SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
IVSS HOSPITAL GENERAL REGIONAL DR. PASTOR OROPEZA RIERA
POST GRADO DE CIRUGIA GENERAL
RESIDENTES:
DR. MARTINEZ. J
DRA. SANCHEZ. I
Lesiones pre invasoras de cuello
uterino
Son aquellas lesiones que se presentan en el cuello uterino siendo
así las precursoras del cáncer cervical y la infección por el virus del
Papiloma humano ( VPH ) es el factor de riesgo más importante para
su desarrollo.
Factores de riesgo
Infeccion por VPH
Tabaquismo
Anticonceptivos orales
Multiparidad
Bajo nivel socioeconómico
Exposicion a dietilestilbestrol
Quimioterapia por cáncer de mama
Promiscuidad
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
Para la exploración y detección precoz de la
patología de cuello uterino nos vamos a
basar fundamentalmente en 3 pruebas:
CITOLOGÍA
COLPOSCOPIA
BIOPSIA
Pesquisa de cuello uterino:
Informar a la comunidad sobre la epidemiologia del Ca de Cuello Uterino.
Educar a la población femenina sexualmente activa para la realización de Control
ginecológico.
Citología – Colposcopia anual.
Paciente sin realizar relaciones sexuales 72h antes, posterior a 5 días del FUR, no
estar en tratamiento con óvulos vaginales o colocación de duchas vaginales.
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
CITOLOGIA
TINCION DE PAPANICOLAU
Método de tinción policrómico con el que se busca
obtener contraste entre el núcleo y el citoplasma
de las células.
CITOLOGÍA CERVICAL O CERVICO-VAGINAL
 Estudia las células exfoliadas de la unión escamo columnar
del cuello uterino.
 Además de la detección de lesiones premalignas y malignas,
proporciona información sobre el estado hormonal de la
paciente y presencia de microorganismos.
El Sistema de Bethesda define una clasificación
general y la interpretación de resultados. incluye:
INFORME DE RESULTADOS
a) Calidad de la muestra
b) Categorización de los resultados
c) Interpretación y diagnostico descriptivo de los
hallazgos.
CALIDAD DE LA MUESTRA
A.) Satisfactoria.
B.) Insatisfactoria
C.) Satisfactoria pero limitada
RESULTADOS GENERALES
Dentro de limites normales.
Cambios celulares benignos.
Células epiteliales anormales.
RESULTADOS CELULARES BENIGNOS
INFECCIONES y/o INFLAMACION LEVE,
MODERADA, SEVERA.
CAMBIOS REACTIVOS.
ATROFIA.
RESULTADOS EPITELIALES
ANORMALES
ASCUS
ASCUS- H
LIE Bg.
LIE Ag.
Ca de Células escamosas.
RESULTADOS
Lesión Intraepitelial Escamosa de Bajo grado (LIEBG) que
incluye infección por HPV y NICI (displasia leve).
• Lesión Intraepitelial Escamosa de Alto Grado (LIEAG) que
incluye NIC II y NIC III (displasia moderada, displasia severa y
carcinoma in situ).
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
COLPOSCOPIA
“Visión aumentada del
cérvix uterino mediante
un sistema óptico
denominado
colposcopio”.
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
COLPOSCOPIA
El colposcopio permite apreciar:
El color del cuello uterino
El aspecto de la superficie.
La morfología de los vasos.
Las imágenes vasculares de la superficie.
La relación entre los distintos epitelios que lo
componen.
METÓDICA
EXPLORATORIA
Interrogatorio
Antecedentes generales y ginecológicos
Colocación del espéculo o valvas cuidando de no lesionar
el cuello
Observación de la vagina y del cérvix
INDICACIONES
DE LA
COLPOSCOPIA
Citología cervicovaginal positiva(Siempre la hacer una
biopsia de cérvix usaremos la colposcopia ,Biopsia dirigida).
Sinusorragia.
Seguimiento de lesiones cervicales en evolución.
Seguimiento de lesiones tratadas.
COLPOSCOPIA DIRECTA O SIMPLE
• Colocación de especulo
• Limpieza con sol salina
• Visión directa con 12x de aumento
• Utilización de filtro y luz verde
• Generalmente sigue a la colposcopia
simple
• Test de Hinselmann
• Test de Schiller
• Revisión sistemática de toda la superficie
• Descripción de los hallazgos
COLPOSCOPIA AMPLIADA
TEST DEL ÁCIDOACÉTICO
(Hinselman) Acido acético al 3% o
5%.
• Aglutinación del moco cervical.
• En el epitelio cilíndrico, produce edema de las
vellosidades que aparecen como “granos de
uva”.
• Efecto ACETO BLANCO por condensación
coagulación de proteínas
• Se emplea una solución yodo-yodurada
(LUGOL) que contiene yodo metaloide y
yoduro potásico.
• epitelios planos de vagina y exocérvix
normales poseen (capa intermedia rica en
glucógeno) capta yodo (color marrón oscuro
– caoba) .
• Los epitelios atípicos o inmaduros y epitelios
glandulares normales no se tiñen.
TEST DE SCHILLER:
RESULTADOS COLPOSCOPICOS NORMALES
Epitelio plano normal (mucosa originaria)
Epitelio cilíndrico normal o endocervical normal
(ectopia).
Zona de transformación (zona metaplasica).
HALLAZGOS ANORMALES
Epitelio “acetoblanco” plano
Epitelio acetoblanco denso (cambios mayores)
Mosaico fino
Mosaico grueso
Leucoplasia
Vascularización atípica
BIOPSIA DE CERVIX
Obtención de una pequeña muestra de tejido de 2-5 mm de
exo y / o endocérvix.
Debe incluir epitelio y estroma.
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
BIOPSIA
• 1. Citología con displasia NIC y/o carcinoma, en caso de NIC 1, sólo cuando
existan imágenes colposcópicas atípicas.
• 2. Imágenes colposcópicas atípicas.
• 3. Tumores de cuello uterino: pólipos, papilomas, miomas, condilomas.
• 4. Endometriosis cerVical.
• 5. Cervicitis: específicas, inespecíficas.
• 6. Estudio de virus: del papiloma humano, herpes simple.
• 7. De endocérvix:
• Para DX y ST de Ca de endometrio.
• Tras conización para descartar afectación profunda.
• En casos de citología endocervical sospechosa, con colposcopia negativa o
no satisfactoria.
INDICACIONES
Son lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino.
Se asocia con infección por VPH
NIC I : Cambios neoplásico en 1/3 profundidad. A partir
de la basal.
NIC II : 2/3 profundidad.
NIC III : Compromete todo el espesor del epitelio.
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
Cancer de cuello uterino.Consenso Nacional para el diagnóstico y tratamiento. 2010
Displasia NIC Bethesda
Leve Grado I LIE bajo grado
Moderada Grado II LIE alto grado
Grave Grado III LIE alto grado
CA in situ Grado III LIE alto grado
NIC I
Anomalías nucleares poco intensas
Localizados en capa basal y 1/3 inferior del epitelio
Mitosis poco frecuentes en 1/3 inferior
2/3 superiores con buena diferenciación
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
Cancer de cuello uterino.Consenso Nacional para el diagnóstico y tratamiento. 2010
NIC I: Evolución natural
49% regresan
espontáneamente
30% permanecen NIC I
20% avanzan NIC II, NIC III
1% avanza a Ca invasor
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
Cancer de cuello uterino.Consenso Nacional para el diagnóstico y tratamiento. 2010
NIC I:
Infección por VPH
Citología: coilocitos, disqueratocitos
Colposcopia: lesión acetoblanca, condilomas
Tratar parejas
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
Cancer de cuello uterino.Consenso Nacional para el diagnóstico y tratamiento. 2010
NIC II
Anomalías nucleares más
importantes
Localizados en zonas más altas del
epitelio
Mitosis más frecuentes, algunas con
anomalías en 2/3 inferior
1/3 superior con buena diferenciación
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
Cancer de cuello uterino.Consenso Nacional para el diagnóstico y tratamiento. 2010
NICIII Y Ca in SITU
Marcadas anomalías nucleares
Localizados en todo el espesor del epitelio
Mitosis frecuentes, algunas con anomalías en
todos los niveles
Maduración y diferenciación ausentes
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
Neoplasia Intraepitelial con extesión Glandular: (20%)
• Bajo grado: Atípica glandular
• Displasia glandular
• Alto grado: ADC in situ
Aprox 50% se acompañan de lesiones escamosas concurrentes (
Enfermedad Mixta)
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
Neoplasia Intraepitelial con extensión glandular:
Dificil diagnóstico
Alto % de citologías normales o con NIC I
Falta de experiencia del colpocopista
Lesiones escondidas debajo del epitelio
Adyacentes a la ZT o en ella
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
Neoplasia Intraepitelial con extensión glandular:
Presentación Colposcópica:
• 1: Expresión papilar, gemación epitelial
• 2: Zona plana, criptas, rojo-blanco, = ZT inmadura
• 3: Lesiones acetoblancas, elevadas, cubren el epitelio cilíndrico, formación
vascular atípica
No se ven punteados ni mosaicos
Pueden coexistir con lesiones epiteliales o entre ellas
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
Evolución natural:
Normal a NIC I, NIC II 1 a 2 años
Normal a NIC II, NIC III 2 a 3 años
Normal a Ca in situ 4 a 5 años
Ca in situ a Ca invasor 8 años
NIEG BG ADC insitu ADC invasor(< tiempo)
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
TRATAMIENTO
MÉTODOS
QUÍMICOS
MÉTODOS
FÍSICOS
INMUNOTERAPIA
MÉTODOS
QUIRURGICOS
MÉTODOS QUÍMICOS
PODOFILINA (PODOFILOX 0.5% SOL – GEL
5- FLUORACILO ( 5- FU)
ACIDO TRICLOROACETICO
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
MÉTODOS FÍSICOS
ELECTROCAUTERIO / ELECTRODIATERMIA
CRIOTERAPIA (CO2 – NO2)
RADIOFRECUENCIA (RADIOCIRUGIA), UTILIZANDO
TÉCNICA DE LEEP
LASERTERAPIA(CARBÓN DIOXIDE LASER)
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
INMUNOTERAPIA
INTERFERONES (INTRALESIONAL): CITOQUINAS (antiproliferativas / antiviral)
INDUCTORES DE LAS CITOQUINA: (IMIQUIMOD) activa la función inmune
RETINOIDES ??
LEVAMIZOL ??
INTERLEUQUINAS ??
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
METODOS QUIRURGICOS
CONIZACIÓN EN FRIO
TRAQUELECTOMIA
HISTERECTOMIA
CONIZACION
 Procedimiento quirúrgico por el que se extrae
parte del cérvix uterino en forma de cono, para
para diagnóstico histológico exacto, en casos
de NIC III, Ca micro invasivo o lesiones
endocervicales.
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
TECNICAS QUIRURGICAS
Disponemos de tres métodos para obtener la biopsia:
conización con bisturí frío, con láser C02, con asa diatérmica.
Previamente a la conización se debe realizar colposcopia y
test de Schiller para localizar la lesión exocervical y la unión
E.C. para valorar la profundidad de la lesión endocervical.
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
CONIZACION CON BISTURI FRIO
Se tracciona el cérvix con pinzas, aplicadas lateralmente a las 3 y 9 horarios por
fuera de la lesión y de la zona de transformación.
Tras la aplicación de los dos puntos laterales de hemostasia, con bisturí número
11, sobre un margen externo de 2-3 mm por fuera de la zona T y se comienza
la incisión a las 9 horarias en sentido horario, hasta completar el cono.
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
Demarcación del epitelio atípico por
colposcopia
Incisión por fuera del epitelio atípico
La profundidad depende de la
sospecha inicial
Hemostasia con suturas o
electrocauterio
CONIZACION CON ASA LEEP (Loop electrosurgical excision procedure)
Visualizar completamente la Z.T. para poder resecarla, debemos utilizar asa de hilo
fino (20 centésimas de mm) con corriente bipolar.
Primero se hace un cono amplio, poco profundo con asa grande, después con asa
pequeña, realizamos un segundo cono en el lecho del primero para profundizar en
el canal endocervical.
Es necesario aspirador de humos
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
LASER CON CO2
Puede ser utilizado como bisturí por medio de un mango o brazo, y
combinado con un microscopio que nos permite localizar los tejidos
lesionados.
Vaporizar (eliminar o desaparecer).
Cortar (a manera de bisturi).
Coagular (eliminar sangrado de los vasos).
Tratamiento Quirurgico: Histerectomía simple:
Tratamiento adecuado para NIC III-CA in situ
No es el Tto. de elección para NIC I-II
Solo en pacientes que no desean más hijos
Decisión conjunta de la paciente y su médico
DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011
John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
TRAQUELECTOMIA
El tratamiento consiste en la extirpación del cuello con parametrios y
mango vaginal
Por vía baja que se conoce como traquelectomía radical vaginal,
incluyendo en estas pacientes la resección linfática translaparoscópica
Por vía alta Traquelectomia radical abdominal
Traquelectomia. Criterios de Eligibilidad
 Intenso deseo de embarazarse o fuerte motivación psicológica para conservar el útero
 Tumor < a 2 cm con escasa o nula extensión al endocérvix (por biopsias múltiples, cono
frío, o LEEP)
 Ganglios pelvianos negativos a la biopsia rápida
 Sin compromiso de espacios linfovasculares
 Seguridad de control y seguimiento
 Ser realizado en un centro terciario de referencia
 Consentimiento informado
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx

Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
Luis Alberto Pur Pelaez
 
Expo gineco
Expo ginecoExpo gineco
Expo gineco
Alexander Herrera
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
Dr. Eugenio Vargas
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Carlos Morales
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
Ricardo Belisario
 
1.Cancer De Cervix
1.Cancer De Cervix1.Cancer De Cervix
1.Cancer De Cervix
Obsdoney Daza
 
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
Edwin José Calderón Flores
 
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
INPPARES / Perú
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
Aline Chaves
 
Tumores Del Intestino Delgado Y ApéNdice
Tumores Del Intestino Delgado Y ApéNdiceTumores Del Intestino Delgado Y ApéNdice
Tumores Del Intestino Delgado Y ApéNdice
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
UNEFM
 
Ca ginecologicooo
Ca ginecologicoooCa ginecologicooo
Ca ginecologicooo
JULYKATH
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
Universidad de Guadalajara
 
CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.pptx
Jessi123456
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino eze
miltonaragon
 
Cáncer de Cervix
Cáncer de CervixCáncer de Cervix
Cáncer de Cervix
Carlos Cerna
 
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
vivianelizabeth
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Adriana Bautista
 
20090906 nic i
20090906 nic i20090906 nic i
20090906 nic i
maryuri27
 

Similar a LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx (20)

Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
 
Expo gineco
Expo ginecoExpo gineco
Expo gineco
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
 
1.Cancer De Cervix
1.Cancer De Cervix1.Cancer De Cervix
1.Cancer De Cervix
 
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
 
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Tumores Del Intestino Delgado Y ApéNdice
Tumores Del Intestino Delgado Y ApéNdiceTumores Del Intestino Delgado Y ApéNdice
Tumores Del Intestino Delgado Y ApéNdice
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
 
Ca ginecologicooo
Ca ginecologicoooCa ginecologicooo
Ca ginecologicooo
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
 
CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.pptx
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino eze
 
Cáncer de Cervix
Cáncer de CervixCáncer de Cervix
Cáncer de Cervix
 
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
20090906 nic i
20090906 nic i20090906 nic i
20090906 nic i
 

Más de Josue BJ

Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptxTrauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Josue BJ
 
preparacion de colon ficha.pptx
preparacion de colon ficha.pptxpreparacion de colon ficha.pptx
preparacion de colon ficha.pptx
Josue BJ
 
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptxEnfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Josue BJ
 
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptxTRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
Josue BJ
 
traumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptxtraumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptx
Josue BJ
 
CA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptxCA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptx
Josue BJ
 
Incontinencia urinaria (1).pptx
Incontinencia urinaria (1).pptxIncontinencia urinaria (1).pptx
Incontinencia urinaria (1).pptx
Josue BJ
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Josue BJ
 
ESPLENOPATÍAS.pptx
ESPLENOPATÍAS.pptxESPLENOPATÍAS.pptx
ESPLENOPATÍAS.pptx
Josue BJ
 
gases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
gases _(monitoreo_y_seguimiento).pptgases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
gases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
Josue BJ
 
CRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptxCRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptx
Josue BJ
 
traqueostomia.pptx
traqueostomia.pptxtraqueostomia.pptx
traqueostomia.pptx
Josue BJ
 
Enfermedad de Hodgkin R3.pptx
Enfermedad de Hodgkin R3.pptxEnfermedad de Hodgkin R3.pptx
Enfermedad de Hodgkin R3.pptx
Josue BJ
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
Josue BJ
 
ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx
ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptxESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx
ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx
Josue BJ
 
1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx
Josue BJ
 

Más de Josue BJ (16)

Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptxTrauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
Trauma_pancrático_y_cirugía_del_páncreas_endocrino.pptx
 
preparacion de colon ficha.pptx
preparacion de colon ficha.pptxpreparacion de colon ficha.pptx
preparacion de colon ficha.pptx
 
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptxEnfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
Enfermedad ulcerosa gastroduodenal y embarazo..pptx
 
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptxTRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
TRAUMATISMO Y HERIDA DE COLON R3.pptx
 
traumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptxtraumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptx
 
CA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptxCA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptx
 
Incontinencia urinaria (1).pptx
Incontinencia urinaria (1).pptxIncontinencia urinaria (1).pptx
Incontinencia urinaria (1).pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
ESPLENOPATÍAS.pptx
ESPLENOPATÍAS.pptxESPLENOPATÍAS.pptx
ESPLENOPATÍAS.pptx
 
gases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
gases _(monitoreo_y_seguimiento).pptgases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
gases _(monitoreo_y_seguimiento).ppt
 
CRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptxCRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptx
 
traqueostomia.pptx
traqueostomia.pptxtraqueostomia.pptx
traqueostomia.pptx
 
Enfermedad de Hodgkin R3.pptx
Enfermedad de Hodgkin R3.pptxEnfermedad de Hodgkin R3.pptx
Enfermedad de Hodgkin R3.pptx
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
 
ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx
ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptxESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx
ESPLENOPATÍAS Y TRM ESPLENICO R3.pptx
 
1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA IVSS HOSPITAL GENERAL REGIONAL DR. PASTOR OROPEZA RIERA POST GRADO DE CIRUGIA GENERAL RESIDENTES: DR. MARTINEZ. J DRA. SANCHEZ. I
  • 2. Lesiones pre invasoras de cuello uterino Son aquellas lesiones que se presentan en el cuello uterino siendo así las precursoras del cáncer cervical y la infección por el virus del Papiloma humano ( VPH ) es el factor de riesgo más importante para su desarrollo.
  • 3. Factores de riesgo Infeccion por VPH Tabaquismo Anticonceptivos orales Multiparidad Bajo nivel socioeconómico Exposicion a dietilestilbestrol Quimioterapia por cáncer de mama Promiscuidad
  • 4. PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Para la exploración y detección precoz de la patología de cuello uterino nos vamos a basar fundamentalmente en 3 pruebas: CITOLOGÍA COLPOSCOPIA BIOPSIA
  • 5. Pesquisa de cuello uterino: Informar a la comunidad sobre la epidemiologia del Ca de Cuello Uterino. Educar a la población femenina sexualmente activa para la realización de Control ginecológico. Citología – Colposcopia anual. Paciente sin realizar relaciones sexuales 72h antes, posterior a 5 días del FUR, no estar en tratamiento con óvulos vaginales o colocación de duchas vaginales.
  • 6. PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS CITOLOGIA TINCION DE PAPANICOLAU Método de tinción policrómico con el que se busca obtener contraste entre el núcleo y el citoplasma de las células.
  • 7. CITOLOGÍA CERVICAL O CERVICO-VAGINAL  Estudia las células exfoliadas de la unión escamo columnar del cuello uterino.  Además de la detección de lesiones premalignas y malignas, proporciona información sobre el estado hormonal de la paciente y presencia de microorganismos.
  • 8. El Sistema de Bethesda define una clasificación general y la interpretación de resultados. incluye:
  • 9. INFORME DE RESULTADOS a) Calidad de la muestra b) Categorización de los resultados c) Interpretación y diagnostico descriptivo de los hallazgos.
  • 10. CALIDAD DE LA MUESTRA A.) Satisfactoria. B.) Insatisfactoria C.) Satisfactoria pero limitada
  • 11. RESULTADOS GENERALES Dentro de limites normales. Cambios celulares benignos. Células epiteliales anormales.
  • 12. RESULTADOS CELULARES BENIGNOS INFECCIONES y/o INFLAMACION LEVE, MODERADA, SEVERA. CAMBIOS REACTIVOS. ATROFIA.
  • 13. RESULTADOS EPITELIALES ANORMALES ASCUS ASCUS- H LIE Bg. LIE Ag. Ca de Células escamosas.
  • 14. RESULTADOS Lesión Intraepitelial Escamosa de Bajo grado (LIEBG) que incluye infección por HPV y NICI (displasia leve). • Lesión Intraepitelial Escamosa de Alto Grado (LIEAG) que incluye NIC II y NIC III (displasia moderada, displasia severa y carcinoma in situ).
  • 15. PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS COLPOSCOPIA “Visión aumentada del cérvix uterino mediante un sistema óptico denominado colposcopio”.
  • 16. PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS COLPOSCOPIA El colposcopio permite apreciar: El color del cuello uterino El aspecto de la superficie. La morfología de los vasos. Las imágenes vasculares de la superficie. La relación entre los distintos epitelios que lo componen.
  • 17. METÓDICA EXPLORATORIA Interrogatorio Antecedentes generales y ginecológicos Colocación del espéculo o valvas cuidando de no lesionar el cuello Observación de la vagina y del cérvix
  • 18. INDICACIONES DE LA COLPOSCOPIA Citología cervicovaginal positiva(Siempre la hacer una biopsia de cérvix usaremos la colposcopia ,Biopsia dirigida). Sinusorragia. Seguimiento de lesiones cervicales en evolución. Seguimiento de lesiones tratadas.
  • 19. COLPOSCOPIA DIRECTA O SIMPLE • Colocación de especulo • Limpieza con sol salina • Visión directa con 12x de aumento • Utilización de filtro y luz verde
  • 20. • Generalmente sigue a la colposcopia simple • Test de Hinselmann • Test de Schiller • Revisión sistemática de toda la superficie • Descripción de los hallazgos COLPOSCOPIA AMPLIADA
  • 21. TEST DEL ÁCIDOACÉTICO (Hinselman) Acido acético al 3% o 5%. • Aglutinación del moco cervical. • En el epitelio cilíndrico, produce edema de las vellosidades que aparecen como “granos de uva”. • Efecto ACETO BLANCO por condensación coagulación de proteínas
  • 22. • Se emplea una solución yodo-yodurada (LUGOL) que contiene yodo metaloide y yoduro potásico. • epitelios planos de vagina y exocérvix normales poseen (capa intermedia rica en glucógeno) capta yodo (color marrón oscuro – caoba) . • Los epitelios atípicos o inmaduros y epitelios glandulares normales no se tiñen. TEST DE SCHILLER:
  • 23. RESULTADOS COLPOSCOPICOS NORMALES Epitelio plano normal (mucosa originaria) Epitelio cilíndrico normal o endocervical normal (ectopia). Zona de transformación (zona metaplasica).
  • 24. HALLAZGOS ANORMALES Epitelio “acetoblanco” plano Epitelio acetoblanco denso (cambios mayores) Mosaico fino Mosaico grueso Leucoplasia Vascularización atípica
  • 25. BIOPSIA DE CERVIX Obtención de una pequeña muestra de tejido de 2-5 mm de exo y / o endocérvix. Debe incluir epitelio y estroma.
  • 27. • 1. Citología con displasia NIC y/o carcinoma, en caso de NIC 1, sólo cuando existan imágenes colposcópicas atípicas. • 2. Imágenes colposcópicas atípicas. • 3. Tumores de cuello uterino: pólipos, papilomas, miomas, condilomas. • 4. Endometriosis cerVical. • 5. Cervicitis: específicas, inespecíficas. • 6. Estudio de virus: del papiloma humano, herpes simple. • 7. De endocérvix: • Para DX y ST de Ca de endometrio. • Tras conización para descartar afectación profunda. • En casos de citología endocervical sospechosa, con colposcopia negativa o no satisfactoria. INDICACIONES
  • 28. Son lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino. Se asocia con infección por VPH NIC I : Cambios neoplásico en 1/3 profundidad. A partir de la basal. NIC II : 2/3 profundidad. NIC III : Compromete todo el espesor del epitelio. DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010 Cancer de cuello uterino.Consenso Nacional para el diagnóstico y tratamiento. 2010
  • 29. Displasia NIC Bethesda Leve Grado I LIE bajo grado Moderada Grado II LIE alto grado Grave Grado III LIE alto grado CA in situ Grado III LIE alto grado
  • 30.
  • 31. NIC I Anomalías nucleares poco intensas Localizados en capa basal y 1/3 inferior del epitelio Mitosis poco frecuentes en 1/3 inferior 2/3 superiores con buena diferenciación DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010 Cancer de cuello uterino.Consenso Nacional para el diagnóstico y tratamiento. 2010
  • 32. NIC I: Evolución natural 49% regresan espontáneamente 30% permanecen NIC I 20% avanzan NIC II, NIC III 1% avanza a Ca invasor DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010 Cancer de cuello uterino.Consenso Nacional para el diagnóstico y tratamiento. 2010
  • 33. NIC I: Infección por VPH Citología: coilocitos, disqueratocitos Colposcopia: lesión acetoblanca, condilomas Tratar parejas DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010 Cancer de cuello uterino.Consenso Nacional para el diagnóstico y tratamiento. 2010
  • 34. NIC II Anomalías nucleares más importantes Localizados en zonas más altas del epitelio Mitosis más frecuentes, algunas con anomalías en 2/3 inferior 1/3 superior con buena diferenciación DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010 Cancer de cuello uterino.Consenso Nacional para el diagnóstico y tratamiento. 2010
  • 35. NICIII Y Ca in SITU Marcadas anomalías nucleares Localizados en todo el espesor del epitelio Mitosis frecuentes, algunas con anomalías en todos los niveles Maduración y diferenciación ausentes DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
  • 36.
  • 37. Neoplasia Intraepitelial con extesión Glandular: (20%) • Bajo grado: Atípica glandular • Displasia glandular • Alto grado: ADC in situ Aprox 50% se acompañan de lesiones escamosas concurrentes ( Enfermedad Mixta) DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
  • 38. Neoplasia Intraepitelial con extensión glandular: Dificil diagnóstico Alto % de citologías normales o con NIC I Falta de experiencia del colpocopista Lesiones escondidas debajo del epitelio Adyacentes a la ZT o en ella DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
  • 39. Neoplasia Intraepitelial con extensión glandular: Presentación Colposcópica: • 1: Expresión papilar, gemación epitelial • 2: Zona plana, criptas, rojo-blanco, = ZT inmadura • 3: Lesiones acetoblancas, elevadas, cubren el epitelio cilíndrico, formación vascular atípica No se ven punteados ni mosaicos Pueden coexistir con lesiones epiteliales o entre ellas DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
  • 40. Evolución natural: Normal a NIC I, NIC II 1 a 2 años Normal a NIC II, NIC III 2 a 3 años Normal a Ca in situ 4 a 5 años Ca in situ a Ca invasor 8 años NIEG BG ADC insitu ADC invasor(< tiempo) DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
  • 42. MÉTODOS QUÍMICOS PODOFILINA (PODOFILOX 0.5% SOL – GEL 5- FLUORACILO ( 5- FU) ACIDO TRICLOROACETICO DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
  • 43. MÉTODOS FÍSICOS ELECTROCAUTERIO / ELECTRODIATERMIA CRIOTERAPIA (CO2 – NO2) RADIOFRECUENCIA (RADIOCIRUGIA), UTILIZANDO TÉCNICA DE LEEP LASERTERAPIA(CARBÓN DIOXIDE LASER) DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
  • 44. INMUNOTERAPIA INTERFERONES (INTRALESIONAL): CITOQUINAS (antiproliferativas / antiviral) INDUCTORES DE LAS CITOQUINA: (IMIQUIMOD) activa la función inmune RETINOIDES ?? LEVAMIZOL ?? INTERLEUQUINAS ?? DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
  • 45. METODOS QUIRURGICOS CONIZACIÓN EN FRIO TRAQUELECTOMIA HISTERECTOMIA
  • 46. CONIZACION  Procedimiento quirúrgico por el que se extrae parte del cérvix uterino en forma de cono, para para diagnóstico histológico exacto, en casos de NIC III, Ca micro invasivo o lesiones endocervicales. DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
  • 47. TECNICAS QUIRURGICAS Disponemos de tres métodos para obtener la biopsia: conización con bisturí frío, con láser C02, con asa diatérmica. Previamente a la conización se debe realizar colposcopia y test de Schiller para localizar la lesión exocervical y la unión E.C. para valorar la profundidad de la lesión endocervical. DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
  • 48. CONIZACION CON BISTURI FRIO Se tracciona el cérvix con pinzas, aplicadas lateralmente a las 3 y 9 horarios por fuera de la lesión y de la zona de transformación. Tras la aplicación de los dos puntos laterales de hemostasia, con bisturí número 11, sobre un margen externo de 2-3 mm por fuera de la zona T y se comienza la incisión a las 9 horarias en sentido horario, hasta completar el cono. DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
  • 49. Demarcación del epitelio atípico por colposcopia Incisión por fuera del epitelio atípico La profundidad depende de la sospecha inicial Hemostasia con suturas o electrocauterio
  • 50. CONIZACION CON ASA LEEP (Loop electrosurgical excision procedure) Visualizar completamente la Z.T. para poder resecarla, debemos utilizar asa de hilo fino (20 centésimas de mm) con corriente bipolar. Primero se hace un cono amplio, poco profundo con asa grande, después con asa pequeña, realizamos un segundo cono en el lecho del primero para profundizar en el canal endocervical. Es necesario aspirador de humos DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
  • 51.
  • 52. LASER CON CO2 Puede ser utilizado como bisturí por medio de un mango o brazo, y combinado con un microscopio que nos permite localizar los tejidos lesionados. Vaporizar (eliminar o desaparecer). Cortar (a manera de bisturi). Coagular (eliminar sangrado de los vasos).
  • 53. Tratamiento Quirurgico: Histerectomía simple: Tratamiento adecuado para NIC III-CA in situ No es el Tto. de elección para NIC I-II Solo en pacientes que no desean más hijos Decisión conjunta de la paciente y su médico DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology.2011 John A. Rock, Howard W. Jones IIITe Linde. Ginecología Quirúrgica 10MA EDICIÓN. 2010
  • 54. TRAQUELECTOMIA El tratamiento consiste en la extirpación del cuello con parametrios y mango vaginal Por vía baja que se conoce como traquelectomía radical vaginal, incluyendo en estas pacientes la resección linfática translaparoscópica Por vía alta Traquelectomia radical abdominal
  • 55. Traquelectomia. Criterios de Eligibilidad  Intenso deseo de embarazarse o fuerte motivación psicológica para conservar el útero  Tumor < a 2 cm con escasa o nula extensión al endocérvix (por biopsias múltiples, cono frío, o LEEP)  Ganglios pelvianos negativos a la biopsia rápida  Sin compromiso de espacios linfovasculares  Seguridad de control y seguimiento  Ser realizado en un centro terciario de referencia  Consentimiento informado