SlideShare una empresa de Scribd logo
Espondilitis Anquilosante o
Anquilopoyética.
Es una enfermedad crónica que causa inflamación de las articulaciones
entre las vértebras de la columna y las articulaciones entre la columna y
la pelvis. Esta enfermedad finalmente hace que las vértebras afectadas
se fusionen.
Habitualmente de forma lenta y gradual, con episodios de dolor en la
región lumbar que irradian hacia los glúteos e incluso por la cara
posterior del muslo.
Se desconoce la causa de la espondilitis anquilosante, pero pueden
ser por
*los genes.
*Es con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años de edad, pero
puede ocurrir antes de la edad de 10 años y afecta más a los
hombres que a las mujeres.
*Antecedentes familiares de espondilitis anquilosante.
*Sexo masculino.
*penetración de fragmentos de bacterias que aprovecharían las
debilidades del sistema digestivo para entrar al organismo(no ha
sido probada).
*puede existir una respuesta inmunitaria desproporcionada, en la
que presentan el antígeno HLA-B27.
Causas.
Síntomas.
El dolor y la rigidez son peores en la noche, en la mañana o cuando no se
está activo.
El dolor mejora particularmente con ejercicio o actividad.
El dolor de espalda puede comenzar en las articulaciones sacroilíacas (entre
la pelvis y la columna).
Se puede perder movimiento o movilidad en la columna lumbar.
La fatiga también es un síntoma común.
Dolor en los talones.
Rigidez y dolor en la cadera.
Dolor e inflamación articular en los hombros, rodillas y tobillos.
Fiebre leve.
Si la enfermedad prosigue se afecta la región cervical, con largos períodos
de dolor, restricción progresiva de la movilidad y aparición de una
deformación con el cuello y la cabeza hacia delante, una ligera inclinación
hacia un lado y una pequeña rotación de la cabeza hacia el lado contrario.
Manifestaciones extraarticulares.
Uveítis.
Un 25%-40% de pacientes padece episodios de iritis aguda. Son unilaterales
y curan en días o semanas, aunque la recurrencia no es rara. No suelen
producirse secuelas oculares graves. La iritis aparece independientemente
de las manifestaciones articulares o incluso puede precederlas.
Enfermedad pulmonar.
La afección y posterior fusión de las articulaciones costovertebrales
comporta una reducción de los movimientos de la caja torácica y
alteraciones ventilatorias restrictivas. Ocasionalmente puede producirse una
fibrosis pulmonar apical con formación de bullas, que se confunde con
tuberculosis, o sobreinfectarse por Aspergillus.
Neuropatía.
La subluxación atloaxoidea es infrecuente. Los pacientes con anquilosis de
la columna cervical pueden sufrir fracturas por traumatismos con
compresión medular secundaria. En fases avanzadas se ha descrito un
síndrome de la cola de caballo, atribuido a fibrosis aracnoidea.
Manifestaciones extraarticulares.
Nefropatía.
Puede deberse a toxicidad por AINE, amiloidosis renal y, en algunos casos, a
una nefropatía IgA.
Enfermedad intestinal.
Además de la asociación con la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn,
un 50% de los pacientes tiene una inflamación intestinal subclínica con
rasgos histopatológicos similares a los de la enfermedad de Crohn, de
significado incierto.
Osteoporosis.
Entre un 10%-18% de pacientes sufre fracturas vertebrales
osteoporóticas, que pueden contribuir a la deformidad vertebral. La
disminución de la masa ósea puede estar presente en fases iniciales de la
enfermedad y se observa básicamente en pacientes con una actividad
inflamatoria mayor y persistente.
Pruebas y exámenes.
Los exámenes pueden ser:
Antígeno HLA-B27(es un examen de sangre de una proteína específica que
se encuentra en la superficie de los glóbulos blancos denominado antígeno
leucocitario humano B27 (HLA-B27) antígenos leucocitarios humanos son
proteínas que ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a diferenciar entre
sus propias células y sustancias extrañas y dañinas).
Imagen de perfil de columna lumbar en un paciente
con EA avanzada. Sindesmofitosis a lo largo de toda la
columna lumbar
(flechas), vértebras cuadradas (squaring) y fusión de
interapofisarias posteriores.
Tratamiento.
Los objetivos terapéuticos consisten en reducir el dolor y la rigidez
articular, prevenir la anquilosis y deformidades y, en definitiva, mantener
al paciente con una buena capacidad funcional y calidad de vida. Para
ello se dispone de los AINE, de los denominados fármacos
modificadores de enfermedad como la salazopirina.
La rehabilitación se considera como un punto fundamental, esta terapia
esta encaminada a mejorar tanto la movilidad como la flexibilidad de la
columna vertebral.
Una exploración posible será el Test de Schober parcial, que constituye
una exploración más precisa del segmento lumbar que ayuda a valorar
posibles contracturas y atrofias. El tratamiento fisioterápico en esta
enfermedad va a clasificar en dos periodos, una fase inflamatoria y otra
no inflamatoria.
Fisioterapia en el periodo inflamatorio.
Nos centraremos en reducir el dolor y la inflamación.
También se recomienda que prueba el decúbito prono 20 minutos antes
de levantarse por la mañana y acostarse por la noche.
Seran periodos cortos de 5 minutos y los aumentará según tolerancia.
Cuando el reposo lo realice en una silla, ésta deberá ser bastante alta, con
asiento firme y respaldo recto, permitiendo al paciente mantener un
ángulo recto de las rodillas y de las articulaciones coxofemorales.
Durante estos periodos de reposo, será conveniente aplicar calor local por
conducción, y entrenar y concienciar al paciente en la importancia de los
ejercicios respiratorios. Con base a estos tratamientos evitara un
agravamiento del periodo inflamatorio.
Fisioterapia en el periodo no inflamatorio.
Durante el periodo no inflamatorio, podemos insistir con técnicas de termoterapia,
incluyendo técnicas por convección (infrarrojos) y por conversión (onda corta y
microondas).
La aplicación de electroterapia de baja y media frecuencia también ofrece buenos
resultados como medida analgésica.
Estarán indicados ejercicios activos libres, asistidos y pasivos suaves.
Algunos ejercicios diarios son:
Ponerse de pie, con los talones y los glúteos contra la pared. Incline
la cabeza hacia atrás hasta tocar la pared y sosténgala hasta contar 5.
Repítalo 10 veces.
Sentarse en una silla rígida (en forma de L). Tome la mano
derecha, por delante del pecho, el lado izquierdo
de la silla. Extienda el brazo izquierdo por delante y
después gírelo hacia la izquierda, llevelo horizontalmente
tan atrás como pueda y gire la cabeza hasta mirar por encima del hombro
izquierdo. Repítalo 3 veces con cada brazo.
Sentarse con los hombros relajados y el mentón metido, mirando al
frente. Incline la cabeza de lado hasta acercar al máximo la oreja derecha al
hombro derecho. vuelva a la posición vertical. Repítalo 2 veces con cada
lado
Espondilitis anquilosante o anquilopoyética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Daniela Fernanda
 
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannRadiología
 
tratamiento ortesico cifosis
tratamiento ortesico cifosistratamiento ortesico cifosis
tratamiento ortesico cifosisMarco Kantun
 
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013Daniel Cancino Callirgos
 
Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)majito89
 
Cifosis Escoliosis
Cifosis   EscoliosisCifosis   Escoliosis
Cifosis Escoliosisxelaleph
 
Dicetacion traumatologicakk
Dicetacion traumatologicakkDicetacion traumatologicakk
Dicetacion traumatologicakkClaudia Valezka
 
Reeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgiasReeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgiasNorma Obaid
 

La actualidad más candente (20)

Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis
 
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
 
tratamiento ortesico cifosis
tratamiento ortesico cifosistratamiento ortesico cifosis
tratamiento ortesico cifosis
 
Cifosis e hipercifosis
Cifosis e hipercifosisCifosis e hipercifosis
Cifosis e hipercifosis
 
1. cifosis
1. cifosis1. cifosis
1. cifosis
 
7. dolor cervical y otros
7.  dolor cervical y otros7.  dolor cervical y otros
7. dolor cervical y otros
 
Cifosis y lordosis
Cifosis y lordosisCifosis y lordosis
Cifosis y lordosis
 
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013
 
Cervicalgia
CervicalgiaCervicalgia
Cervicalgia
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
 
Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)
 
Lesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunesLesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunes
 
Cifosis Escoliosis
Cifosis   EscoliosisCifosis   Escoliosis
Cifosis Escoliosis
 
Dicetacion traumatologicakk
Dicetacion traumatologicakkDicetacion traumatologicakk
Dicetacion traumatologicakk
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1
 
Reeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgiasReeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgias
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 

Similar a Espondilitis anquilosante o anquilopoyética

Espondilitis anquilosante y tx ft.
Espondilitis anquilosante y tx ft.Espondilitis anquilosante y tx ft.
Espondilitis anquilosante y tx ft.Brenda Yadira
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdfEDILIA GONZALEZ
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdfEDILIA GONZALEZ
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteAndrea Accini
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Euni Ruiz
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEdna LC
 
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoideSecuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoidemcjpl
 
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoideSecuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoidemcjpl
 
Patologias fisioterapia
Patologias fisioterapiaPatologias fisioterapia
Patologias fisioterapiaiselin sanchez
 
Investigación (epicondilitis) voleibol 10.12.2015
Investigación (epicondilitis) voleibol 10.12.2015Investigación (epicondilitis) voleibol 10.12.2015
Investigación (epicondilitis) voleibol 10.12.2015EdgarItesus
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteLeo Paredes
 
Trabajo naturales lautaro- computacion
Trabajo naturales  lautaro- computacionTrabajo naturales  lautaro- computacion
Trabajo naturales lautaro- computacionpetholautaro
 

Similar a Espondilitis anquilosante o anquilopoyética (20)

Espondilitis anquilosante y tx ft.
Espondilitis anquilosante y tx ft.Espondilitis anquilosante y tx ft.
Espondilitis anquilosante y tx ft.
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
espondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptxespondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptx
 
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoideSecuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
 
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoideSecuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
 
Patologias fisioterapia
Patologias fisioterapiaPatologias fisioterapia
Patologias fisioterapia
 
Investigación (epicondilitis) voleibol 10.12.2015
Investigación (epicondilitis) voleibol 10.12.2015Investigación (epicondilitis) voleibol 10.12.2015
Investigación (epicondilitis) voleibol 10.12.2015
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Trabajo naturales lautaro- computacion
Trabajo naturales  lautaro- computacionTrabajo naturales  lautaro- computacion
Trabajo naturales lautaro- computacion
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Espondilitis anquilosante o anquilopoyética

  • 2. Es una enfermedad crónica que causa inflamación de las articulaciones entre las vértebras de la columna y las articulaciones entre la columna y la pelvis. Esta enfermedad finalmente hace que las vértebras afectadas se fusionen. Habitualmente de forma lenta y gradual, con episodios de dolor en la región lumbar que irradian hacia los glúteos e incluso por la cara posterior del muslo.
  • 3. Se desconoce la causa de la espondilitis anquilosante, pero pueden ser por *los genes. *Es con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años de edad, pero puede ocurrir antes de la edad de 10 años y afecta más a los hombres que a las mujeres. *Antecedentes familiares de espondilitis anquilosante. *Sexo masculino. *penetración de fragmentos de bacterias que aprovecharían las debilidades del sistema digestivo para entrar al organismo(no ha sido probada). *puede existir una respuesta inmunitaria desproporcionada, en la que presentan el antígeno HLA-B27. Causas.
  • 4.
  • 5. Síntomas. El dolor y la rigidez son peores en la noche, en la mañana o cuando no se está activo. El dolor mejora particularmente con ejercicio o actividad. El dolor de espalda puede comenzar en las articulaciones sacroilíacas (entre la pelvis y la columna). Se puede perder movimiento o movilidad en la columna lumbar. La fatiga también es un síntoma común. Dolor en los talones. Rigidez y dolor en la cadera. Dolor e inflamación articular en los hombros, rodillas y tobillos. Fiebre leve. Si la enfermedad prosigue se afecta la región cervical, con largos períodos de dolor, restricción progresiva de la movilidad y aparición de una deformación con el cuello y la cabeza hacia delante, una ligera inclinación hacia un lado y una pequeña rotación de la cabeza hacia el lado contrario.
  • 6. Manifestaciones extraarticulares. Uveítis. Un 25%-40% de pacientes padece episodios de iritis aguda. Son unilaterales y curan en días o semanas, aunque la recurrencia no es rara. No suelen producirse secuelas oculares graves. La iritis aparece independientemente de las manifestaciones articulares o incluso puede precederlas. Enfermedad pulmonar. La afección y posterior fusión de las articulaciones costovertebrales comporta una reducción de los movimientos de la caja torácica y alteraciones ventilatorias restrictivas. Ocasionalmente puede producirse una fibrosis pulmonar apical con formación de bullas, que se confunde con tuberculosis, o sobreinfectarse por Aspergillus. Neuropatía. La subluxación atloaxoidea es infrecuente. Los pacientes con anquilosis de la columna cervical pueden sufrir fracturas por traumatismos con compresión medular secundaria. En fases avanzadas se ha descrito un síndrome de la cola de caballo, atribuido a fibrosis aracnoidea.
  • 7. Manifestaciones extraarticulares. Nefropatía. Puede deberse a toxicidad por AINE, amiloidosis renal y, en algunos casos, a una nefropatía IgA. Enfermedad intestinal. Además de la asociación con la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, un 50% de los pacientes tiene una inflamación intestinal subclínica con rasgos histopatológicos similares a los de la enfermedad de Crohn, de significado incierto. Osteoporosis. Entre un 10%-18% de pacientes sufre fracturas vertebrales osteoporóticas, que pueden contribuir a la deformidad vertebral. La disminución de la masa ósea puede estar presente en fases iniciales de la enfermedad y se observa básicamente en pacientes con una actividad inflamatoria mayor y persistente.
  • 8. Pruebas y exámenes. Los exámenes pueden ser: Antígeno HLA-B27(es un examen de sangre de una proteína específica que se encuentra en la superficie de los glóbulos blancos denominado antígeno leucocitario humano B27 (HLA-B27) antígenos leucocitarios humanos son proteínas que ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a diferenciar entre sus propias células y sustancias extrañas y dañinas). Imagen de perfil de columna lumbar en un paciente con EA avanzada. Sindesmofitosis a lo largo de toda la columna lumbar (flechas), vértebras cuadradas (squaring) y fusión de interapofisarias posteriores.
  • 9. Tratamiento. Los objetivos terapéuticos consisten en reducir el dolor y la rigidez articular, prevenir la anquilosis y deformidades y, en definitiva, mantener al paciente con una buena capacidad funcional y calidad de vida. Para ello se dispone de los AINE, de los denominados fármacos modificadores de enfermedad como la salazopirina. La rehabilitación se considera como un punto fundamental, esta terapia esta encaminada a mejorar tanto la movilidad como la flexibilidad de la columna vertebral. Una exploración posible será el Test de Schober parcial, que constituye una exploración más precisa del segmento lumbar que ayuda a valorar posibles contracturas y atrofias. El tratamiento fisioterápico en esta enfermedad va a clasificar en dos periodos, una fase inflamatoria y otra no inflamatoria.
  • 10. Fisioterapia en el periodo inflamatorio. Nos centraremos en reducir el dolor y la inflamación. También se recomienda que prueba el decúbito prono 20 minutos antes de levantarse por la mañana y acostarse por la noche. Seran periodos cortos de 5 minutos y los aumentará según tolerancia. Cuando el reposo lo realice en una silla, ésta deberá ser bastante alta, con asiento firme y respaldo recto, permitiendo al paciente mantener un ángulo recto de las rodillas y de las articulaciones coxofemorales. Durante estos periodos de reposo, será conveniente aplicar calor local por conducción, y entrenar y concienciar al paciente en la importancia de los ejercicios respiratorios. Con base a estos tratamientos evitara un agravamiento del periodo inflamatorio.
  • 11. Fisioterapia en el periodo no inflamatorio. Durante el periodo no inflamatorio, podemos insistir con técnicas de termoterapia, incluyendo técnicas por convección (infrarrojos) y por conversión (onda corta y microondas). La aplicación de electroterapia de baja y media frecuencia también ofrece buenos resultados como medida analgésica. Estarán indicados ejercicios activos libres, asistidos y pasivos suaves.
  • 12. Algunos ejercicios diarios son: Ponerse de pie, con los talones y los glúteos contra la pared. Incline la cabeza hacia atrás hasta tocar la pared y sosténgala hasta contar 5. Repítalo 10 veces. Sentarse en una silla rígida (en forma de L). Tome la mano derecha, por delante del pecho, el lado izquierdo de la silla. Extienda el brazo izquierdo por delante y después gírelo hacia la izquierda, llevelo horizontalmente tan atrás como pueda y gire la cabeza hasta mirar por encima del hombro izquierdo. Repítalo 3 veces con cada brazo. Sentarse con los hombros relajados y el mentón metido, mirando al frente. Incline la cabeza de lado hasta acercar al máximo la oreja derecha al hombro derecho. vuelva a la posición vertical. Repítalo 2 veces con cada lado