete de dobletes
Creatina Cr 3,03 Singlete
Metabolito Abreviatura Localización
(ppm)
Multiplicidad
Colina Cho 3,20 Singlete
Scyllo-inositol sI 3,35 Singlete
Taurina Tau 3,43 Triplete
Colina Cho 3,52 Triplete
Myo-inositol mI 3,55 Doblete de
dobletes
Glicina Gly 3,56 Singlete
Glutamato Glx 3,77 Triplete
Glutamina Glx 3,78 Triplete
Alanina Ala 3,79 Cuadriplete
Creatina Cr 3,93 Singlete
PRESS (Point Resolved
Spectroscopy)
TE: 18-45 ms (corto) 120-288 ms
(largo)
Selección del área a estudiar
Homogenizar campo magnético
(gradientes)… Cambios en FP solo
dependientes de la constante de
apantallamiento
Supresión de la señal del agua
 Agua… concentración 10,000 a 100,000 veces
mayor que el resto
Optimizar la adquisición del espectro
 Apariencia del espectro
 Información obtenida
TE: 18-45 ms (corto) 120-288 ms (largo)
TE Largo; número reducido de metabolitos con
menor distorsión de la línea base
 136ms; Alanina y lactato invertidos; mejor
diferenciación de lípidos
TE de corto; visibles mayor número de
resonancias
 Lípidos, myo-inositol, glutamina o glutamato
Multivoxel
 Características metabólicas de múltiples voxels
pero…
▪ Mayor dificultad para obtener registro de calidad
(señal/ruido, homogeneidad del campo, definición de picos)
▪ Tiempo de adquisición mayor
▪ Menor precisión que secuencias de voxel único;
contaminación de voxels vecinos
Voxel único
 Región a estudiar definida (Tumores)
Multivoxel
 Valorar diferentes regiones
 El área no está claramente definida (seguimiento
de tumores post-Tx, Biopsia estereotáctica)
Resonancias anchas debidas a los grupos
metil y metileno de los ácidos grasos
Señales menores entre 2-2,5 y 5-6 ppm
Necrosis; criterio de malignidad mas su
aparecen en TE largo
Metabolismo aerobio-anaerobio de la región
NO en parénquima normal
Lesiones altamente celulares; sobrepasan
aporte vascular
 Lesiones quísticas o necróticas; dificultad para el
lavado del lactato
Grado tumoral alto*
 Aminoácido no esencial
 Meningiomas
N-Acetil Aspartato (2,02 ppm) NAA
 Resonancia mas intensa en parénquima sano
 Marcador neuronal
 Disminución en pérdida de neuronas o axones
(demencia, placas antiguas de EM, isquemia,
esclerosis mesial, tumores – origen extraaxial-)
Segunda resonancia a 2,50 ppm
Especificidad… cierto componente de Glx
en el espectro
 Tomar en cuenta la presencia de resonancia a
2,02 ppm, no confundir con presencia de NAA
(proliferación glial)
Señal secundaría 3,6-3,8 ppm
Mejor valoración con TE corto
Difícil separación en campo de 1,5 T
Relacionados con componente neuronal y
glial
Glutamina, mayor correlación con procesos
patológico (meningiomas)
Segunda resonancia 3,90 ppm
Relación con capacidad energética cerebral
Resonancia con menor variabilidad en cerebro
(Referencia interna)
 Normalizando valores (NAA/Cr, Cho/Cr)
Baja en tumores cerebrales
 Bajo nivel energético o secundarios…
Diferentes metabolitos; colina libre, fosforilcolina,
glicerofosforilcolina y fosfatidilcolina
Metabolismo de recambio celular; hipercelularidad
Metabolitos; Productos de degradación de destrucción
de la mielina
Varía en procesos locales y sistémicos
 Hepatico…
Potencial de prolifereción tumoral (gliomas)
Azucar forma parte de lípidos, fosfatidilinositol y de
un grupo de mensajeros (inositol polifosfatos)
Marcador de astrocitos
 Aumentado en astrocitomas de bajo grado
 Disminuido o ausente en tumores no gliales
 Característico de los hemangiopericitomas V.S.
Meningiomas
Alto: Alzheimer, Down, Gliosis, Leucoencefalopatía
multifocal progresiva.
Bajo: Encefalopatía hepática
Sobrepuesta al mI; aumentado en
glioblastomas multiformes…
Tumores gliales, Meningiomas, Mets, PNET
Manejo óptimo; Dx lo mas exacto posible
IRM, exactitud Dx 30-90% dep. tipo del
tumor
Anatomía patológica “Gold Standard”
 Biopsias, Mortalidad 1.7%; 8% inflamación o
abscesos
ERM correlación con AP
Limitaciones
 Tumores muy heterogéneos
 Diferente grado tumoral en la misma
lesión
 Muestra puede no ser representativa
del tumor (no liminación de ERM)
▪ Lo mismo puede ocurrir con el voxel (V.
único)
 Discrepancia entre patólogos…
Tumores: NAA (2,02) bajo, Cr (3,03) bajo, Cho
(3,20) alto, Gly/mI* (3,55-3,56) alto, presensia
de lactato (1,35), Glx (2,1-2,4) alto
Falsos positivos
 Gliosis reactiva severa
 Lesiones isquémicas de mas de 1 semana
 Pseudotumores en EM
 Falso positivo
Astrocitomas:
 NAA bajo, moderada reducción de Cr
 Elevación de Cho
Diversos parámetros para distinguir grado tumoral
 Niveles de colina
 Lactato
 Lípidos
 myo-Inositol
Múltiples trabajos; correlación directa entre
Cho y grado tumoral en tumores gliales
No demostrado siempre un incremento lineal.
Cho mayor en astrocitoma anaplásico que en
bajo grado
 Niveles de Cho en glioblastoma menores que en AA*
Indicador de alto grado tumoral
Aumento de actividad metabólica con
desplazamiento a vía anaerobia
 Depósito de lactato
Capacidad de lavado…
 Acumulación en áreas quísticas
Áreas de necrosis
Tumores de alto grado
GBM
 Con lípidos
 Sin lípidos
Menor medida AA
Desceso del mI con el grado tumoral
Aumento de glicina en el GBM*
Significativa sobreposición entre grados
tumorales
TE corto
TE largo
Hallazgos característicos
 NAA
 Cho
 Cr
 Lac – Ala
 Glx
En teoría no deberían contener NAA
Frecuente resonancia a 2,02 ppm
 Contaminación por posicionamiento del voxel
 Otros compuestos N-Acetilados, diferentes al
NAA
Marcada reducción del pico de NAA en
meningiomas
Cho marcadamente aumentada
Marcada reducción de Cr
Confirmado “in vitro”
Lact y ala; pueden estar elevados en algunos
meningiomas
Ala elevada; sin explicación pero
característico
Glx; aumento
 Glutatión; característico (2,36; 2,9; 3,4; 3,78 ppm)
 Hallazgo prevalentes y reproducibles; falta
análisis a profundidad
Lesión única?; primario o secundario?
Diferenciación dificil, sino imposible sin
histología
METS: moderada a marcada reducción de NAA;
Reducción de Cr, Cho elevada
 Idéntico a algunos astrocitomas
A veces Lip y Lact (GBM)
No diferencias significativas en patrones según
origen
METS vs GMB
 Aumento de Glx en mets
 Aumento de la relación Lip 1,3/Lip 0,9
 Ausencia de Cr
 NAA muy bajo o ausente* (baja reproducibilidad)
Tumores frecuentes en niños
Incremento en Cho; superiores que
astrocitomas y ependimomas
Patrones de mI, taurina, Glx
 Interpretación incierta
Tumores en adultos
 Lip 1,3 superiores en GBM y Mets
 Ala superiores en meningiomas
 Cho superiores en AA que Astrocitomas de bajo
grado; Aun mayor en meningiomas
 Cr inferiores en AA que en ABG; aun menores en
meningiomas
84% clasificaciones correctas (meningiomas,
Astrocitoma de bajo grado, AA, GMB-METS)
PNET; Cho superior al resto; escasa Cr y NAA
 Ausencia o escasos Lip
 Ala, inferior a meningiomas pero superior que
astrocitomas de bajo grado, AA y Mets
 78% clasificación correcta, 9% no clasificable, 13%
incorrectas
Meningioma – No meningioma; 94%
clasificaciones correctas
Meningiomas atípicos; 83% clasificación
correcta
Majós 2005; Espectroscopia por resonancia magnética de protón en el diagnóstico de tumores cerebrales; Universidad de Barcelona
Espectroscopía rm 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posición de Paciente en Rx de TX en contacto
Posición de Paciente en Rx de TX en contactoPosición de Paciente en Rx de TX en contacto
Posición de Paciente en Rx de TX en contacto
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Imágenes Supratentoriales Radiología
Imágenes Supratentoriales RadiologíaImágenes Supratentoriales Radiología
Imágenes Supratentoriales Radiología
Leslie Pascua
 
Medio de contraste: Gadolinio
Medio de contraste: GadolinioMedio de contraste: Gadolinio
Medio de contraste: Gadolinio
Anahi Venttura
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
Eduardo Silva
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
Eduardo Silva
 
Semiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologicaSemiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologica
Cesar Augusto Barros Alfaro
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
Heidy Saenz
 
Perfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TCPerfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TC
cristiancg2005
 
Anatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervicalAnatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervical
Jousefill Garcia
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
JUlio Daivys Cordero Sanchez
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Medidas radiologicas utiles
Medidas radiologicas utilesMedidas radiologicas utiles
Medidas radiologicas utiles
Jhon Arriaga Cordova
 
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
SeleRx
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicos
Ruth Martín Boizas
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
JOSE VEGA
 
Tomografía Axial Computada
Tomografía Axial ComputadaTomografía Axial Computada
Tomografía Axial Computada
Emilio Calvi
 
Protocolos clinicos para estudio de SPECT
Protocolos clinicos para estudio de SPECTProtocolos clinicos para estudio de SPECT
Protocolos clinicos para estudio de SPECT
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
Kay Vasquez
 
Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora
Residencia CT Scanner
 

La actualidad más candente (20)

Posición de Paciente en Rx de TX en contacto
Posición de Paciente en Rx de TX en contactoPosición de Paciente en Rx de TX en contacto
Posición de Paciente en Rx de TX en contacto
 
Imágenes Supratentoriales Radiología
Imágenes Supratentoriales RadiologíaImágenes Supratentoriales Radiología
Imágenes Supratentoriales Radiología
 
Medio de contraste: Gadolinio
Medio de contraste: GadolinioMedio de contraste: Gadolinio
Medio de contraste: Gadolinio
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
 
Semiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologicaSemiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologica
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
 
Perfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TCPerfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TC
 
Anatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervicalAnatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervical
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
 
Medidas radiologicas utiles
Medidas radiologicas utilesMedidas radiologicas utiles
Medidas radiologicas utiles
 
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicos
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
 
Tomografía Axial Computada
Tomografía Axial ComputadaTomografía Axial Computada
Tomografía Axial Computada
 
Protocolos clinicos para estudio de SPECT
Protocolos clinicos para estudio de SPECTProtocolos clinicos para estudio de SPECT
Protocolos clinicos para estudio de SPECT
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
 
Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora
 

Destacado

Espectroscopia de RMN
Espectroscopia de RMNEspectroscopia de RMN
Espectroscopia de RMN
Independiente
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
tuquito2010
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
Vico Avila
 
Espectroscopia
Espectroscopia Espectroscopia
Espectroscopia
MssJuh
 
TÉCNICAS AVANÇADAS EM NEURO RM - JPR 2015
TÉCNICAS AVANÇADAS EM NEURO RM - JPR 2015TÉCNICAS AVANÇADAS EM NEURO RM - JPR 2015
TÉCNICAS AVANÇADAS EM NEURO RM - JPR 2015
Fabiano Ladislau
 
Jornada Paulista de Radiologia - cobertura jornalística
Jornada Paulista de Radiologia - cobertura jornalísticaJornada Paulista de Radiologia - cobertura jornalística
Jornada Paulista de Radiologia - cobertura jornalística
CBPortfolio
 
Espectroscopía Raman
Espectroscopía RamanEspectroscopía Raman
Espectroscopía Raman
David Macias Ferrer
 
100524608 presentacion-raman-e-ir
100524608 presentacion-raman-e-ir100524608 presentacion-raman-e-ir
100524608 presentacion-raman-e-ir
Jhony Torres
 
Casos mama
Casos mamaCasos mama
Espectroscopia raman fial
Espectroscopia raman fialEspectroscopia raman fial
Espectroscopia raman fial
Christian Varela Olivera
 
Introducción a la espectroscopía
Introducción a la espectroscopíaIntroducción a la espectroscopía
Introducción a la espectroscopía
Darío Piroddi Fuentecilla
 
Espondioloartritis 2014
Espondioloartritis 2014Espondioloartritis 2014
Espondioloartritis 2014
Orlando Morales Ballesteros
 
Espectroscopia raman y sus aplicaciones
Espectroscopia raman y sus aplicacionesEspectroscopia raman y sus aplicaciones
Espectroscopia raman y sus aplicaciones
polariton
 
TIROSIN KINASA
TIROSIN KINASATIROSIN KINASA
TIROSIN KINASA
Dr. Hollywood
 
Absorción y dispersión de fotones
Absorción y dispersión de fotonesAbsorción y dispersión de fotones
Absorción y dispersión de fotones
Herly Alvarez Martinez
 
Espectroscopía Raman
Espectroscopía RamanEspectroscopía Raman
Espectroscopía Raman
Brandon Rosero Lopez
 
Proteins
ProteinsProteins
Proteins
Pearl Jamaldin
 
Espectroscopia L
Espectroscopia LEspectroscopia L
Espectroscopia L
lucasmerel
 
Espectroscopia em IV e UV
Espectroscopia em IV e UVEspectroscopia em IV e UV
Espectroscopia em IV e UV
Sunny K. S. Freitas
 
Rutas
RutasRutas

Destacado (20)

Espectroscopia de RMN
Espectroscopia de RMNEspectroscopia de RMN
Espectroscopia de RMN
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
Espectroscopia
Espectroscopia Espectroscopia
Espectroscopia
 
TÉCNICAS AVANÇADAS EM NEURO RM - JPR 2015
TÉCNICAS AVANÇADAS EM NEURO RM - JPR 2015TÉCNICAS AVANÇADAS EM NEURO RM - JPR 2015
TÉCNICAS AVANÇADAS EM NEURO RM - JPR 2015
 
Jornada Paulista de Radiologia - cobertura jornalística
Jornada Paulista de Radiologia - cobertura jornalísticaJornada Paulista de Radiologia - cobertura jornalística
Jornada Paulista de Radiologia - cobertura jornalística
 
Espectroscopía Raman
Espectroscopía RamanEspectroscopía Raman
Espectroscopía Raman
 
100524608 presentacion-raman-e-ir
100524608 presentacion-raman-e-ir100524608 presentacion-raman-e-ir
100524608 presentacion-raman-e-ir
 
Casos mama
Casos mamaCasos mama
Casos mama
 
Espectroscopia raman fial
Espectroscopia raman fialEspectroscopia raman fial
Espectroscopia raman fial
 
Introducción a la espectroscopía
Introducción a la espectroscopíaIntroducción a la espectroscopía
Introducción a la espectroscopía
 
Espondioloartritis 2014
Espondioloartritis 2014Espondioloartritis 2014
Espondioloartritis 2014
 
Espectroscopia raman y sus aplicaciones
Espectroscopia raman y sus aplicacionesEspectroscopia raman y sus aplicaciones
Espectroscopia raman y sus aplicaciones
 
TIROSIN KINASA
TIROSIN KINASATIROSIN KINASA
TIROSIN KINASA
 
Absorción y dispersión de fotones
Absorción y dispersión de fotonesAbsorción y dispersión de fotones
Absorción y dispersión de fotones
 
Espectroscopía Raman
Espectroscopía RamanEspectroscopía Raman
Espectroscopía Raman
 
Proteins
ProteinsProteins
Proteins
 
Espectroscopia L
Espectroscopia LEspectroscopia L
Espectroscopia L
 
Espectroscopia em IV e UV
Espectroscopia em IV e UVEspectroscopia em IV e UV
Espectroscopia em IV e UV
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 

Similar a Espectroscopía rm 2013

Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Leucemia promielocítica aguda (seminario)Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Rodrigo Nieto
 
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Leucemias agudas: Mieloblásticas y LinfoblásticasLeucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeuticoleucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
Vanessa Bastardo
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
BUAP
 
Archivos clases pregrado_hematologia_a
Archivos clases pregrado_hematologia_aArchivos clases pregrado_hematologia_a
Archivos clases pregrado_hematologia_a
Eliana Chuquimia
 
Archivos clases pregrado_hematologia_leucemias clinica
Archivos clases pregrado_hematologia_leucemias clinicaArchivos clases pregrado_hematologia_leucemias clinica
Archivos clases pregrado_hematologia_leucemias clinica
Genny Ramírez Prieto
 
Oncología Pediátrica
Oncología PediátricaOncología Pediátrica
Oncología Pediátrica
Carlos E. Salazar-Mejía
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
magaibarra
 
Síndromes Mielodisplásicos
Síndromes MielodisplásicosSíndromes Mielodisplásicos
Síndromes Mielodisplásicos
Ergoproductivo
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
cursobianualMI
 
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Mieloma
MielomaMieloma
Smd y la
Smd y laSmd y la
Smd y la
cursobianualMI
 
Nodulo tiroideo.ppsx
Nodulo tiroideo.ppsxNodulo tiroideo.ppsx
Nodulo tiroideo.ppsx
GlidhianDennhitQuint
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
Dany Miguel Ortiz Castillo
 
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
julian2905
 
LLA.pptx
LLA.pptxLLA.pptx
LLA.pptx
AliciaMagaa5
 
leucemia.pptx
leucemia.pptxleucemia.pptx
leucemia.pptx
silvano48
 

Similar a Espectroscopía rm 2013 (20)

Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Leucemia promielocítica aguda (seminario)Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Leucemia promielocítica aguda (seminario)
 
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Leucemias agudas: Mieloblásticas y LinfoblásticasLeucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
 
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeuticoleucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Archivos clases pregrado_hematologia_a
Archivos clases pregrado_hematologia_aArchivos clases pregrado_hematologia_a
Archivos clases pregrado_hematologia_a
 
Archivos clases pregrado_hematologia_leucemias clinica
Archivos clases pregrado_hematologia_leucemias clinicaArchivos clases pregrado_hematologia_leucemias clinica
Archivos clases pregrado_hematologia_leucemias clinica
 
Oncología Pediátrica
Oncología PediátricaOncología Pediátrica
Oncología Pediátrica
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
Síndromes Mielodisplásicos
Síndromes MielodisplásicosSíndromes Mielodisplásicos
Síndromes Mielodisplásicos
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
 
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
 
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
 
Mieloma
MielomaMieloma
Mieloma
 
Smd y la
Smd y laSmd y la
Smd y la
 
Nodulo tiroideo.ppsx
Nodulo tiroideo.ppsxNodulo tiroideo.ppsx
Nodulo tiroideo.ppsx
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
 
LLA.pptx
LLA.pptxLLA.pptx
LLA.pptx
 
leucemia.pptx
leucemia.pptxleucemia.pptx
leucemia.pptx
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 

Último (6)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 

Espectroscopía rm 2013

  • 1. Dr. Orlando Morales Ballesteros Residente de Imagenología diagnóstica y terapéutica
  • 2. Espectroscopia por resonancia magnético… Química Análisis In Vivo de procesos metabólicos  Protón ▪ Frecuencia de precesión… ▪ B= Bext + Blocal…
  • 3. Desplazamiento químico; ppm… Radical A v.s. radical de referencia (3-trimetilsilil[2,2,3,3- 2H]propionato sódico (TSP) 0 ppm
  • 4. Metabolito Abreviatura Localización (ppm) Multiplicidad Lactato Lact 1,35 Doblete Alanina Ala 1,47 Doblete Acetato Ac 1,97 Singlete N-acetil aspartato NAA 2,02 Singlete Glutamato Glx 2,10 Multiplete Glutamina Glx 2,14 Multiplete Glutamato Glx 2,35 Triplete Succinato Succ 2,42 Singlete Glutamina Glx 2,46 Triplete N-acetil aspartato NAA 2,50 Doblete de dobletes Creatina Cr 3,03 Singlete
  • 5. Metabolito Abreviatura Localización (ppm) Multiplicidad Colina Cho 3,20 Singlete Scyllo-inositol sI 3,35 Singlete Taurina Tau 3,43 Triplete Colina Cho 3,52 Triplete Myo-inositol mI 3,55 Doblete de dobletes Glicina Gly 3,56 Singlete Glutamato Glx 3,77 Triplete Glutamina Glx 3,78 Triplete Alanina Ala 3,79 Cuadriplete Creatina Cr 3,93 Singlete
  • 6. PRESS (Point Resolved Spectroscopy) TE: 18-45 ms (corto) 120-288 ms (largo) Selección del área a estudiar Homogenizar campo magnético (gradientes)… Cambios en FP solo dependientes de la constante de apantallamiento
  • 7. Supresión de la señal del agua  Agua… concentración 10,000 a 100,000 veces mayor que el resto
  • 8. Optimizar la adquisición del espectro  Apariencia del espectro  Información obtenida TE: 18-45 ms (corto) 120-288 ms (largo)
  • 9. TE Largo; número reducido de metabolitos con menor distorsión de la línea base  136ms; Alanina y lactato invertidos; mejor diferenciación de lípidos TE de corto; visibles mayor número de resonancias  Lípidos, myo-inositol, glutamina o glutamato
  • 10. Multivoxel  Características metabólicas de múltiples voxels pero… ▪ Mayor dificultad para obtener registro de calidad (señal/ruido, homogeneidad del campo, definición de picos) ▪ Tiempo de adquisición mayor ▪ Menor precisión que secuencias de voxel único; contaminación de voxels vecinos
  • 11. Voxel único  Región a estudiar definida (Tumores) Multivoxel  Valorar diferentes regiones  El área no está claramente definida (seguimiento de tumores post-Tx, Biopsia estereotáctica)
  • 12.
  • 13. Resonancias anchas debidas a los grupos metil y metileno de los ácidos grasos Señales menores entre 2-2,5 y 5-6 ppm Necrosis; criterio de malignidad mas su aparecen en TE largo
  • 14. Metabolismo aerobio-anaerobio de la región NO en parénquima normal Lesiones altamente celulares; sobrepasan aporte vascular  Lesiones quísticas o necróticas; dificultad para el lavado del lactato Grado tumoral alto*
  • 15.  Aminoácido no esencial  Meningiomas N-Acetil Aspartato (2,02 ppm) NAA  Resonancia mas intensa en parénquima sano  Marcador neuronal  Disminución en pérdida de neuronas o axones (demencia, placas antiguas de EM, isquemia, esclerosis mesial, tumores – origen extraaxial-)
  • 16. Segunda resonancia a 2,50 ppm Especificidad… cierto componente de Glx en el espectro  Tomar en cuenta la presencia de resonancia a 2,02 ppm, no confundir con presencia de NAA (proliferación glial)
  • 17. Señal secundaría 3,6-3,8 ppm Mejor valoración con TE corto Difícil separación en campo de 1,5 T Relacionados con componente neuronal y glial Glutamina, mayor correlación con procesos patológico (meningiomas)
  • 18. Segunda resonancia 3,90 ppm Relación con capacidad energética cerebral Resonancia con menor variabilidad en cerebro (Referencia interna)  Normalizando valores (NAA/Cr, Cho/Cr) Baja en tumores cerebrales  Bajo nivel energético o secundarios…
  • 19. Diferentes metabolitos; colina libre, fosforilcolina, glicerofosforilcolina y fosfatidilcolina Metabolismo de recambio celular; hipercelularidad Metabolitos; Productos de degradación de destrucción de la mielina Varía en procesos locales y sistémicos  Hepatico… Potencial de prolifereción tumoral (gliomas)
  • 20. Azucar forma parte de lípidos, fosfatidilinositol y de un grupo de mensajeros (inositol polifosfatos) Marcador de astrocitos  Aumentado en astrocitomas de bajo grado  Disminuido o ausente en tumores no gliales  Característico de los hemangiopericitomas V.S. Meningiomas Alto: Alzheimer, Down, Gliosis, Leucoencefalopatía multifocal progresiva. Bajo: Encefalopatía hepática
  • 21. Sobrepuesta al mI; aumentado en glioblastomas multiformes…
  • 22.
  • 24. Manejo óptimo; Dx lo mas exacto posible IRM, exactitud Dx 30-90% dep. tipo del tumor Anatomía patológica “Gold Standard”  Biopsias, Mortalidad 1.7%; 8% inflamación o abscesos ERM correlación con AP
  • 25. Limitaciones  Tumores muy heterogéneos  Diferente grado tumoral en la misma lesión  Muestra puede no ser representativa del tumor (no liminación de ERM) ▪ Lo mismo puede ocurrir con el voxel (V. único)  Discrepancia entre patólogos…
  • 26. Tumores: NAA (2,02) bajo, Cr (3,03) bajo, Cho (3,20) alto, Gly/mI* (3,55-3,56) alto, presensia de lactato (1,35), Glx (2,1-2,4) alto Falsos positivos  Gliosis reactiva severa  Lesiones isquémicas de mas de 1 semana  Pseudotumores en EM
  • 27.
  • 29.
  • 30. Astrocitomas:  NAA bajo, moderada reducción de Cr  Elevación de Cho Diversos parámetros para distinguir grado tumoral  Niveles de colina  Lactato  Lípidos  myo-Inositol
  • 31.
  • 32. Múltiples trabajos; correlación directa entre Cho y grado tumoral en tumores gliales No demostrado siempre un incremento lineal. Cho mayor en astrocitoma anaplásico que en bajo grado  Niveles de Cho en glioblastoma menores que en AA*
  • 33.
  • 34.
  • 35. Indicador de alto grado tumoral Aumento de actividad metabólica con desplazamiento a vía anaerobia  Depósito de lactato Capacidad de lavado…  Acumulación en áreas quísticas
  • 36. Áreas de necrosis Tumores de alto grado GBM  Con lípidos  Sin lípidos Menor medida AA
  • 37. Desceso del mI con el grado tumoral Aumento de glicina en el GBM* Significativa sobreposición entre grados tumorales
  • 40.
  • 41.
  • 42. Hallazgos característicos  NAA  Cho  Cr  Lac – Ala  Glx
  • 43. En teoría no deberían contener NAA Frecuente resonancia a 2,02 ppm  Contaminación por posicionamiento del voxel  Otros compuestos N-Acetilados, diferentes al NAA Marcada reducción del pico de NAA en meningiomas
  • 44. Cho marcadamente aumentada Marcada reducción de Cr Confirmado “in vitro”
  • 45. Lact y ala; pueden estar elevados en algunos meningiomas Ala elevada; sin explicación pero característico
  • 46. Glx; aumento  Glutatión; característico (2,36; 2,9; 3,4; 3,78 ppm)  Hallazgo prevalentes y reproducibles; falta análisis a profundidad
  • 47.
  • 48.
  • 49. Lesión única?; primario o secundario? Diferenciación dificil, sino imposible sin histología METS: moderada a marcada reducción de NAA; Reducción de Cr, Cho elevada  Idéntico a algunos astrocitomas A veces Lip y Lact (GBM) No diferencias significativas en patrones según origen
  • 50. METS vs GMB  Aumento de Glx en mets  Aumento de la relación Lip 1,3/Lip 0,9  Ausencia de Cr  NAA muy bajo o ausente* (baja reproducibilidad)
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Tumores frecuentes en niños Incremento en Cho; superiores que astrocitomas y ependimomas Patrones de mI, taurina, Glx  Interpretación incierta
  • 55.
  • 56. Tumores en adultos  Lip 1,3 superiores en GBM y Mets  Ala superiores en meningiomas  Cho superiores en AA que Astrocitomas de bajo grado; Aun mayor en meningiomas  Cr inferiores en AA que en ABG; aun menores en meningiomas
  • 57. 84% clasificaciones correctas (meningiomas, Astrocitoma de bajo grado, AA, GMB-METS) PNET; Cho superior al resto; escasa Cr y NAA  Ausencia o escasos Lip  Ala, inferior a meningiomas pero superior que astrocitomas de bajo grado, AA y Mets  78% clasificación correcta, 9% no clasificable, 13% incorrectas
  • 58. Meningioma – No meningioma; 94% clasificaciones correctas Meningiomas atípicos; 83% clasificación correcta Majós 2005; Espectroscopia por resonancia magnética de protón en el diagnóstico de tumores cerebrales; Universidad de Barcelona

Notas del editor

  1. B=Campo magnético efectivo… Constante de apantallamiento…
  2. FP frecuencia de precesión
  3. Espectro obtenido en parénquima normal sin (a) y con (b) supresión de agua. Ampliada se muestra el área comprendida ente 4 y 2 ppm. Nótese una mejor resolución de los picos en el espectro con supresión de agua, así como mejor relación señal/ruido y menor repercusión de la cola del pico de agua sobre el área de interés.
  4. Parte de las viaminas B, formación de neurotransmisores, mensajeros de membrana, impide la acumulación de lípidos en el hígado
  5. Los resultados del ERM se correlacionan con la anatomía patológica
  6. Figura 9. El espectro proporciona una valoración promediada del contenido total del voxel. En el caso ilustrado el espectro será propio de astrocitoma de bajo grado (ABG), infravalorando el grado del tumor (limitación 2). AA, astrocitoma anaplásico Figura 10. La muestra obtenida por estereotaxia puede no dar una valoración exacta del grado tumoral. Enel caso ilustrado el espectro será de astrocitoma anaplásico (AA), mientras el diagnóstico de la biopsia será de astrocitoma de bajo grado (ABG) (limitación 3). El diagnóstico por ERM 1 H será considerado incorrecto al no coincidir con la anatomía patológica.
  7. NAA bajo: reducción o ausencia de neuronas y axones en la mayoría de los tumores, mas marcada en tumores extraaxiales Cr bajo: hallazgo inconstante en tumores, asociado a status de baja energía, o al origen celular de tumores metastásicos en células que no contienen creatina. Cho: hallazgos prevalente en tumores; justificado por la proliferación de membranas celulares. Lactato: acumulación en áreas quísticas y necróticas; a partir de sobreproducción en tumores con una alta ratio de glicólisis y activación de la vía anaeróbia; por lo general hay una distribución heterogénea. Lípidos asociados a necrosis (0,9-1,3) Glx (glutamina glutamato) 2,1-2,4: meningiomas 2.5% ERM con patron tumoral correspondieron con astrogliosis reactiva; a pesar de que en la gliosis se espera una moderada elevación de Gly/mI, con moderada reducción de NAA, una gliosis reactiva severa puede ser confundida con tumor glial de bajo grado.
  8. Figura 12. La figura muestra dos imágenes de aspecto tumoral (a y c) y los espectros respectivos obtenidos a TE de 136 ms (b y d). En el primer espectro (b) se aprecia discreta reducción de la resonancia de NACC con mínimo aumento de la ratio Cho/Cr. Este patrón no permite sugerir un origen tumoral. En el segundo caso el espectro (d) es más claramente tumoral, con marcada reducción de NACC y marcado aumento de la ratio Cho/Cr. En el primer caso la anatomía patológica no detectó tumor, y la evolución de las imágenes confirmó una lesión pseudotumoral. En el segundo caso el estudio histológico confirmó la presencia de un astrocitoma de bajo grado.
  9. Figura 13. Falso positivo de la ERM 1 H para tumor de bajo grado en un caso de Esclerosis Múltiple. La figura (a) muestra una lesión focal temporal izquierda de aspecto tumoral en la secuencia potenciada en T2. El espectro obtenido con TE de 136 ms muestra un significativo aumento de la ratio Cho/Cr y Cho/NACC (superior a 2) que sugiere una tumoración de bajo grado. El diagnóstico definitivo fue Esclerosis Múltiple.
  10. *Puede ser debido a predominio en el voxel de áreas necróticas sobre áreas celulares proliferativas. Esto explicaría también la variabilidad presente entre estudios, dependiendo de la estrategia utilizada para posicionar elvoxel sobre el tumor, y cierta discordancia entre estudios practicados“in vitro” e “in vivo”, dado que los primeros sólo consideran áreas de tumor viable no necrótico.
  11. Figure 1. Right frontal anaplastic oligoastrocytoma (World Health Organization [WHO] grade III) in a 39-year-old man. The diagnosis was proved at biopsy.(a)Axial postcontrast T1-weighted MR image demonstrates a nonenhancing right frontal mass.(b)On an axial relative cerebral blood volume (rCBV) map, there is elevated rTBV compared with contralateral normal brain tissue, especially at the posterior periphery of the lesion.(c)Intermediateecho MR spectrum shows a decrease in the NAA (at 2.02 ppm) and creatine(Cr)(at 3.0 ppm) peaks and elevation of the choline(Cho)peak (at 3.2 ppm)
  12. Right frontal anaplastic oligoastrocytoma (World Health Organization [WHO] grade III) in a 39-year-old man. NAA/creatine(d) and choline/creatine RG October 2006 Volume 26● Special Issue
  13. Clasificación con y sin lípidos
  14. Registro promedio a TE corto a partir de 12 astrocitomas de bajo grado (a), 16 astrocitomas anaplásicos (b) y 54 glioblastomas (c).
  15. Figura 17. Espectro promedio de meningioma (n=37) a TE corto (a) y TE largo (b). Destaca la presencia de resonancia de Ala con abundante cantidad de Glx, marcado aumento de la ratio Cho/Cr y una resonancia a 3,8 ppm que puede tener componente tanto de Glx como de Ala.
  16. Figura 18. Espectro promedio obtenido a partir de 32 metástasis a TE corto (a) y TE largo (b). Destaca la presencia de abundante cantidad de lípidos en las posiciones de 0,9 y 1,3 ppm.
  17. Figura 19. Gráfico comparativo de espectros promedio de metástasis (negro) y glioblastoma (rojo) a TE corto (a) y largo (b). Los registros son muy similares y únicamente difieren en mayor cantidad de lípidos en metástasis y de Cr en glioblastoma. No se objetivaron diferencias significativas en el estudio estadístico.
  18. Espectro promedio obtenido a partir de 12 TNEP a TE corto (a) y TE largo (b). Destaca un aumento muy marcado de Cho, superior al del resto de tipos tumorales, presencia de Gly/mI y trazas de Ala.
  19. Tumores mas frecuentes en adultos presentan diversas características propias Mas frecuentes (Meningioma, astrocitoma de bajo grado, AA, GBM y mets)