SlideShare una empresa de Scribd logo
1
• El proceso Auger fue descubierto por Pierre Auger en 1923
cuando irradiaba muestras con rayos X.
• En 1953 J.J. Lander sugirió la idea de estudiar el efecto Auger
pero estimulado por electrones en lugar de fotones.
Etapas:
• Ionización atómica, por remoción del electrón central
• Emisión de electrones (Proceso Auger)
• Análisis de los electrones Auger emitidos (detección de
partículas cargadas con alta sensibilidad)
Observatorio Pierre Auger http://auger.cnrs.fr/
2
CARACTERIZACIÓN DE SUPERFICIES
Técnica Radiación
incidente
Radiación
detectada
Profundidad de
muestreo
Sensibilidad Resolución
espacial
Enlace
químico
Composicional
AES Electrones Electrones 5-20 A° <1% 50 A° Si Si
XPS Fotones Electrones 5-20 A° <1% 5μm Si Si
Vazquez A.J. “Ciencia e ingeniería de la superficie de los materiales metálicos” Cap. 33 pág 588
La primera aplicación de la AES al análisis de superficie fue realizado por Lander en
1953. Examinó varios metales y óxidos metálicos en condiciones de Ultra Alto Vacío.
Scheibner y Tharp en 1967 usaron un sistema LEED para detectar la distribución de
energía de los electrones Auger.
3
Proceso 1.- Ionización.
El proceso Auger es iniciado por la creación de un hueco de los niveles internos, lo
cual se logra haciendo incidir a la muestra electrones de alta energía (de 2 a 10 KeV).
Estos electrones pueden ionizar cualquier tipo de átomo.
Setlle A. “Handbook of instrumental tecniques for analitycal chemistry” 4
El átomo que fue ionizado, se encuentra en un estado altamente excitado y se
relajará utilizando una de las siguientes rutas:
1)Fluorescencia de rayos x
2)Emisión Auger
2. Emisión de electrones (Proceso Auger)
La transición Auger está caracterizada por:
1)La localización de un hueco inicial
2)La localización de dos huecos finales
A. R. Chourasia and D. R. Chopra. 1997. Auger Electron Sectroscopy.
Handbook of Instrumental Techniques for Analytical Chemistry 5
6
Espectrofotómetro Auger
Wilches M. “Bioingeniería” Tomo VI pág. 422, 425
7
LA ESPECTROSCOPÍA AUGER ESTÁ BASADA EN LA MEDICIÓN DE LA ENERGÍA
CINÉTICA DE LOS ELECTRONES EMITIDOS.
Cada elemento da un espectro característico a diferentes energías que provienen de
electrones secundarios generados por muchos procesos de dispersión inelástica.
Las energías de los electrones Auger están ampliamente tabuladas para todos los
elementos de la tabla periódica
Haash R. “ XPS y AES” Reproduced by permission of Physical Electronics USA8
Análisis Cualitativo
9
Hoffman S. “Auger-and X-ray photoelectron Spectroscopy in Materials Science. Springer
Series in surface sciences. Pág. 69
Soto, G; Díaz J A; de la Cruz W. (2003). «Copper nitride films produced by reactive pulsed laser deposition». Materials Letters 57 (26-27). pp 4130-413310
a) Cu3N
b) YNi
a) b)
Sardela M. “ Practical Materials Characterization” Springer Capitulo 3 11
AES grabado en el modo de dN / dE de
a) una región libre de película
b) una película de BT
c) un lugar dentro de una película
d) un punto en la parte superior de la
muestra donde no hay película se observó el
crecimiento
Fuendaliza V., Chornik B., et. Al. “La Técnica Hidrotermal Localizada: Un nuevo método de cultivo titanato de bario Films a presión atmosférica” 12
13
Aplicación
Modo de crecimiento de películas delgadas.
Intercara Adsorbato/Sustrato
Intensidades Auger de Adsorbato (A) y sustrato (S) en función del tiempo de deposición
(AST)
Vazquez A.J. “Ciencia e ingeniería de la superficie de los materiales metálicos” Cap. 33
pág 600
14
Análisis Cuantitativo
Perfil de profundidad.
Un haz de iones de un gas inerte (Argón) de energía de 0.5keV a 5keV excava la
muestra a un ritmo aproximadamente constante
• Se monitorean las intensidades relativas de las transiciones Auger correspondientes
a los elementos de interés
Tougaard S, Sigmund P (1982) Influence of elastic and inelastic scattering on energy spectra of electrons
emitted from solids. Phys Rev B 25:4452
15
Perfil de profundidad en una multicapa de HfAlSiN película
Sardela M. “ Practical Materials Characterization” Springer Capitulo 3
Ventajas
16
1) La especificidad de la superficie (señal proveniente de un ebspesor de entre 0.5 y
10nm).
2) Buena resolución lateral, menor a 0.2m para muchos instrumentos comerciales
convencionales (~ 3 nm para SEM y ~ 8 nm para AES en los modernos microscopios
con fuentes de emisión de campo-FEG.
3) Exceptuando el hidrógeno y el helio se pueden estudiar todos los elementos de la
tabla periódica.
4) Razonable sensibilidad (100 ppm para muchos elementos).
5) Se pueden realizar perfiles a distintas profundidades por bombardeo iónico con un
gas inerte, siendo la precisión de la profundidad del muestreo del orden de tres
monocapas.
17
Desventajas
1) Las muestras deben ser conductoras o semiconductoras, ya que la necesidad de
UHV implica que las muestras no conductores sólo pueden ser estudiadas bajo
condiciones especiales (por ejemplo, en modernos instrumentos, neutralizando
las cargas eléctricas irradiando la muestra con iones de Ar de baja energía
(<50eV)).
2) Solamente muestras sólidas pueden ser analizadas.
3) El estudio en profundidad es destructivo.
4) La cuantificación no es simple.
18
Referencias
• Kurt. W. “Surface Science” Fundations of catalysis and nanoscience. Wiley Edicion 2da. Capitulo 2 .
• Vazquez A.J. “Ciencia e ingeniería de la superficie de los materiales metálicos” Cap. 33
• Setlle A. “Handbook of instrumental tecniques for analitycal chemistry”
• A. R. Chourasia and D. R. Chopra. 1997. Auger Electron Sectroscopy. Handbook of Instrumental
Techniques for Analytical Chemistry.
• Wilches M. “Bioingeniería” Tomo VI pág. 422, 425
• Soto, G; Díaz J A; de la Cruz W. (2003). «Copper nitride films produced by reactive pulsed laser
deposition». Materials Letters 57 (26-27). pp 4130-4133
• Sardela M. “ Practical Materials Characterization” Springer Capitulo 3
• Fuendaliza V., Chornik B., et. Al. “La Técnica Hidrotermal Localizada: Un nuevo método de cultivo
titanato de bario Films a presión atmosférica
• Tougaard S, Sigmund P (1982) Influence of elastic and inelastic scattering on energy spectra of
electrons emitted from solids.
• Hoffman S. “Auger-and X-ray photoelectron Spectroscopy in Materials Science. Springer Series in
surface sciences. Pág. 69

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3
Ignacio Roldán Nogueras
 
Clase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalinaClase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalina
Eder Dueñas tenorio
 
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Marco Antonio
 
Difracción de rayos x
Difracción de rayos xDifracción de rayos x
Difracción de rayos x
Andres Tavizon
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
mariavarey
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Juan Jose Reyes Salgado
 
23 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 0523 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 05
lucasmerel
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
Universidad del Cauca
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
Yohn Barrera
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
diarmseven
 
Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisico
U.V.
 
Problemas resueltos. castellan
Problemas resueltos. castellanProblemas resueltos. castellan
Problemas resueltos. castellan
Jill Halinna Terán Montalván
 
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozcoEfecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Genderson Mauricio Orozco Rendon
 
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
Jonathan Saviñon de los Santos
 
Direcciones y planos cristalográficos
Direcciones y planos   cristalográficosDirecciones y planos   cristalográficos
Direcciones y planos cristalográficos
SCARMartnez25
 
30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado
Ramon Antonio Cedeño
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
Izbeth Hernandez
 
Informe 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectricoInforme 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectrico
Eduardo Mera
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
jan carlos zarasi
 
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccionTabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Nolber Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3
 
Clase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalinaClase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalina
 
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
 
Difracción de rayos x
Difracción de rayos xDifracción de rayos x
Difracción de rayos x
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
 
23 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 0523 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 05
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
 
Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisico
 
Problemas resueltos. castellan
Problemas resueltos. castellanProblemas resueltos. castellan
Problemas resueltos. castellan
 
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozcoEfecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
 
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
 
Direcciones y planos cristalográficos
Direcciones y planos   cristalográficosDirecciones y planos   cristalográficos
Direcciones y planos cristalográficos
 
30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
 
Informe 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectricoInforme 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectrico
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
 
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccionTabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
 

Similar a Espectroscopia de electrones Auger (AES)

AES clase.pptx
AES clase.pptxAES clase.pptx
AES clase.pptx
alex682733
 
SUPERFICES.pptx
SUPERFICES.pptxSUPERFICES.pptx
SEMICONDUCTORES MAGISTER ABR29.pdf
SEMICONDUCTORES MAGISTER ABR29.pdfSEMICONDUCTORES MAGISTER ABR29.pdf
SEMICONDUCTORES MAGISTER ABR29.pdf
sebastianromerogilbe
 
Superconductividad
SuperconductividadSuperconductividad
Superconductividad
mayrabotta
 
Sobre la radiación Cherenkov (presentación)
Sobre la radiación Cherenkov (presentación)Sobre la radiación Cherenkov (presentación)
Sobre la radiación Cherenkov (presentación)
Carlos Perales
 
Mar x introducción cohorte iv
Mar x introducción cohorte ivMar x introducción cohorte iv
Mar x introducción cohorte iv
DwightArrieche
 
Guia de problemas 1
Guia de problemas 1Guia de problemas 1
Guia de problemas 1
pablo muchachota
 
Separata 2
Separata 2Separata 2
Separata 2
Diego De la Cruz
 
2 s313 pvcf
2 s313 pvcf2 s313 pvcf
2 s313 pvcf
Maria Hidalgo
 
Informe h
Informe hInforme h
Eci 2010 Talk Alec Fischer
Eci 2010 Talk   Alec FischerEci 2010 Talk   Alec Fischer
Eci 2010 Talk Alec Fischer
Alec Fischer
 
Separata-2
 Separata-2 Separata-2
Separata-2
Felipe Carrasco
 
Separata 2
Separata 2Separata 2
Separata 2
fisikuni
 
Fotoelectric torres
Fotoelectric torresFotoelectric torres
Fotoelectric torres
RoxeYoha
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Enrique Anchundia
 
6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica 6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica
juan henrry flores
 
Problemas de MECyME.pdf
Problemas de MECyME.pdfProblemas de MECyME.pdf
Problemas de MECyME.pdf
JirethPelezcajero
 
Fisicanuclear
FisicanuclearFisicanuclear
Fisicanuclear
fisicaenelramiro
 
Alberto CarramiñAna Altas Energias
Alberto CarramiñAna Altas EnergiasAlberto CarramiñAna Altas Energias
Alberto CarramiñAna Altas Energias
Carlos Raul
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
Ilver Nina Mamani
 

Similar a Espectroscopia de electrones Auger (AES) (20)

AES clase.pptx
AES clase.pptxAES clase.pptx
AES clase.pptx
 
SUPERFICES.pptx
SUPERFICES.pptxSUPERFICES.pptx
SUPERFICES.pptx
 
SEMICONDUCTORES MAGISTER ABR29.pdf
SEMICONDUCTORES MAGISTER ABR29.pdfSEMICONDUCTORES MAGISTER ABR29.pdf
SEMICONDUCTORES MAGISTER ABR29.pdf
 
Superconductividad
SuperconductividadSuperconductividad
Superconductividad
 
Sobre la radiación Cherenkov (presentación)
Sobre la radiación Cherenkov (presentación)Sobre la radiación Cherenkov (presentación)
Sobre la radiación Cherenkov (presentación)
 
Mar x introducción cohorte iv
Mar x introducción cohorte ivMar x introducción cohorte iv
Mar x introducción cohorte iv
 
Guia de problemas 1
Guia de problemas 1Guia de problemas 1
Guia de problemas 1
 
Separata 2
Separata 2Separata 2
Separata 2
 
2 s313 pvcf
2 s313 pvcf2 s313 pvcf
2 s313 pvcf
 
Informe h
Informe hInforme h
Informe h
 
Eci 2010 Talk Alec Fischer
Eci 2010 Talk   Alec FischerEci 2010 Talk   Alec Fischer
Eci 2010 Talk Alec Fischer
 
Separata-2
 Separata-2 Separata-2
Separata-2
 
Separata 2
Separata 2Separata 2
Separata 2
 
Fotoelectric torres
Fotoelectric torresFotoelectric torres
Fotoelectric torres
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica 6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica
 
Problemas de MECyME.pdf
Problemas de MECyME.pdfProblemas de MECyME.pdf
Problemas de MECyME.pdf
 
Fisicanuclear
FisicanuclearFisicanuclear
Fisicanuclear
 
Alberto CarramiñAna Altas Energias
Alberto CarramiñAna Altas EnergiasAlberto CarramiñAna Altas Energias
Alberto CarramiñAna Altas Energias
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
 

Más de Karina Chavez

Difusión en sólidos
Difusión en sólidosDifusión en sólidos
Difusión en sólidos
Karina Chavez
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
Karina Chavez
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
Karina Chavez
 
Polimerizacion vinilica
Polimerizacion vinilicaPolimerizacion vinilica
Polimerizacion vinilica
Karina Chavez
 
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impactoPruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Karina Chavez
 
Sintesis de tereftalato dibencilo del tereftalato de polietileno de plastico
Sintesis de tereftalato dibencilo del tereftalato de polietileno de plasticoSintesis de tereftalato dibencilo del tereftalato de polietileno de plastico
Sintesis de tereftalato dibencilo del tereftalato de polietileno de plastico
Karina Chavez
 
Condicion de equilibrio
Condicion de equilibrioCondicion de equilibrio
Condicion de equilibrio
Karina Chavez
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
Karina Chavez
 

Más de Karina Chavez (8)

Difusión en sólidos
Difusión en sólidosDifusión en sólidos
Difusión en sólidos
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
 
Polimerizacion vinilica
Polimerizacion vinilicaPolimerizacion vinilica
Polimerizacion vinilica
 
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impactoPruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
 
Sintesis de tereftalato dibencilo del tereftalato de polietileno de plastico
Sintesis de tereftalato dibencilo del tereftalato de polietileno de plasticoSintesis de tereftalato dibencilo del tereftalato de polietileno de plastico
Sintesis de tereftalato dibencilo del tereftalato de polietileno de plastico
 
Condicion de equilibrio
Condicion de equilibrioCondicion de equilibrio
Condicion de equilibrio
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Espectroscopia de electrones Auger (AES)

  • 1. 1
  • 2. • El proceso Auger fue descubierto por Pierre Auger en 1923 cuando irradiaba muestras con rayos X. • En 1953 J.J. Lander sugirió la idea de estudiar el efecto Auger pero estimulado por electrones en lugar de fotones. Etapas: • Ionización atómica, por remoción del electrón central • Emisión de electrones (Proceso Auger) • Análisis de los electrones Auger emitidos (detección de partículas cargadas con alta sensibilidad) Observatorio Pierre Auger http://auger.cnrs.fr/ 2
  • 3. CARACTERIZACIÓN DE SUPERFICIES Técnica Radiación incidente Radiación detectada Profundidad de muestreo Sensibilidad Resolución espacial Enlace químico Composicional AES Electrones Electrones 5-20 A° <1% 50 A° Si Si XPS Fotones Electrones 5-20 A° <1% 5μm Si Si Vazquez A.J. “Ciencia e ingeniería de la superficie de los materiales metálicos” Cap. 33 pág 588 La primera aplicación de la AES al análisis de superficie fue realizado por Lander en 1953. Examinó varios metales y óxidos metálicos en condiciones de Ultra Alto Vacío. Scheibner y Tharp en 1967 usaron un sistema LEED para detectar la distribución de energía de los electrones Auger. 3
  • 4. Proceso 1.- Ionización. El proceso Auger es iniciado por la creación de un hueco de los niveles internos, lo cual se logra haciendo incidir a la muestra electrones de alta energía (de 2 a 10 KeV). Estos electrones pueden ionizar cualquier tipo de átomo. Setlle A. “Handbook of instrumental tecniques for analitycal chemistry” 4
  • 5. El átomo que fue ionizado, se encuentra en un estado altamente excitado y se relajará utilizando una de las siguientes rutas: 1)Fluorescencia de rayos x 2)Emisión Auger 2. Emisión de electrones (Proceso Auger) La transición Auger está caracterizada por: 1)La localización de un hueco inicial 2)La localización de dos huecos finales A. R. Chourasia and D. R. Chopra. 1997. Auger Electron Sectroscopy. Handbook of Instrumental Techniques for Analytical Chemistry 5
  • 6. 6
  • 7. Espectrofotómetro Auger Wilches M. “Bioingeniería” Tomo VI pág. 422, 425 7
  • 8. LA ESPECTROSCOPÍA AUGER ESTÁ BASADA EN LA MEDICIÓN DE LA ENERGÍA CINÉTICA DE LOS ELECTRONES EMITIDOS. Cada elemento da un espectro característico a diferentes energías que provienen de electrones secundarios generados por muchos procesos de dispersión inelástica. Las energías de los electrones Auger están ampliamente tabuladas para todos los elementos de la tabla periódica Haash R. “ XPS y AES” Reproduced by permission of Physical Electronics USA8
  • 9. Análisis Cualitativo 9 Hoffman S. “Auger-and X-ray photoelectron Spectroscopy in Materials Science. Springer Series in surface sciences. Pág. 69
  • 10. Soto, G; Díaz J A; de la Cruz W. (2003). «Copper nitride films produced by reactive pulsed laser deposition». Materials Letters 57 (26-27). pp 4130-413310 a) Cu3N b) YNi a) b)
  • 11. Sardela M. “ Practical Materials Characterization” Springer Capitulo 3 11
  • 12. AES grabado en el modo de dN / dE de a) una región libre de película b) una película de BT c) un lugar dentro de una película d) un punto en la parte superior de la muestra donde no hay película se observó el crecimiento Fuendaliza V., Chornik B., et. Al. “La Técnica Hidrotermal Localizada: Un nuevo método de cultivo titanato de bario Films a presión atmosférica” 12
  • 13. 13 Aplicación Modo de crecimiento de películas delgadas. Intercara Adsorbato/Sustrato Intensidades Auger de Adsorbato (A) y sustrato (S) en función del tiempo de deposición (AST) Vazquez A.J. “Ciencia e ingeniería de la superficie de los materiales metálicos” Cap. 33 pág 600
  • 14. 14 Análisis Cuantitativo Perfil de profundidad. Un haz de iones de un gas inerte (Argón) de energía de 0.5keV a 5keV excava la muestra a un ritmo aproximadamente constante • Se monitorean las intensidades relativas de las transiciones Auger correspondientes a los elementos de interés Tougaard S, Sigmund P (1982) Influence of elastic and inelastic scattering on energy spectra of electrons emitted from solids. Phys Rev B 25:4452
  • 15. 15 Perfil de profundidad en una multicapa de HfAlSiN película Sardela M. “ Practical Materials Characterization” Springer Capitulo 3
  • 16. Ventajas 16 1) La especificidad de la superficie (señal proveniente de un ebspesor de entre 0.5 y 10nm). 2) Buena resolución lateral, menor a 0.2m para muchos instrumentos comerciales convencionales (~ 3 nm para SEM y ~ 8 nm para AES en los modernos microscopios con fuentes de emisión de campo-FEG. 3) Exceptuando el hidrógeno y el helio se pueden estudiar todos los elementos de la tabla periódica. 4) Razonable sensibilidad (100 ppm para muchos elementos). 5) Se pueden realizar perfiles a distintas profundidades por bombardeo iónico con un gas inerte, siendo la precisión de la profundidad del muestreo del orden de tres monocapas.
  • 17. 17 Desventajas 1) Las muestras deben ser conductoras o semiconductoras, ya que la necesidad de UHV implica que las muestras no conductores sólo pueden ser estudiadas bajo condiciones especiales (por ejemplo, en modernos instrumentos, neutralizando las cargas eléctricas irradiando la muestra con iones de Ar de baja energía (<50eV)). 2) Solamente muestras sólidas pueden ser analizadas. 3) El estudio en profundidad es destructivo. 4) La cuantificación no es simple.
  • 18. 18 Referencias • Kurt. W. “Surface Science” Fundations of catalysis and nanoscience. Wiley Edicion 2da. Capitulo 2 . • Vazquez A.J. “Ciencia e ingeniería de la superficie de los materiales metálicos” Cap. 33 • Setlle A. “Handbook of instrumental tecniques for analitycal chemistry” • A. R. Chourasia and D. R. Chopra. 1997. Auger Electron Sectroscopy. Handbook of Instrumental Techniques for Analytical Chemistry. • Wilches M. “Bioingeniería” Tomo VI pág. 422, 425 • Soto, G; Díaz J A; de la Cruz W. (2003). «Copper nitride films produced by reactive pulsed laser deposition». Materials Letters 57 (26-27). pp 4130-4133 • Sardela M. “ Practical Materials Characterization” Springer Capitulo 3 • Fuendaliza V., Chornik B., et. Al. “La Técnica Hidrotermal Localizada: Un nuevo método de cultivo titanato de bario Films a presión atmosférica • Tougaard S, Sigmund P (1982) Influence of elastic and inelastic scattering on energy spectra of electrons emitted from solids. • Hoffman S. “Auger-and X-ray photoelectron Spectroscopy in Materials Science. Springer Series in surface sciences. Pág. 69