SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
HOSPITAL DR. PASTOR OROPEZA RIERA
SERVICIO DE CIRUGÍA Y ESPECIALIDADES
POST-GRADO DE CIRUGÍA GENERAL
RESIDENTES DE TERCER NIVEL DE CIRUGIA
GENERAL
BARQUISIMETO ENERO 2021
ESPLENOPATÍAS
QUIRÚRGICAS y TRM ESPLENICO
• Las afecciones esplénicas que pueden requerir
esplenectomía serán consideras en tres grandes
grupos:
– A. Enfermedades hematológicas
– B. Afecciones locales
• Infecciosas
• Quistes
• Neoplasias primarias o secundarias
• Aneurisma de la arteria esplénica
– C. lesiones del bazo
• Heridas penetrantes
• Heridas contusas
• Lesiones quirúrgicas
FANTL D y FERNANDEZ MARTY A - Esplenopatías quirúrgicas. Aspectos clínicos. Cirugía digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-495, pág. 1-7.
ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS
• ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
– Anemia hemolítica congénita
transmitida por un gen autosómico
dominante.
– Causa más frecuente de anemia
hemolítica crónica familiar
– Los eritrocitos tienen membrana
defectuosa, permitiendo paso del
Na+ de forma anormal haciendo a la
célula gruesa y esférica.
Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
• ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
– Existe mayor aporte hídrico al eritrocito
en conjunto con mayor trabajo
metabólico lo llevan a su destrucción.
– Se manifiesta por: anemia, ictericia
hemolítica, esplenomegalia y colelitiasis.
– Tratamiento: esplenectomía (se elimina
la anemia e ictericia, se mantienen
glóbulos rojos con forma anormal y
frágil.
Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
• ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA
– De carácter autosómico
dominante, en un gen enlazado
con el tipo sanguíneo Rh.
– 0,04% de la población.
– Afecta ambos sexos y todos los
grupos étnicos.
– 12% de los casos hay anemia
hemolítica moderada, con anemia
y esplenomegalia.
– Tratamiento: esplenectomía.
Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
Trastorno congénito dominante, en el cual la anemia resulta de un defecto en
la síntesis de Hemoglobina.
Ocurren formaciones de precipitados de HB intracelulares (cuerpos de Heinz).
Se llama Anemia de Cooley, del Mediterraneo o anemia de células en Diana
(eritrocitos pequeños, delgados y deformes).
• Tratamiento: esplenectomia
Talasemia mayor síntomas graves: anemia hipocrómica microcítica, ictericia,
hepatoesplenomegalía, úlceras en miembros inferiores.
TALASEMIAS
Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
• Anemia hemolítica hereditaria, predomina en raza negra.
Predominan eritrocitos en forma de media luna.
• Trastorno donde la Hemoglobina A es reemplazada por la
Hemoglobina S.
• La autoesplenectomía va precedida por la esplenomegalia en cerca
de 75%, puede ocurrir calcificación del bazo con autoinfartos.
• Clínica: anemia, crisis dolorosas, úlceras cutáneas.
• Esplenectomía es beneficiosa solo en casos de secuestro excesivo
de eritrocitos, leucocitos o plaquetas.
ANEMIA DREPANOCÍTICA
Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
• PÚRPURAS TROMBOCITOPÉNICA IDEOPÁTICA
– Destrucción aumentada de plaquetas con supervivencia de
1 a 3 días.
– Mayor prevalencia en mujeres
– Las plaquetas son destruidas por anticuerpos IgG
antiplaquetarios circulantes.
– Trombocitopenia con recuento de plaquetas <50.000mm3
Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
• Se pueden observar manifestaciones
hemorrágicas: gingivorragia, sangrado vaginal,
sangrado gastrointestinal leve, hematuria.
• Corticoesteroides primera línea de terapia, puede
usarse plasmaféresis y administración de
gammaglobulina.
• Esplenectomía si no hay respuesta al tratamiento
médico.
Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
• PÚRPURAS TROMBOCITOPÉNICA TROMBÓTICA
– Relacionada con un trastorno microvascular que afecta a
las arteriolas y capilares con preservación de Vénulas.
– Formación de microtrombos plaquetarios que causan
oclusión de vasos con posterior atrapamiento plaquetario.
– Plasmaféresis como tratamiento mejora enfermedad hasta
en 90%.
– Tratamiento quirúrgico reservado.
Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
• LEUCEMIAS.
– Se tratan de patologías sanguíneas; no del bazo. Se reconocen por la
proliferación de leucocitos en la médula ósea.
– Procesos linfo o mieloproliferativos que pueden ser agudos o crónicos.
– Se requiere de esplenectomía en casos de leucemia linfocítica crónica
donde puede existir anemia hemolítica grave y gran secuestro
eritrocitario por parte del bazo.
– Se recomienda esplenectomía laparoscópica para disminuir morbilidad
post esplenectomía.
Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
• LINFOMA NO HODGKIN
• Afectan el bazo en un 40% aproximadamente.
• Linfoma primario del bazo es muy raro.
• 75% de los pacientes presentan hiperesplenismo
• Se recomiendo esplenectomía laparoscópica.
• Supervivencia mejora después de la esplenectomía.
Sabiston, tratado de Cirugía. 19na edición; Editoria El Sevier, Bazo.
AFECCIONES LOCALES
• ABSCESOS
• Patología rara; secundario embolias sépticas, en pacientes con
endocarditis bacteriana, trombosis esplénicas.
• Gérmenes: estreptococos, estafilococos, enterobacterias,
bacteroides, hongos como la Cándida.
• Diagnóstico: eco abdominal o TAC
• Tratamiento: antibiotico, drenaje percutáneo o esplenectomía.
AFECCIONES LOCALES
FANTL D y FERNANDEZ MARTY A - Esplenopatías quirúrgicas. Aspectos clínicos. Cirugía digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-495, pág. 1-7.
• QUISTES
– Primarios o Verdaderos
• Parasitarios
• No parasitarios
– Simples, epidermoides, dermoides
– Secundarios, Falsos o Pseudoquistes
• Post-traumáticos
• Degenerativo (post-infarto)
• Inflamatorios: TBC, necrosis, periesplenitis).
Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
•2/3 equinococos (Echinococcus Granulosus)
•Unilocular, compuesto de una capa germinal interna y laminada
externa.
•Mayormente asintomáticos, depende del tamaño.
•No existe terapia médica eficaz, tratamiento esplenectomía.
Parasitarios
•Simples (congénitos), revestidos por células planas, cuboideas.
Generalmente son pequeños y asintomáticos. Esplenectomía
total o parcial.
•Epidermoides: niños y adultos jóvenes 75%. > Mujeres. Clínica
depende del tamaño.
•Dermoides: muy raros, Epitelio escamosos, con folículos pilosos y
glándulas sudoriparas
No
parasitarios
Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
• TUMORES
– Primarios o secundarios.
– Primarios muy raros.
• Hamartomas y Hemangiomas (Benignos).
• Sarcomas (malignos)
– Sintomatología depende del tamaño: Dolor,
hemoperitoneo.
– Secundarios más frecuentes (melanoma, ca de
pulmón o mama).
FANTL D y FERNANDEZ MARTY A - Esplenopatías quirúrgicas. Aspectos clínicos. Cirugía digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-495, pág. 1-7.
• ANEURISMA DE LA ARTERIA ESPLÉNICA
• 60 % de los aneurismas de las arterias viscerales, más frecuentes
en mujeres (4:1).
• Frecuentes en multíparas.
• Causas: arterioesclerosis, malformaciones congénitas, posterior a
pancreatitis, traumas.
• Hallazgo incidental; complicación: ruptura.
• Asintomáticos o < 2 cm deben observarse, mientras que los
sintomáticos o > 2 cm debe contemplarse el tratamiento.

Más contenido relacionado

Similar a ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx

Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxEliza Lopez
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1alan_23
 
Sindrome hemorragiparo y coagulopatias.pptx
Sindrome hemorragiparo y coagulopatias.pptxSindrome hemorragiparo y coagulopatias.pptx
Sindrome hemorragiparo y coagulopatias.pptxedgar047
 
Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Brigitte Gonzalez
 
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.Giovanni Perez
 
Anemia de Células Falciformes
Anemia de Células FalciformesAnemia de Células Falciformes
Anemia de Células FalciformesAndrsHernndez1
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESirvinjrc
 
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptxEXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptxAbielmetzinLuisbasti1
 
Urgencias urologicas y esplecnetomia
Urgencias urologicas y esplecnetomia Urgencias urologicas y esplecnetomia
Urgencias urologicas y esplecnetomia Priscilla Carolina
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfGUERYCICELYCASTILLOM
 

Similar a ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx (20)

Anemias congenitas
Anemias congenitasAnemias congenitas
Anemias congenitas
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
 
Mielodisplasia
MielodisplasiaMielodisplasia
Mielodisplasia
 
Patologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgicaPatologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgica
 
Esplenectoma rolo
Esplenectoma roloEsplenectoma rolo
Esplenectoma rolo
 
Esplenectoma rolo
Esplenectoma roloEsplenectoma rolo
Esplenectoma rolo
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
 
Sindrome hemorragiparo y coagulopatias.pptx
Sindrome hemorragiparo y coagulopatias.pptxSindrome hemorragiparo y coagulopatias.pptx
Sindrome hemorragiparo y coagulopatias.pptx
 
Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)
 
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
 
Anemia de Células Falciformes
Anemia de Células FalciformesAnemia de Células Falciformes
Anemia de Células Falciformes
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 
Enfermedad glomerular
Enfermedad glomerularEnfermedad glomerular
Enfermedad glomerular
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
leucemias.pptx
leucemias.pptxleucemias.pptx
leucemias.pptx
 
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptxEXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
 
Urgencias urologicas y esplecnetomia
Urgencias urologicas y esplecnetomia Urgencias urologicas y esplecnetomia
Urgencias urologicas y esplecnetomia
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
 

Más de Josue BJ

Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptxTrauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptxJosue BJ
 
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptxLESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptxJosue BJ
 
preparacion de colon ficha.pptx
preparacion de colon ficha.pptxpreparacion de colon ficha.pptx
preparacion de colon ficha.pptxJosue BJ
 
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptxEnfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptxJosue BJ
 
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptxTRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptxJosue BJ
 
traumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptxtraumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptxJosue BJ
 
CA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptxCA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptxJosue BJ
 
Incontinencia urinaria (1).pptx
Incontinencia urinaria (1).pptxIncontinencia urinaria (1).pptx
Incontinencia urinaria (1).pptxJosue BJ
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxJosue BJ
 
gases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
gases _(monitoreo_y_seguimiento).pptgases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
gases _(monitoreo_y_seguimiento).pptJosue BJ
 
CRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptxCRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptxJosue BJ
 
traqueostomia.pptx
traqueostomia.pptxtraqueostomia.pptx
traqueostomia.pptxJosue BJ
 
Enfermedad de Hodgkin R3.pptx
Enfermedad de Hodgkin R3.pptxEnfermedad de Hodgkin R3.pptx
Enfermedad de Hodgkin R3.pptxJosue BJ
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxJosue BJ
 
1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptxJosue BJ
 

Más de Josue BJ (15)

Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptxTrauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
 
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptxLESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
preparacion de colon ficha.pptx
preparacion de colon ficha.pptxpreparacion de colon ficha.pptx
preparacion de colon ficha.pptx
 
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptxEnfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
 
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptxTRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
 
traumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptxtraumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptx
 
CA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptxCA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptx
 
Incontinencia urinaria (1).pptx
Incontinencia urinaria (1).pptxIncontinencia urinaria (1).pptx
Incontinencia urinaria (1).pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
gases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
gases _(monitoreo_y_seguimiento).pptgases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
gases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
 
CRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptxCRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptx
 
traqueostomia.pptx
traqueostomia.pptxtraqueostomia.pptx
traqueostomia.pptx
 
Enfermedad de Hodgkin R3.pptx
Enfermedad de Hodgkin R3.pptxEnfermedad de Hodgkin R3.pptx
Enfermedad de Hodgkin R3.pptx
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
 
1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx
 

Último

manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx

  • 1. INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL DR. PASTOR OROPEZA RIERA SERVICIO DE CIRUGÍA Y ESPECIALIDADES POST-GRADO DE CIRUGÍA GENERAL RESIDENTES DE TERCER NIVEL DE CIRUGIA GENERAL BARQUISIMETO ENERO 2021 ESPLENOPATÍAS QUIRÚRGICAS y TRM ESPLENICO
  • 2. • Las afecciones esplénicas que pueden requerir esplenectomía serán consideras en tres grandes grupos: – A. Enfermedades hematológicas – B. Afecciones locales • Infecciosas • Quistes • Neoplasias primarias o secundarias • Aneurisma de la arteria esplénica – C. lesiones del bazo • Heridas penetrantes • Heridas contusas • Lesiones quirúrgicas FANTL D y FERNANDEZ MARTY A - Esplenopatías quirúrgicas. Aspectos clínicos. Cirugía digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-495, pág. 1-7.
  • 4. • ESFEROCITOSIS HEREDITARIA – Anemia hemolítica congénita transmitida por un gen autosómico dominante. – Causa más frecuente de anemia hemolítica crónica familiar – Los eritrocitos tienen membrana defectuosa, permitiendo paso del Na+ de forma anormal haciendo a la célula gruesa y esférica. Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
  • 5. • ESFEROCITOSIS HEREDITARIA – Existe mayor aporte hídrico al eritrocito en conjunto con mayor trabajo metabólico lo llevan a su destrucción. – Se manifiesta por: anemia, ictericia hemolítica, esplenomegalia y colelitiasis. – Tratamiento: esplenectomía (se elimina la anemia e ictericia, se mantienen glóbulos rojos con forma anormal y frágil. Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
  • 6. • ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA – De carácter autosómico dominante, en un gen enlazado con el tipo sanguíneo Rh. – 0,04% de la población. – Afecta ambos sexos y todos los grupos étnicos. – 12% de los casos hay anemia hemolítica moderada, con anemia y esplenomegalia. – Tratamiento: esplenectomía. Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
  • 7. Trastorno congénito dominante, en el cual la anemia resulta de un defecto en la síntesis de Hemoglobina. Ocurren formaciones de precipitados de HB intracelulares (cuerpos de Heinz). Se llama Anemia de Cooley, del Mediterraneo o anemia de células en Diana (eritrocitos pequeños, delgados y deformes). • Tratamiento: esplenectomia Talasemia mayor síntomas graves: anemia hipocrómica microcítica, ictericia, hepatoesplenomegalía, úlceras en miembros inferiores. TALASEMIAS Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
  • 8. • Anemia hemolítica hereditaria, predomina en raza negra. Predominan eritrocitos en forma de media luna. • Trastorno donde la Hemoglobina A es reemplazada por la Hemoglobina S. • La autoesplenectomía va precedida por la esplenomegalia en cerca de 75%, puede ocurrir calcificación del bazo con autoinfartos. • Clínica: anemia, crisis dolorosas, úlceras cutáneas. • Esplenectomía es beneficiosa solo en casos de secuestro excesivo de eritrocitos, leucocitos o plaquetas. ANEMIA DREPANOCÍTICA Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
  • 9. • PÚRPURAS TROMBOCITOPÉNICA IDEOPÁTICA – Destrucción aumentada de plaquetas con supervivencia de 1 a 3 días. – Mayor prevalencia en mujeres – Las plaquetas son destruidas por anticuerpos IgG antiplaquetarios circulantes. – Trombocitopenia con recuento de plaquetas <50.000mm3 Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
  • 10. • Se pueden observar manifestaciones hemorrágicas: gingivorragia, sangrado vaginal, sangrado gastrointestinal leve, hematuria. • Corticoesteroides primera línea de terapia, puede usarse plasmaféresis y administración de gammaglobulina. • Esplenectomía si no hay respuesta al tratamiento médico. Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
  • 11. • PÚRPURAS TROMBOCITOPÉNICA TROMBÓTICA – Relacionada con un trastorno microvascular que afecta a las arteriolas y capilares con preservación de Vénulas. – Formación de microtrombos plaquetarios que causan oclusión de vasos con posterior atrapamiento plaquetario. – Plasmaféresis como tratamiento mejora enfermedad hasta en 90%. – Tratamiento quirúrgico reservado. Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
  • 12. • LEUCEMIAS. – Se tratan de patologías sanguíneas; no del bazo. Se reconocen por la proliferación de leucocitos en la médula ósea. – Procesos linfo o mieloproliferativos que pueden ser agudos o crónicos. – Se requiere de esplenectomía en casos de leucemia linfocítica crónica donde puede existir anemia hemolítica grave y gran secuestro eritrocitario por parte del bazo. – Se recomienda esplenectomía laparoscópica para disminuir morbilidad post esplenectomía. Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
  • 13. • LINFOMA NO HODGKIN • Afectan el bazo en un 40% aproximadamente. • Linfoma primario del bazo es muy raro. • 75% de los pacientes presentan hiperesplenismo • Se recomiendo esplenectomía laparoscópica. • Supervivencia mejora después de la esplenectomía. Sabiston, tratado de Cirugía. 19na edición; Editoria El Sevier, Bazo.
  • 15. • ABSCESOS • Patología rara; secundario embolias sépticas, en pacientes con endocarditis bacteriana, trombosis esplénicas. • Gérmenes: estreptococos, estafilococos, enterobacterias, bacteroides, hongos como la Cándida. • Diagnóstico: eco abdominal o TAC • Tratamiento: antibiotico, drenaje percutáneo o esplenectomía. AFECCIONES LOCALES FANTL D y FERNANDEZ MARTY A - Esplenopatías quirúrgicas. Aspectos clínicos. Cirugía digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-495, pág. 1-7.
  • 16. • QUISTES – Primarios o Verdaderos • Parasitarios • No parasitarios – Simples, epidermoides, dermoides – Secundarios, Falsos o Pseudoquistes • Post-traumáticos • Degenerativo (post-infarto) • Inflamatorios: TBC, necrosis, periesplenitis). Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
  • 17. •2/3 equinococos (Echinococcus Granulosus) •Unilocular, compuesto de una capa germinal interna y laminada externa. •Mayormente asintomáticos, depende del tamaño. •No existe terapia médica eficaz, tratamiento esplenectomía. Parasitarios •Simples (congénitos), revestidos por células planas, cuboideas. Generalmente son pequeños y asintomáticos. Esplenectomía total o parcial. •Epidermoides: niños y adultos jóvenes 75%. > Mujeres. Clínica depende del tamaño. •Dermoides: muy raros, Epitelio escamosos, con folículos pilosos y glándulas sudoriparas No parasitarios Maingot, Operaciones Abdominales; M. Zinner, S. Ashley, 11va Edición, Mc Graw Hill, El Bazo.
  • 18. • TUMORES – Primarios o secundarios. – Primarios muy raros. • Hamartomas y Hemangiomas (Benignos). • Sarcomas (malignos) – Sintomatología depende del tamaño: Dolor, hemoperitoneo. – Secundarios más frecuentes (melanoma, ca de pulmón o mama). FANTL D y FERNANDEZ MARTY A - Esplenopatías quirúrgicas. Aspectos clínicos. Cirugía digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; IV-495, pág. 1-7.
  • 19. • ANEURISMA DE LA ARTERIA ESPLÉNICA • 60 % de los aneurismas de las arterias viscerales, más frecuentes en mujeres (4:1). • Frecuentes en multíparas. • Causas: arterioesclerosis, malformaciones congénitas, posterior a pancreatitis, traumas. • Hallazgo incidental; complicación: ruptura. • Asintomáticos o < 2 cm deben observarse, mientras que los sintomáticos o > 2 cm debe contemplarse el tratamiento.